Vivienda en blanco y madera, proyecto de Helena Martín.

Ha sido casualidad, van dos semanas seguidas donde las escaleras cobran protagonismo en las viviendas que publico. La anterior porque conjugaba un diseño funcional con su belleza y esta, porque arquitectónicamente se integra en la casa como si de una obra de arte se tratase. Tenía que ser imagen de portada del post, así os entra más ganas de ver lo que vendrá después ;-)

Se trata de un dúplex rehabilitado por la interiorista Helena Martin, en Majadahonda (Madrid). Se prescindió del color buscando un resultado calmado y ligero, de ahí que se inclinara por el blanco pero sin olvidar las texturas y para dar calidez, se añadieron los toques de madera lavada en roble y pinceladas de negro. Las texturas se consiguieron gracias a tejidos como el lino o la lana, también con paneles y molduras de Orac Decor (que en el caso de los paneles acanalados se encargan de camuflar las puertas de entrada a las zonas privadas de la casa). Los pilares de hormigón, también ofrecen otro punto de textura ya que se han dejado vistos.

Si hablamos de decoración, hay una perfecta convivencia entre piezas modernas y vintage. En el comedor por ejemplo encontramos una mesa y sillas de hierro y ratán antiguas de Rue Vintage 74 junto a una consola de Calma Chechu y bajo esta, un puf de Sancal.

En la zona de estar preside un gran sofá blanco de Studio Bañón sobre una alfombra de BSB, se mezcla con las butacas flor en lana bouclé, tan de tendencia ahora, de Mestizo Store, las banquetas de madera también son de Mestizo.

En los dormitorios y baños, quizás se ha permitido la licencia de algo más de color gracias a los papeles pintados o a los textiles. El dormitorio principal cuenta con un papel de la firma Casamance cuyo dibujo simula hilos de colores, para contrarrestar, se ha puesto un cabecero muy sencillo en tono topo muy suave. El resto de textiles son de Pepe Peñalver y la mesilla de madera de El Globo Muebles.

El baño principal es sencillo y funcional, acorde al resto de la vivienda. Un gran mueble lacado en blanco, con encimera de DEKTON (un material ultra resistente, sin porosidad, que lo hace ideal tanto para baños como para cocinas) y un taburete de Mestizo, completan la deco.

En la habitación infantil, aunque también haya más toques de color, la sensación es de que el blanco lo inunda todo gracias a la generosa luz natural y a que los muebles, diseño de la interiorista, también están lacados en blanco. Como contraste, los cajones de madera como almacenaje en una de las camas, la escalera de la litera y el papel pintado. Los textiles son de Rue Vintage 74.

En el aseo se recurre de nuevo a la opción del papel pintado, en esta ocasión se trata de Sibia de la colección Orphée de Casamance. El mueble del lavabo de roble lleva encimera de Silestone blanco y los apliques son de Nanómetro Estudio.

Hasta aquí este precioso dúplex, donde me hubiera gustado ver algo más, como la terraza (que sé que existe por el artículo) y la cocina (tengo intriga), aunque también tengo claro que con lo que he visto, el resto no me defraudaría. Creo que con las escaleras y las puertas acristaladas de roble, tengo suficiente ¿Os habéis quedado con ganas de más?

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor / Helena Martín

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Acentos mostaza…

Todo empezó con un lienzo regalo de la maravillosa artista Laura Jurado. Me pidió una foto de mi salón, ella quería saber qué le transmitía mi decoración para comenzar a pintar y cuál fue mi sorpresa al recibir un cuadro en tonos mostaza. Es un color que yo no me hubiera planteado a priori y sin embargo al verlo junto a los tonos crudos y caldera de mi salón, de repente levantó todo el espacio como si de un rayo de sol se tratase. Creo que Laura quiso sacarme de mi zona de confort, ya sabéis que arriesgo poco cuando se trata de mi hogar, prefiero colores neutros y suaves para no cansarme, pero algo debió ver ella que acertó de lleno, y siguiendo su punto de partida he añadido cojines mostaza también. Es increíble el efecto que tiene el color por pequeñas que sean las pinceladas que demos. Sé que de momento sólo es un pequeño cambio, pero tal y como soy yo, con esto ya tengo para asimilar durante unos meses ;-) Gracias Laura por abrirme literalmente los ojos.

Y para ejemplo de piso repleto de pinceladas en esta tonalidad, el que os traigo hoy. Se trata de una antigua vivienda en Zaragoza, que fue sometida a una reforma integral por la arquitecta Sylvia Preslar. De ella sólo se salvaron las maravillosas molduras originales de los años 50 del comedor y del dormitorio principal, elementos arquitectónicos que le dan gran carácter a la vivienda. Haciendo un inciso, si tenéis una casa nueva o no tan nueva, y sobre todo si tiene los techos altos, podéis acudir a Orac Decor, si os apetece tener molduras en casa. Da igual que busquéis diseños antiguos o modernos, porque su catálogo es infinito (desando estoy de que llegue la edición de este año de Casa Decor para ver con qué nos sorprenden).

Continuando con la casa, se distribuyeron los espacios con el fin de conseguir la mayor amplitud posible. Por ejemplo, se eliminaron dos habitaciones para crear un salón más amplio, se prescindió también de un pequeño pasillo que hacía las veces de hall de entrada y se recurrió a crear elementos a medida que dejaran pasar la luz, como el acristalamiento de la cocina.

En la casa se recurre a los continuos contrastes, un ejemplo claro es la antigua lámpara de araña de la cocina junto a la estructura metálica que se ha utilizado como cerramiento en la misma estancia. O las puertas utilizadas en el armario de la habitación infantil, son de los años 30 y se recuperaron de una casa anterior, contrastan con el toque desenfadado de las fibras naturales de la alfombra. En el baño también se ha jugado con las mezclas, por un lado un gran espejo antiguo dorado preside el espacio, rompe su estética la grifería negra de corte moderno, un mueble de madera pintado que si me dicen que ha sido recuperado de una cocina, me lo creería, y por último la estancia se ha revestido con microcemento. Revestimiento práctico donde los haya y por el que suspiro desde hace años.  Otro inciso por si buscáis una buena empresa que realice proyectos con este material, os recomiendo a Futurcret.

Y a lo que venía este post, el mostaza omnipresente en todos y cada uno de los espacios, ya sea en los textiles del salón, vajillas, mantelerías, pufs, adornos en el cuarto infantil, cojines del dormitorio principal e incluso las flores, también el dorado del espejo recuerda a este color. En definitiva, el mostaza utilizado en menor o mayor medida hace que, a pesar del mix existente en materiales y estilos, se vea un hilo conductor que lo unifica todo. Y vosotros ¿recurrís al color como elemento de unión o cada estancia tiene su propia identidad?

Vía: El Mueble / Imagen portada: vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Visita a Casa Decor

En mis manos tengo el catálogo de Casa Decor, son más de 300 páginas explicando lo que puedes encontrar en las cinco plantas del edificio de Núñez de Balboa 86. Como comprenderéis es imposible resumir en un post cada uno de los espacios, enseñaros uno por uno, hablar de cada interiorista, de cada firma implicada, de todos los detalles, así que más bien os contaré mi experiencia, mi visita, porque estos eventos son para vivirlos, no tanto para contarlos o ver fotografías.

Ya os comenté que pensaba que lo tenía todo visto, que creí que nada me iba a sorprender, porque a veces las redes nos hacen un poco «spoiler», es como si te contaran el final de una película o un libro sin haberlo visto o leído, pero en este caso nada más lejos de la realidad. En una foto no puedes apreciar una textura, no puedes tocar un sofá, no distingues un papel pintado de una tela (incluso allí me costaba a veces), no puedes oler la madera, ni escuchar el sonido del agua, ni apreciar lo que la domótica puede hacer por ti, así que señores a quién le interese de verdad «sentir» que vaya a Casa Decor y si simplemente quieres coger ideas, una imagen servirá.

A rasgos generales esta edición deja muy claras las tendencias:

Blanco ¿qué es el blanco? si eres un fanático del no color, olvídate porque lo que se lleva es todo lo contrario, igual es todo un poco loco, como el espacio «Punk Revolution» de Miriam Alia o el «Wonder Galaxy» de Patricia Bustos, que creo que son los que más llaman la atención en cuanto a color y extravagancia, pero hay muchos más. Son pocos los espacios reservadas sólo a los neutros o negros, el que más me gustó fue el dormitorio con baño y vestidor de Marisa Gallo «Master Queen» (allí era donde los sistemas de Hager hacían la magia, adaptando la estancia a varios escenarios, más o menos íntimos según las necesidades).

Los terciopelos siguen estando muy presentes, no sólo tapizando muebles también se pueden ver en paredes, como en el espacio de Manuel Espejo «The art of Living Frigicoll», otro de mis favoritos, por un lado por su elegancia y serenidad y por el otro por el enorme espejo convexo de mi amigo Alejandro de la Torre al que llamé desde allí para confirmar que era suyo, aunque no podría ser de nadie más porque sería un plagio y lo distingo tan bien como que tengo el mismo espejo sobre la chimenea de mi salón, imposible darme gato por liebre.

Nuestros amigos de Portugal siguen estando presentes y espero que sea por muchos años más, ya sabéis mi admiración por el país luso. Este año el responsable de llevarles a lo más alto ha sido Erico Navazo con su espacio «Embajada de Portugal», un salón donde se plasma la tradición y la artesanía, donde no falta la típica cerámica portuguesa. Me gustó mucho que la mayor parte de la pared estuviera recubierta de corcho, ¡ah! y la preciosa lámpara que sortean, por fin la vi y es más bonita en directo que en Instagram, así que ojalá que me toque, que yo ya le he hecho hueco en el salón :-)

En cuanto a cocinas, empezamos viendo la de Deulounder y allí podría haber acabado nuestra visita, increíble (cocina, despensa, salón, comedor,…) todo en uno, blanco, madera y gris, tradicional y súper acogedora. En el resto de cocinas vimos muchos materiales nobles como el mármol, madera, granito, cobre,… con muchas ideas de almacenaje, casi siempre oculto por aquello de que cada vez integramos más los espacios. Una cocina me gustó en especial, la vi diferente a las demás, espacio Scavolini «La vida de Carlota», de Ignacio Marco y Eduardo Marco, me encantó su diseño industrial con piezas que hacían un guiño a los tornillos.

Orac Decor lleva ya muchos años participando en Casa Decor, pero creo que es el año donde he visto más creatividad en lo que se refiere a molduras y cornisas. Estaban por todas partes, haciendo diseños geométricos, otros más clásicos, rosetones que parecía que llevaban allí toda la vida, todas las paredes tenían algún tipo de textura. Y por supuesto, si las molduras no eran la causa, los papeles pintados, las telas o los murales se dejaban ver también en cada espacio. Menuda tarde le di a mi amiga Carla de The Deco Soul intentando averiguar de qué se trataba, había veces que difícilmente podíamos intuir si era una cosa u otra, había que tocar :-)

Entre las imágenes veréis una foto de ambas en un momento divertido de la tarde, el espacio se llamaba «El baño del hombre invisible» de Alejandra de la Hoz, os juro que me dio miedo no verme reflejada en un espejo, parecíamos vampiros, no me atrevía a tocar el cristal hasta que nos explicaron el truco, os lo cuento bajo la imagen.

Y para terminar, supongo que sabéis que cuando os vais de Casa Decor te hacen rellenar un cuestionario con un sorteo donde tienes que poner tu espacio favorito, pues Carla y yo lo tuvimos claro, fue el mismo para ambas. Quizás llevar más de un año en el mismo grupo de bloggers compartiendo retos, WhatsApps y hablando todos los días, no sólo nos ha unido como personas, también nuestros gustos se han consolidado, o quizás ha sido al revés y nos juntamos ocho bloggers porque teníamos una misma visión de la decoración (esto me cuadra más). Nuestro favorito fue el espacio de Ofelia Home & Decor de Francisco Segarra «MAKE IT YOURS».

A continuación os dejo imágenes de algunos espacios, con un breve comentario sobre ellos…

Espacio Sunbrella por Izaskun Chinchilla, Alejandro Espallargas, Jesús Valer y Roberto de Vicente, «Recuerdo de un jardín que se escondió Georgia». Recomiendo estas telas, las he utilizado con clientes y dan muy buen resultado. Mucho color y periquitos que me recordaron al de mi infancia, que se llamaba «Bienvenido» :-)

Nuestro espacio favorito de Ofelia Home & Decor por Francisco Segarra «MAKE IT YOURS». Un poco vintage, un poco fabril, un poco natural, un poco shabby chic,… lo tiene todo, hasta ALMA.

La cocina / comedor / despensa / salón de Deulonder, ideal ¿verdad? Que levante la mano quien no quisiera tener una cocina como esta en casa, tan acogedora que difícilmente saldría de ella.

Una habitación infantil diferente, sobre todo por el papel pintado floral de KA Internacional, es espectacular (pero tendréis que ir a verlo para comprobarlo, mi foto deja mucho que desear). Es una propuesta de Sara Lago y Noelia Diego, del estudio de interiorismo Once Lunas.

Explosión de color en el espacio «Wonder Galaxy» de Patricia Bustos. Habréis visto estas imágenes hasta la saciedad, os diré que como fantasía me resulta divertido, pero como realidad es demasiado para mí, vaya que me lo tomo como el que ve un espectáculo pero no cogería ninguna idea de aquí para llevármela a mi casa. ¿Significa eso que soy aburrida o clásica? entonces es posible que sí.

Soy poco objetiva con Manuel Espejo, me gusta mucho como decorador, pero cuando encontré el espejo convexo de mi amigo Alejandro de la Torre presidiendo en salón, pues que os voy a contar, subió como la espuma hasta mis «top-five» :-)

Jacob Delafon con su espacio «Odeon Rive Gauche» también nos trae color, texturas y lujo para crear un baño muy femenino. La combinación del rosa y el dorado es un acierto seguro.

Esta es la cocina a la que me refería antes, de Scavolini, me encanta su estilo industrial, sobre todo la estantería. Una vez más gana mucho en vivo y en directo. ¿Os habéis dado cuenta que la campana es un gran tornillo?

El espacio Bang & Olufsen, elegante donde los haya, mirad cómo están colocados los altavoces en la trasera del sofá, parecen piezas geométricas de cerámica, el diseño es espectacular.

La Embajada de Portugal de Erico Navazo, me gusta todo de este espacio, porque adoro Portugal y porque comulgo con la filosofía bajo la que se ha diseñado el salón, el respeto por las tradiciones y la artesanía. ¿Veis la lámpara sobre la mesa redonda junto al sofá? esa es la que sortean en Instagram, aún estáis a tiempo de participar aunque os aviso que he puesto velitas para que me toque a mí :-)

Espacio «Mémesis» de Línea 3 Cocinas, la perfecta fusión entre lo tradicional y lo actual con un mensaje ecológico, la vegetación suspendida sobre la gran isla central.

Perdí la pista de dónde hice esta foto, sé que era un baño por el papel pintado que se refleja en la mesa y porque los patos van bien ataviados para un buen chapuzón con sus gorritos. Son tan monos…

Espacio Natuzzi por Raúl Martins, una vez más vemos como se mezclan las diferentes texturas y patrones para crear un espacio rico y atrevido. Por supuesto el terciopelo sigue estando presente.

Por primera vez, al menos en Madrid, Maison du Monde crea un espacio en Casa Decor, auguro que no será la última, se llama «Respira Inspiración». Fieles a ellos mismos no hay reglas, no hay un sólo patrón de mobiliario. Como en sus tiendas, pequeños ambientes de distintos estilos conforman su identidad, con la flora y la fauna siempre presentes, claro.

Espacio Dica una cocina sosegada, minimalista, cosmopolita y pensada para perdurar en el tiempo.

Miriam Alia con su espacio «Punk Revolution», es otra explosión de color, de imaginación y creatividad. Al igual que me pasa con Patricia Bustos me resulta algo exagerado, aunque reconozco que este espacio me gusta más ¿sacará mi vena roquera? qué se yo. La verdad es que el diseño es para quitarse el sombrero, pero para un sitio público, para una vivienda no le saco la utilidad (a no ser que tengas una discoteca en el sótano).

¡Ainss! Pero que yuyu me dio este espacio, ¿a que no estamos reflejadas en el espejo? ¿somos vampiros o qué?, me dio miedo tocarlo y es que tiene truco, en realidad no es un espejo sino un cristal y al otro lado hay un espacio exactamente igual pero simétrico. Qué gran truco ¿verdad? Tuvimos que inmortalizar el momento claro :-) Por cierto que me han puesto gafas, definitivamente estoy cegata de tanto ordenador.

Espacio Hager Sistemas, el dormitorio «Master Queen» de Marisa Gallo donde la domótica es parte esencial del proyecto creando distintas escenas de iluminación, música, etc. Se compone de dormitorio, baño/spa y vestidor. Me gustó mucho por la sobriedad de sus colores, todos neutros, negros y algún punto berenjena, muy diferente al resto de tonos chillones por los que se caracteriza de esta edición.

Los bichos en cualquiera de sus formatos también son tendencia. Son una parte más de la fauna y allí estaban representados al igual que los cerdos, monos, peces, aves, y todo lo que os podáis imaginar.

Aquí terminaba nuestra ruta, pero yo seguía haciendo fotos hasta en los baños públicos, cualquier pared, cualquier detalle me parecía digna de ser fotografiada.

Mientras escribía el post y con las imágenes ya cargadas, he borrado unas cuantas porque esto se estaba haciendo eterno, siento haberme extendido tanto aunque también siento haberme dejado espacios sin sacar. Si me habéis leído y aguantado hasta aquí, os lo agradezco de corazón, este post me ha costado tres días hacerlo. Para que luego digan que los bloggers no curramos ;-)

Imágenes: propias y de web oficial Casa Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.