Ático en Chamberí

Sigo desde hace años el trabajo de las hermanas Melian Randolph, ya lo sabéis porque he publicado muchos de sus proyectos. Me siento muy afín a sus gustos además de conocerlas personalmente, así que las sigo muy de cerca. Hace unos días me encontré con uno de sus últimos proyectos que salió publicado en la revista AD y no me pudo gustar más.

Se trata de un ático en el centro de Madrid. No era un cliente nuevo, cuando adquirió el piso hace unos cinco años les solicitó una pequeña intervención, la típica actualización de cocina, baños y también la decoración. El propietario, un artista mexicano, tras habitarla y verse influenciado por sus viajes a Sudáfrica, se dio cuenta de que era el momento de un cambio radical, necesitaba que su casa le transmitiera paz. La primera propuesta era aprovechar mucho de lo que ya tenía de sus viajes, pero él mismo decidió que quería sacrificar parte de aquello para logar un espacio más limpio y sereno, así que las hermanas centraron su energía en potenciar los volúmenes. Encontraron un tesoro en el techo, dieron con nuevas alturas hasta llegar al forjado, casi al esqueleto del edificio sin margen para cubrir un centímetro más, dejando a la vista tras su descubrimiento, las maravillosas vigas de madera. Fue su mayor reto, pero como afirman Victoria y Sylvia «si encuentras algo así, merece la pena al menos intentarlo». Visto el resultado, vaya si les mereció la pena. El propietario quiso pintar las vigas en color verde, inspirado en un libro que le habían regalado del interiorista Jaime Parladé.

La cocina se abrió al salón, dejando una gran planta principal compuesta por salón, cocina y comedor, más un dormitorio con baño incorporado para los invitados. La planta superior se destinó al dormitorio principal, con baño, zona de estar, despacho y una preciosa terraza.

En cuanto a la decoración, son expertas como nadie en mezclar materiales, en utilizar muebles con pátina, arte, toques con efecto sorpresa,… y en este proyecto no podía ser de otra manera. Me identifico mucho con sus gustos porque en su trabajo siempre encuentro multitud de piezas de tiendas, firmas o anticuarios que para mí son referencia como Anmoder, Hay, El Teatro de los Sueños, Años Luz, Almacén Alquilan & Hóptimo, Sol & Luna, Vintage 4P, Marita Segovia, Porcelanosa, Batavia, La Recova, Tiempos Modernos… entre otros, todos han pasado ya por el escrutinio de mi blog.

En cuanto al efecto sorpresa del que os hablaba hay varios ejemplos en la casa ¿os habéis fijado en las puertas?, yo sí, pertenecieron al consulado de Francia en Jerez; también el escultórico diseño de la escalera en hierro pintada con laca vulcanizada; o el uso de jabelga, un mortero de cal con pigmentos naturales típico en el sur que le da color al dormitorio rosa y crudo; y por último la colección de arte repartida por la vivienda de artistas como Mathias Kessler, Hannah Collins o Olafur Eliasson. Creo que la intención del propietario, huir de la opulencia y encontrar la paz, está más que conseguido con esta reforma.

Podéis encontrar mucha más información en este reportaje de la revista AD de septiembre, donde por desgracia no cuentan de dónde procede el mueble amarillo del dormitorio secundario (que a mi parecer es otro toque sorpresa). Claramente lleva el sello de Sylvia por aquello del color, en esta ocasión lo tengo fácil, se lo voy a preguntar a ella directamente :-)

Espero que disfrutéis con este bonito proyecto de las hermanas Melian…

Fotografía: Martín García Pérez

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ottoyanna.com

¡Dios mío! la vuelta al cole no acaba nunca, y esta vez no me refiero a la mía, que total es como si no me hubiera ido nunca, ahora estoy inmersa en la de mis hijas. Montañas de libros por forrar, material por comprar, nuevos profes, reuniones,… y cuando parece que está todo, pues no, la profe te dice que te faltan dos libros, uno ya lo sabía (no me lo han servido aún) ¿pero el otro? ¿si estaba en el listado de los libros que encargué en julio? Revisando albaranes, voy y descubro su ausencia, así que ahora a reclamar, es como el cuento de nunca acabar.

Y cambiando de cuento, mucho más ameno por cierto, hace poco gracias de nuevo a Twitter, he descubierto una tienda online que no he querido pasar por alto. Muchas de las firmas que en ella se venden han sido ya objeto de mis post, así que os animo a que os deis un agradable paseo por ella y quién sabe, a lo mejor encontráis lo que estabais buscando.

No quiero extenderme más porque el post lleva nota de prensa y video incluidos, donde encontraréis toda la información. Yo mientras tanto, seguiré intentando solucionar mis pequeños menesteres de la vuelta al cole. ¡Qué lo disfrutéis!

Ottoyanna.com

Ottoyanna.com

(más…)

Noticias semanales

Por fin es viernes, y como veis por la portada, florido. Y es que varias noticias de esta semana, tienen que ver con la llegada del buen tiempo. Por cierto que recuperé aquel mail perdido del que os hablé hace un par de viernes en el que me presentaban una empresa de césped artificial (lo veréis más abajo). Me parece increíble la evolución de este producto, han conseguido acabados de aspecto casi natural, perfecto para los que no tenemos buenas manos con las plantas. Dicho sea esto y porque no vivo en Barcelona, un cursillo de arte floral como el que nos proponen desde el Hotel Arts, a mí me vendría de perlas.

¡Feliz fin de semana!

TALLER FLORAL – HOTEL ARTS BARCELONA

Descubre el arte floral de la mano de Donna Stain

Arte floral de Donna Stain en el Hotel Arts

Arte floral de Donna Stain en el Hotel Arts (más…)

Nordicthink. El mejor diseño nórdico

Nos guste o no, el diseño nórdico está de moda y pienso que en el concepto de este estilo, radica su éxito. Son piezas cercanas con las que fácilmente nos identificamos, muy funcionales y frescas. Esto es lo que vende Nordicthink «las sensaciones que provoca el mejor diseño nórdico«. ¿Y cómo lo hace?, online.

Probablemente os suenen muchos diseños de los que vais a ver, algunos porque provienen de firmas que ya he reseñado o bien por ser diseños emblemáticos. Para que os hagáis una idea, Nordicthink nos acerca diseños de HAY, Hans J. Wegner, Hans Brattrud, Fredericia, Bla Station o Verner Panton, entre otros. Y digo nos acerca, porque esta firma catalana lo pone fácil, todo está a un «clic» de distancia.

He empezado como siempre muy entusiasta cargando fotos, pero son muchos productos. Aquí podéis ver una selección de las estanterías, sillas y butacas, alguna mesa auxiliar, almacenaje, las mesas y algo de iluminación. Yo os recomendaría ir a la página para descubrir todos los artículos y visitar la sección de complementos, donde descubrir miles de caprichos, desde pequeños objetos decorativos, papel pintado, vinilos, alfombras,…hasta ropa. ¡Ah! sin olvidar la sección infantil («kids«).

Creo que hoy apuesto sobre seguro, ¿verdad que os gusta?

Nordicthink

Nordicthink (más…)

¿Qué sale de mezclar el diseño escandinavo y el contemporáneo?. HAY

El concepto HAY es una evolución del mobiliario escandinavo de los años 50 y 60, llevado a un concepto contemporáneo.  Su compromiso es promover y fomentar el arte y diseño de jóvenes talentos, así como explorar las mentes de diseñadores consagrados. Son muy ambiciosos en el campo de la innovación y para ello, se  ayudan de la tecnología más puntera, característica que ya les ha hecho ganar diversos premios.

Además de la colección de muebles, han querido ampliar su gama para el hogar introduciendo alfombras, colchas, cubrecamas, percheros e iluminación, todo ello en la misma sintonía, pensado para un estilo de vida moderno.

Aunque físicamente se encuentran en Dinamarca y Noruega, poseen una amplia red de distribuidores por todo el mundo en  prestigiosas tiendas de diseño, así como colaboraciones con arquitectos y en el mercado del «contract». También podéis encontrar sus productos en sus tiendas online HAYSHOP.DK (Hay Dinamarca) y HAYSHOP.NO (Hay Noruega).

¿Qué os parecen sus diseños?, mi opinión: que son originales, divertidos, livianos, funcionales y coloridos, aunque he de reconocer que me gustan bastante más los muebles que los textiles. ¡De los primeros, me quedo con todos.!

Hay

Hay

(más…)