BIO-architects

En cuanto vi esta casa, me vino a la mente la que unos amigos se están rehabilitando en el pueblo y, cuyo salón, es muy similar a este. Tenían ciertas dudas de cómo amueblarlo y sobre todo dónde poner la chimenea, me ha parecido que quizás viendo esta idea podría servirles de inspiración. La distribución es la misma, salón y cocina contiguos con el ventanal enfrente, sólo que en su caso está en el otro sentido, pero la idea les sirve igual (salvando que su salón es algo más pequeño y lo de la librería y el comedor, habría que organizarlo de otra manera).

La casa de hoy trata de un proyecto de vivienda modular de BIO-architects, formada por módulos que se fabrican y decoran en fábrica para luego ser ensamblados en un par de días en su destino final, para los acabados exteriores se requieren un par de semanas más. Cualquiera lo diría ¿verdad? Estas casas están construidas con materiales ecosostenibles, con aislamientos altamente preparados y con soluciones tecnológicas que ofrecen todas las comodidades necesarias.

La vivienda, de 138 metros cuadrados más otros 50 de terraza, se diseñó para una familia. El interior está basado en un concepto abierto que conecta con el exterior gracias a los enormes ventanales, todas las habitaciones, además, poseen luz natural. Los espacios están tan bien aprovechados que las habitaciones fluyen una tras otra, sin pasillos de por medio.

En el centro de la fachada principal encontramos la puerta de entrada, nos da la bienvenida un gran recibidor con perchero de madera para colgar abrigos, un banco para sentarnos y poder descalzarnos con comodidad y enfrente, una enorme pared de espejo que, a su vez, esconde sitio de almacenaje. La visión que nos ofrece la entrada al fondo no puede ser más sugerente, una enorme librería con una zona reservada a tal fin que invita a quedarse en ese rincón.

Como no podía ser de otra manera, el cuarto de estar gira en torno a sus vistas. Todo está ubicado de tal manera que el punto focal se dirija hacia la vidriera y el paisaje exterior. De ahí la posición del sofá y también de la chimenea. Junto a la sala de estar encontramos la cocina, en un espacio contiguo y abierta al salón. También dispone de mucha luz exterior ya que se sustituyó uno de los frentes de trabajo por un gran ventanal, además, junto al office, en lugar de pared otro cerramiento de cristal comunica la cocina con la terraza. Ésta, de 50 metros cuadrados, es un comedor al aire libre que está cubierto para resguardarse de la lluvia en invierno y del sol en verano. Tiene también columpios y sofás.

Los dormitorios, tanto el principal (con vestidor y baño privado), como el resto, siguen una misma línea. Funcionalidad y sostenibilidad, una misma madera para todos ellos, colores blancos y beige para transmitir calma (aunque con toques de negro que aportan elegancia) y por supuesto, enormes ventanales que los inundan de luz.

Este tipo de construcciones, las casas modulares, tienen múltiples beneficios. Se reducen la emisiones de carbono en su fabricación y en la optimización del transporte, se utilizan materiales renovables, es posible desmantelar la casa tras muchos años o simplemente cambiarla de ubicación sin que el terreno sufra, hay un importante ahorro energético en cuanto a fabricación,… en fin que son todo ventajas con resultados fantásticos ¿Invertiríais en una casa modular o preferís las tradicionales?

Imágenes: BIO-architectcs

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Rehabilitación en El Masnou

Si el otro día os enseñaba una mini-casa hoy vamos a ver justo lo contrario. Estamos ante la intervención realizada por el estudio de arquitectura 05 AM, en una vivienda de 410 metros cuadrados, ahí es nada.

El objetivo era conseguir una mejor funcionalidad de los espacios así como la apertura de los mismos. Como veréis en los planos al final del post, la casa tenía una distribución muy clásica en cuanto a que estaba muy compartimentada.

La intervención consistió en unir el gran salón al comedor, además de dejar el espacio completamente diáfano se le dio protagonismo al techo con vigas vistas y tejado a dos aguas (parte que también fue intervenida por el estudio de arquitectura). A su vez, la apertura frontal del salón se ensanchó para poder disfrutar de las vistas panorámicas al mar. Por otro lado en la pared que linda con la cocina se abrieron tres arcos que dejan paso y visibilidad a la misma pero delimitando el espacio. La cocina aprovecha el porche contiguo existente y las vistas a la terraza.

La realidad es que con estas pocas acciones el cambio ha sido radical, abrir espacios suele resultar un acierto. Aunque si os digo la verdad y poniéndome algo crítica, con un esqueleto tan bonito quizás es difícil equivocarse.

Y ahora os cuento que ayer estuve horas (no diré cuántas por no herir sensibilidades) buscando una casa que llamara mi atención. Ya de noche me topé con esta vivienda y decidí parar de buscar, y es que después de tantos años publicando hay pocas cosas que me sorprendan o están tan manidas que paso de andar copiando a otros bloggers. Al final puedo decir que el trabajo de 05 AM, me gustó, sobre todo me encanta la cocina, el primero de los baños y los espacios abiertos, pero el punto y seguido ayer lo dio el lugar: El Masnou, tengo un amigo que vive allí y esa tontería (unida al cansancio) hizo que esta casa me pareciera perfecta para ser publicada. Una lección más aprendida, cuando el supuesto perfeccionismo de mi cabeza no me deja avanzar, tengo que buscar un motivo para seguir (por tonto que sea).

Fuera de mis locuras transitorias, la casa me parece preciosa y estoy convencida (o eso espero), que vosotros también la disfrutaréis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.