Ático en Chamberí

Sigo desde hace años el trabajo de las hermanas Melian Randolph, ya lo sabéis porque he publicado muchos de sus proyectos. Me siento muy afín a sus gustos además de conocerlas personalmente, así que las sigo muy de cerca. Hace unos días me encontré con uno de sus últimos proyectos que salió publicado en la revista AD y no me pudo gustar más.

Se trata de un ático en el centro de Madrid. No era un cliente nuevo, cuando adquirió el piso hace unos cinco años les solicitó una pequeña intervención, la típica actualización de cocina, baños y también la decoración. El propietario, un artista mexicano, tras habitarla y verse influenciado por sus viajes a Sudáfrica, se dio cuenta de que era el momento de un cambio radical, necesitaba que su casa le transmitiera paz. La primera propuesta era aprovechar mucho de lo que ya tenía de sus viajes, pero él mismo decidió que quería sacrificar parte de aquello para logar un espacio más limpio y sereno, así que las hermanas centraron su energía en potenciar los volúmenes. Encontraron un tesoro en el techo, dieron con nuevas alturas hasta llegar al forjado, casi al esqueleto del edificio sin margen para cubrir un centímetro más, dejando a la vista tras su descubrimiento, las maravillosas vigas de madera. Fue su mayor reto, pero como afirman Victoria y Sylvia «si encuentras algo así, merece la pena al menos intentarlo». Visto el resultado, vaya si les mereció la pena. El propietario quiso pintar las vigas en color verde, inspirado en un libro que le habían regalado del interiorista Jaime Parladé.

La cocina se abrió al salón, dejando una gran planta principal compuesta por salón, cocina y comedor, más un dormitorio con baño incorporado para los invitados. La planta superior se destinó al dormitorio principal, con baño, zona de estar, despacho y una preciosa terraza.

En cuanto a la decoración, son expertas como nadie en mezclar materiales, en utilizar muebles con pátina, arte, toques con efecto sorpresa,… y en este proyecto no podía ser de otra manera. Me identifico mucho con sus gustos porque en su trabajo siempre encuentro multitud de piezas de tiendas, firmas o anticuarios que para mí son referencia como Anmoder, Hay, El Teatro de los Sueños, Años Luz, Almacén Alquilan & Hóptimo, Sol & Luna, Vintage 4P, Marita Segovia, Porcelanosa, Batavia, La Recova, Tiempos Modernos… entre otros, todos han pasado ya por el escrutinio de mi blog.

En cuanto al efecto sorpresa del que os hablaba hay varios ejemplos en la casa ¿os habéis fijado en las puertas?, yo sí, pertenecieron al consulado de Francia en Jerez; también el escultórico diseño de la escalera en hierro pintada con laca vulcanizada; o el uso de jabelga, un mortero de cal con pigmentos naturales típico en el sur que le da color al dormitorio rosa y crudo; y por último la colección de arte repartida por la vivienda de artistas como Mathias Kessler, Hannah Collins o Olafur Eliasson. Creo que la intención del propietario, huir de la opulencia y encontrar la paz, está más que conseguido con esta reforma.

Podéis encontrar mucha más información en este reportaje de la revista AD de septiembre, donde por desgracia no cuentan de dónde procede el mueble amarillo del dormitorio secundario (que a mi parecer es otro toque sorpresa). Claramente lleva el sello de Sylvia por aquello del color, en esta ocasión lo tengo fácil, se lo voy a preguntar a ella directamente :-)

Espero que disfrutéis con este bonito proyecto de las hermanas Melian…

Fotografía: Martín García Pérez

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El Teatro de los Sueños

¿Qué nombre más bonito para una tienda, verdad? para mí han dado en el clavo ¡un sueño todas sus piezas!. Mobiliario industrial, piezas de oficio, mostradores originales, archivos, expositores, sillas y taburetes Tolix, iluminación y un sin fin de objetos curiosos.

Viendo las medidas de muchas de estas piezas, puedo imaginar cómo quedarían en una vivienda tipo loft cuyos amplios espacios les dieran el protagonismo que merecen. Ya no sólo en cuanto al mobiliario sino también a partes estructurales, como unas preciosas ventanas industriales. Pero yo no me resigno a pensar que cualquiera de estas maravillas no quedaría perfecta en mi salón, que aunque no es pequeño, nada tiene que ver con las dimensiones del de un loft.

Llevo tiempo buscando un mueble «especial» para adosar en la trasera de uno de mis sofás, necesito además algo que me permita almacenar ya que con dos niñas pequeñas mi salón se está volviendo un caos, pero además no quiero que pese demasiado visualmente ¿pido mucho?, a lo mejor…pero hay una parte positiva, algunas de estas piezas las reproducen a la medida que necesites, así que creo que me voy a animar a pedir presupuesto. Me queda lo más difícil, elegir dentro de mis necesidades, la que más me gusta.

Se me olvidaba deciros que podemos encontrar El Teatro de los Sueños en Madrid, Barcelona y en la feria de Maison & Objet (Paris) en los meses de enero y septiembre.

El Teatro de los Sueños

El Teatro de los Sueños

(más…)