Loft en el Soho neoyorquino

En el reto #lomust que hacemos cada martes en Instagram, esta semana decidimos hablar de los pros y los contras de las estanterías abiertas en las cocinas. En nuestras cuentas podéis encontrar un montón de inspiración con preciosas fotografías y diferentes ejemplos, así como nuestra opinión al respecto. El caso es que encontré en Pinterest, entre otras, la tercera imagen que veis, y enseguida pensé en utilizarla para el reto, pero una vez llegué a la fuente y encontré la casa al completo, decidí que era mejor reservarla para el post de hoy. Si os la hubiera enseñado el martes, os habríais perdido el resto de la casa y os aseguro que merece mucho la pena.

Se trata de la rehabilitación de una vivienda en el Soho neoyorquino cuya reforma se le encargó a la interiorista Tina Rich. Se debían conservar los elementos originales, como las paredes de ladrillo visto y otros estructurales como las vigas, pero se quería un contexto no demasiado industrializado, sino más bien relajado y natural, e incluso un poco femenino. Para ello los aliados perfectos fueron las maderas naturales, las paredes pintadas de blanco para crear un fondo neutro y los grandes ventanales vestidos con visillos que crean espacios luminosos pero sofisticados y vestidos. También se sustituyeron algunas paredes por cerramientos de cristal, de tal manera que la luz siguiera fluyendo, con cortinas para dar intimidad (ya que se trata del dormitorio principal).

Otra cosa que me ha enamorado es parte del mobiliario, los taburetes de la cocina y el banco a pie de cama del segundo dormitorio (que me recuerda un poco a la estética Thonet), tenía que saber de quién eran. Pertenecen al Atelier Gustavo Bittencourt, me he dado una vuelta por su web e Instagram y tiene auténticas maravillas, algunas de sus piezas son como esculturas. Los cuadros que presiden el salón y la zona de comedor también me encantan. Son obras de Kristen Giorgi, me han hecho pasear por su web y ser consciente de que cada vez soy seguidora de más artistas y que aunque no creo ser muy entendida del arte, lo que es indiscutible es que me atrae cada día más. Si pudiera invertir en estos momentos en algo, sería sin duda en arte.

Otra pieza a destacar es la butaca del dormitorio de Douglas y Bec, como veis en esta casa el «cannage» (o los muebles de rejilla), está presente en varios de los espacios, sin duda es uno elementos que contribuye a hacer que la vivienda se vea más relajada y natural, restándole peso visual a las paredes de ladrillo.

Y por último en el dormitorio principal también nos encontramos la conocida pieza de Ben & Aja Blanc, «Half Moon Mirror«. Este espejo de media luna con flecos que muchos admiran y otros tantos odian ¿De qué lado estás tú?

Os dejo que disfrutéis de la casa y espero que os guste tanto como a mí.

Imágenes vía: Elle Decor y Tina Rich Design

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

La casa de la famosa estilista Jessica de Ruiter

Si me seguís en Instagram sabréis que cada martes nos juntamos varias bloguers, interioristas y decoradoras para lanzar un reto al que llamamos #lomust y cada semana proponemos un tema. Esta vez consistía en hablar de tu estilo decorativo favorito, algo que a priori puede parecer fácil y sin embargo es harto complicado. ¿Por qué? Pues porque en nuestra cabeza tenemos muy claro lo que nos gusta y lo que no, e incluso sabemos explicarlo, otra cosa muy distinta es encontrar la imagen perfecta que lo muestre. Para el reto de este martes pasé horas y horas buscando, encontré algo que se acercaba bastante a mi descripción (que copio a continuación), la foto podéis verla en IG, Facebook o Twitter, y lo que comprendí es que no tengo estilo favorito aunque sí ciertas bases o ideas que se repiten.

«Creo que este es el reto más complicado que hemos hecho, al menos para mí. @casa.saboya quiere que hable de #miestilodeco. Os prometo que he pasado horas buscando una foto que lo defina y aún así esta tampoco lo sería al cien por cien, pero desisto, creo que es misión imposible.
Os diré que para mí la #decoracion habla de la persona y por lo tanto para que se ajuste a mis gustos tiene que tener algo de mí. Por un lado un toque clásico y acogedor, necesito que lo que veo me haga sentir como en casa; pero también siempre he sido un poco rebelde, así que necesito encontrar esa pieza discordante; me aferro al pasado porque no quiero olvidar, por lo que todo aquello con historia me vuelve loca (ya sea #mobiliario#decoracion#revestimientos, etc.); la naturaleza me da vida de ahí que no concibo una casa sin elementos naturales, mi material por excelencia es la madera y las mejores vistas, el mar; me gustan los espacios elegantes pero siempre funcionales (las cosas se hicieron para ser usadas)… En fin si con todo esto podéis sacar un estilo por favor decidme el nombre, porque yo de aquí deduzco que soy un poco clásica, vintage, sofisticada, mediterránea, boho, nórdica, rústica, y muchas cosas más. En definitiva yo no tengo estilo, tal y como se llama mi blog soy de sentimientos, me gusta todo aquello que me mueva por dentro. 
¿Y vosotros, tenéis algún #estilodeco definido? Vamos a ver qué se cuentan mis compañeras #lomust
@decoralinks@linea_r_, @loftandtable, @casa.saboya , @thedecosoul , @espaciodecoro»

Os cuento todo esto porque la casa que os traigo hoy tiene mucho de lo que me gusta. Lo primero la madera como elemento o material por excelencia y que recorre buena parte de la vivienda. Lo segundo las piezas vintage, como la cama infantil o mid-century o la mesa Tulip del office (mi mesa favorita, además). Revestimientos sofisticados como el mármol de Carrara de la cocina, el travertino del aseo con la trasera revestida en lino belga, la grifería de latón y un espejo antiguo del IXX. La colección de alfombras vintage mezcladas con otros elementos con carácter como el cuero, los cojines de lino, el hierro o el cristal. Piezas de arte, como la que preside el salón de un conocido artista californiano Russell Crotty. La calidez y lo acogedora que es la casa, se nota que está hecha para vivir y no para contemplar. Tiene soluciones a medida, por ejemplo la zona de despacho esconde una cama de invitados bajo la librería y se convierte en improvisada habitación de invitados. El dormitorio principal es sencillamente perfecto, no le pondría ni quitaría nada, el banco a los pies de la cama de Mark Coppos es espectacular. Y el de la niña es todavía mejor, su pequeña cama de hierro, sus alfombras vintage, su zona de juegos ¿se puede pedir más?

Os diré que esta vivienda pertenece a la estilista de moda Jessica de Ruiter, anteriormente editora en la revista Vogue y que ahora se dedica a vestir a celebrities tan conocidas como Jennifer Lawrence, Drew Barrymore o Charlotte Gainsbourg, entre otras. Su marido también es diseñador y artista, y junto a su hija de cinco años comparten esta casa originaria de los años 50 a la que decidieron modernizar pero manteniendo su integridad e historia.

Otra de las cosas con las que me siento identificada con la propietaria es que afirma que se encuentra más cómoda comprando piezas atemporales, aquellas que puede conservar en el tiempo y no las que duran poco y son desechables. Una filosofía que comparto al cien por cien, aunque debemos ser de las pocas que pensemos así hoy en día.

Si queréis saber más sobre la casa podéis leer el artículo completo aquí. Y os lanzo la pregunta que hemos hecho este martes en el reto ¿Vosotros podríais identificaros cien por cien con un estilo decorativo? Si así es ¿Me cuentas cuál?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.