The Ink House

Cuando un artista entra a jugar en la creación de su propia casa, se nota y mucho. En cuanto veáis los diseños imagino que os sonarán, son del artista y diseñador de interiores Rory Dobner. Trazos en blanco y negro que plasma en todo tipo de objetos, vajillas, juegos de té, piezas decorativas, cuadros,… Todas poseen un mundo interior muy especial, muy suyo, por eso son fácilmente identificables.

El caso es que él y su familia, residentes en Londres, buscaban un una casa para comprar en Ibiza como destino de veraneo y tuvieron un flechazo con una vivienda en ruinas construida en 1560, habéis leído bien, del Siglo XVI. Consiguieron rehabilitarla e incluso ampliarla, fusionando la arquitectura y tradiciones artesanales ibicencas, con la imaginación desbordante del artista, hasta llegar a conseguir su refugio de 800 metros cuadrados, con ocho dormitorios, diez baños, dos salones, dos cocinas y múltiples terrazas, en un entorno de una finca de más de 50.000 metros cuadrados, ahí es nada. A la casa la bautizaron con el nombre de The Ink House, ya que Rory Dobner realiza sus dibujos en tinta utilizando pluma estilográfica, tiene publicado un libro con el mismo nombre al que él califica como «fiesta de animales». 

Aquí conviven piezas de diseño, con antigüedades y por supuesto las creaciones de Roy. Nada más entrar, una preciosa mecedora recuerdo de la infancia y regalo de la madre de Claire (la mujer de Roy), te recibe amablemente. Las puertas y escaleras son las originales, aunque restauradas. En uno de los salones podemos ver proyectos del artista (como la liebre con monóculo, los cuencos de porcelana o un neón), mezclados con lámparas icono del diseño, las de techo Zettel’zde Ingo Maurer, o la Jieldé de sobremesa, el sofá de Tufty-Time, de Patricia Urquiola para B&B Italia.

En dicho salón encontramos una cocina extra. Una estructura de hormigón integra un fregadero y una placa, contiguo a ellos, una mesa de comedor antigua junto a dos taburetes cerámicos de Paola Navone. Las puertas antiguas esconden el lavavajillas, el horno y la nevera. Para la cocina principal, se optó por el estilo ibicenco con hornacinas en su paredes encaladas, contrastando con el horno Smeg de carácter más industrial y como toque cálido, el taburete de madera de Tanis Ibiza.

Para los dormitorios se ha optado por la suavidad de los tejidos de The Linen Works, necesario para contrarrestar el frío suelo de hormigón o el revestimiento de piedra de la pared de la ducha, piedras que por cierto, fueron sacadas del jardín para realizar esa pared hecha a mano por el artista. 

En el otro dormitorio el blanco y el negro son los protagonistas, incluido su compañero el baño. Se ha alicatado de suelo a techo con originales azulejos diseño de Dobner, el lavabo es de Duravit. Contiguo a este dormitorio, en la terraza, encontramos una bañera de roca tallada a mano procedente de Bali ¿Quién no tiene una en su casa, verdad? Pero si refrescarte en la bañera en los días de verano se te queda corto, puedes ir a la piscina, que por la imagen tampoco parece pequeña. Por cierto la casa se alquila mientras su propietarios residen en Londres, aunque viendo la celebridades que ya han estado por allí, como el disc jockey Fatboy Slim, y la propias características de la vivienda, no creo que esté al alcance de mi bolsillo permitirme una semana en tal paraíso ibicenco. Para qué buscar el precio…

Vía: Elle Decor 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La importancia del Home Staging

Este sábado he quedado a comer con una amiga emprendedora cuyo negocio está basado en el Home Staging. Nos conocimos en 2013 en un curso de emprendimiento en la casa de @oyedeb y me sorprendió cuando me enteré que su vida había acabado por estos derroteros ya que su idea inicial de negocio era bien distinta, así que estoy deseando que llegue el sábado y me cuente el porqué de este cambio. Nuestras vidas se separaron desde entonces, pero este mundillo «deco» es pequeño y casualmente nos ha vuelto a unir, así que después de seis años volvemos a vernos y podré conocer de primera mano el nacimiento de @nuriahidalgoalba, no sólo Home Stager sino también decoradora, fotógrafa y asesora en crear hogar, y yo por mi parte le contaré cómo ha evolucionado durante estos años mi @decofeelings.

Creo que Nuria ha encontrado un nicho donde al menos en España, queda mucho por hacer. Soy una fiel seguidora de páginas de venta de inmuebles, me gusta conocer cómo está el mercado aunque la mayoría de las veces me acabe cabreando porque pienso que estamos locos. Pequeña reflexión que os hago, señores que nos vamos a pique otra vez, según lo que veo vamos camino de una nueva burbuja inmobiliaria. En el pueblo donde vivo la gente se ha lanzado como locos a la venta de viviendas a precios de 2007-2009, vaya que aquí no puedes vivir a no ser que dispongas de una media de 350.000€ si es un piso y 400.000€ si es un chalet ¿estamos locos o qué? eso o puedes optar por un pisito pequeño, antiguo y sin ascensor por unos 150.000 (puedes comprarlo y luego sube escaleras toda la vida e invierte en una reforma integral, porque tendrá más de 30 años). Otra es intentar alquilar pero no se puede, ni caro ni barato, desde que pusieron en la entrada del pueblo la universidad de Iberdrola, está todo ocupado (de ahí que la gente quiera aprovechar para vender).

A lo que iba, cuando veo lo que hay en Idealista pienso ¿pero de verdad quieres vender así tu casa? ¿Te has parado a pensar que la gente cuando busca vivienda y ve las imágenes publicadas, lo que quiere es imaginarse viviendo en ese hogar? Pues os diré que más de un 70% de las fotos que aparecen en inmobiliarias y demás, no están nada cuidadas. Lo primero y más importante es que la casa esté limpia y recogida, lo ideal es que no haya demasiados objetos personales (me refiero a fotos o cosas que nos definan mucho, precisamente para que el comprador pueda imaginarse la casa como suya). El caso es que se vea ordenado y limpio, parece obvio pero he visto tantas casas caóticas a la venta, que igual para algunos no lo es tanto. Las fotos mejor hacerlas en un día soleado, así la casa se verá más bonita y luminosa, incluso más grande. Hay que prestar atención también a los pequeños detalles, yo me fijo en cosas como las tapas del váter, detesto ver una foto con estas abiertas, aunque el baño sea nuevo me da sensación de suciedad. Son sólo detalles pero la percepción cambia tanto como para que en un pequeño instante, una persona decida o no visitar el piso en base a lo que ha visto.

Y como ejemplo os enseño uno de los países expertos en Home Staging y en el buen hacer a la hora de poner pisos en venta. Este apartamento de 70 metros cuadrados se encuentra en la ciudad de Linnégatan (en Göteborg, Suecia) y está en alquiler en la famosa web Alvhem, donde podéis encontrar un montón de ejemplos donde inspiraros para saber cuál es la mejor manera de presentar vuestra vivienda si estáis pensando ponerla a la venta u ofrecerla en alquiler.

Mi recomendación particular, si pensáis que no seréis capaces de crear el espacio idóneo para que vuestra casa se vea perfecta, acudid a un profesional, la inversión que haréis revertirá en vuestro beneficio, posiblemente en la reducción del plazo de venta y también en el valor de la misma.

Imágenes: Alvhem

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The Green House y sus ventanales…

Realmente iba buscando una vivienda que me transmitiese calor porque aunque sé que la lluvia es necesaria, estoy algo saturada de tanta agua y frío. Finalmente me he dejado sucumbir ante los ventanales de esta casa a pesar de que a través de ellos lo único que se vislumbra es un gran manto de nieve.

Nos encontramos a dos horas al norte de Nueva York, en las montañas de Catskill, una reserva forestal que comienza justo al oeste del río Hudson y que presume de ser uno de los principales destinos vacacionales de la zona. La propiedad, de unos 140 metros cuadrados, pertenece a Danielle y Ely Franko, una pareja con residencia en la gran ciudad que buscaba un lugar de escapada en un entorno natural.

Encontraron la casa en mal estado pero con tiempo y ganas, consiguieron dejarla tal y como la veis. Ahora incluso se puede alquilar en airbnb por algo más de doscientos setenta euros por noche. Levantaron el suelo de vinilo y bajo él se ocultaba uno de madera en perfecto estado, pintaron toda la casa, pusieron ellos mismos los azulejos, lijaron las vigas de madera,… trabajaron duramente cada fin de semana y cometieron muchos errores por el camino, algunos los subsanaron, otros no, porque se dieron cuenta de que la perfección no existe o sencillamente de que cada casa, es perfecta a su manera.

Por supuesto lo que les enamoró fueron sus ventanas y la enorme cantidad de luz que se cuela por ellas, aunque la altura de las mismas y los techos, también fueron un desafío. Por un lado limpiar las ventanas y por otro, arreglar las paredes que habían sufrido daños por el agua, necesitaron nada más y nada menos que cinco capas de pintura.

No tenían un gran presupuesto para amueblar, pero sabían que su mayor inversión iría destinarla al sofá tipo chéster de West Elm, para el resto fueron con más cautela. Un ejemplo es la mesa de comedor, ¿no os parece preciosa? pues es un DIY. La hicieron ellos mismos, buscaron tablas de abeto Douglas con grietas, agujeros y nudos, para darle ese toque de madera reutilizada, el resultado salta a la vista. El banco que da servicio a la mesa,  también lo construyeron ellos mismos. Y por otro lado, recurrieron a firmas low cost para algunos elementos de la casa, como los armarios de la cocina que son de Ikea, o los cojines que hay sobre el banco (también de Ikea y H&M), el edredón del dormitorio (de Zara)… Si os interesa conocer la procedencia de la mayoría de los muebles y objetos de la casa o los colores utilizados para cada espacio, no dejéis de leer el artículo completo pinchado aquí.

Una vez más se repite la historia, el consejo de los propietarios es no tener prisa a la hora de montar tu casa, porque las necesidades se van viendo con el tiempo y lo que hoy parece un imprescindible, mañana no lo es.

Os dejo con esta preciosa casa y el viernes os cuento una novedad en mi vida, que quizás afecte algo al blog, pero que espero que sea para bien. Nos vemos…

Fotografía: Franko Photo

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Bconnected

«Haz lo que amas y ama lo que haces» es la carta de presentación y filosofía de la arquitecta Christine Leja y por extensión de su negocio, Bconnected. Junto a su socio Andree Mienkus crearon allá por 1993 una inmobiliaria, diversificando posteriormente sus actividades con proyectos de reforma, diseño de interior y tiendas propias, una manera de conseguir que sus clientes encuentren siempre aquello que buscan ofreciendo un servicio más global.

Esta que veréis es una de las muchas propiedades que han pasado por una remodelación, con una curiosa historia detrás. Todo empezó con una bonita carta en la que la familia, a través de cuentos cortos sobre su vida, describía cómo era su estilo de vida, sus hábitos, sus peculiaridades,… con el fin de dar una idea concreta a la arquitecta, explicarle quiénes eran y qué esperaban de ella (o más bien de su futura casa). Gracias a esto, Christine Leja pudo conocer en detalle a cada miembro de la familia consiguiendo así, una relación de confianza que les permitió realizar el proyecto de la mano. Planificaron y diseñaron juntos, inspirándose los unos en los otros. Querían conseguir un espacio elegante y con estilo, pero manteniendo un equilibrio entre lo creativo y las tendencias, sin renunciar a la comodidad o a lo práctico. A la vista está que lo consiguieron.

Si tenéis un rato merece la pena echar un ojo a otros proyectos de reforma (en algunos se puede ver el antes y el después) o a las propiedades que están en venta o en alquiler, seguro que os pasa como a mí y os enamoráis de más de una :-)

En esta ocasión me han vuelto a conquistar las mezclas, tanto de materiales como en el mobiliario. Un ejemplo claro son las escaleras cuya parte superior están realizadas en cemento mientras el último tramo termina en hierro, mucho más liviano. Espectacular la cristalera con perfilería también de hierro que llega hasta el techo, proporcionando mayores vistas al impresionante jardín. Tampoco tengo palabras para la cocina, me gusta mucho su corte industrial suavizado gracias a los armarios de madera que se sitúan sólo en la parte inferior, dejando así la zona más despejada. ¡Ah! y la mesa de comedor, ¿no os sorprende su tamaño? es larguísima (tanto como la isla) pero a la vez más estrecha de lo normal, de esta manera no resulta pesada ni interfiere con la escalera que se encuentra a continuación.

Os invito a que observéis la casa con atención, en cada rincón hay un detalle. Tan sólo prescindiría de algo ¿os habéis fijado en los muñequitos que adornan la escalera? a mí no se me escapa nada, esos me sobran ;-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

70 metros bien aprovechados…

Aunque no me considero una fanática del estilo nórdico (lo que no quiere decir que no me guste), reconozco que admiro mucho la capacidad que tienen en estos países de multiplicar visualmente los espacios. Lo que vais a ver es un piso situado en Kungsholmen, Estocolmo, de dos dormitorios y 70 metros cuadrados. No es muy grande, pero cualquiera lo diría.

He perdido un par de horas (o ganado, según se mire), cotilleando la web de Fantastic Frank. Me ha sido difícil elegir entre las propuestas de pisos que tienen a la venta. La verdad es que me gustaban muchos, pero uno en concreto me ha vuelto loca. Está en Berlín y sus múltiples vigas blancas y paredes de ladrillo visto, eran espectaculares. La cosa es que hoy quería mostraros un piso pequeño y bien aprovechado, pero el de Berlín tenía más de trescientos metros cuadrados, así que no me servía como ejemplo. Os dejo aquí el link por si queréis recrearos la vista.

Vamos con la vivienda que os muestro hoy. Quizás muchos penséis que 70 metros cuadrados no es un piso diminuto, y estáis en lo cierto, pero su tamaño tampoco es como para tirar cohetes. El piso consta de salón, comedor independiente, dos dormitorios, cocina, baño, recibidor y dos balcones, uno con salida desde la cocina y el otro desde el salón.

Lo que más me gusta es su luz natural, acentuada por la práctica totalidad del blanco en su interior, sólo interrumpido por un precioso parquet en espiga, el porcelánico gris del suelo de la cocina y algunos toques en madera clara. La combinación blanco, gris y madera, siempre es caballo ganador.

Si os fijáis sólo hay cortinas en los dormitorios (imagino que por intimidad), el resto las ventanas están desnudas para dejar paso a la luz. Según escribo estas líneas, se me pasa por la cabeza que en España es difícil ver una casa sin cortinas y no porque tengamos más luz, es que aquí somos un poco cotillas por naturaleza ;-) Así que a no ser que tu piso esté más alto que el de tus vecinos, o pases de todo, mejor viste tus ventanas para ahorrarte miradas indiscretas, aunque sea con unos sencillos visillos.

Otra cosa a tener en cuenta en espacios pequeños son las soluciones de almacenaje, este piso tiene varios ejemplos. Me encanta cómo queda la hendidura en la pared del comedor para almacenar la leña, es práctico y a la vez decorativo. Otro acierto está en la cocina, donde en lugar de llenar la pared superior de armarios se han puesto baldas, quedan menos pesadas a la vista sin renunciar al almacenamiento. Y lo mismo ocurre con las estanterías del salón, recorren todo un frente pero como son bajas no agobian ni dan sensación de pesadez.

Sólo le pongo un pero a esta casa, personalmente no me gusta el baño. Me parece frío, a veces demasiado blanco y sin ningún acento en otro color, me resulta deprimente. Pero esto tiene fácil arreglo, sería suficiente con un par de plantas :-) Por lo demás un 10 al espacio, a los materiales elegidos, por supuesto a la luz e incluso al mobiliario, que aunque muchas piezas sean de Ikea, no me ha parecido una casa calco de las demás. Conste que no tengo nada contra la firma sueca, pero ya sabemos que sus muebles acaban en el noventa por ciento de los hogares y al final todas las casas parecen iguales, sin embargo esta no.

Os dejo ya, me voy pitando a Madrid que he quedado a comer con Carmen, de Decor&Links, qué ganas de conocerla en persona y rajar por los codos de blogger a blogger :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

fantastic_frank_1

fantastic_frank_2

fantastic_frank_3

fantastic_frank_4

fantastic_frank_5

fantastic_frank_6

fantastic_frank_7

fantastic_frank_8

fantastic_frank_9

fantastic_frank_10

fantastic_frank_11

fantastic_frank_12

fantastic_frank_13

fantastic_frank_14

fantastic_frank_15

fantastic_frank_16

fantastic_frank_17

fantastic_frank_18

fantastic_frank_19

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Domus Nova

Hace unos días tuve una interesante conversación en una comida familiar, tratábamos el tema de la venta de pisos aquí en España y lo complicado que se hace vender, hay personas que llevan más de dos años en el intento. Dejando de lado el tema de la crisis, hipotecas y demás, me quiero centrar en cómo la mayoría de la gente descuida la imagen de aquello que está vendiendo.

Siempre me ha llamado la atención el tema inmobiliario, me da muchas veces por curiosear webs como Idealista, Fotocasa, Segunda Mano,… sencillamente por el hecho de ver cómo va el mercado y por qué no decirlo, para recrearme la vista con alguna que otra casa. Y ahí es donde voy, me sorprende muchísimo ver cómo todavía hay personas que cuelgan en internet sin pudor la foto de su salón con el tendedero de la ropa plantado en mitad de la imagen, cuartos de baño fotografiados con la tapa del váter levantada, camas deshechas y desorden en general. Es cierto que cada uno hace en su casa lo que quiere, pero cuando se trata de vender, una imagen vale más que mil palabras.

En el norte de Europa y en otros países, hace tiempo que salió un modelo de negocio que se dedica precisamente a poner tu casa a punto para la venta, desde pequeños detalles decorativos o reformas a fotógrafos que sacan partido a cada rincón,… se denomina Home Staging. En España ya existen estas empresas, aunque aquí todavía la gente es algo reticente a invertir en ello. Muchas veces ni siquiera hace falta desembolsar dinero, basta con un algo de sentido común, imaginación, orden y poco más.

Hoy vais a ver dos ejemplos de una web de venta de viviendas, Domus Nova. Ya sé que pensaréis que estas casas se venden solas (bueno quien pueda pagarlas), lo que quiero enseñaros es el concepto. Tienen los elementos justos, están impolutas y entran por los ojos. Yo me he enamorado de la primera tal cual está y la segunda, aunque tiene cosas que no me gustan demasiado (como los cuadros que parecen puestos para rellenar, algo que tiene fácil solución), es también perfecto ejemplo de ello.

Si queréis recrearos la vista un rato o sencillamente coger inspiración, Domus Nova tiene para dar y tomar. Ah! por favor, las tazas del váter siempre cerradas ;-)

St Luke’s Mews, W11 (£3,000,000) Notting Hill

Domus_Nova_1

Domus_Nova_2

Domus_Nova_3

Domus_Nova_4

Domus_Nova_5

Domus_Nova_6

Domus_Nova_7

Domus_Nova_8

Domus_Nova_9

Domus_Nova_10

Domus_Nova_11

Domus_Nova_12

Domus_Nova_13

Domus_Nova_14

Domus_Nova_15

Domus_Nova_16

Domus_Nova_17

 Chesterton Road, W10 (£3,250,000) Chelsea North

Domus_Nova_18

Domus_Nova_19

Domus_Nova_20

Domus_Nova_21

Domus_Nova_22

Domus_Nova_23

Domus_Nova_24

Domus_Nova_25

Domus_Nova_26

Domus_Nova_27

Domus_Nova_28

Domus_Nova_29

Domus_Nova_30

Otra manera de viajar: onefinestay

Hace unos días recibí un mail presentándome la empresa onefinestay. Ofrecen viviendas de lujo en Londres y Nueva York en régimen de alquiler mientras sus inquilinos se encuentran fuera de la ciudad. La peculiaridad es que lo hacen con todos los servicios de un hotel, encontraremos viviendas exclusivas de un diseño exquisito. Me ha llevado mi tiempo realizar este post, no sólo porque he querido publicar un montón de fotos, sino porque las casas son tan bonitas (y hay unas quinientas) que mi curiosidad ha hecho que me pase unas cuantas horas en la web. La verdad es que si tuviera que estar una temporada en una de estas ciudades, lo más difícil sería elegir casa, ¡me las quedo todas!

No me quiero extender más porque el post lleva nota de prensa. Quién mejor que ellos para explicar en detalle qué es y por qué elegir onefinestay…

Sobreonefinestay

onefinestay (www.onefinestay.com) redefine la experiencia del viaje a la ciudad: vive como un ciudadano local en una casa particular mientras el dueño esta fuera de la ciudad. Con todos los servicios y comodidades de un hotel. nuestros huéspedes pueden disfrutar de servicios de hoteles cinco estrellas como sabanas y servicios de aseo de The White Company en Londres y Kiehl’s en Nueva York. Además, facilitamos un IPhone a cada huésped durante su estancia con consejos del dueño de la propiedad, desde el cual pueden realizar llamadas locales gratuitas. Nuestros miembros tienen las posibilidad de generar ingresos por una casa que se quedaría vacía, sin el riesgo asociado al alquiler vacacional o temporal.

onefinestay comenzó en Mayo del 2010 en Londres y se expandió a Nueva York en Mayo del 2012. En estos momento ofrece un listado de más de 1.000 propiedades entre las dos ciudades. Los precios varían 150£ por noche en un comodísimo apartamento de una habitación a 1000£ la noche en una casa señorial. Algunas de las opciones que ofrece http://www.onefinestay.com incluyen un lujoso apartamento en Knightsbridge; una fábrica de azúcar reconvertida con vistas a Hudson; antiguos almacenes reconvertidas en lofts en Tribeca y antiguas caballerizas convertidas en viviendas en Notting Hill. Este servicio se puede adecuar a todo tipo de viajeros: empresarios en viaje de negocios, parejas que buscan una forma diferente de explorar la ciudad, familias con hijos, etc.
Los miembros de onefinestay se benefician de un servicio completo, desde el marketing y la fotografía al seguro, la limpieza, y la provisión de sabanas. Las ganancias dependen del valor de la propiedad y del tiempo por el que se alquila la casa. onefinestay intenta que los ingresos sean parecidos a los que se lograrían mediante el alquiler a largo plazo.

onefinestay fue fundada en 2009 por varios emprendedores con experiencia en el campo inmobiliario, logística, inversiones y tecnología. Impulsada por las críticas favorables de sus miembros y huéspedes, onefinestay ha pasado de tener 6 miembros en 2010 a más de 500 hoy por hoy. Este éxito tan fulgurante no paso desapercibido y, rápidamente, el fondo de capital de riesgo IdexVentures se decidió a invertir 3.7 millones de dólares en la iniciativa. Mas tarde la firma CanaanPartners invertiría otros 12 millones de dólares. Otros ilustres inversores incluyen a Brent Hoberman, cofundador y CEO de Lastminute.com, Andy Phillipps, cofundador de ActiveHotels, y otros lideres de la comunidad turística y hostelera.

onefinestay empezó en Londres, Nueva York es solo el primer paso en los planes de extender la iniciativa a todas las grandes capitales del mundo.

Pressenquiries: TiffanyPhilippou, +44 770 222 1905 ortiffany@onefinestay.com
Madeleine Ito, +44 782 652 9286 ormadeleine.ito@onefinestay.com

Onefinestay

Onefinestay (más…)