Loft en el Soho neoyorquino
En el reto #lomust que hacemos cada martes en Instagram, esta semana decidimos hablar de los pros y los contras de las estanterías abiertas en las cocinas. En nuestras cuentas podéis encontrar un montón de inspiración con preciosas fotografías y diferentes ejemplos, así como nuestra opinión al respecto. El caso es que encontré en Pinterest, entre otras, la tercera imagen que veis, y enseguida pensé en utilizarla para el reto, pero una vez llegué a la fuente y encontré la casa al completo, decidí que era mejor reservarla para el post de hoy. Si os la hubiera enseñado el martes, os habríais perdido el resto de la casa y os aseguro que merece mucho la pena.
Se trata de la rehabilitación de una vivienda en el Soho neoyorquino cuya reforma se le encargó a la interiorista Tina Rich. Se debían conservar los elementos originales, como las paredes de ladrillo visto y otros estructurales como las vigas, pero se quería un contexto no demasiado industrializado, sino más bien relajado y natural, e incluso un poco femenino. Para ello los aliados perfectos fueron las maderas naturales, las paredes pintadas de blanco para crear un fondo neutro y los grandes ventanales vestidos con visillos que crean espacios luminosos pero sofisticados y vestidos. También se sustituyeron algunas paredes por cerramientos de cristal, de tal manera que la luz siguiera fluyendo, con cortinas para dar intimidad (ya que se trata del dormitorio principal).
Otra cosa que me ha enamorado es parte del mobiliario, los taburetes de la cocina y el banco a pie de cama del segundo dormitorio (que me recuerda un poco a la estética Thonet), tenía que saber de quién eran. Pertenecen al Atelier Gustavo Bittencourt, me he dado una vuelta por su web e Instagram y tiene auténticas maravillas, algunas de sus piezas son como esculturas. Los cuadros que presiden el salón y la zona de comedor también me encantan. Son obras de Kristen Giorgi, me han hecho pasear por su web y ser consciente de que cada vez soy seguidora de más artistas y que aunque no creo ser muy entendida del arte, lo que es indiscutible es que me atrae cada día más. Si pudiera invertir en estos momentos en algo, sería sin duda en arte.
Otra pieza a destacar es la butaca del dormitorio de Douglas y Bec, como veis en esta casa el «cannage» (o los muebles de rejilla), está presente en varios de los espacios, sin duda es uno elementos que contribuye a hacer que la vivienda se vea más relajada y natural, restándole peso visual a las paredes de ladrillo.
Y por último en el dormitorio principal también nos encontramos la conocida pieza de Ben & Aja Blanc, «Half Moon Mirror«. Este espejo de media luna con flecos que muchos admiran y otros tantos odian ¿De qué lado estás tú?
Os dejo que disfrutéis de la casa y espero que os guste tanto como a mí.
Imágenes vía: Elle Decor y Tina Rich Design