Naturaleza Muerta

Así encontré literalmente la naturaleza de mi jardín al llegar de vacaciones, muerta. Y yo que tanto me preocupaba en mi ausencia por mis plantas de interior, pues sólo tuve una baja, la pilea peperomioides, que ya he procedido a reponer. Cabía esperar este resultado, es una planta delicada y aunque la dejé con el viejo truco del cordón que llega a un cubo con agua para que se auto abasteciese, no funcionó. Pero dentro de mis plantas de interior, la considero un mal menor.

Pero ainsss! no me esperaba lo que iba a descubrir en el jardín, qué desolación, llegar a casa y verlo todo amarillo, quemado, chamuscado, cuando lo habíamos dejado frondoso y verde, se me cayó el alma a los pies. Tras 15 años de vivir en esta casa por fin habíamos conseguido tupir la valla del jardín que nos separa de los vecinos, no creáis que nos habíamos complicado mucho la vida, tan sólo teníamos plantado hiedra y jazmín (que son de crecimiento rápido) y en las esquinas dos bonitos madroños, pues todo ha muerto y lo curioso es que no es la primera vez, si no recuerdo mal es la tercera, siempre en agosto y siempre a causa de riego. Tenemos que volver a empezar de cero. Voy a pensar que el jardín está gafado :-(

Para los que como yo tengáis ciertos problemas con las plantas siempre podéis recurrir a una tendencia muy actual, la naturaleza muerta, más para interior que para exterior, pero la de cosas que he visto hacer con flores y ramas secas no tienen nada que envidiar a las naturales y jamás se os morirán porque ya lo están ;-)

En arreglos para las casas basta con un poco de imaginación, porque quedan bien en cualquier parte, en una damajuana, en un jarrón, en una jarra de loza, en cestos,… las posibilidades son infinitas. Quizás puedas coger las flores tu mismo en el campo y secarlas como toda la vida, basta con ponerlas boca abajo durante unos días y estarán listas para adornar. Si quieres algo un poco más elaborado en webs como Etsy, puedes encontrar infinidad de ramos ya hechos a precios muy económicos, (bajo las imágenes dejo los enlaces de dichos ramos). Particularmente me fascinan los grandes arreglos florales de naturaleza muerta que se han puesto de moda para las bodas formados por pampas, palmeras, flores secas,… son espectaculares, bien como parte de un photocall, como decoración de las mesas o incluso aquellos que cuelgan del techo (no sé si volverme a casar para poner uno bien grande. Madre mía lo que ha cambiado la película desde que yo me casé).

Y como delicado, me encantan las plantas y flores enmarcadas, pero creo que lo que más me llama es la delicadeza de esos pequeños marcos de cristal con el borde dorado. En general me gustan más las composiciones que poner uno exento y como los ramos, puedes hacerlos tú mismo o comprarlos ya hechos, depende de lo manitas que seas, aunque sinceramente no le veo complejidad alguna.

Pues lo dicho, menos mal que hay soluciones para todo y que además por mucho que se lleven las plantas en este momento, si no te ves capaz de cuidar de ellas no te preocupes, la naturaleza muerta también es tendencia y suplirá esa ausencia muy dignamente. Mirad qué espacios más bonitos se consiguen con ella, nada que envidiar a los que promueven la corriente «urban jungle» :-)

Imagen: Turbulences Deco

Imagen: Michelle Halford

Imagen: Etsy

Imagen: Etsy

Imagen: El Mueble

Imagen: Vogue

Imagen: theglitterguide.com

Imagen: plant-decor.decorationdesign.ga

Imagen: RAW Sunshine Coast

Imagen: Spruced Roost

Imagen: Batavia

Imagen: cheetahisthenewblack.com

Imagen: bloglovin

Imagen: salon.decorationforhome.xyz

Imagen: Green Wedding Shoes
Imagen portada vía: picclick.co.uk

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la famosa estilista Jessica de Ruiter

Si me seguís en Instagram sabréis que cada martes nos juntamos varias bloguers, interioristas y decoradoras para lanzar un reto al que llamamos #lomust y cada semana proponemos un tema. Esta vez consistía en hablar de tu estilo decorativo favorito, algo que a priori puede parecer fácil y sin embargo es harto complicado. ¿Por qué? Pues porque en nuestra cabeza tenemos muy claro lo que nos gusta y lo que no, e incluso sabemos explicarlo, otra cosa muy distinta es encontrar la imagen perfecta que lo muestre. Para el reto de este martes pasé horas y horas buscando, encontré algo que se acercaba bastante a mi descripción (que copio a continuación), la foto podéis verla en IG, Facebook o Twitter, y lo que comprendí es que no tengo estilo favorito aunque sí ciertas bases o ideas que se repiten.

«Creo que este es el reto más complicado que hemos hecho, al menos para mí. @casa.saboya quiere que hable de #miestilodeco. Os prometo que he pasado horas buscando una foto que lo defina y aún así esta tampoco lo sería al cien por cien, pero desisto, creo que es misión imposible.
Os diré que para mí la #decoracion habla de la persona y por lo tanto para que se ajuste a mis gustos tiene que tener algo de mí. Por un lado un toque clásico y acogedor, necesito que lo que veo me haga sentir como en casa; pero también siempre he sido un poco rebelde, así que necesito encontrar esa pieza discordante; me aferro al pasado porque no quiero olvidar, por lo que todo aquello con historia me vuelve loca (ya sea #mobiliario#decoracion#revestimientos, etc.); la naturaleza me da vida de ahí que no concibo una casa sin elementos naturales, mi material por excelencia es la madera y las mejores vistas, el mar; me gustan los espacios elegantes pero siempre funcionales (las cosas se hicieron para ser usadas)… En fin si con todo esto podéis sacar un estilo por favor decidme el nombre, porque yo de aquí deduzco que soy un poco clásica, vintage, sofisticada, mediterránea, boho, nórdica, rústica, y muchas cosas más. En definitiva yo no tengo estilo, tal y como se llama mi blog soy de sentimientos, me gusta todo aquello que me mueva por dentro. 
¿Y vosotros, tenéis algún #estilodeco definido? Vamos a ver qué se cuentan mis compañeras #lomust
@decoralinks@linea_r_, @loftandtable, @casa.saboya , @thedecosoul , @espaciodecoro»

Os cuento todo esto porque la casa que os traigo hoy tiene mucho de lo que me gusta. Lo primero la madera como elemento o material por excelencia y que recorre buena parte de la vivienda. Lo segundo las piezas vintage, como la cama infantil o mid-century o la mesa Tulip del office (mi mesa favorita, además). Revestimientos sofisticados como el mármol de Carrara de la cocina, el travertino del aseo con la trasera revestida en lino belga, la grifería de latón y un espejo antiguo del IXX. La colección de alfombras vintage mezcladas con otros elementos con carácter como el cuero, los cojines de lino, el hierro o el cristal. Piezas de arte, como la que preside el salón de un conocido artista californiano Russell Crotty. La calidez y lo acogedora que es la casa, se nota que está hecha para vivir y no para contemplar. Tiene soluciones a medida, por ejemplo la zona de despacho esconde una cama de invitados bajo la librería y se convierte en improvisada habitación de invitados. El dormitorio principal es sencillamente perfecto, no le pondría ni quitaría nada, el banco a los pies de la cama de Mark Coppos es espectacular. Y el de la niña es todavía mejor, su pequeña cama de hierro, sus alfombras vintage, su zona de juegos ¿se puede pedir más?

Os diré que esta vivienda pertenece a la estilista de moda Jessica de Ruiter, anteriormente editora en la revista Vogue y que ahora se dedica a vestir a celebrities tan conocidas como Jennifer Lawrence, Drew Barrymore o Charlotte Gainsbourg, entre otras. Su marido también es diseñador y artista, y junto a su hija de cinco años comparten esta casa originaria de los años 50 a la que decidieron modernizar pero manteniendo su integridad e historia.

Otra de las cosas con las que me siento identificada con la propietaria es que afirma que se encuentra más cómoda comprando piezas atemporales, aquellas que puede conservar en el tiempo y no las que duran poco y son desechables. Una filosofía que comparto al cien por cien, aunque debemos ser de las pocas que pensemos así hoy en día.

Si queréis saber más sobre la casa podéis leer el artículo completo aquí. Y os lanzo la pregunta que hemos hecho este martes en el reto ¿Vosotros podríais identificaros cien por cien con un estilo decorativo? Si así es ¿Me cuentas cuál?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Estudio Barri, fotografía

Hoy es lunes y espero poder asegurar esta vez, que estaré aquí hasta el viernes, porque la semana pasada ha sido un verdadero calvario. Siempre comenzamos el año deseando muchas cosas, pero lo realmente importante es la salud porque sin ella no tenemos nada, ni trabajo, ni actividad por pequeña que sea, es como si la vida se parara. Me mantendré alejada de la mayonesa durante un tiempo,… por si acaso.

Y para comenzar la semana quiero hacerlo con bellas imágenes. Fotografía, en este caso del Estudio Barri. A lo mejor os suena alguna de las fotos porque muchos de sus clientes son publicaciones tan conocidas como YO DONA, VOGUE, ¡HOLA! DECORACIÓN, AD, GLAMOUR, MUJER HOY o MIA, entre otras.

Dejaos capturar por estos bellos ambientes para empezar la semana con una sonrisa. ¡Por fin estoy de vuelta!

Estudio Barri, fotografía

Estudio Barri, fotografía (más…)

John Tomjoe

Con gracia y con estilo, con humor y elegancia, con talento y valentía, así veo las piezas de la firma John Tomjoe. Los jarrones me dejan sin aliento, los candelabros los elevo a la categoría de escultura y las mesas y sillas son obras de arte. Una mujer diseñadora y un hombre capaz de hacer con sus manos lo que a ella le dicta su mente, un tándem perfecto para conseguir una obra genial.

En John Tomjoe se trabaja el metal artesanalmente para dar vida a creaciones propias, que no siguen modas ni tendencias, sino que pretenden perdurar en el tiempo. Se inspiran en todo lo que nos rodea, a veces echando la vista atrás (a los clásicos) y otras, imaginando el futuro. Pero no son ellos quienes tienen la última palabra, sino que es el cliente el que decide el acabado perfecto, hierro, cobre, latón o en color.

Al final del post veréis sólo una pequeña muestra de las veces que ya han aparecido en prensa ¡por algo será!… Yo lo quiero todo.

John Tomjoe

John Tomjoe (más…)

Ramón García Jurado

Como sabéis, tuve una semana pasada bastante intensa en cuanto a visitas. Os conté lo que había hecho hasta el viernes, pero el sábado también hubo tiempo para la decoración.

Por la mañana estuve en el Showroom de Anmoder, donde además de ver sus maravillosos muebles, objetos de decoración y arte, tuve la ocasión de hablar con Gonzalo y con Javier. Fue Gonzalo, que me sigue desde hace tiempo, el que me dio varias ideas para esta semana. Quién mejor que alguien como él, tan conocido y reconocido, que lleva unos meses imparables con apariciones en AD, Nuevo Estilo, Hola, Vogue, etc., para presentarme a colegas de profesión, que denominó como «lo mejorcito del país».

Esa misma tarde, estuve en la feria de antigüedades que tenía lugar en el ABC de Serrano, me enamoré de una consola Isabelina, perfecta para la trasera de uno de mis sofás y que además me dejaban a muy buen de precio, pero me quedé con las ganas porque en esta ocasión, mi marido no me ha dado su beneplácito, así que otra vez será.

Pues como os decía, Gonzalo me propuso que os enseñara el trabajo de Ramón García Jurado. Yo en cuanto lo vi me enamoré, como no podía ser de otra manera. Maderas nobles, antigüedades, mezclas de clásico y contemporáneo, arte,… elegancia y belleza por dorquier, y espacios donde encuentro alguna que otra pieza de Anmoder, firma de la que soy fan desde que los descubrí. De nuevo muchas gracias Gonzalo, por dedicarme tu tiempo.

Ramón García Jurado

Ramón García Jurado

(más…)

Inspirate con SHH

Hoy traigo inspiración y de la buena. SHH es un estudio de arquitectos e interioristas londinense con una gran reputación en viviendas de lujo, aunque sus proyectos van más allá, hoteles, restaurantes, oficinas, etc. Sus trabajos se han publicado en numerosos libros del sector así como en revistas tan conocidas como Elle Deco, Vogue, Belle, Habitat, Artravel, etc. A sus espaldas más de una veintena de premios en distintas categorías les avalan.

Yo he escogido como ejemplo tres casas, muy diferentes entre sí, diseñadas por SHH.

Sobre la primera diría que me ha sorprendido su elegancia y cómo a pesar de que el blanco predomina en todos los espacios, unos pequeños toques dorados y plateados suavizan los ambientes y restan frialdad a este color. Sólo en determinados lugares como el dormitorio infantil, se premite tonalidades más atrevidas, siempre con el blanco de fondo. Sin duda de esta casa me quedo con el espejo de la primera fotografía y la alfombra multicolor de la habitación infantil.

En cuanto a la segunda residencia, destacar la mezcla de texturas y materiales, diferentes maderas, textiles y acabados conviven perfectamente. Resaltar la espléndida escalera que aprovecha el espacio en vertical con una librería que se eleva hasta el techo, y el brillo que procede de la iluminación junto con el acabado de la pared, lo que parece ser estuco en color arena, precioso.

Y por último, la tercera casa creo que es un ejemplo de cómo algo que aparentemente es más sencillo puede realzarse de manera espectacular si utilizamos los complementos adecuados. Esculturas, máscaras, relojes, espejos, todo al servicio del espacio, sólo hay que echarle imaginación.

(más…)