40 metros cuadrados con mucha personalidad

Creo que por fin mañana me voy a mi pueblo para quedarme, aunque aún me falta pasar un control médico. Llevo esperando muchos meses porque la cita que tenía en marzo con reumatología se canceló por la pandemia, tendría ahora su aquel si me dejan en Madrid para pasar una rehabilitación después de tanta espera, ya que he convivido tantos meses con dolores, creo que puedo seguir haciéndolo hasta septiembre. Espero que no me castiguen justo ahora que el sábado es mi cumpleaños y no me apetece pasarlo pensando que el domingo me toca volver a Madrid mientras mi familia se queda de vacaciones. Veremos a ver qué pasa, os informaré de cualquier manera.

Hoy os traigo un piso que me ha llamado la atención por su personalidad, hay cosas que quizás yo no elegiría para mi casa, como los cojines o algún tipo de lámina, no soy tanto de geometrías y me gusta otro tipo de arte, pero por lo demás esta casa tiene mucho que decir.

El edificio, situado en Barcelona, es de 1930 por lo que la vivienda necesitó una reforma, que llevó a cabo la arquitecta Mariona Gorgorió. De la decoración se encargó el equipo de Houst, una empresa que se dedica al alquiler de viviendas. El guiño a Almodóvar, con el póster de la entrada fue un factor de conexión entre propietaria e inquilina, ambas fans del director, y que hizo que esta última se decantará a la hora de alquilar, para que luego digan que el «home staging» no sirve para nada :-)

Si algo tiene bonito esta casa, es que a pesar de la reforma, se ha mantenido la arquitectura tan característica de Barcelona. Los hidráulicos originales del suelo, los ventanales con sus herrajes antiguos (salvo el balcón del salón y el baño), los techos abovedados,… Además se han mezclado con piezas que le dan personalidad a la vivienda, como la mesa del comedor comprada por internet en Todocoleccion y restaurada por un carpintero local, el frigorífico Smeg que le da cierto carácter retro a la cocina y está situada junto a un clásico del diseño, la estantería String de Nordic Nest, entre otros. Pero no penséis que en esta casa es todo diseño, al ser de alquiler y ofrecerse amueblada hay que buscar la democratización sin que se vea comprometido el conjunto, de ahí que también hayan recurrido a firmas igualmente bonitas pero más asequibles para junto a estas piezas «un poco más especiales» montar este mix tan personal. Entre otras, encontramos Ikea, Vical Home, Maison du Monde, Domestico Shop, Zara Home, Sklum, Etsy, Kave Home, etc. Aquí podéis ver el artículo completo o preguntarme directamente a mí si queréis saber de dónde es alguna pieza en concreto.

Al final del artículo os dejo un «tip» para darle una vuelta de tuerca a un comedor similar al de la foto.

Imágenes: Mi Casa Revista

Si tenéis un problema de espacio o simplemente queréis darle al comedor o al office de la cocina algo más de personalidad, me gustaría daros una alternativa distinta a la convencional. Sería la de utilizar en uno de los lados de la mesa un banco en lugar de sillas, si estamos hablando de una zona pequeña y lo adosamos a la pared, dispondremos de una parte central más despejada. Lo único a tener en cuenta es que no haya elementos que interfieran a los lados (en el caso de la cocina de este artículo, comprobaríamos la apertura de la puerta de la nevera, por ejemplo).

Con esto quiero decir que no penséis que las cosas siempre tienen que ser de una misma manera, lo hemos visto en esta casa, mezclar es lo que hace de un espacio algo especial. Podéis encontrar bancos preciosos y a muy buen precio en firmas como Maison du Monde, Ikea, Sklum, Vilmupa, Muebles Lufe,… entre otros. Mirad estos dos ejemplos:

Elle Decor

El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Destino Ibiza…

En Navidad me hice un regalo «envenenado», un viaje a Ibiza para el puente de mayo. ¿Verdad que suena muy bien? Pues lo llamo envenenado porque el destino tiene un propósito, hacer la media maratón. A tres meses escasos, o se produce un milagro o todo lo que voy a poder correr es del chiringuito al mar :-) Los médicos me han desahuciado una vez más, dicen que tengo fibromialgia, que es como decir «no tengo ni idea de lo que te pasa«. A día de hoy me están tratando una tendinitis en el hombro, pero también tengo trocanteritis de cadera, algo que desconozco en la rodilla y que molesta horrores, además de mis clásicos dolores de cuello y espalda con los que convivo desde hace años. El caso es que cada vez que entreno me quedo coja y mi frustración va en aumento, a veces se me caen las lágrimas en la pista de atletismo porque quiero seguir y no puedo, quizás os parezca una tontería pero para mi cabeza los beneficios del ejercicio son muchos. Lo dicho, veremos a ver si mi viaje a Ibiza se convierte en un fin de semana con mis compañeras del club, o se obra el milagro y consigo mi propósito.

Perdonad que os cuente estos rollos pero ya sabéis que escribir es terapia para mí y cuando he encontrado la finca ibicenca que os traigo hoy, no he podido contenerme y he hilado ambas cosas. Ya me conocéis…

Al ver de quién era el proyecto de interiorismo me sonaba mucho el nombre y es que ya en 2013 os hablé de La Grange Interiors (sé que muchos no estabais por aquí, así que si os apetece leerlo os dejo el antiguo post en este link). Por aquel entonces además de un par de proyectos os enseñé algunas de sus piezas de mobiliario, son realmente increíbles. Describí este estudio como un buen ejemplo de todo aquello que me gusta en decoración, una mezcla entre el clásico renovado, piezas contemporáneas y elementos naturales. Sin duda muy «yo».

La finca pertenece a un empresario holandés, Emile Kuenen, que buscaba una vivienda con arquitectura típicamente local. Se enamoró de la isla tras descubrir en la boda de su hermano, que Ibiza no son sólo locales y fiesta, que su mayor atractivo está en su naturaleza mediterránea y en su tranquilidad. Encontró una parcela en el interior y encargó al prestigioso arquitecto Rolf Blakstad la construcción de su vivienda soñada. Se realizó con una estética bastante minimalista y neutra, con el fin de que fuera el propietario el que le diera su toque y dejara la casa a su gusto. Y ahí es donde entra La Granja Interiors. El propietario había conocido en un viaje a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) esta tienda y estudio de interiorismo. El gusto de Sumari Krige, fundadora de la firma, le encajaba perfectamente para su vivienda.

Lo que hizo la interiorista fue complementar el trabajo del arquitecto. La finca se compone básicamente de tres elementos: madera, piedra y yeso. La decoración siguió esa misma paleta de color añadiendo telas que complementaran y suavizaran el conjunto, también otras que recordaran los colores de la isla, como el mostaza, el verde oliva o el aguamarina. Apostó también por las texturas y el mobiliario de calidad, como la teca del jardín que apenas necesita mantenimiento y envejece muy bien.

De este tipo de casas lo que más me gusta y envidio es la comunicación existente entre interior y exterior, vivir en ellas debe ser algo parecido a tener la sensación constate de vacaciones. Un lujo que pocos nos podemos permitir, pero sí tenemos derecho a observar, envidiar (sanamente) e intentar buscar inspiración en cada uno de sus rincones.

Me declaro fan del comedor, de la entrada con su cuadro XXL y del dormitorio con el plaid mostaza y los tres espejos. Aunque estoy segura que a lo que más daría uso en esa casa es a la piscina :-)

Fotografía: Elsa Young

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cuentas de IG que deberías conocer

Sé que muchos de vosotros no usáis IG, yo al menos conozco gente de mi entorno que sigue moviéndose en otras redes o que incluso no tiene ninguna (a veces pienso, afortunados ellos). Pero la realidad es que tanto grandes y pequeñas firmas, como prestigiosos interioristas, pequeños emprendedores y otros ya consolidados, gigantes de la comunicación, del mundo de la moda o de la decoración, de la literatura, y todo aquello que os podáis imaginar, se mueve por aquí, es en estos momento la red de las redes.

Como consumidora de Instagram que soy, os diré que la decoración ocupa el 90% de las cuentas que sigo, pero como toda persona mi mundo no sólo gira al trabajo (aunque en este caso sea mi pasión) tengo también otros intereses entre los que se encuentra el deporte, la nutrición, la psicología o la maternidad. Así que hoy os vengo a hablar de perfiles de Instagram que no sólo son una foto bonita sino que detrás tienen historias que contar, aprendizajes que ofrecer, en definitiva son cuentas que aportan, que suman no sólo «likes», sino valores.

Empezaré primero por aquellas que tienen que ver con la decoración por si lo demás ya no os interesa, aunque quizás deberíais quedaros hasta el final, la inspiración y el aprendizaje está en muchos otros sitios. Allá voy:

@pauladuarteinteriores

Paula Duarte Interiores: arquitecta de interiores y colaboradora de la revista El Mueble.

@otherlamps 

Paloma Eguilior y Matilde Llado confeccionan pantallas a medida en su taller de Madrid.

@desdemiinteriordeco

Desde mi Interior Deco: Interiorista y Blogger, la reina de los DIY, jamás falla a nuestros retos #lomust de los martes y siempre aprendemos con ella. ¡Ah! y es pura energía y alegría.

@carolmorenolara

Carol Moreno Lara: Artista, realiza bellísimos murales realizados a mano alzada. Los conocí en la última edición de Casa Decor y me enamoré de ellos, desde entonces no he dejado de seguirla.

@jlopezllorens

Josecho López Llorens: artista, escultor. También conocí su obra hace bastantes años en Intergift, si no recuerdo mal. Podéis adquirir su obra en Anmoder.

@joseluissimon

José Luis Simón: artista, fotógrafo, amigo, gran persona y magnífico ebanista.

@thebeautymail

Cristina Mitre: Periodista, conferenciante, podcaster y autora de «Mujeres que corren» y «Correr es vivir a tope de power«. Comencé a seguirla por el deporte pero en sus podcasts habla sobre muchos más temas de actualidad: salud, belleza, nutrición,… siempre acompañada de gente influyente de cada sector. Recomendable cien por cien.

@boticariagarcia

Boticaria García: farmacéutica, nutricionista, comunicadora en prensa y televisión, escritora de El Paciente Impaciente Y Otras Anécdotas De La Boticaria GarcíaEl moco radiactivo (Psicología y salud) y El jamón de York no existe: La guía para comprar saludable y descubrir los secretos del supermercado (Psicología y salud). Te enseña a hacer la compra, a comer saludable y desmitificar muchas creencias, podéis alucinar con la de cosas que es capaz de hacer en un día y mientras aprendéis, prometo que además también os hará reír. Mitre, Boticaria y Laura Baena (a continuación) son un pack, hay que seguir a las tres porque se retroalimentan :-) 

@malasmadres

Laura Baena: Supongo que la mayoría ya la conocéis, podéis verla en la foto superior junto a Boticaria, porque colaboran en multitud de proyectos. Malasmadres ha llegado muy lejos, el proyecto de Laura por la conciliación laboral y familiar está ya en el Parlamento Europeo. Su lucha nació de su propia necesidad al ser madre, llegó a crear una comunidad gigante que lucha por la conciliación de la vida laboral y familiar, por equiparar las oportunidades entre hombres y mujeres, por horarios flexibles, por cerrar la brecha salarial. Y no sólo para aquellos que han decidido ser padres, para todos, porque hay una vida fuera de las oficinas. Ha conseguido que se la escuche, que ya es bastante, pero aún le queda mucho por recorrer a esta #malamadrejefa, como se autodenomina y a todos los que la seguimos para conseguir su propósito.  Ah! aunque el tema sea muy serio, @malasmadres es una cuenta que a veces habla desde la ironía y el humor, no se me asusten que es su manera de quitar hierro a los dramas :-)

@mariogarciapsic

Mario García: Psicólogo, investigador y escritor. Comprometido con promover y divulgar el apasionante viaje del autoconocimiento. No se trata sólo de ver lo que pone en las imágenes sino de leer sus textos, analizarlos y reflexionar sobre ellos. Si os interesa el tema de la psicología y queréis entender el porqué de muchas de vuestras reacciones o comportamientos ante situaciones de la vida, os lo aconsejo, es muy bueno y explica de tal manera que todos podemos entenderlo.

Y hasta aquí mis recomendaciones por hoy, que sigo demasiadas cuentas y como digo no todas son de decoración, quizás os habéis marchado ya hace un rato, aunque confío en que no ;-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un home tour en Asturias

Todavía tengo preciosos recuerdos de los veranos de la infancia que he pasado en Asturias. Grabado a fuego tengo el último que allí disfruté con mi padre antes de que él falleciera, tenía yo trece años por entonces. Una foto suya haciendo el payaso en el jardín de la casa que solíamos alquilar y yo tronchándome de risa, es el último recuerdo de aquellos veranos, a partir de entonces nuestro destino estival sabéis que cambió a Soria.

A pesar de todo, aquellos veraneos en los que nunca sabías si tenías que ponerte el bañador o sacar el chubasquero y las catiúscas para salir a coger caracoles, me dejaron muy buen sabor de boca. Conozco pocos sitios tan bonitos como el norte de España, donde mar y montaña se funden en un mismo espacio.

He encontrado esta maravillosa casa en Asturias y tenía que compartirla, en cierta manera me ha transportado a aquella época feliz de mi vida. Casualmente está cerca de donde yo veraneaba, en el Concejo de Llanes. Cuando la compró su propietario tan sólo quedaban tres muros en pie, eso sí, rodeados de 12.000 metros de prado salvaje y a 10 minutos de playas tan conocidas como Ribadesella.

La idea era reconstruir la vivienda con los elementos tradicionales de la zona pero todas las comodidades actuales. Su propietario, Pablo Aranguren, es responsable de marketing de Becara por lo que tenía bastante claro lo que quería. Altos techos a dos aguas con vigas vistas, grandes ventanales para aprovechar la entrada de luz natural, tragaluces en la buhardilla con el mismo objetivo, cocina abierta al comedor como en las antiguas casas de pueblo, búsqueda de zonas prácticas y desenfadadas (la familia tiene cuatro hijos), materiales naturales, etc.

Como es de imaginar, la mayoría del mobiliario procede de Becara. La verdad es que es inconfundible, nada más verlo lo he sabido (o será porque el de mi casa también lo es, quién sabe). Pero hay otras piezas de firmas y anticuarios tan increíbles como Las Tiendas de San Enrique, por ejemplo la maravillosa mesa de comedor, la librería o el vajillero; de Carina Casanovas son los bancos de madera del comedor; y las bonitas lámparas del mismo espacio son de El Ocho.

Una espectacular casa donde sin duda si viviera en ella, no podría salir de ese comedor. La mesa de mi querida Marisa de Las Tiendas de San Enrique, ha sido un flechazo en toda regla.

Y hablando de vacaciones, la semana que viene no estaré por aquí, andaré por tierras sorianas. Como siempre si queréis, podéis seguirme por redes pero no habrá post. Un poco de desconexión para todos.

¡¡Feliz Semana Santa!!

Imágenes Vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

¡Marta cumple 12 años!

Hoy estoy de celebración, Marta cumple doce años, ¡palabras mayores! Se acabó el cole, comienzo de instituto, una nueva etapa, la pre-adolescencia, es lo que toca. Menos mal que de momento nos lo pone fácil, es una niña muy buena, espero que eso no cambie con la edad.

Con vuestro permiso hoy haré un post más breve, las circunstancias lo requieren. Se me ha ocurrido mostrar ideas para regalar en esta edad tan difícil, porque aún son niños pero juegan a ser mayores, así que cualquier cosa no vale. Está enfocado más a niñas y cómo no, a los gustos de mi hija (quizás lo lea la familia y les dé alguna pista). Por si os interesara algo, como siempre os dejo el link de dónde se puede adquirir.

Nos vemos el viernes, otro día emocionante para mí. Se inaugura la tienda de ropa que he estado decorando, pero eso ya os lo contaré la semana que viene con todo detalle…

mrwonderfulshop_1

Al instituto ya no se va con mochilas de ruedas, o eso es lo que me dijo mi hija Marta. Mejor una de estas «molonas», aunque con tanto libro se dejen la espalda en el intento. Ya sabemos «antes muertas que sencillas«. Podéis encontrarla en Mr. Wonderful.

maison_du_monde

Me ha encantado este cuaderno de notas con estampado de flamencos de Maison du Monde. Mejor todo anotarlo para que nada quede en el olvido, que mi hija es un tanto despistada.

kenay_home

Algo de deco para su habitación, como las guirnaldas. Objetos para mantener el orden de su escritorio, como esta simpática caja de madera para lápices. Y frases inspiradoras, un poco de motivación para el día a día. Todo de Kenay Home.

hollister

La ropa no es algo que a ella le motive especialmente, es más una necesidad. En estas edades no paran de crecer, así que tengo que renovar su armario sí o sí. Este precioso jersey es de Hollister.

decathlon

Marta es muy deportista, unas buenas zapas siempre son bien recibidas. Estas Asics son parecidas a las mías, así que me parece una buena propuesta para ella. De Decathlon.

iphone

Como buena pre-adolescente ¿qué es lo que quiere ella? pues un móvil. Me he estado resistiendo hasta ahora pero ya lo veo una necesidad, por una cuestión de control más que otra cosa, cuando no sea necesario estará a buen recaudo en un cajón.

El móvil ya está comprado y de momento seguimos esperando a que llegue, pero no, no será un Iphone ni nada que se le parezca, loca no estoy. He puesto esta imagen porque me ha encantado la carcasa, se llama Dreamcatcher y es de Mytó. Visto en DEKOSAS, Amazing Things.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Petra Bindel

Me ha costado unos años decidirme a tener Instagram, por distintos motivos. Lo primero que pensé es que esta red social no estaba hecha para mí (y sigo teniendo mis reservas), se supone que está diseñada para mostrar y compartir fotos que hace uno mismo en su día a día y claro, con mi poco arte para la fotografía, lo he pospuesto hasta hace poco más de un mes. Hay algo que me tiene confundida, he visto que muchos bloggers suben las mismas imágenes que han puesto ese día en sus reseñas, obviamente no son suyas, entonces ¿dónde estaría la diferencia con Pinterest? Ayer yo misma hice una prueba y colgué un «repost» (así se llama coger la imagen de otro) de una foto vista en la cuenta de Westelm y en seguida aparecieron los «likes». Como digo aún tengo mucho que aprender, pero no pillo el significado de esta red social si las imágenes no son de uno mismo, ¿repercusión quizás? que alguien me lo explique por favor.

Que me voy por las ramas :-), os iba diciendo que no soy muy fina con la fotografía pero es que además cuando una se hace de pueblo y son pocas veces las que bajo a Madrid, te empiezas a plantear ¿qué puedo enseñar que sea interesante? de momento, poca cosa. Tengo también este gen de la exigencia que cuando pienso en mostrar algo siempre aparece el «Pepito grillo» de mi cabeza que me dice «pufff, vaya tontería» y ahí queda la cosa, no hay imagen. Creo que por eso tengo tan idealizado Pinterest, es perfecto para mí, las fotos son ajenas y siempre están muy bien hechas.

Y como de fotografía va el asunto, aquí os traigo varios trabajos de Petra Bindel, fotógrafa profesional que colabora con grandes firmas y revistas de decoración como Elle Decoration, Dwell Magazine, Ähléns Magazine, Muuto, Herman Miller, Ikea, Rosental, String,… entre otros. Me encantan sus imágenes sobre todo las que van al detalle, esos pequeños rincones donde a pesar de encontrar sólo una pila de libros y una flor, o un conjunto de objetos, dicen tanto… ah! y las que son un poco decadentes, como el último reportaje de Elle Decor, esa niña que tapa su cara sentada en un puf, ¡qué bonita!

Y vuelvo a lo de antes, si queréis podéis echar un ojo a mi cuenta de Instagram o incluso seguirme, aunque no esperéis mucho de momento, que sólo tiene un mes de vida :-)

ÅHLÉNS MAGAZINE

Petra_Bindel_1

Petra_Bindel_2

Petra_Bindel_3

Petra_Bindel_4

Petra_Bindel_5

Petra_Bindel_6

Petra_Bindel_7
ELLE DECORATION

Petra_Bindel_8

Petra_Bindel_9

Petra_Bindel_10

Petra_Bindel_11

Petra_Bindel_12

Petra_Bindel_13

Petra_Bindel_14

Petra_Bindel_15
muuto

Petra_Bindel_16

Petra_Bindel_17

Petra_Bindel_18

Petra_Bindel_19

Petra_Bindel_20

Petra_Bindel_21
«I visited the talented stylist Susanna Ventu and shoot here familly home in Helsinki for the American magazine DWELL»

Petra_Bindel_22

Petra_Bindel_23

Petra_Bindel_24

Petra_Bindel_25

Petra_Bindel_26

Petra_Bindel_27

Petra_Bindel_28

Petra_Bindel_29
ELLE DECORATION

Petra_Bindel_30

Petra_Bindel_31

Petra_Bindel_32

Petra_Bindel_33

Petra_Bindel_34

Petra_Bindel_35

Petra_Bindel_36

Petra_Bindel_37

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mimbre, bambú, fibras naturales,…

Allá por 2012 hablaba en un post sobre el mobiliario de mimbre y en aquella reseña afirmaba que no era santo de mi devoción, ahora la película ha cambiado y mucho. El cambio se debe a que se ha descontextualizado este tipo de piezas, ya no sólo las vemos formando parte de los típicos comedores en jardines y terrazas, ahora están muy presentes dentro de casa, en cualquier habitación, de todas las formas y colores posibles.

La primera imagen la he elegido porque cuando hablo de este tipo de mobiliario enseguida imagino ambientes rústicos, sin quererlo me trasladan al campo y por ende, a mi pueblo. Pero como veréis a continuación estas piezas no sólo encajan en entornos campestres, también quedan perfectas en los urbanos. De todas las imágenes me ha hecho especial ilusión encontrar una cuna prácticamente igual a la que tuve yo de pequeña (dosel incluido), hablamos de los años 70, y que después han utilizado mis hijas. También he encontrado una cesta típicamente portuguesa, las veo cada verano cuando me encuentro en tierras lusas y siempre pienso en comprar una, son tan bonitas…

Ahora puedo afirmar que me gusta este tipo de mobiliario, tanto el que sigue intacto, sea de la época que sea (como mi cuna años 70), como aquellas piezas que se han modernizado (bien con pintura o bien por su estética). Lo mejor es que no hace falta rompernos mucho la cabeza, basta con comprar las clásicas sillas de comedor de mimbre en tiendas como Homy, Banak o Ikea mezclarlas con piezas más modernas, quizás una mesa de hierro o cristal, algo que contraste, quedará espectacular. Os invito a que lo probéis, son absoluta tendencia.

¡Feliz fin de semana!

Homy_1

Homy_2

Homy_3

Homy_4

Homy_5

Homy_6

Homy_7

Homy_8

Homy_9

Homy_10

Homy_11

Homy_12

Homy_13

Homy_14

Homy_15

Homy_16

Homy_17

Homy_18

Homy_19

Homy_20

Homy_21

Homy_22

Homy_23

Homy_24

Homy_25

Homy_26

Homy_27

Homy_28

Arriba un clon de mi cuna y abajo el precioso cesto portugués que me recuerda que ya queda poco para mis vacaciones…

Homy_31

Homy_29

Homy_30

Imagenes mi panel de pinterest: Mimbre, fibras, bambú
Portada vía