Jennifer Robin Interiors

Dos casas de campo totalmente contrapuestas, ambas son proyectos de Jennifer Robin Interiors. Lo único que tienen en común es la utilización de elementos naturales como la madera, el hierro, la piedra, las fibras, los linos, el cuero,… Por lo demás son como la noche y el día.

Cuando vi la primera, ST. Helena III, os daréis cuenta de por qué me enamoré. Tiene todos los elementos de los que siempre hablo que me fascinan. La combinación de madera con el negro me resulta de lo más acogedor, el espacio del salón con esa chimenea de oscura embocadura me recuerda a un refugio de montaña, al igual que el entramado de vigas y la madera que discurre por toda la vivienda (suelos, techos, e incluso en las paredes de los baños). En algunas zonas se percibe también un toque fabril como el gran ventanal del comedor. Y en la cocina, que sigue la misma estética general de la casa, se han introducido elementos en cobre como los cazos a la vista, la parte baja del extractor y alguna pequeña pieza decorativa. Es una vivienda que recoge, parece estar hecha para el abrigo del invierno.

Y vamos con la segunda, South Bay, donde la luz lo inunda todo. De ahí que diga que es el contrapunto de la anterior, aunque no pierde la esencia de todos y cada uno de los proyectos de Jennifer Robin. A pesar de ofrecer un look más moderno, mantiene elementos tradicionales y fabriles como en ST. Helena III, véase las preciosas butacas de cuero con tachuelas de la zona de estar (que me las llevaría a casa ahora mismo), la gran lámpara de hierro del comedor, la pila de piedra natural del baño o los taburetes de la cocina, entre otros. Al igual que en la anterior decía que parecía concebida como refugio de montaña, esta casa me resulta fresca, como si invitara a disfrutarla en época estival.

Si os digo la verdad y me dieran a elegir, creo que lo tendría realmente difícil. Justo lo que me encanta de una, es lo que me gusta también de la otra ¿Me quedaría con el abrigo de la madera y el negro, o con la frescura y luminosidad del blanco?, no lo sé, la verdad… ¿Y vosotros?

ST. Helena III

jennifer_robin_1

jennifer_robin_2

jennifer_robin_3

jennifer_robin_4

jennifer_robin_5

jennifer_robin_6

jennifer_robin_7

jennifer_robin_8

jennifer_robin_9

jennifer_robin_10

jennifer_robin_11

(Paul Dyer Photography)

South Bay

jennifer_robin_12

jennifer_robin_13

jennifer_robin_14

jennifer_robin_15

jennifer_robin_16

jennifer_robin_17

jennifer_robin_18

jennifer_robin_19

jennifer_robin_20

jennifer_robin_21

jennifer_robin_22

jennifer_robin_23

jennifer_robin_24

(Alyssa Rosenheck Photography)
Imagen portada: Carlie Statsky Photography

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

CASA MIDY, todo un capricho

He empezado enamorándome de los espejos y candelabros, lo primero que aparece en la web de CASA MIDY, pero mi nivel de enamoramiento se ha incrementado cuando han aparececido piezas de cuero, acero, madera y textiles, materiales mezclados entre sí con todas las combinaciones posibles y distintos acabados, se me haría difícil decantarme por uno u otro.

CASA MIDY se fundó en 1998 por Jorge Amanda y Anne-Marie Midy, con el objetivo de crear muebles contemporáneos pero con sabor tradicional, todos los diseños son creaciones propias producidas en San Miguel de Allende, México.

Como he dicho los espejos me han llamado mucho la atención por sus formas, fuera de lo común. Los cabeceros de madera con cuero trenzados son increibles, pensad cuando ese cuero se vaya curtiendo con los años y empiecen a aparecer las grietas propias de la edad. Y ¿os habéis fijado en la mesita auxiliar redonda, parecida a un tambor, con el télefono antiguo encima?, puedo imaginarla en un loft de estilo industrial. Cada una de estas piezas tienen un encanto especial y lo que las engrandece aún más es que encajan en cualquier espacio, independientemente del estilo que tenga.

C

(más…)

Saloni cerámica

Las nuevas tendencias en cerámica están enfocadas a simular otros materiales. Es fácil encontrar suelos que reproducen el parqué, paredes que simulan paneles de madera, metálicos, de piedra natural o incluso con aspecto de cuero u otros textiles, que confiere a la cerámica un gran potencial decorativo.

Los dibujos cada vez están más elaborados, creando composiciones mucho más sofisticadas y aquellos que introducen volúmenes, tienen el poder de crear sensación de movimiento.

Inclinarse por un modelo u otro es cada vez más complicado, ya no sólo hay que elegir la combinación de color que más nos gusta, sino que también hay que pensar qué tipo de efecto queremos crear para adecuarlo a la estancia a decorar.

Estas imágenes pertenecen a las novedades de la firma Saloni.