Diseño al alcance de todos…

Hoy quería hablaros de las sillas, piezas clave en decoración y a mi parecer algo complicadas de elegir, la variedad es inmensa y son muchas las que me atraen. He cerrado el círculo a unos cuantos iconos del diseño, diría que son de los más conocidos, porque me interesa saber vuestra opinión, si os dieran a elegir entre una silla Acapulco, una Bertoia, la DSW, una Panton, la RAR o la Tolix ¿con cuál os quedaríais? Difícil verdad…

Para mí cada una de estas sillas me trasmite algo: la Acapulco «buen rollo», aunque queda fenomenal en interiores la asocio mucho a exteriores (jardines, terrazas, porches,…) básicamente me recuerda al verano. De la Bertoia me gusta mucho su diseño (aunque pongo algo más en duda su comodidad), quizá me inclinaría por las que llevan tapizado el asiento para que no se nos quede el «culillo cuadriculado» (o si es invierno, vestirla con una alfombrita de pelo amorosa). La DSW reconozco que la he probado y comodísima, su acabado hace que sea muy fácil de mantener, la hay en mil colores y las patas también pueden ser de madera o metálicas, a pesar de sus bondades le pongo un pero… quizás la he visto demasiado y me he saturado un poco. Qué decir de la Panton, siempre quise tener una (o varias), las negras son mis favoritas, sus curvas son arquitectura pura. Con la RAR me pasa un poco lo mismo que con la DSW, exceso de imágenes en mi retina, la asocio claramente con habitaciones infantiles (debe ser porque soy madre y me parece una buena opción para mecer a un bebé). Por último la Tolix, con esta silla me viene a la mente un loft neoyorquino quizás por su dureza, me fascina combinada con mesas de madera porque consiguen suavizarla.

Aquí lo difícil es elegir porque a veces el diseño no es tan caro como parece, en SuperStudio ahora están de rebajas y tenéis todas estas sillas de diseño y muchas más a precios increíbles. Las infantiles por poco más de 20€ y las que os he comentado a partir de 40€ ¿increíble, no?

Como yo no podría decantarme por una u otra, creo que las mezclaría todas en torno a una mesa, aunque claro también tendría que añadir una Thonet, una Whisbone, una Serie 7 y una Ant de Arne Jacobsen, una Ghost, la Tulip de Saarinen,… y muchas otras más, total que mi mesa tendría que medir muchos metros para albergar tanto diseño bonito. Si os gusta el tema de mezclar pero no sabéis bien cómo hacerlo os doy unos «tips»: si elegís distintas sillas con una misma tonalidad el resultado será más discreto (sin perder la originalidad), si sois de los valientes apostad por poner una de cada color (trasmitirá alegría y dinamismo), para los más conservadores, podéis simplemente poner distintos diseños en la cabecera de la mesa (en caso de que esta sea rectangular), e incluso el mismo modelo pero con distintas tapicerías, posibilidades hay mil… Os dejo al final un ejemplo de mezcla, todas distintas pero en el mismo color.

Y vosotros ¿tenéis alguna favorita?…

¡Feliz fin de semana!

Acapulco_1

Acapulco_2

Silla Acapulco en SuperStudio.com

Bertoia_1

Bertoia_2

Silla Bertoia de Harry Bertoia en SuperStudio.com

DWR_1

DWR_2

Silla DSW de Charles & Ray Eames en SuperStudio.com

panton_1

panton_2

Silla Panton de Verner Panton SuperStudio.com

RAR_1

RAR_2

Silla RAR Rocking Chair de Charles & Ray Eames en SuperStudio.com

Tolix_1

Tolix_2

Silla Tolix A de Xavier Pauchard en SuperStudio.com

mecla_sillas

Imágenes de Producto: SuperStudio. Imágenes de inspiración: mis paneles de Pinterest

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Home offices

Acabo de salir de la oficina y ya estoy otra vez sentada delante del ordenador, aunque en el de casa se está mejor. Es posible que no sea la primera vez que hago un post sobre rincones de trabajo, sencillamente me da la impresión que mi vida gira en torno al «curro», así que por qué no hablar de ello.

¿Alguno tenéis la suerte de hacer lo que os gusta y poder realizarlo desde casa? esto sería un sueño para mí. Por el momento y mientras mi Decofeelings no me dé de comer, en casa tengo una habitación multiusos que pasó de cuarto de juegos a despacho de mamá, pero se quedó a medias, aquí uno puede encontrar un poco de todo. En realidad a no ser que tengamos que desarrollar nuestra profesión en casa no se necesitan grandes espacios, basta con echarle imaginación y montar lo básico en un pequeño rincón. Sin olvidarnos de algo fundamental, la iluminación, cosa que debería grabar en mi mente ya que sobre mi mesa no encontraréis lámpara alguna (estaría encantada con una preciosa Jieldé o una Tolomeo de Artemide, por dar ideas).

Como siempre en las imágenes encontraréis un montón de inspiración. Particularmente me encanta el dramatismo y la elegancia de los espacios en negro, aunque sin duda para trabajar elegiría la claridad del blanco, o incluso tonalidades como el amarillo, energía positiva para producir más y mejor. Ah! las mezclas también me encantan, como el escritorio clásico junto a una Panton, nadie dijo que un rincón de trabajo tenía que ser aburrido. Y dicho esto, sólo puedo exclamar ¡bendito viernes!

¡Feliz fin de semana!

Imágen portada: Archiexpo (Le Corbusier y P. Jeanneret. Cassina)
Imágenes: mi panel de Pinterest Home Office

Inspírate con esta casa de Toronto, Canadá

Sobre un lienzo blanco, la madera se encarga de dar abrigo a los grandes ambientes de esta acogedora casa de Toronto, Canadá.

Me llama la atención, y es algo que llevo viendo últimamente en decoraciones de distintas casas, una gran mezcla de sillas, todas ellas con nombre propio, a destacar la silla Panton que junto con la mesa Tulip forman un gran conjunto para el jardín, algo que también me ha sorprendido ya que nunca las había visto en estancias de exterior, siempre en comedores y cocinas, y sin embargo sus materiales hacen que sean perfectos para soportar las inclemencias del tiempo (sin olvidar que esta casa está en Canadá, donde su climatología es dura).

Otro elemento decorativo interesante es la chimenea, que se encuentra en mitad de un panel de madera y que si no fuera por los troncos que se acumulan de manera ordenada a un lado de la misma, pasaría completamente inadvertida.

Y por último, ¿qué me decís del baño? y más concretamente de la bañera, creo que es de las más bonitas que he visto nunca.

(más…)