Casa inspirada en la Provenza

Encontrar una casa en ruinas y cuando digo en ruinas es literal, pero saber captar todo su potencial, no es algo que todo el mundo sepa hacer. Si además tienes que tomar una decisión de compra, se hace más difícil. A los propietarios de lo que era esta granja de 1750, les bastó con ver su pequeño jardín delantero y su encanto sin importarles que ni siquiera en la planta baja hubiera suelo, ya que ese espacio eran los antiguos dominios de los animales. Se lanzaron a la compra sin pensar.

Su sueño era tener una casa en la Provenza pero ya sabemos que ciertos lugares son inaccesibles para muchos, así que recrearon su deseo en el Ampurdàn (tampoco eligieron mal sitio, ¿verdad?) Una vez rehabilitada, la vivienda quedó distribuida en tres plantas, una primera con el comedor y la cocina, una segunda que alberga el salón y el dormitorio principal y por último la tercera, donde se sitúan los dormitorios infantiles.

De la casa original sólo se pudo salvar la vitrina de comedor, aunque tuvo que ser restaurada y «tuneada» para situarla en su lugar actual. Se cortó y cambió el color, está como nueva aunque parece que lleve ahí toda la vida (aunque pensándolo bien, es tal cuál).

La cocina es mi parte favorita, es un diseño de Dissart Cuines. Moderna pero a la vez con esa calidez que le otorga la madera. Sin demasiados elementos, ya que las gavetas inferiores son suficientemente grandes para el almacenaje. La encimera es de Neolith en gris antracita, que contrasta perfectamente con la madera y las bonitas ventanas en color verde.

En el dormitorio principal se siguen apreciando los detalles arquitectónicos del pasado, como el techo en bovedilla típicamente catalán y el suelo de toba artesana, que se puso por toda la casa para mantener esa esencia. Es un espacio muy amplio ya que se juntaron el comedor original con el dormitorio y de ahí se sacó este dormitorio principal, con vestidor, zona de lectura y baño. Toda la ropa de cama es de La Maison y de Zara Home. Los armarios se hicieron a medida pero sin llevarlos hasta el techo, es un truco para engañar al ojo y realzar la altura de los techos visualmente.

Precioso el espacio al fondo del dormitorio desde donde descansar, leer y contemplar las vistas a través de sus ventanales con forma semicircular y carpintería nuevamente en color verde. Desde ahí también tiene salida a la terraza. En inicio iba a ser un despacho, pero ¿quién quiere trabajar en un lugar así cuando puedes darte a la vida contemplativa, no?

Imágenes: Pepa Oromí para El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Guest Post: ¿Por qué debemos limpiar la chimenea?

Las chimeneas son un elemento del hogar que aporta calidez y confort a cualquier estancia, pero para lograr que la chimenea tenga un alto rendimiento deben aplicarse algunas prácticas y técnicas de limpieza continuas.

La chimenea debe limpiarse por lo menos dos veces al año para garantizar su perfecto funcionamiento calorífico. Además, la limpieza de las chimeneas evitará inconvenientes en el hogar como incendios o intoxicaciones debido a la acumulación de hollín.

Las chimeneas guardan una historia increíble y cautivadora. Antes de convertirse en el atractivo complemento decorativo del hogar que son hoy en día, estos elementos fueron solo unos agujeros en el techo por donde salía el humo de las hogueras que encendían dentro de las viviendas para dar calor a los hogares.

La chimenea, el invento de un príncipe

La historia y creación de la chimenea se remonta al siglo XVII cuando un príncipe de nombre Ruperto de Rin tuvo la idea de crear un emparrillado que permitía la entrada del aire por debajo de un combustible. Con la creación de esa rejilla, el príncipe se dio cuenta que el fuego permanecía más tiempo avivado y que además la ceniza no se esparcía.

Curiosamente en el siglo XVIII, Benjamin Franklin, (sí el que aparece en los billetes de un dólar) y quien además de político era inventor, mejoró la rejilla del príncipe Ruperto y promovió una estufa de hierro forjado o fundido que ayudaba a retener por más tiempo el calor.

También Franklin promovió que las chimeneas fueran colocadas en las áreas interiores de las estancias con la intención de originar ambientes más agradables y propicios para encuentros y reuniones. Otro hombre que aportó bastante a la hora de modernizar las chimeneas fue un conde llamado Rumsford. Este ideó un pequeño embudo que colocó en la primera salida de la chimenea con el que logró que el fuego ascendiera y el humo escapara rápidamente.

Mantenimiento y Deshollinado de Chimenea

La limpieza, mantenimiento y deshollinado de las chimeneas es una tarea fundamental para asegurar la vida útil y el eficiente funcionamiento de esta.

Los expertos sugieren que una vez al año se haga una limpieza profunda de la chimenea; mientras que el mantenimiento se realice una vez a la semana, especialmente durante la época de invierno.

Hay dos formas de hacer la limpieza y de una chimenea:

  1. Limpieza Manual. Para hacer una limpieza manual se utiliza un cepillo tipo erizo de nylon o de acero. Estos cepillos son bien flexibles y permiten limpiar sin dificultad el interior de la chimenea.
  1. Limpieza con Productos Químicos. En el mercado existen variedad de productos químicos para deshollinar las chimeneas, la mayoría de estos productos son en polvo puesto que resultan altamente eficaces y químicamente son los más adecuados para disolver la creosota (residuo que se genera de la combustión del carbón o la madera).

La importancia de deshollinar y limpiar la chimenea

Mantener la limpieza periódica de la chimenea es también sinónimo de la seguridad en el hogar. Hay tres consejos que recomiendan los expertos acerca de lo importante que es la limpieza de las chimeneas y estos consejos son:

  • Evita incendios. Deshollinar y limpiar la chimenea, no solo tiene que ver con un factor estético sino también a un factor de seguridad. Quitar el hollín evita la acumulación de residuos vitrificados que puedan inflamarse en la chimenea y generar un incendio que pueda alcanzar otras áreas del hogar.
  • Evitar las intoxicaciones. Si no se mantienen unas condiciones óptimas de limpieza de las chimeneas se acumula la suciedad y el gas que resulta de la combustión de la madera o el carbón.
  • Problemas de salud. Si no se deshollina chimenea, se pueden generar problemas de salud, como alergias y otros problemas respiratorios en las personas que habitan la vivienda.
  • Ahorro. La limpieza continua de las chimeneas asegura el buen funcionamiento de la instalación. Un conducto sucio genera una pérdida de su rendimiento de por lo menos de un 8 %.

Beneficios de la chimenea

Además de ser un complemento perfecto en la decoración del hogar, las chimeneas aportan grandes beneficios, entre los cuales se pueden enumerar:

  1. Dan un look único y acogedor a la estancia
  2. Climatizan agradablemente cualquier ambiente
  3. Regalan momentos familiares únicos
  4. Son un elemento decorativo por sí solos en Navidad
  5. Son un lugar para reuniones de todo tipo
  6. Le dan mayor valor a cualquier residencia
Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.