RVR Arquitectos

De las típicas casonas cántabras de las que os hablaba en mi post del miércoles, con sus gruesos muros y sus oscuras maderas que les dan abrigo, pasamos a esta otra maravilla donde el blanco, los altos techos y las maderas naturales toman protagonismo. Si me preguntáis con que estilo me quedo, no podría deciros, me encantan ambos, creo que a cada lugar le corresponde una tipología de arquitectura y me parece que lo importante es estar en sintonía con el entorno.

La casa de hoy está ubicada en Italia y es propiedad de María Valladares y su marido. La empresa española RVR Arquitectos, supo captar el deseo de simplicidad que buscaban sus propietarios. Blancas paredes encaladas, combinadas con detalles oscuros que las enfatizan y maderas en tonos suaves que crean un aire rústico, son las características de este hogar al que una puerta corredera de vidrio, da la bienvenida.

A medida que pasamos de una habitación a otra, las texturas naturales y los elementos sin tratar se hacen más presentes, fijaos en la curiosa estructura de la barandilla de la escalera realizada con cuerdas en zig-zag, o la simpleza de la lámpara del dormitorio realizada también con una gruesa cuerda y una bombilla desnuda (me encanta cómo queda). Ambos son recursos simples pero a la vez de gran impacto visual.

Otra de las bondades de esta casa es la cantidad de luz natural que se enfatiza gracias a sus paredes de piedra en blanco, a los altos techos, las maderas claras y los toques de vegetación que podemos encontrar en cada uno de los espacios de la casa. Ya sabéis, poned una planta un vuestras vidas :-)

La viguería de los techos en la cocina y el comedor proporcionan un espacio acogedor y sencillo para comer, es una zona además donde gracias a sus grandes ventanales, se puede disfrutar de las vistas y la vegetación exterior mientras cocinas o comes, todo un lujo. En la cocina destacan sus brillantes encimeras de mármol, junto a detalles como la iluminación en bronce, en el comedor unas sillas Wishbone ponen el toque de diseño al igual que la magnífica Eames del rincón de lectura, en una casa donde mayoritariamente el diseño interior es sencillo y sin pretensiones.

¡Feliz fin de semana!

Imagen vía: Est Living

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Apartamento con vistas al mar…

Nos encontramos en Clifton Beach, Cape Town, o lo que es lo mismo la zona de costa más exclusiva, la favorita de ricos y famosos en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Clifton posee algunas de las viviendas más caras de África debido a su entorno onírico rodeado de montañas, playas de arena blanca, un mar cristalino y abundancia de luz natural.

Este apartamento, proyecto de MicheleThrossell, se distribuye en dos plantas y cuenta con dos dormitorios. Tiene una situación privilegiada en primera línea de playa de Clifton, su luz y su ubicación fueron determinantes en la elección, eran perfectas, aunque el espacio necesitaba mucho trabajo. Para conseguir lo que buscaba el cliente, la renovación tuvo que ser completa. Por un lado había que cambiar las antiguas calidades ya que eran mediocres y por otro, abrir los espacios para dejar pasar la luz y maximizar las vistas como por ejemplo con la eliminación de la pared que separaba la cocina y el comedor, consiguiendo así un habitáculo diáfano. Había una dificultad añadida y es que las casas y apartamentos situados en esta ladera, presentan irregularidades debido a su terreno inclinado.

Para la decoración y siguiendo el deseo del cliente de no perder luz natural, apostaron por todas las variantes de blancos, cremas y beige, aportando además texturas mediante objetos y textiles. Desde muebles de ratán, suelos y piezas de madera natural, alfombras blancas, cestería, mimbre,… nada en la vivienda se escapa a estas tonalidades, ni tan siquiera el arte, todo forma un conjunto sereno y armónico que transmite paz, la misma que el océano del que disfrutan a través del ventanal del salón. ¡Qué afortunados!

Una de las partes que más ha llamado mi atención, además de las vistas, es cómo se ha resuelto la escalera. Incluso ahí se ha tenido en cuenta que nada interrumpa el paso de la luz, los peldaños van volados y el tiro de la misma se ha dispuesto con maderas de suelo a techo separadas entre sí, de tal manera que en ambos casos la luz discurre libremente entre las separaciones.

Setenta metros de casa, decoración natural, mucha luz y unas vistas que quitan el hipo,… voy a pedirme una casa como esta por Navidad :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mimbre, bambú, fibras naturales,…

Allá por 2012 hablaba en un post sobre el mobiliario de mimbre y en aquella reseña afirmaba que no era santo de mi devoción, ahora la película ha cambiado y mucho. El cambio se debe a que se ha descontextualizado este tipo de piezas, ya no sólo las vemos formando parte de los típicos comedores en jardines y terrazas, ahora están muy presentes dentro de casa, en cualquier habitación, de todas las formas y colores posibles.

La primera imagen la he elegido porque cuando hablo de este tipo de mobiliario enseguida imagino ambientes rústicos, sin quererlo me trasladan al campo y por ende, a mi pueblo. Pero como veréis a continuación estas piezas no sólo encajan en entornos campestres, también quedan perfectas en los urbanos. De todas las imágenes me ha hecho especial ilusión encontrar una cuna prácticamente igual a la que tuve yo de pequeña (dosel incluido), hablamos de los años 70, y que después han utilizado mis hijas. También he encontrado una cesta típicamente portuguesa, las veo cada verano cuando me encuentro en tierras lusas y siempre pienso en comprar una, son tan bonitas…

Ahora puedo afirmar que me gusta este tipo de mobiliario, tanto el que sigue intacto, sea de la época que sea (como mi cuna años 70), como aquellas piezas que se han modernizado (bien con pintura o bien por su estética). Lo mejor es que no hace falta rompernos mucho la cabeza, basta con comprar las clásicas sillas de comedor de mimbre en tiendas como Homy, Banak o Ikea mezclarlas con piezas más modernas, quizás una mesa de hierro o cristal, algo que contraste, quedará espectacular. Os invito a que lo probéis, son absoluta tendencia.

¡Feliz fin de semana!

Homy_1

Homy_2

Homy_3

Homy_4

Homy_5

Homy_6

Homy_7

Homy_8

Homy_9

Homy_10

Homy_11

Homy_12

Homy_13

Homy_14

Homy_15

Homy_16

Homy_17

Homy_18

Homy_19

Homy_20

Homy_21

Homy_22

Homy_23

Homy_24

Homy_25

Homy_26

Homy_27

Homy_28

Arriba un clon de mi cuna y abajo el precioso cesto portugués que me recuerda que ya queda poco para mis vacaciones…

Homy_31

Homy_29

Homy_30

Imagenes mi panel de pinterest: Mimbre, fibras, bambú
Portada vía