Un proyecto de LaiaUbia Studio

La casa que os traigo hoy es un claro ejemplo del «menos es más«, así decidió la interiorista catalana LaiaUbia Studio que se enfrentaría a este proyecto de rehabilitación de una vivienda de 120 metros cuadrados con un gran patio trasero. Porque precisamente lo que había que destacar era su continente, no tanto el contenido, de ahí que las piezas de decoración sean pocas aunque bien elegidas. La obra fue completamente respetuosa con los materiales existentes dando énfasis y potenciando todo aquello que le daba personalidad o sacaba a relucir la historia de esta vivienda unifamiliar.

Al abrir espacios y crear lucernarios tanto en la escalera como en la cocina, la luz lo invade todo. En la planta baja desde que accedes a la casa puedes ver al final el patio, también encontramos la sala de estar, la cocina, el baño y un estudio. En el pasillo, para ahorrar espacio se han utilizado las antiguas puertas poniéndolas correderas, alimentando el carácter de la vivienda con las paredes de ladrillo, instalaciones y viguería vista. Para el suelo se puso hormigón fratasado (parecido al hormigón impreso pero algo más rugoso y con cierta textura que lo hace si cabe, más resistente y antideslizante).

La cocina se hizo a medida para aprovechar la altura de la misma. Combina muebles lacados en blanco con otros en madera de roble natural. Para aligerar un poco el frente, se pusieron algunos estantes abiertos. Sinceramente me encanta la combinación, aunque le veo un «pero», a no ser que seas jugador de baloncesto necesitas una escalera para coger algo de los muebles superiores de madera (ahora, almacenaje tienes para aburrir).

La cocina tiene también su comedor con mesa de madera y sillas metálicas. Se abre gracias a un cerramiento a un gran patio, preparado para montar una zona de estar, o bien para hacer barbacoas o lo que cada uno quiera imaginar, porque es bien grande. La zona del patio pegada a la casa continua con el mismo suelo, ya que al ser hormigón es apto tanto para interior como exterior y al fondo, vemos la zona ajardinada.

En esta misma planta, encontramos un elegante baño con pared de pizarra, un espejo dorado estilo imperio y accesorios en negro de la firma Cosmic.

Subiendo la escalera se encuentra el lugar más curioso de la casa, este espacio multifuncional es una idea para tomar nota. ¿Quién diría que abriendo esas puertas encontramos en un lado un lavadero a medida y en el otro una zona de estudio? La malla además de servir como seguridad para la escalera (por cierto de forma muy estética y dejando pasar la luz), en un momento dado también te permite colgar ropa a secar ¿No os parece una idea genial?

El dormitorio principal como decía al principio, está amueblado de manera muy sencilla para dar prioridad a los elementos arquitectónicos, como la conservación de los techos originales. Se ha vestido en tonos tierras, naturales y se ha puesto un suelo más acogedor que el de la planta baja, en este caso es un laminado de la firma Egger. Los textiles son de Maison du Monde.

La habitación infantil sí que es minimalismo puro, típica litera de Ikea con espacio inferior para jugar, una hamaca y como zona de almacenaje una gran bolsa de papel tipo Le Sac en Papier. También se le ha dado el protagonismo al techo. Una manera como en este caso de disimular la gran altura de los techos si no disponemos de muchos muebles, es engañar al ojo con pintura, como en este caso que se ha pintado un zócalo en la habitación a media altura.

Por último del baño de esta planta, destaco los azulejos hidráulicos hexagonales de Mosaico del Sur, combinado con el mobiliario de madera hecho a medida y el tono elegido, me resulta muy relajante.

Os dejo ya pero no sin antes felicitar a todas las mamás y desearos un feliz puente. ¡Descansad!

Imágenes: Mi Casa Revista / LaiaUbia Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sueño con Nueva York…

Llevo días soñando con Nueva York, a mi 46 años aún no he estado, miento, sólo en el aeropuerto haciendo transbordo pero supongo que eso no cuenta o al menos a mí no me vale ;-) Sin embargo mi hija mayor se fue la semana pasada con su tío a darle una sorpresa a mi cuñada y a su prima que están pasando allí el curso escolar, suerte que tienen algunas. Ainss, lo que no se haga por un hijo… Cada día tienen a bien compartir un álbum de fotos que están creando del viaje, algo que agradeceré eternamente, y no sólo por ver cómo disfruta mi hija de su experiencia, también es una manera de transportarme virtualmente allí con ellos, vete tú a saber cuándo tendré la oportunidad de ir. Ya os he comentado alguna vez que no he tenido demasiadas oportunidades para viajar, cierto es que he hecho algún que otro viaje bastante exótico o fuera de lo común, pero conozco poco mundo y casualmente las ciudades más visitadas o típicas como Nueva York, Londres o París, son las que sólo he pisado sus aeropuertos ¿un poco triste, no? Bueno, aún soy joven y estoy a tiempo de cambiar esto :-)

Como no podía ser de otra manera, hoy nos vamos a NY, al barrio de Tribeca, os pongo en situación. Los propietarios vivían en un apartamento en la misma zona, pero necesitaban algo más grande y definitivo, para ellos y sus dos hijos. Encontraron este espacioso loft diseñado por el estudio Sissy+Marley que además se encontraba nuevo, pero quisieron hacerlo suyo personalizando algunos de sus espacios con trabajos por ejemplo de carpintería a medida.

El mayor desafío fue la amplitud del salón. Para hacer que un espacio tan grande resulte acogedor, es necesario acotarlo por áreas. Para ello destinaron una zona a la televisión junto a la chimenea, a las espaldas del sofá se creó otra zona de relax y juego, y por último al final de la estancia, el comedor. Unificaron todo mediante el color, una paleta en tonos neutros que hace resaltar las obras de arte que atesoran los propietarios. La cocina, que forma parte del salón, tiene forma en L y cuenta con una gran zona de office y una isla central, toda ella es un diseño hecho a medida.

De ahí pasamos a las zonas privadas, el amplio y luminoso dormitorio principal se puede permitir una gran cama con dosel en color negro sin resultar pesada, enmarcada por una mullida alfombra bereber a tono con el resto de la habitación. Un increíble vestidor permite que todo quede en orden, y para terminar la suite encontramos el baño principal, que sigue el mismo estilo en cuanto a materiales y gama cromática.

Encontramos después las habitaciones infantiles y de juego, muy neutras como el resto de la casa, aun así con muebles que hacen servicio a los pequeños inquilinos, son funcionales sin perder un ápice de diseño, con claro y marcado estilo nórdico. Cada vez me gusta más el espejo Half Moon Mirror de Ben & Aja Blanc con el que cierro el post, una pieza que viste cualquier espacio.

Y hasta aquí la visita a esta maravillosa casa, yo seguiré hasta el lunes pegada al ordenador muriéndome de envidia (sana) con las fotos que veo del viaje de mi hija. Y aunque para nosotros sea un esfuerzo económico grande, doy gracias por poder ofrecer de vez en cuando a mis hijas experiencias como estas, porque son las cosas que te enriquecen en la vida, esos recuerdos que quedan para siempre, aprendizajes que no se olvidan jamás.

Imágenes: Elle Decor y Sissy & Marley

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La fábrica de zapatos…

La semana pasada encontré esta casa pero por algún motivo no la quise compartir, supongo que no era el momento, quizás hay cosas que no son cien por cien de mi estilo, el caso es que se hubiera quedado en el olvido entre la inmensa maraña de información que consumo de internet, de no ser por mi nueva clienta.

Tengo un proyecto nuevo, en este caso no es de reforma sino de decoración y hasta ahora sólo habíamos mantenido un primer contacto telefónico. Me explicó un poco por encima sus necesidades y me envió un par de fotos con el móvil para que me hiciese una idea del espacio. La visita llegó el martes y ¡oh cielos! excepto por un tema de telas y poco más, le dije, no me necesitas ;-) Su casa es como un baúl de tesoros y no lo digo porque tenga una Tulip (eso ya es envidia máxima), es que el resto son muebles familiares restaurados o comprados en mercadillos, o que sencillamente se los han regalado porque otros no aprecian su valor y yo los veo y me dan ganas de llorar (de amor, claro), más aún cuando la pobre me dice ¿esto está muy destartalado, verdad? ¡Pero si tiene un museo! Y a lo que iba al principio, cuando me habló de su pasión por el verde lo entendí al ver su habitación, es un poco el tono de verde de esta casa (de ahí que ahora la haya sacado a la palestra), aunque mi clienta lo tiene de manera más sutil que aquí (un cabecero pintado a mano, unas mesillas decapadas y un escritorio, lo demás en blanco para rebajar). Ojalá cuando terminemos el proceso me deje enseñar el antes y el después, más que nada para que veáis su chéster, su banco de iglesia, su vieja alacena,… todos sus tesoros.

Y nos vamos a la casa de hoy. Ahí donde la veis es una antigua fábrica de zapatos convertida en loft. Se encuentra en el barrio londinense de Shoreditch y sus propietarios son los arquitectos del estudio Chan + Eayrs. Buscando la luz natural y comprender el espacio, vivieron durante un tiempo sin levantar un sólo tabique. Finalmente la distribución se fijó en base a las baldosas del suelo y tan sólo se delimitaron las zonas privadas (pasillo, dormitorios y baños).

Respecto al interiorismo han querido crear una sensación de «casa de árbol» llevando la gama de los verdes, azules y colores tierra a su hogar, para separarlo de la jungla de asfalto que hay en el exterior. Todo está realizado a media, con elementos naturales y basándose en aquellos viajes que más les han marcado (como el suelo de terracota, traído de Marruecos, donde se casaron). Si queréis saber más sobre este proyecto tenéis aquí el reportaje al completo.

Una casa diferente sí, quizás no me gustaría para vivir, pero sin duda es interesante para ver ¿no creéis?

Imágenes: Toby Lewis Thomas

Y os recuerdo que seguimos de sorteo con Posterlounge, si te perdiste el post corre a leerlo aquí.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The New Design Project

Hay dos cosas que me han llevado a escribir este post, por un lado la iluminación y por otro, mi reiterado SI a la mezcla del negro con el dorado.

Hoy os traigo un proyecto de interiorismo realizado por The New Design Poject. Se trata de un loft situado en Park Avenue, NY. No podría definir su interior de otra manera que no fuese elegante, moderno, sereno y luminoso. Como os decía antes, lo que más ha llamado mi atención ha sido la iluminación, es como si hubieran metido en una coctelera todo aquello que me gusta y que por supuesto jamás me podría permitir. Si querían ponerme los dientes largos lo han conseguido ;-).

Iluminación escultórica con piezas tan conocidas como la Lariat 3 de Apparatus Studio, la String Light de Michael Anastassiades o las famosas luminarias de Lindsey Adelman.Tanto de esta última como de Apparatus, ya os hablé en 2013 y 2012 respectivamente, y es que desde que los descubrí soy muy fan de ambos.

Por otro lado está la pared pintada de negro que alberga la televisión (y la disimula), en ella lo realmente importante es la sencilla estantería realizada a partir de baldas flotantes de latón, el contraste es precioso. Un recurso sencillo, práctico y muy elegante.

Fijaos también cómo la alfombra azul del salón, de Eskayel, es capaz de dar dinamismo, textura y color a una estancia dominada por el blanco, al igual que las obras de arte de gran formato. Por la casa encontramos además piezas icónicas de mediados de siglo inspiradas en los diseños de Hans Wegner, Poul Kjaerholm o Eero Saarinen que conviven perfectamente con elementos más contemporáneos como el banco volado del comedor, las líneas rectas de las piezas tapizadas (sofá o la daybed), las mesillas de noche en roble y mármol, etc.

En definitiva esta es una casa llena de contrastes donde cada elemento parece estar ahí por alguna razón…

Fotografía: Alan Gastelum

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El Teatro de los Sueños

¿Qué nombre más bonito para una tienda, verdad? para mí han dado en el clavo ¡un sueño todas sus piezas!. Mobiliario industrial, piezas de oficio, mostradores originales, archivos, expositores, sillas y taburetes Tolix, iluminación y un sin fin de objetos curiosos.

Viendo las medidas de muchas de estas piezas, puedo imaginar cómo quedarían en una vivienda tipo loft cuyos amplios espacios les dieran el protagonismo que merecen. Ya no sólo en cuanto al mobiliario sino también a partes estructurales, como unas preciosas ventanas industriales. Pero yo no me resigno a pensar que cualquiera de estas maravillas no quedaría perfecta en mi salón, que aunque no es pequeño, nada tiene que ver con las dimensiones del de un loft.

Llevo tiempo buscando un mueble «especial» para adosar en la trasera de uno de mis sofás, necesito además algo que me permita almacenar ya que con dos niñas pequeñas mi salón se está volviendo un caos, pero además no quiero que pese demasiado visualmente ¿pido mucho?, a lo mejor…pero hay una parte positiva, algunas de estas piezas las reproducen a la medida que necesites, así que creo que me voy a animar a pedir presupuesto. Me queda lo más difícil, elegir dentro de mis necesidades, la que más me gusta.

Se me olvidaba deciros que podemos encontrar El Teatro de los Sueños en Madrid, Barcelona y en la feria de Maison & Objet (Paris) en los meses de enero y septiembre.

El Teatro de los Sueños

El Teatro de los Sueños

(más…)