La casa de Jade Jagger y más…

Si no os suena el nombre seguro que el apellido sí. Esta es la casa en Formentera de la hija de Mick y Bianca Jagger, que tras haber apostado primero por Ibiza, cambió de isla cuando la Pitiusa comenzó a convertirse en destino favorito no sólo de famosos, sino también de esa otra parte de turismo menos amable que sólo busca la fiesta nocturna. Formentera a unos pocos kilómetros en ferry, sigue conservando su calma y quietud, justo esa pequeña incomodidad que la hace más inaccesible es lo que la mantiene tan auténtica.

Jade hizo la carrera de modelo y también diseño de joyas, trabajó incluso con la aclamada Kate Moss, ese gusto por la moda y en concreto por la estética hippie, se ve reflejada en la decoración de su casa. Como ejemplo encontramos textiles de procedencia india tanto en interiores como en exteriores, o el cráneo tallado que sobre la chimenea utilizado para colgar sobreros que es de procedencia mejicana, muchos de los muebles son hallazgos del mercado de pulgas, etc.

La vivienda fue comprada en ruinas, en 2014. Era una casa de campo tradicional, detrás de sus paredes escondía una gran colección de cactus (que ahora forman parte del bonito jardín) y un camino que tenía acceso directo a una playa privada ¿Cómo resistirse a eso? Tenía incluso un pequeño edificio adicional que convirtieron en pequeña casa de invitados.

En el patio cubierto se mezclan textiles africanos y asiáticos e incluso una cocina al aire libre. Es ahí donde se me han ido los ojos al salpicadero, y por ello este post viene con añadido, luego os cuento más.

Como la casa había estado intacta durante mucho tiempo, la renovaron a su gusto, pero manteniendo un interior sencillo, con muebles de fabricación local, objetos de mercadillo, bonitas camas con dosel de madera, algunas antigüedades compradas en Ibiza y por último los revestimientos en suelos, baños y otras zonas, de la firma Popham. Es ahí donde ha entrado mi investigación porque me he quedado enamorada. Son baldosas hidráulicas marroquíes que se han repartido por distintas zonas de la casa y sus diseños y acabados son tan diversos que tras ver la casa, no he podido evitar enseñaros varias de las colecciones que podéis encontrar en su web. Con un poco de imaginación, se pueden crear espacios espectaculares.

En los dormitorios y el baño, el color azul es una apuesta segura para una casa de costa. En el dormitorio, los delicados algodones se mezclan con el esparto del cabecero, el baúl que hace de mesilla de noche y la alfombra, todo ello contrasta con los hidráulicos de Popham. Y en el baño estos mismos hidráulicos, con distinto diseño, resaltan la bañera con patas y el espejo veneciano.

Estoy casi convencida de que os gustará la casa, ya que en ella se respira verano, pero ¿Qué me decís de los hidráulicos marroquíes? ¿Cómo son los diseños? Sinceramente me costaría elegir uno…

Popham Design

Imágenes: The Style File / Popham Design

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de una prestigiosa interiorista

Hace muchos años que sigo el trabajo de Meritxell Ribé, interiorista de The Room Studio, es más, he publicado algún post en el blog sobre sus proyectos. Pero más interesante que ver cómo trabaja para otros alguien al que admiras, es poder introducirse en una parcela tan personal como es su casa. De esta manera es mucho más fácil entender por qué sigue ciertos patrones. Obviamente cada cliente es un mundo y como interiorista es necesario adaptarse a las necesidades y gustos que piden, pero claramente cuando se han fijado en ti es porque conocen tu trabajo y estilo, y tu personalidad e impronta quedará reflejada en su vivienda, por lo tanto es algo que ya van buscando.

Pues vamos hoy a meternos de lleno en la vivienda de Meritxell Ribé, creada como hogar pero también como estudio y showroom. Una manera de poder enseñar a los clientes el tipo de mobiliario que utiliza, sus gustos, que puedan tocar y sentir las texturas, probar,…Decir que es una casa en movimiento, en constante cambio, añadiendo o renovando objetos y piezas según las estaciones por ejemplo, para ir dándole coherencia al conjunto.

Sólo con ver la entrada ya se ve que no se trata de una casa «normal», esta tiene historia, una historia que han querido conservar y restaurar respetando hasta el mínimo detalle. Las bóvedas de cuatro puntas ya anuncian lo que está por llegar, en el resto también se han conservado las molduras originales, las puertas con sus herrajes,… el único cambio que se permitieron fue el del suelo, que estaba muy deteriorado, donde pusieron una cálida tarima de roble.

La espectacular entrada divide la vivienda en dos zonas, la de día y las zonas privadas. Tras el pasillo se encuentran los dos salones, uno más formal y otro a modo de sala de estar, más familiar, y en el centro, pero comunicadas las tres estancias, está el original comedor de forma oval, que es la habitación más luminosa de toda la casa.

En el salón formal hay dos piezas que destacan, la vitrina de India & Pacific y el mueble cajonera, diseño de Ribé. Los textiles y la alfombra de yute son de Filocolore. En el comedor encontramos la famosa lámpara de los deseos modelo Zettel’z de Ingo Maurer.

Decidieron dejar el dormitorio más grande para la habitación infantil, donde sencillamente situaron una litera de Nobodinoz para despejar toda el área central y destinarla a zona de juegos. Entre los ventanales, situaron un escritorio lacado en gris de La Maison.

El dormitorio principal es más pequeño, pero con lo imprescindible y tiene un gran plus, un lujo que no posee el infantil, y es una pequeña terraza privada para desconectar del día, con una tumbona de Becara de donde personalmente, me sería difícil mover mi trasero ;-)

Visto su casa, entiendo perfectamente por qué me gustan sus proyectos…

Fotografía: Ferran Freixa / Estilismo: Olga Gil-Vernet para El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La nueva casa de Guille García-Hoz

Soy muy fan de Guille García-Hoz desde hace muchos años, no sólo como interiorista, que también, pero he de decir que aún más como persona. Me encanta su manera de ver la vida, el amor – que traspasa la pantalla – hacía sus perretes (en realidad hacía los animales en general) y hacia su pareja. Junto a su marido Sergio, a Lisa y Nala (sus adorables perritas) y antes a Fú (un perro al que adoptaron con ocho años), forman una adorable familia que lo mismo te hablan en redes de deco, que de deporte y vida saludable, te enseñan las divertidas aventuras que pasan junto a sus mascotas, o te cuentan la última colección de piezas que sacarán en la tienda. Y lo mejor de todo, siempre desde el humor. Son maravillosos.

No es la primera vez que hablo de él por aquí, le he dedicado post a sus trabajos y su tienda. En su día os conté también cuando le vi en DecorAcción, ahí estaba él en su bicicleta y no me atreví a acercarme. Este año no dejé que pasara lo mismo cuando le vi en Intergift, le asalté cual «friki fan» y me puse a hablar con él, con vergüenza, colorada,… menos mal que la mascarilla me tapaba, pero tenía que decirle que admiraba su trabajo y a su persona, y así lo hice.

Como le sigo por redes sabía que se estaba haciendo una casa nueva, como era de esperar, me ha encantado el resultado. Tiene una visión muy particular de la decoración, esa es mi percepción, pero encaja mucho con lo que a mí me gusta porque crea espacios con «alma». La tradición, la artesanía, los muebles de oficio, por supuesto la famosa cerámica de Talavera, siempre están integrados en sus proyectos. En esta ocasión además, lo ha mezclado todo con muebles de Ikea y ni te das cuenta de que son de allí, porque no pone una casa calco de un catálogo, sino que mezcla sabiamente las piezas para que el conjunto tenga carácter y personalidad.

La casa, se encuentra en un antiguo secadero de pimientos, en la provincia de Cáceres. Como he dicho, Guille dejó que el espíritu de la misma sobreviviera, de ahí sus muros de piedra a la vista, conviviendo con paredes lisas o contraventanas recuperadas, para luego meter cierto contraste con los cerramientos de aluminio en negro, o las escaleras de hierro de corte fabril, las fibras naturales en los muebles (como los sillones de ratán del salón, o la alfombra de fibra, que proceden de Ikea), etc.

Dos piezas que me han atraído desde que las vi, son las mesas de centro del salón, de Revolución Limo, son 100% de plástico reciclado y realizadas de forma artesanal. He de decir que aunque nunca he sido muy fan de los acabados que me recuerdan a los terrazos, estas mesas me han sorprendido gratamente, así como la firma que lo la conocía.

El mobiliario de la cocina proviene de Ikea también, pero tiene sus toques. Como el salpicadero, donde en los azulejos se han representado los dibujos de los perros de los propietarios, gracias al Centro Cerámico de Talavera, de donde son también los jarrones blancos. Si os fijáis, también en la cocina hay un cartel que les recuerda a su antigua mascota y pone «casa Fú«, bajo él, un mueble que se encontraba en el antiguo secadero y que decidieron conservar, de este mueble y el cartel, partió la inspiración para el resto de la casa.

El dormitorio principal no puede ser más sencillo, la propia piedra es la que hace las veces de cabecero y mesilla a la vez. No se necesita más. Lo mismo sucede en el baño, la misma piedra protege la zona de la ducha.

La verdad es que no esperaba menos de Guille, una vez más aplaudo su trabajo y entiendo que esta casa sea su refugio y el de su familia para desconectar. Se me haría duro volver cada domingo a Madrid, no sé si sería capaz ;-)

Fotografía: Pablo Sarabia / para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la famosa estilista Jessica de Ruiter

Si me seguís en Instagram sabréis que cada martes nos juntamos varias bloguers, interioristas y decoradoras para lanzar un reto al que llamamos #lomust y cada semana proponemos un tema. Esta vez consistía en hablar de tu estilo decorativo favorito, algo que a priori puede parecer fácil y sin embargo es harto complicado. ¿Por qué? Pues porque en nuestra cabeza tenemos muy claro lo que nos gusta y lo que no, e incluso sabemos explicarlo, otra cosa muy distinta es encontrar la imagen perfecta que lo muestre. Para el reto de este martes pasé horas y horas buscando, encontré algo que se acercaba bastante a mi descripción (que copio a continuación), la foto podéis verla en IG, Facebook o Twitter, y lo que comprendí es que no tengo estilo favorito aunque sí ciertas bases o ideas que se repiten.

«Creo que este es el reto más complicado que hemos hecho, al menos para mí. @casa.saboya quiere que hable de #miestilodeco. Os prometo que he pasado horas buscando una foto que lo defina y aún así esta tampoco lo sería al cien por cien, pero desisto, creo que es misión imposible.
Os diré que para mí la #decoracion habla de la persona y por lo tanto para que se ajuste a mis gustos tiene que tener algo de mí. Por un lado un toque clásico y acogedor, necesito que lo que veo me haga sentir como en casa; pero también siempre he sido un poco rebelde, así que necesito encontrar esa pieza discordante; me aferro al pasado porque no quiero olvidar, por lo que todo aquello con historia me vuelve loca (ya sea #mobiliario#decoracion#revestimientos, etc.); la naturaleza me da vida de ahí que no concibo una casa sin elementos naturales, mi material por excelencia es la madera y las mejores vistas, el mar; me gustan los espacios elegantes pero siempre funcionales (las cosas se hicieron para ser usadas)… En fin si con todo esto podéis sacar un estilo por favor decidme el nombre, porque yo de aquí deduzco que soy un poco clásica, vintage, sofisticada, mediterránea, boho, nórdica, rústica, y muchas cosas más. En definitiva yo no tengo estilo, tal y como se llama mi blog soy de sentimientos, me gusta todo aquello que me mueva por dentro. 
¿Y vosotros, tenéis algún #estilodeco definido? Vamos a ver qué se cuentan mis compañeras #lomust
@decoralinks@linea_r_, @loftandtable, @casa.saboya , @thedecosoul , @espaciodecoro»

Os cuento todo esto porque la casa que os traigo hoy tiene mucho de lo que me gusta. Lo primero la madera como elemento o material por excelencia y que recorre buena parte de la vivienda. Lo segundo las piezas vintage, como la cama infantil o mid-century o la mesa Tulip del office (mi mesa favorita, además). Revestimientos sofisticados como el mármol de Carrara de la cocina, el travertino del aseo con la trasera revestida en lino belga, la grifería de latón y un espejo antiguo del IXX. La colección de alfombras vintage mezcladas con otros elementos con carácter como el cuero, los cojines de lino, el hierro o el cristal. Piezas de arte, como la que preside el salón de un conocido artista californiano Russell Crotty. La calidez y lo acogedora que es la casa, se nota que está hecha para vivir y no para contemplar. Tiene soluciones a medida, por ejemplo la zona de despacho esconde una cama de invitados bajo la librería y se convierte en improvisada habitación de invitados. El dormitorio principal es sencillamente perfecto, no le pondría ni quitaría nada, el banco a los pies de la cama de Mark Coppos es espectacular. Y el de la niña es todavía mejor, su pequeña cama de hierro, sus alfombras vintage, su zona de juegos ¿se puede pedir más?

Os diré que esta vivienda pertenece a la estilista de moda Jessica de Ruiter, anteriormente editora en la revista Vogue y que ahora se dedica a vestir a celebrities tan conocidas como Jennifer Lawrence, Drew Barrymore o Charlotte Gainsbourg, entre otras. Su marido también es diseñador y artista, y junto a su hija de cinco años comparten esta casa originaria de los años 50 a la que decidieron modernizar pero manteniendo su integridad e historia.

Otra de las cosas con las que me siento identificada con la propietaria es que afirma que se encuentra más cómoda comprando piezas atemporales, aquellas que puede conservar en el tiempo y no las que duran poco y son desechables. Una filosofía que comparto al cien por cien, aunque debemos ser de las pocas que pensemos así hoy en día.

Si queréis saber más sobre la casa podéis leer el artículo completo aquí. Y os lanzo la pregunta que hemos hecho este martes en el reto ¿Vosotros podríais identificaros cien por cien con un estilo decorativo? Si así es ¿Me cuentas cuál?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de verano de Pascua Ortega

Quizás alguno ya la hayáis visto, se trata de la casa de vacaciones del archiconocido decorador Pascua Ortega, que salió publicada hace unos días en la revista AD. Ha sido amor a primera vista, aunque viniendo de él no podría esperar otra cosa.

La vivienda se encuentra en un pueblo pequeño del Ampurdán y ha sido rehabilitada por completo con la ayuda de Miguel Pallés, un constructor de la zona experto en respetar las antiguas técnicas de construcción de la zona. Se pretendía que la casa quedara mimetizada con el entorno, para ello se compraron materiales de derribo: verjas, cristales, vigas o puertas (como la de la primera imagen), respetando también las propias características de la vivienda (fachada, los muros, etc.) Una casa sólida y sin pretensiones.

Una vez construida, Pascua Ortega pudo realizar su magia. La mayoría de los muebles son reciclados, restaurados, de mercadillos, chamarileros de la zona o piezas que va moviendo entre sus casas. Fue incorporando elementos, poco a poco, de manera que pareciera una casa vivida como si cada pieza llevase allí muchos años, una obsesión que dice tener no sólo para él, sino también cuando ejecuta trabajos para sus clientes.

Una de mis partes favoritas es el porche, ya sabéis lo que me gustan los exteriores. En él conviven dos sillones de cuerda adquiridos en un anticuario de la zona, con sillas desparejadas y un sofá de Becara. La cocina también me encanta, muy campestre con todo a la vista, sólo le pongo un «pero» y es la cabeza de toro que hay sobre la zona de cocinar (me ha costado verla porque está pintada del mismo tono de la pared, pero ya sabéis que estas cosas me dan un poco de «yuyu»). Los dormitorios también preciosos, me gusta más el de invitados que el principal (pero esto es mi opinión personal), en cualquier caso son de lo más acogedores y de eso se trata,  la zona de descanso debe invitar a ello.

Si tenéis interés sobre una descripción más amplia de cada estancia de la casa o de los elementos y piezas que en ella encontramos, no dejéis de leer el reportaje completo de la revista, hay mucha información. Pinchad en el enlace que os he dejado en las primeras líneas del post.

Fotos Ricardo Labougle

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cocinas con personalidad…

Aunque en el título haga referencia a la cocina, toda esta casa rebosa personalidad. Su propietaria es Lauren Conrand, la verdad es que no necesita muchas presentaciones: editora, imagen televisiva, diseñadora de moda,… y tantas otras cosas más, pero si andáis despistados pinchad aquí para saber quién es.

Descubrió esta casa y se enamoró de su luz, también de su ubicación. Vivir en Los Ángeles siendo una persona pública y poder escapar a las colinas para disfrutar del aire fresco y de la tranquilidad, es como el ansiado retiro al final del día. Para decorarla contó con la colaboración de la diseñadora de interiores Katherine Carter. El reto era conseguir maximizar esa luz natural de la que se enamoró, manteniendo para ello una paleta de colores neutra, a la vez que una estética tradicional.

Conrad necesitaba un espacio práctico y elegante para sus clases de cocina (otra de sus facetas). Eligió azulejos de metro, mármol blanco para las encimeras, una gran isla como centro neurálgico y para cocinar, las fantásticas cocinas La Cornue (de las que os hablé hace tiempo aquí). Este es uno de sus espacios favoritos de la casa y también el mío.

Para una persona que está constantemente cocinando, resulta cómodo tener todo a mano y a la vista, de ahí que Conrad decidiera quitar los antiguos armarios y reemplazarlos por estanterías de madera natural. Pero su amor por las estanterías abiertas va más allá y las llevó hasta el comedor, donde muchas de las piezas ya no son sólo puramente funcionales sino decorativas. Allí expone su colección de botellas de vendimia así como antiguas tazas de té. Aviso, esta manera de almacenar es bonita pero sólo apta para los muy ordenados, si eres un poco caótico opta mejor por armarios cerrados.

La casa tiene dos salones, o mejor dicho salón y sala de estar. El primero se ha concebido para la desconexión total, no hay televisión ni aparatos electrónicos, sólo libros y música. Para el segundo, se eligió un gran sofá seccional perfecto para ver la televisión, con tela de Sumbrella Fabric. Os recomiendo esta firma por experiencia propia, tapicé el sófá del jardín de mi hermana hace un par de años (bueno en realidad lo hizo el tapicero, pero bajo mi consejo :-)), y es una tela buenísima.

El resto de la casa sigue la misma estética con colores neutros, espacios abiertos, piezas mid-century y vintage,… Excepto por la zona de vestidor, donde la influencia de Conrad en la moda está muy presente ¡atención al papel pintado! La primera vez que lo vi no me convenció mucho, ahora cada vez me gusta más. Lo sé, es para valientes pero ¿no me digáis que no derrocha personalidad como todo lo demás?…

Imágenes e Info: Katherine Carter y MyDomaine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de Guille García-Hoz

Necesitaba empezar la semana con alegría y me ha parecido que Guille García-Hoz podría ofrecerme esa energía positiva. Hoy he dejado a mi hija mayor en el instituto, empieza primero de la ESO y sólo puedo pensar en vértigo, el que me da por lo rápido que pasa el tiempo. Por el resto de caras que he visto en la entrada, sobre todo de otras madres (sin acritud, pero hombres había pocos), no era la única a la que le invadía ese mismo sentimiento. Es ley de vida lo sé, pero me cuesta asumir que mi hija se hace mayor.

Hace mucho tiempo que sigo a Guille García-Hoz sobre todo en redes sociales, también he visto sus trabajos en ferias, incluso le vi a él el año pasado en su bicicleta paseando por DecorAcción (a punto estuve de asaltarle, si no fuera por mi timidez…) Me parece un personaje bastante divertido, sus comentarios en las redes no dejan indiferente como tampoco lo hacen sus interiorismos ni las piezas que vende en su tienda del centro de Madrid.

Ayer encontré su casa publicada en la Revista AD (podéis leer el reportaje completo pinchando en el link) y aunque tiene su sello personal por la mezcla de estilos, las piezas recuperadas, su famosa cerámica, etc. no sé por qué pero yo me la imaginaba más loca. El dormitorio sobre todo me ha parecido un remanso de paz, algo que no me cuadra mucho con su personalidad, quizás el tener una pareja arquitecto haya supuesto el equilibrio perfecto entre la creatividad desbordante de Guille y el freno de un cerebro más técnico (pero esto son sólo suposiciones mías). De una manera u otra, no me negaréis que a esta casa le sobra personalidad.

Por cierto, me encanta la mesa de comedor de mármol y acero que fue regalo de un amigo (qué amigo más majo ¿no creéis?). También la terraza, que supone un desahogo y un privilegio si vives en Madrid. Y muy curiosa la idea de separar el salón del comedor con una hamaca colombiana, yo tengo espacio de sobra, me voy a pensar si pongo una también :-)

guille-garcia-hoz_1

guille-garcia-hoz_2

guille-garcia-hoz_3

guille-garcia-hoz_4

guille-garcia-hoz_5

guille-garcia-hoz_6

guille-garcia-hoz_7

guille-garcia-hoz_8

guille-garcia-hoz_9

guille-garcia-hoz_10

guille-garcia-hoz_11

guille-garcia-hoz_12

guille-garcia-hoz_13

guille-garcia-hoz_14

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La otra cara de Lenny Kravitz

Cada vez son más los famosos que abren su abanico y prueban con otras «artes» que nada tienen que ver con las suyas. Es frecuente ver modelos y cantantes por ejemplo, intentando abrirse camino en el mundo del cine, o famosos que se aventuran a sacar sus propias colecciones de diseño tanto en el mundo de la moda, como líneas de textiles para el hogar. Y más recientemente los que se animan con el mundo de la decoración.

Este es el caso de Lenny Kravitz, un ejemplo más de un cantante que ha creado su propia firma de interiorismo, Kravitz Design. Un roquero metido de lleno en proyectos de decoración, cuyos productos a la vista está son más que exclusivos. Todavía no ha realizado muchos trabajos, son los que véis en el post, pero por las imágenes creo que va bien encaminado. Me recuerdan a otros que ya siguieron sus pasos (aunque desde el mundo de la moda) como Armani Casa, por la elegancia de sus piezas, el uso de texturas, y la presencia de las pieles como símbolo de prestigio y exclusividad.

Lo que me hace pensar, si aquellas personas cuyos trabajos ya están ligados al arte de alguna manera, como en este caso la música ¿tendrán la sensibilidad que se necesita para triunfar en el mundo de la decoración? ¿o quizás precisamente por su trabajo, acaban adquiriendo esas capacidades?. La verdad es que no lo sé, seguramente les ayuda también ser conocidos, pero aún siendo famoso si no tienes ese don, no hay nombre que valga.

Lenny Kravitz

RESIDENCIA PRIVADA EN PARIS

Kravitz Design

(más…)

El loft de David Delfin

Tenía pensado para hoy escribir un post muy distinto, pero lo dejaré para mañana. Me he topado hoy leyendo uno de tantos blogs a los que estoy suscrita (DigsDigs), con el fabuloso loft madrileño de David Delfín y su pareja el fotógrafo Gorka Postigo. Tenía que compartirlo, es absolutamente genial.

Diría que cada vivienda define la personalidad de aquel que la habita, y en este caso no puede ser más cierto. De todos es sabido el punto de excentricidad del prestigio diseñador de moda, cuyos desfiles nunca dejan indiferentes. Yo no soy muy conocedora del mundo de la moda pero en este caso, sí son muchas las noticias que se ven en prensa y televisión por sus controvertidos diseños y desfiles.

Pero todo esto es lo que hace que este loft sea tan especial, tiene mucha personalidad, una decoración ecléctica llena de piezas con nombre y apellidos que la enriquecen. En la vivienda el arte también tiene un papel protagonista, fotografías y objetos diversos (como la colección de bustos infantiles, las letras de metal donde se lee «trust me»,…) que hacen de este loft una vivienda con gran carácter.

Por destacar algo, porque todo es destacable, hay dos cosas que quiero comentar, una me encanta, la otra no tanto. Entre los dos lavabos de pie de reminiscencias clásicas, han colocado una pequeña mesa auxiliar con cajones que recuerda al estilo escandinavo de mediados del siglo pasado, una mezcla ingeniosa y efectiva . Sin embargo la cuerda que cae sobre las vigas del dormitorio a modo de esposas, me da un poco de «miedito», es lo único que me sobra de un loft genial.

Loft de David Delfín

Loft de David Delfín

(más…)

La casa del guitarrista de Metallica

Este post se lo dedico especialmente a mi marido, pero también a mis cuñados y tantos otros fans del grupo Metallica, e incluso a los grandes momentos que yo misma he vivido con alguna de sus canciones (sobre todo baladas).

El guitarrista de Metallica, Kirk Hammett, por fin ha conseguido vender su mansión de 110 años de antigüedad en un precio que ronda los 9 millones de dólares. La casa, situada en San Francisco, está dotada de siete dormitorios con sus respectivos baños, tres aseos, un estudio de grabación y una gran sala para fiestas o reuniones de amigos, con billar, bar, etc.

Una vez más y por muy famoso que sea, la casa no me dice mucho. Sí en cuanto a su arquitectura y elementos estructurales que la dotan de gran solera, pero no en cuanto a decoración. Visualmente me pesa demasiado tanta madera oscura, hay habitaciones revestidas por completo con ésta.

Otros elementos sin embargo, si los separamos del ambiente global, sí que van con mis gustos: como los dos grandes espejos situados tras un sofá del salón, o la silla de corte oriental del dormitorio, o el despacho donde se ha elegido una mesa moderna que contrasta con el entorno clásico de la madera, y por último, como capricho, no me importaría tener un espacio de ocio como el de esta mansión.

(más…)