Piso de dos dormitorios con grandes ideas.

Este es el piso del arquitecto Nicholas Potts en Washington, D.C, conocido por sus proyectos elegantes, majestuosos e incluso opulentos. Sin embargo, para su propia vivienda de algo menos de 90 metros cuadrados, aunque sí podemos hablar de cierto lujo y elegancia, a mí lo que me ha conquistado es el partido que ha sabido sacar a cada uno de los espacios, dejando despejadas visualmente las zonas que quería resaltar (como la chimenea, que ha convertido en punto focal) y aprovechando aquellas otras a las que quería sacar funcionalidad, como las de paso para montar librerías.

El piso es de 1920 y tenía una reforma previa que hubo que deshacer. Se habían abierto los espacios, pero con una distribución errónea que hacía parecer todo más pequeño, así que decidieron volver a retomar los orígenes devolviendo así, el carácter original de la vivienda. Pocas habitaciones y bien proporcionadas. Para acentuar ese carácter pusieron suelo de madera en forma de espiga por toda la casa, en los techos no hay recortes sino que terminan redondeados de tal forma que la vista se pierde haciendo parecer que son más altos, igualmente muchas de las puertas se remplazaron por arcos.

La cocina como veis es una estancia más, no está abierta. Al no ser muy grande y tener una sola ventana, la intención era no abigarrarla, así que se amuebló sólo la parte inferior. La superior se cubrió a media altura con un salpicadero de la marca ABC Stone, dejando el resto sencillamente pintado, lo que hace que parezca más amplia y desaparezca el ruido visual. En el centro se colocó una alfombra antigua de Frances Loom.

El cuarto de estar tiene todo lo necesario a pesar de no ser de grandes dimensiones. La chimenea se colocó como punto focal y esconde un secreto, oculta la televisión que se encuentra dentro de la repisa y sale gracias a un ascensor motorizado. De ahí que sea sólo una chimenea decorativa, si os fijáis bien en la foto, los azulejos blancos colocados en espiga que forman parte de la trasera de la chimenea están adelantados con respecto a la pared, eso es porque detrás de los mismos se encuentra el hueco que da cabida a la televisión. Si tenéis el ojo muy fino, también se aprecia en la parte superior, la rendija por donde sale el aparato electrónico. Sin duda una idea ingeniosa a la par que elegante. Para acompañar una chimenea tan especial, los clásicos del diseño hacen acto de presencia en el salón con piezas de Charlotte Perriand, Le Corbusier, o Serge Mouille, entre otros.

El segundo dormitorio se convirtió en despacho y biblioteca. La enorme cantidad de libros está inventariada como en las librerías, por temática (interiorismo, arte, historia, etc.) El reto era grande cuando llegaron a la casa, dar cabida a tal cantidad de libros no es tarea fácil así que construyeron un sistema de estanterías flotantes y redujeron el tamaño entre estantes logrando así, más espacio de almacenaje. Aunque este no es el único espacio dedicado a los libros en la casa, en la entrada se le destinó otro espacio, también en el dormitorio principal y en el pasillo.

El dormitorio principal, que es el que recibe mayor cantidad de luz natural, se permitieron pintarlo de un bonito azul grisáceo para compensar  la luminosidad del resto de la vivienda (el color es Inchyra Blue de Farrow and Ball). Al igual que las luminarias del comedor, las sutiles lámparas colgantes a los lados de la cama son de Michael Anastassiades.

El vestíbulo separa el comedor del baño, dos espacios que por lógica no deberían estar juntos. Para separarlos visualmente, al arquitecto se le ocurrió revestir la pared con un gran mural con motivos llamativos de tal manera que, al acercarte al comedor, la vista recae en él y no en el baño. El mural es de la firma Ananbo.

El baño es un resumen de la idea arquitectónica de este apartamento. No por pequeño siempre tenemos que ir al blanco, hay otros recursos que nos hacen agrandar los espacios visualmente, en este caso es el modelo Viola de mármol Calacatta en gran formato, cuyo dibujo se difumina en la pared haciendo que las esquinas se pierdan, los límites de la habitación se desdibujan y el espacio parezca mayor. Su brillo, así como los espejos, también ayudan a crear esta sensación. Aquí en el baño, es donde el arquitecto se ha quedado a gusto con la opulencia que le caracteriza :-)

¿Qué os parece el piso? Yo creo que es una maravilla llena de genialidades, el único espacio que no me va es el baño porque los revestimientos tan marcados ya sabéis que me cansan. Digo sí al Mármol Calacatta, pero con un diseño más sutil, por favor.

Imágenes: Livingetc

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Home offices

Acabo de salir de la oficina y ya estoy otra vez sentada delante del ordenador, aunque en el de casa se está mejor. Es posible que no sea la primera vez que hago un post sobre rincones de trabajo, sencillamente me da la impresión que mi vida gira en torno al «curro», así que por qué no hablar de ello.

¿Alguno tenéis la suerte de hacer lo que os gusta y poder realizarlo desde casa? esto sería un sueño para mí. Por el momento y mientras mi Decofeelings no me dé de comer, en casa tengo una habitación multiusos que pasó de cuarto de juegos a despacho de mamá, pero se quedó a medias, aquí uno puede encontrar un poco de todo. En realidad a no ser que tengamos que desarrollar nuestra profesión en casa no se necesitan grandes espacios, basta con echarle imaginación y montar lo básico en un pequeño rincón. Sin olvidarnos de algo fundamental, la iluminación, cosa que debería grabar en mi mente ya que sobre mi mesa no encontraréis lámpara alguna (estaría encantada con una preciosa Jieldé o una Tolomeo de Artemide, por dar ideas).

Como siempre en las imágenes encontraréis un montón de inspiración. Particularmente me encanta el dramatismo y la elegancia de los espacios en negro, aunque sin duda para trabajar elegiría la claridad del blanco, o incluso tonalidades como el amarillo, energía positiva para producir más y mejor. Ah! las mezclas también me encantan, como el escritorio clásico junto a una Panton, nadie dijo que un rincón de trabajo tenía que ser aburrido. Y dicho esto, sólo puedo exclamar ¡bendito viernes!

¡Feliz fin de semana!

Imágen portada: Archiexpo (Le Corbusier y P. Jeanneret. Cassina)
Imágenes: mi panel de Pinterest Home Office

Entrevistada en Dscuento.com

Pensé que esta semana de vacaciones me dejaría tiempo para mí, pero ya sabéis lo que significan las Navidades y los niños, dedicación exclusiva, así que no me ha quedado más remedio que abandonar el blog durante estos días. Aunque no he publicado, sí he podido sacar un hueco para algo que me hacía especial ilusión, mi primera entrevista que ya ha sido publicada en Dscuento.com, os dejo un par de pantallazos de ella, pero me gustaría que dedicarais unos minutos a leerla al completo, por supuesto ¡se admiten críticas! Podéis verla en este link: http://www.dscuento.com/28547-proyecto-decohome-decofeelings/.

Quizás os preguntáis qué es el Proyecto Deco&Home  en el que he sido incluida. Desde Dscuento.com intentan establecer una relación directa entre bloggers relacionados con el mundo del hogar, decoración, cocina, DIY y los compradores online de esta página. En este portal encontraréis multitud de ofertas y descuentos, para los que carecemos de tiempo es una buena manera de realizar nuestras compras navideñas en un solo click y a los mejores precios. Pero además, podéis encontrar un gran listado de tiendas online no sólo de decoración sino también de moda, electrónica, deportes, viajes y un largo etcétera.

Quiero hacer mención especial a la tienda Infurn en Dscuento que destaca por la gran cantidad de mobiliario de diseñadores archiconocidos como Arne Jacobsen, Eames, Hans J. Wegner, Eileen Gray o Le Corbusier, por citar algunos, a precios más que razonables.

Y ya sólo me queda añadir, por si no nos vemos (leemos)…

¡FELIZ AÑO 2013!

Entrevista en Dscuento.com

Entrevista en Dscuento.com

 

Noticias semanales

Para despedir esta semana de lo más otoñal, os dejo lo que para mí no es la noticia de la semana pero sí mi gran descubrimiento. Esta bellísima lámpara de la firma Evie Group llamada Spun e inspirada en las antiguas peonzas de madera. Creo que sola o en grupo, es capaz de capturar todas las miradas.

¡Feliz fin de semana!

EVIE GROUP

Evie Group

Evie Group (más…)

Yoo Design Studio, sofisticación en estado puro.

Puro exhibicionismo, casi insultante en esta época de crisis, pero tan bello que no puedo dejarlo pasar por alto, alguna lagrimilla se me ha escapado al verlo (y no exagero).

Seis de los diseñadores e interioristas mejores del mundo integran el estudio Yoo: Mark Davison, Philippe Starck, Jade Jagger, Marcel Wanders, Kelly Hoppen y Anouska Hempel. Ofrecen servicios tanto de arquitectura como interiorismo a promotores inmobiliarios, y sus trabajos van desde hoteles y viviendas, hasta proyectos comerciales a lo largo de Asia, Australia, Europa, África, Norteamérica, Sudamérica y Oriente Medio.

John Hitchcox y Philippe Starck, son los creadores de este exitoso estudio con una identidad muy definida, cuyo objetivo es el de obtener ambientes únicos y exclusivos. Las piezas que utilizan en sus espacios tienen también nombre y apellidos: Eero Saarinen, Fornasetti, Charles & Ray Eames, Le Corbusier, entre otros. Si a la maestría de estos diseñadores, le unimos esta materia prima, el éxito es seguro. Pero hay algo más que me convence, no están encasillados en un estilo predeterminado, hay proyectos clásicos, urbanos, minimalistas e incluso rústicos, y es que ésta es otra de sus características, la capacidad de adaptarse a una gran diversidad de culturas según dónde se esté ejecutando el proyecto.

Ya que la mayoría no nos lo podemos permitir, habrá que conformarse con soñar….

Yoo

Yoo

(más…)