Blue Tiles…

Nada más ver la fachada, ya sabréis qué es lo que ha llamado mi atención de esta casa, ese frente de azulejo azul que nada hace pensar que nos encontramos en Londres. El arquitecto Grant Straghan del estudio Dedraft, se inspiró en las obras del artista londinense David Hockney, para la rehabilitación de esta casa de 1930, utilizando tonos relajantes como los que aparecen en sus obras, de ahí el azul o los rosas de los azulejos.

La casa se compone de tres plantas en cuya remodelación el propósito era crear espacios lo más abiertos posibles para permitir el paso de la luz natural. Empezó justo antes del comienzo de la pandemia por lo que la obra se demoró cinco meses en los que sufrieron retrasos, ciertas restricciones con algunos productos y faltas de stock en otros. Pero finalmente, obtuvieron su casa soñada.

Dentro, la vivienda se ve limpia, minimalista, casi monacal, cada vez me gusta más este concepto de menos es más, me transmite mucha paz mental. Quizás me falte algo de vida en ella, sobre todo en algunas estancias otras, sin embargo, las veo perfectas tal y como están.

Las paredes de yeso ayudan mucho a dar esta sensación de limpieza, aportan textura y a su vez, crean luminosidad. Por otra parte, la mezcla con la madera natural les da el toque cálido a las estancias. Precisamente el yeso fue una de las cosas que se hizo esperar debido a la pandemia, así como también las vigas que discurren por el techo de la cocina y el comedor, dando una sensación de confort espectacular.

En estas dos estancias, al igual que las vigas del techo, los muebles y el suelo también son de madera de abeto, proporcionando continuidad y contrastando con los muebles y la encimera de cuarzo en blanco brillante, de Caesarstone. Sobre la mesa de comedor, la mítica lámpara de Louis Poulsen y las originales luminarias colgantes sobre la encimera, son de Schneid Studio. El área de la cocina lleva un suelo de terracota más sufrido, y tras la isla, donde se encuentra la zona de comedor, pasa a ser de madera de abeto.

La mesa hecha de tablas de abeto Douglas, va acompañada de un banco de la misma madera, sobre éste se ha decorado la pared con cerámica blanca acanalada creando un contraste muy interesante.

La escalera de la misma madera, está fabricada de manera escultórica haciendo referencia a los trabajos de Alvar Aalto. Por ella se asciende al ático, espacio que se destinó a la suite principal de la casa, con un aspecto más que minimalista. Poco más que una cama y un espejo cumplen su función, le acompaña el baño acristalado al que se le han añadido unas bonitas cortinas azules que le dotan de privacidad.

El baño de las niñas tiene azulejos en dos tonos color rosa y el suelo de cemento, combinado con perfilerías en los cristales y griferías en negro. Se encuentra junto a sus dormitorios y un estudio en la planta media, a la que se accede desde abajo mediante una escalera de caracol que conduce también hasta el ático. En la parte superior de la escalera, se hizo un tragaluz para que esta bonita escalera, de madera Douglas, estuviera siempre iluminada.

Vista desde el patio trasero, puede contemplarse cómo los mosaicos azules han ido perdiendo color con la exposición al sol, haciendo que cambie la estética de la casa, e incluso que se transforme con las distintas estaciones. El color y la textura de los azulejos, contrasta con los ladrillos del resto de la fachada típicamente londinenses.

¿Ubicaríais esta casa en Londres al verla? A mí nunca se me hubiera ocurrido…

 

Imágenes: Nick Dearden Para: Dwell

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LF91 Architecture. Finca Rosa

Parece que el frío ha llegado para quedarse y yo, que soy de secano total, en lugar de buscar casas que nos muestren abrigo y recogimiento, sigo con la mente puesta en aquellas que nos trasladan al sol y a la vida en el exterior. Al menos esta semana, que es cuando se ha notado la bajada drástica de temperaturas, necesito mi particular luto para hacerme a la idea de que es noviembre y lo que toca son días más cortos, frío, lluvia,… la semana próxima, prometo traeros cosas más propias de la fecha en la que estamos.

Esta maravilla es un proyecto del estudio de arquitectura LF91, se llama Finca Rosa y está situado en Son Servera, Mallorca. En concreto, la vivienda fue una adquisición para la arquitecta e interiorista berlinesa del propio estudio, Britta Horstmann-Krause, que vio en ella un gran potencial con vistas al mar y la montaña. La casa pertenecía anteriormente a un matrimonio que había pasado largas estancias en Centroamérica, dejando cierta huella estilística en la vivienda, como los patios a varios niveles. La casa consta de tres estructuras conectadas, un edificio principal de dos plantas y dos anexos de una sola planta, todas las estancias con sus terrazas orientadas a la parte trasera o delantera, desde donde ver mar o montaña, es un verdadero lujo.

La finalidad era crear una casa de vacaciones de aire mediterráneo, sin demasiados ornamentos, utilizando materiales naturales y de la zona, como baldosas de cemento mallorquín-hidráulico, piedra, madera antigua, alfombras tejidas africanas, etc. El arte era relevante para esta familia por lo que el proyecto de iluminación, cobró también un papel muy importante.

Igual de cuidado que se prestó al interior, el estudio de arquitectura quiso que el paisajismo estuviera a la altura de las circunstancias. Una combinación de olivos, cipreses e higueras, discurren por los jardines e integran los distintos espacios al aire libre, desde la piscina a zonas de comedor o estar, con techos de cañizo y trepadoras que aportan sombra y frescor.

En cuanto a la decoración, encontramos una vivienda sencilla, con pocos elementos pero bien elegidos. El hall ya define lo que vendrá, una antigua silla de enea acompañada por dos cuadros del artista Detlef Baltrock y una sencilla alfombra redondeada de Tine K Home, son el preludio de una vivienda donde son pocas las piezas que se roban el protagonismo.

El salón o zona de estar, se compone de un sofá de B&B Italia con dos maravillosa butacas enfrentadas de Carl Hansen & Søn, cierra el conjunto una mesa de centro de anticuario y una lámpara de Marset.

La cocina, muy sencilla también, es típica de la zona. Con muebles de obra, baldas en lugar de armarios en la zona superior y en la parte baja, con puertas de madera. La cocina está contigua al comedor, con mesa y sillas de Vitra.

El baño principal es una de mis zonas favoritas, el revestimiento de la ducha a modo de guijarros es una obsesión que tengo desde hace muchos años, quizás yo la elegiría para el suelo en lugar de la pared (o incluso para ambos en la zona de la ducha), pero sin lugar a dudas, estaría claramente dentro de mis elecciones. El resto de lo que transmite ese baño es pura calma, no necesita más adjetivos. La escalera de bambú es de Let’s Pause.

Los dormitorios son también, un remanso de paz, con cierta mezcla entre lo nuevo y lo viejo. Las lámparas colgantes a los laterales de la cama del dormitorio principal, son antigüedades recuperadas por la propietaria. Los textiles son de Maison de Vacances y Organic Studio.

¿Verdad que viendo esta casa se os quitan las ganas de invierno?

Imágenes: LF91 / Info; Interiores Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Urban White de Susanna Cots

Cada día llegan a mi mail múltiples notas de prensa. Cuando se trata de trabajos realizados por reconocidos interioristas, algunos los dejo guardados en la recámara (y en mi retina) pero no los comparto en el blog. No tengo nada contra ellos, suelen ser geniales, pero los veo poco realistas o proyectables para casas corrientes como las nuestras, digamos que son para un público muy pequeño, esos afortunados de bolsillos muy pudientes (así que ¿quién soy yo para ir poniendo los dientes largos al personal, no?).

Hace un par de días llego a mi correo uno de los últimos proyectos de Susanna Cots, este sí lo voy a compartir con vosotros. Sé que no todo el mundo vive en 180 metros de casa, con una gran terraza y vistas sobre Barcelona, pero el trabajo en sí es extrapolable a muchas otras viviendas. Y además, a mí me ha encantado :-)

La propiedad se encuentra en la parte alta de la ciudad. Sus propietarios buscaban un refugio de tranquilidad y poder disfrutar de las vistas que les ofrecía el espacio, también complicidad y equilibrio entre interior y exterior. Una sensación de calma que ha conseguido plasmar Susanna Cots en este proyecto al que han llamado «Urban White«.

La clave para crear ese equilibrio entre ambos espacios, fue la gran chimenea exterior integrada en un marco negro, que encuadra la terraza y la une visualmente a la sala de estar, fundiendo ambas zonas a través de una puerta -de marca Vitrocsa- que se abre completamente y deja un gran espacio común.

Dentro, en la sala de estar hay otra chimenea interior diseñada para separar ambientes. Por un lado se encuentra la cocina y por otro un gran mueble que oculta el televisor. La cocina de la marca Bulthaup, se proyectó como un cubículo al que se accede a través del office.

Una de las zonas más especiales de este proyecto la encontramos a lo largo del pasillo, donde hallamos paneles forrados en madera lacada en blanco, son paneles que recuperan la esencia de las molduras de los años 50 contemporanizados. En ellos vemos pequeños cubículos que se convierten en jarrones para plantas naturales, aportando frescura al espacio. A su vez, estos paneles han servido para ocultar diferentes estancias como el baño de cortesía -diseñado con gresite de Bisazza-, la suite y las habitaciones juveniles.

En el centro de la vivienda encontramos una habitación de uso familiar, se ha utilizado como zona de desconexión y de estudio, tanto para adultos como para los jóvenes de la casa. Se ha trabajado en madera y cristal y está enmarcada por una pieza lumínica en madera que aporta continuidad a todo el espacio.

La zona de noche se compone de cuatro habitaciones, todas diseñadas de forma uniforme con materiales básicos: madera noble de roble y laca blanca.

El resultado es tranquilo y atemporal, un interiorismo que consigue esa búsqueda de calma ansiada por los propietarios y tan necesaria en una ciudad como Barcelona.

Bajo las imágenes encontraréis tanto la ficha técnica de la vivienda como las firmas de mobiliario, revestimientos, iluminación,… elegidos para realizar el proyecto. Espero que os guste…

susanna_cots_1

susanna_cots_2

susanna_cots_3

susanna_cots_4

susanna_cots_5

susanna_cots_6

susanna_cots_7

susanna_cots_8

susanna_cots_9

susanna_cots_10

susanna_cots_11

susanna_cots_12

susanna_cots_13

susanna_cots_14

susanna_cots_15

susanna_cots_16

susanna_cots_17

susanna_cots_18

susanna_cots_19

susanna_cots_20

susanna_cots_21

susanna_cots_22

susanna_cots_23

susanna_cots_24

susanna_cots_25

susanna_cots_26

susanna_cots_27

susanna_cots_28

susanna_cots_29

susanna_cots_30

susanna_cots_31

susanna_cots_32

DATOS PROYECTO
Ubicación: Barcelona
Año proyecto: 2016
Dimensión: 180 m2
Distribución: 4 habitaciones (1 master suites, y 3 individuales), 5 baños, sala de estar, comedor, cocina, terraza

FICHA TÉCNICA
Textil de Teixidors
Parquet de roble natural -Listone giordano-
Revestimientos baños de Vives, Bissaza, Mutina, Porcelanosa
Iluminación de Marset y Artemide,Vibia
Mobiliario a medida diseño Estudio Susanna Cots
Sofá Flexform, Mobiliario de B&B ,Cassina.
Cocina Bulthaup
Mobiliario exterior Bivaq

http://www.susannacots.com – PRESS: Marta Bertran

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Años Luz Iluminación

Siento haber faltado a mi cita de ayer, fue uno de esos días para olvidar, así que pasemos página… Como veréis estoy un poco enfocada (y nunca mejor dicho) en la iluminación. Resulta que la semana pasada la tienda Años Luz Iluminación retwitteó mi post titulado «En Suspensión» sobre las luminarias Nordic Tales. Caí entonces en que no sólo mi madre, mi hermana y yo hemos sido sus clientes, sino que además hace unas cuantas ediciones de Casa Decor, tuvieron el detalle de regalarnos unas preciosas lámparas de ambiente, en tela color crudo con base de madera, la tengo en el salón desde entonces. Hoy he decidido devolverles el detalle :-)

Dejando sentimentalismos a parte, su mérito está en el gran abanico de posibilidades que nos ofrecen, piezas de marcas tan conocidas como Marset, Artemide, Jieldé, Foscarini, VINÇON, LZF Lamps, Philip Starck, Ingo Maurer, Tom Dixon, entre otros. Pero también en sus proyectos, avalados por grandes interioristas, decoradores, arquitectos, que recurren a Años Luz para sus trabajos. No os perdáis una de sus últimas colaboraciones, la iluminación técnica y decorativa que realizaron en el Hotel One Shot 04 de Madrid junto al estudio «Las2Mercedes», ¡increíble!

Yo tengo varios flechazos, el primero la «Plume», presente en Casa Decor (creo que no hace falta que os indique cuál es ¿verdad?) y la otra, tan bucólica o más, la Bird Cage, una lámpara de pajaritos hecha con plumas reales que tuvo también su momento de gloria en esta edición de DecorAcción. ¿Alguna preferencia?

Imágenes: Años Luz Pinterest y Facebook

Beriestain Interiores

Esta mañana he ido a visitar la Almoneda de Gabriela Ruigómez, y por supuesto a su propietaria. Siempre es todo un placer conocer en persona los sitios sobre los que escribo, es como si fuera la recompensa al trabajo realizado (qué duda cabe que las cosas se disfrutan mucho más cuando tenemos la posibilidad de ver y tocar, en lugar de asomarnos a la pantalla de un ordenador). La almoneda me ha encantado, algunas cosas son de capricho, como una pequeña casita inglesa que tiene en la entrada de la tienda, a la que no le falta detalle, unas sillas Thonet infantiles u otras de madera maciza que podréis ver en el AD del mes próximo. Por desgracia las fotos no me han salido como quisiera ya que no había demasiada luz, pero os dejo el enlace a mi Facebook donde podéis ver el álbum que he creado con ellas, por lo menos os hacéis a la idea. Lo mejor sin duda, su propietaria Gabriela, es encantadora. Yo prometo volver.

Así que como hoy no tenía demasiado material gráfico, os traigo algo más. La verdadera noticia en este caso, es que el reconocido interiorista chileno, Jaime Beriestain ha abierto un showroon en Barcelona. En él se pueden adquirir piezas escogidas minuciosamente, tanto de grandes diseñadores y arquitectos o simplemente por su valor estético, pero al fin y al cabo, conocidas por el interiorista por haberlas utilizado con anterioridad en sus proyectos.

Hablando de éstos, si tuviera que definir a Jaime Beriestain con una palabra, diría que sorprende por su faceta polifacética, no en vano si contempláis las imágenes de los proyectos realizados en su Estudio Beriestain Interiorismo, podemos ver trabajos tan dispares como Casa Decor 2009 colaborando con Alejandro Briones (primeras imágenes), espacios como el Hotel Palace Barcelona con un interiorismo clásico, u otros como el Parador de Alcalá de Henares o el Hotel Conqueridor de Valencia, mucho más modernos, por poner un pequeño ejemplo de su extensa carrera.

Tendré que inventar una escapadita a Barcelona para visitar su nuevo showroom. Si alguno de los que vivís allí va a conocerlo, me encantaría que me contarais qué tal está.

Por cierto, ¡feliz San Valentín!.

Beriestain Interiores

Beriestain Interiores

(más…)

Marset, iluminación con ingenio

Una iluminación de formas austeras creada para mejorar nuestra calidad de vida. Son productos bien hechos que sorprenden en cuanto a su diseño y que a su vez, son capaces de perdurar en el tiempo.

La firma Marset nace en los años 40 como empresa familiar dedicada a la fundición de metales, actualmente es una marca joven con una sólida presencia. Son más de 40 países los que cuentan con esta prestigiosa firma. ¿Cómo lo consiguen? acudiendo a diseñadores de diversa procedencia y gran proyección internacional.

Sólo hay que ver sus proyectos para darse cuenta de su buen hacer, pero también de la disparidad de lugares donde está presente la firma, hoteles de toda Europa, bares y como no, residencias privadas que tienen el privilegio de contar con las originales luminarias de Marset.

Os animo a que veáis el resto de productos, a mí me han sorprendido sobre todo algunos diseños de focos direccionales, pequeños, sencillos, pero muy atractivos, como el «Ledtube» (última imagen), que puede integrarse completamente en la pared cuando no se utiliza, ingenioso y elegante ¿no os parece?.

Maset, iluminación

Maset, iluminación

(más…)