The Ink House

Cuando un artista entra a jugar en la creación de su propia casa, se nota y mucho. En cuanto veáis los diseños imagino que os sonarán, son del artista y diseñador de interiores Rory Dobner. Trazos en blanco y negro que plasma en todo tipo de objetos, vajillas, juegos de té, piezas decorativas, cuadros,… Todas poseen un mundo interior muy especial, muy suyo, por eso son fácilmente identificables.

El caso es que él y su familia, residentes en Londres, buscaban un una casa para comprar en Ibiza como destino de veraneo y tuvieron un flechazo con una vivienda en ruinas construida en 1560, habéis leído bien, del Siglo XVI. Consiguieron rehabilitarla e incluso ampliarla, fusionando la arquitectura y tradiciones artesanales ibicencas, con la imaginación desbordante del artista, hasta llegar a conseguir su refugio de 800 metros cuadrados, con ocho dormitorios, diez baños, dos salones, dos cocinas y múltiples terrazas, en un entorno de una finca de más de 50.000 metros cuadrados, ahí es nada. A la casa la bautizaron con el nombre de The Ink House, ya que Rory Dobner realiza sus dibujos en tinta utilizando pluma estilográfica, tiene publicado un libro con el mismo nombre al que él califica como «fiesta de animales». 

Aquí conviven piezas de diseño, con antigüedades y por supuesto las creaciones de Roy. Nada más entrar, una preciosa mecedora recuerdo de la infancia y regalo de la madre de Claire (la mujer de Roy), te recibe amablemente. Las puertas y escaleras son las originales, aunque restauradas. En uno de los salones podemos ver proyectos del artista (como la liebre con monóculo, los cuencos de porcelana o un neón), mezclados con lámparas icono del diseño, las de techo Zettel’zde Ingo Maurer, o la Jieldé de sobremesa, el sofá de Tufty-Time, de Patricia Urquiola para B&B Italia.

En dicho salón encontramos una cocina extra. Una estructura de hormigón integra un fregadero y una placa, contiguo a ellos, una mesa de comedor antigua junto a dos taburetes cerámicos de Paola Navone. Las puertas antiguas esconden el lavavajillas, el horno y la nevera. Para la cocina principal, se optó por el estilo ibicenco con hornacinas en su paredes encaladas, contrastando con el horno Smeg de carácter más industrial y como toque cálido, el taburete de madera de Tanis Ibiza.

Para los dormitorios se ha optado por la suavidad de los tejidos de The Linen Works, necesario para contrarrestar el frío suelo de hormigón o el revestimiento de piedra de la pared de la ducha, piedras que por cierto, fueron sacadas del jardín para realizar esa pared hecha a mano por el artista. 

En el otro dormitorio el blanco y el negro son los protagonistas, incluido su compañero el baño. Se ha alicatado de suelo a techo con originales azulejos diseño de Dobner, el lavabo es de Duravit. Contiguo a este dormitorio, en la terraza, encontramos una bañera de roca tallada a mano procedente de Bali ¿Quién no tiene una en su casa, verdad? Pero si refrescarte en la bañera en los días de verano se te queda corto, puedes ir a la piscina, que por la imagen tampoco parece pequeña. Por cierto la casa se alquila mientras su propietarios residen en Londres, aunque viendo la celebridades que ya han estado por allí, como el disc jockey Fatboy Slim, y la propias características de la vivienda, no creo que esté al alcance de mi bolsillo permitirme una semana en tal paraíso ibicenco. Para qué buscar el precio…

Vía: Elle Decor 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Años Luz Iluminación

Siento haber faltado a mi cita de ayer, fue uno de esos días para olvidar, así que pasemos página… Como veréis estoy un poco enfocada (y nunca mejor dicho) en la iluminación. Resulta que la semana pasada la tienda Años Luz Iluminación retwitteó mi post titulado «En Suspensión» sobre las luminarias Nordic Tales. Caí entonces en que no sólo mi madre, mi hermana y yo hemos sido sus clientes, sino que además hace unas cuantas ediciones de Casa Decor, tuvieron el detalle de regalarnos unas preciosas lámparas de ambiente, en tela color crudo con base de madera, la tengo en el salón desde entonces. Hoy he decidido devolverles el detalle :-)

Dejando sentimentalismos a parte, su mérito está en el gran abanico de posibilidades que nos ofrecen, piezas de marcas tan conocidas como Marset, Artemide, Jieldé, Foscarini, VINÇON, LZF Lamps, Philip Starck, Ingo Maurer, Tom Dixon, entre otros. Pero también en sus proyectos, avalados por grandes interioristas, decoradores, arquitectos, que recurren a Años Luz para sus trabajos. No os perdáis una de sus últimas colaboraciones, la iluminación técnica y decorativa que realizaron en el Hotel One Shot 04 de Madrid junto al estudio «Las2Mercedes», ¡increíble!

Yo tengo varios flechazos, el primero la «Plume», presente en Casa Decor (creo que no hace falta que os indique cuál es ¿verdad?) y la otra, tan bucólica o más, la Bird Cage, una lámpara de pajaritos hecha con plumas reales que tuvo también su momento de gloria en esta edición de DecorAcción. ¿Alguna preferencia?

Imágenes: Años Luz Pinterest y Facebook

Noticias semanales

Este fin de semana lo cojo con bastante entusiasmo. Primero por necesidad ¡Dios mío, estoy agotada!, pero sobre todo porque mañana si nada me lo impide, pasaré la mañana disfrutando de Casa Decor. He visto muchos de los espacios en distintas webs y blogs y tienen muy buena pinta, por experiencia sé que es una cita que no me puedo perder. Espero poder contaros muchas cosas sobre ello la semana que viene.

Mientras tanto, disfrutad con todas estas noticias y ¡feliz fin de semana!

Technal

Correderas Technal, mimetismo natural

Technal

Technal (más…)