Un proyecto de Erico Navazo

No me equivoco si afirmo que Erico Navazo es uno de los interioristas más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras, también está entre mis favoritos y el de tantos otros. Sabe como nadie conjugar lo clásico poniendo su sello moderno. Más allá de lo pretencioso, busca la calma, el equilibrio, lo natural, lo sereno y «lo español», ya que siente debilidad por los muebles con historia y los oficios de toda la vida.

Aún no he subido a Instagram el espacio ejecutado este año por Erico Navazo para Casa Decor, fue el primero que vi ya que empecé la exposición desde el último piso y fui bajando, fue todo un acierto porque pudimos disfrutarlo sin gente y como cada año, no me defraudó ni un poquito.

Y vamos con el proyecto de hoy, se trata de un piso en Madrid que como tantos de los años sesenta, estaba muy compartimentado. Lo primero fue abrir los espacios así, el recibidor, el salón, el comedor y la cocina (esta última separada, aunque integrada a su vez por una cristalera), ahora comparten un mismo espacio dejando que fluya la luz.

Para dar un aspecto más moderno, se jugó también con los acabados o la propia estructura de la vivienda. Se quitaron los falsos techos para ganar altura y se dejaron a la vista los conductos del aire acondicionado, los pilares de hormigón también quedaron a la vista, todo ello se revistió con un acabado a la cal. Los suelos son de madera de pino en un tono muy clarito que casi se funde con el color de las paredes, hace que el espacio te envuelva y se vea relajante.

Respecto a la decoración muchas de las piezas son del estudio del interiorista, otras las proporcionaron los clientes y el resto fueron compradas o diseñadas a medida.

Bajo una paleta neutra, encontramos toques de color que dinamizan el conjunto. La bonita butaca de madera del salón es de Tado, en el suelo alfombra de Zigler. En la segunda imagen, destaca la alfombra marroquí de lana y rafia comprada en el rastro madrileño, sus tonos rojizos hacen que el resto de los muebles, de colores neutros y las paredes, destaquen.

En ese mismo espacio, luce una mesa plegable del Siglo XIX con jarrones de la antigua República Federal Alemana, adquiridas en el estudio. Lo que pensaba que era un original cuadro, ha resultado ser un altavoz circular de Bang & Olufsen (se nota que me queda mucho por aprender de estos aparatos electrónicos). La mesita baja rectangular de corte mid-century, se adquirió en Restelo.

La cocina es una de las zonas que más me ha impactado. Tras el cerramiento, encontramos un comedor, con una mesa del Siglo XVIII también de Restelo y sillas tipo shaker de Vintage 4P y La Brocanterie, jugando con varios colores. Contrastan con los muebles, diseño de Erico Navazo, realizados con placas porcelánicas de Techlam, un revestimiento ultrafino de la firma Levantina, que tiene múltiples aplicaciones. Con este mismo material se hizo también la encimera. Me gusta muchísimo cómo han quedado los muebles, diría que se funden con el resto de las paredes de la vivienda.

En el dormitorio la simplicidad sigue siendo la tónica. Se prescinde del cabecero, el toque de color lo pone la manta étnica procedente del estudio de Erico Navazo y el cuadro que se hizo con un antiguo papel pintado (de Restelo). La silla de enea también es de la misma tienda. Las míticas lámparas Jieldé son de Años Luz.

En el baño el protagonista es el mueble del lavabo, diseño del estudio. Se realizó con patas de hierro que llevan una pátina oxidada y sostienen dos grandes lavabos de granito. La grifería encastrada en la pared es de la firma Cristina, adquirida en Azulejos Peña y la descalzadora, al igual que la que hay en el salón, es una pieza familiar tapizada con un lino antiguo húngaro.

En el dormitorio infantil a pesar de tener literas y una cama extra, lejos de parecer un espacio pequeño, ha quedado perfectamente integrado, pintando las camas del mismo color que las paredes, los edredones de Nordic Elements, tampoco llevan demasiado color, de tal forma que la habitación se ve ligera.

¿Qué os parece la vivienda? ¿Qué estilo diríais que tiene? Para mí es una mezcla perfecta entre calma, pequeños toques de color, guiños industriales mezclado con antigüedades, y en conjunto la veo wabi sabi ¿qué locura, no? Adoro todo lo que este hombre me transmite con sus espacios, en una palabra es un CRACK.

Fotografía: Asier Rua para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ático en Chamberí

Sigo desde hace años el trabajo de las hermanas Melian Randolph, ya lo sabéis porque he publicado muchos de sus proyectos. Me siento muy afín a sus gustos además de conocerlas personalmente, así que las sigo muy de cerca. Hace unos días me encontré con uno de sus últimos proyectos que salió publicado en la revista AD y no me pudo gustar más.

Se trata de un ático en el centro de Madrid. No era un cliente nuevo, cuando adquirió el piso hace unos cinco años les solicitó una pequeña intervención, la típica actualización de cocina, baños y también la decoración. El propietario, un artista mexicano, tras habitarla y verse influenciado por sus viajes a Sudáfrica, se dio cuenta de que era el momento de un cambio radical, necesitaba que su casa le transmitiera paz. La primera propuesta era aprovechar mucho de lo que ya tenía de sus viajes, pero él mismo decidió que quería sacrificar parte de aquello para logar un espacio más limpio y sereno, así que las hermanas centraron su energía en potenciar los volúmenes. Encontraron un tesoro en el techo, dieron con nuevas alturas hasta llegar al forjado, casi al esqueleto del edificio sin margen para cubrir un centímetro más, dejando a la vista tras su descubrimiento, las maravillosas vigas de madera. Fue su mayor reto, pero como afirman Victoria y Sylvia «si encuentras algo así, merece la pena al menos intentarlo». Visto el resultado, vaya si les mereció la pena. El propietario quiso pintar las vigas en color verde, inspirado en un libro que le habían regalado del interiorista Jaime Parladé.

La cocina se abrió al salón, dejando una gran planta principal compuesta por salón, cocina y comedor, más un dormitorio con baño incorporado para los invitados. La planta superior se destinó al dormitorio principal, con baño, zona de estar, despacho y una preciosa terraza.

En cuanto a la decoración, son expertas como nadie en mezclar materiales, en utilizar muebles con pátina, arte, toques con efecto sorpresa,… y en este proyecto no podía ser de otra manera. Me identifico mucho con sus gustos porque en su trabajo siempre encuentro multitud de piezas de tiendas, firmas o anticuarios que para mí son referencia como Anmoder, Hay, El Teatro de los Sueños, Años Luz, Almacén Alquilan & Hóptimo, Sol & Luna, Vintage 4P, Marita Segovia, Porcelanosa, Batavia, La Recova, Tiempos Modernos… entre otros, todos han pasado ya por el escrutinio de mi blog.

En cuanto al efecto sorpresa del que os hablaba hay varios ejemplos en la casa ¿os habéis fijado en las puertas?, yo sí, pertenecieron al consulado de Francia en Jerez; también el escultórico diseño de la escalera en hierro pintada con laca vulcanizada; o el uso de jabelga, un mortero de cal con pigmentos naturales típico en el sur que le da color al dormitorio rosa y crudo; y por último la colección de arte repartida por la vivienda de artistas como Mathias Kessler, Hannah Collins o Olafur Eliasson. Creo que la intención del propietario, huir de la opulencia y encontrar la paz, está más que conseguido con esta reforma.

Podéis encontrar mucha más información en este reportaje de la revista AD de septiembre, donde por desgracia no cuentan de dónde procede el mueble amarillo del dormitorio secundario (que a mi parecer es otro toque sorpresa). Claramente lleva el sello de Sylvia por aquello del color, en esta ocasión lo tengo fácil, se lo voy a preguntar a ella directamente :-)

Espero que disfrutéis con este bonito proyecto de las hermanas Melian…

Fotografía: Martín García Pérez

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tres joyas en el centro de Madrid

Éste pretendía ser el post de ayer, pero la verdad es que tuve una tarde bastante complicada y estos hallazgos se merecían unas palabras pensadas y no escribir por escribir, así que decidí esperar a hoy para publicarlo.

La revista AD Architectural Digest presenta estas tres increíbles tiendas en el corazón de Madrid: MFaktum, Vintage 4P y Modernario, con todo lo que más me gusta, vintage, muebles de autor, diseños del siglo XX, mobiliario escandinavo, piezas industriales,… estilos de los que ya me he confesado admiradora con anterioridad.

Y todo esto me hace pensar en la cantidad de firmas que llevo reseñadas gracias a internet que nos acerca a todas estas maravillas, pero por otro lado me crea cierta frustración el no tener tiempo para visitar y ver, tocar, comparar y ójala, comprar. Cuánto daría por poder recorrer las calles de Madrid y ver insitu todo aquello por lo que siento tanta admiración. Me he dado cuenta además de una curiosidad y es estilos similares se aúnan en ciertos barrios, como las firmas que os traigo hoy que localizan en zonas más bohemias como Huertas, o el barrio de las Letras, mientras que otras de diseños más contemporáneos o los más prestigiosos anticuarios son más frecuentes en barrios como el de Salamanca.

Dejando a un lado mis frustraciones, una vista a MFaktum, Vintage 4P y Modernario, ya se ha convertido para mí en asignatura pendiente.

MFaktum

(más…)