Estudio Poeira

Este es mi último post del verano, ya no doy para más. Tengo los sesos como el clima, abrasados. A un año especialmente duro, se junta este calor abrasador y un cansancio extremo que se ha apoderado de mí, siento que no soy persona, cuento los días para que lleguen las vacaciones. Estoy especialmente ilusionada con el final de éstas, no porque quiero que se acaben, pero ese final será como la guinda del pastel. Me iré unos días con mi mejor amiga a Cascáis y Lisboa, un viaje que llevamos siglos planeando hacer y nunca se daba la ocasión, nos vamos en unas circunstancias muy distintas a las que jamás hubiéramos imaginado, pero las cosas vienen como vienen y hay que coger las oportunidades al vuelo, así que allí nos vamos, mano a mano.

Precisamente la casa que os traigo hoy está en Portugal, más concretamente en la localidad de Palmela, muy cerca de Lisboa. Es un proyecto de la interiorista Mónica Penaguião, propietaria del estudio y tiendas Poeira. La construcción, de procedencia agrícola, mantuvo su esencia gracias al encalado de las paredes, a sus maderas pintadas, al blanco en paredes y techos que potencian la claridad junto con los espacios poco compartimentados y a la presencia de un único pavimento que lo unifica todo, el cemento pulido.

En el interior, sorprende cómo la interiorista consiguió mezclar un continente tan básico con firmas vanguardistas como Flos, Capellini o Marcell Wanders, con otras de almoneda, industriales, sillas recicladas de Piet Hein Eek, tejidos étnicos o productos artesanales de fibras naturales, una combinación que convive en perfecta armonía. Su tienda Poeira, que distribuye prestigiosas firmas internacionales, hace que todo ello sea posible.

La alfombra y el sofá, con terciopelo de Designers Guild, proceden de su tienda y las mesitas son el modelo Gong de Capellini. La lámpara del salón es de Flos. El divertido mueble auxiliar rojo, que sirve de apoyo al sofá, es de Fornasetti. Destacan los detalles industriales como la lámpara articulada Jieldé y el armario de hierro.

También se utiliza el arte como elemento de contraste, como la obra que reposa en el suelo, de la artista brasileña Isabelle Tuchband, en tonos fucsias y amarillo que rompe que con el blanco que impera a su alrededor. Junto al cuadro, una butaca recuperada del holandés Piet Hein Eek.

En el comedor aún se ha jugado más a los contrastes. La mesa es una creación de la interiorista, en madera lacada en negro. Le acompañan unas Wishbone de Carl Hansen y para darles servicio, un aparador de metal pintado que porta una gran lámpara verde de Marcel Wanders para la firma Capellini, el punto de calidez se lo dan dos taburetes de fibra comprados en la zona del Alentejo.

La cocina es sencilla, se conservó el viejo horno de leña y el gran fregadero de piedra que se montó sobre una estructura de hierro. Para dar un poco de apoyo a la cocina, un pequeño mueble auxiliar (también de hierro) hace las veces de mini isla con estantes.

En el dormitorio se mezclan tejidos de diseño, como la colcha de Elitis, con cojines estampados de Etro o Neisha Crosland y otros comprados en Turquía. Las mesillas nido son de Capellini.

El baño, como el resto de la casa sigue siendo de hormigón, excepto la pared de la ducha a la que se le ha puesto un decorativo azulejo amarillo de la firma Bicesse. Muy llamativo también resulta la roca natural que separa la ducha del lavabo y que se ha pintado como el resto del baño para integrarla, hace las veces de mampara.

En el exterior también encontramos un gran porche con una zona de estar. Las colchonetas de la bancada de obra llevan cojines vestidos con tejidos turcos y el kilim es una pieza antigua, le acompañan un par de sillas Tolix. Bajo la sombra de un árbol encontramos la zona de comedor, con mantelería de Poeira, vajilla de Bordallo Pinheiro, copas de Kenzo Maison y preciosas sillas del diseñador Piet Hein Eek.

No puede faltar una piscina y a su vera, una pérgola de madera encalada y cañizo. Bajo ella, dos tumbonas de origen indio. El hormigón llega hasta el vaso de la piscina, aunque se mezcla con algo de madera en su lateral, siguiendo así, el esquema general de toda la casa.

Está claro que mi amiga Ana y yo no iremos a un sitio tan espectacular, tampoco lo necesitamos, aunque os enseñaré por redes nuestras andaduras, espero que nos acompañéis. Lo tenemos todo planeado…

¡Feliz verano!

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Para los amantes del «Handmade»

Esta es la historia de Sara Moreno, una mujer que hasta su maternidad trabajaba como administrativa pero que, con la llegada de su hijo, decidió buscar un nuevo camino para conciliar. Sara convirtió su pasión en empresa, desde niña le habían gustado las manualidades y el bricolaje, así que poco a poco fue creando lo que hoy es Fruto Samore. Comenzó con grandes mantas de lana merina y hoy hace increíbles tapices que, incluso le encargan como altares de boda. También da cursos y talleres presenciales.

Lo que vamos a ver hoy es su casa. Una vivienda donde no existe la mano de un interiorista, donde todo lo que veis sale de la mente privilegiada de su dueña. Hay piezas compradas, claro, pero mucho DIY también (como la mesa de comedor), por supuesto macramé que adorna paredes, mantas envolventes, lámparas, cojines, pufs, cestos, incluso la camita del perro que está tejida por sus manos. Otra de las cosas que no falta en esta casa, son las plantas, hay tantas que en algunos sitios ha tenido que introducir artificiales, no le da la vida para tanto riego.

El salón mide nada más y nada menos que 50 metros cuadrados, así que para hacerlo más acogedor se ha dividido en varios ambientes. Al fondo el comedor con mesa realizada por los propietarios y sillas de Leroy Merlin tipo Tolix, el macramé que adorna la pared es su firma, Fruto Samore.

A continuación, encontramos una zona de chimenea. Ya existía en la casa cuando la compraron, pero la tunearon para darle un aire más moderno. En la parte superior se colocó un material que imita a piedra y en la inferior un porcelánico para no tener problemas con las brasas que pudieran saltar a la madera. Se les ocurrió también instalar una viga para hacer de soporte al sillón colgante de la firma Vackart y se rodeó de coloridas alfombras y pufs de Kenza and Co.

Tras la chimenea, se encuentra la zona de estar. Para hacerla más acogedora se pintó la pared junto al sofá Manacor de Fama, en un color oscuro. En este rincón podemos ver tanto las mantas de lana merina, como tapices de Fruto Samore, cojines de Kenza and Co y Zara Home, o una mesa de centro fabricada con pallets (también de Fruto Samore). Frente al sofá, una mezcla de piezas, como la famosa estantería String, una de sus piezas favoritas, o sobre el mueble, su última adquisición comprada de segunda mano en Wallapop, un espejo tipo ventana antiguo. Por supuesto, todo el espacio está rodeado de plantas.

Toda la casa la van reformando los propietarios poco a poco, de habitación en habitación, gracias a sus habilidades y a la ayuda de otros miembros de la familia. En el baño, por ejemplo, querían darle un toque verde, pero tanta planta ya era demasiado, así que recurrieron a los vinilos de Lokoloko, resistentes a las zonas de agua y que además aportaban profundidad a la pared. El lavabo de piedra con toallero incorporado y el espejo, son de Leroy Merlin, las toallas de Zara Home.

Además de los dormitorios, en otra de las habitaciones la propietaria montó su taller. Cómo me gusta cualquier sitio inundado de materiales que tengan que ver con cualquier disciplina artística, me da igual que sea como en este caso, lanas, o talleres llenos de pintura, o cerámicas, maderas,… cada vez que veo un taller, se dispara mi creatividad. En este caso, las estanterías tan bonitas que albergan todos sus materiales pertenecen a la firma Astigarraga Kite Line.

Igualmente, el dormitorio infantil es un puro DIY. Las mantas son fruto de la firma de la propietaria, la cama y la alfombra son de Ikea, para el juguetero se ha utilizado una caja de madera reciclada y pintada, la decoración de las paredes se ha resuelto por un lado con pintura (haciendo forma de montañas) y en la zona de lectura, simples cruces que pueden hacerse fijándose a la pared con cinta aislante negra.

Como he dicho, aún quedan estancias de la casa por reformar. El siguiente proyecto será el dormitorio de la niña, que aún tiene un año de edad, así que no tiene prisa por tener la habitación más bonita. Me gustan estas casas creadas por los propietarios, sin prisas, con mimo y sobre todo pensando qué es lo mejor para ellos, no pasa nasa si tienes que convivir un tiempo con algo que no te guste del todo, porque será la casa la que te irá pidiendo lo que necesita según vayas viviendo en ella.

Esta vivienda os puede gustar más o menos, pero lo que está claro es que está hecha a la medida de sus propietarios y si os fijáis con detenimiento se pueden sacar muchas ideas deco con las tres «b´s» de ella.

Fotografía: Miriam Yeleq para Micasa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pasión por el diseño…

Cuando un diseño es bueno perdura en el tiempo, es algo que está demostrado. ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una pieza icónica del Siglo XX, cualquier cosa que lleve la firma de algún reconocido diseñador de la época como Arne Jacobsen, Hans J. Wegner, Charles & Ray Eames, Harry Bertoia, Xavier Pauchard, Isamu Noguchi, Jean Prouvé,… entre otros? Yo sería feliz pero claro, un original no está al alcance de todos los bolsillos.

Por suerte existen firmas como SKLUM que nos acercan a los genios del siglo pasado reinterpretando sus archiconocidas creaciones, con la máxima calidad y a precios inmejorables. Todo para que podamos disfrutar en casa del mejor diseño.

Lo bueno que tiene apostar por alguna de estas piezas, además de que no pasarán de moda, es su versatilidad. En la web están divididas por colecciones o por tendencias pero la realidad es que no necesitan seguir un patrón, una silla Eames como la de la primera imagen bien puede encajar en un ambiente natural con una mesa de hierro industrial, o en un entorno «Scandi» ¿no creéis? Vale ahora me diréis que me he ido al ejemplo más típico porque este tipo de silla tiene multitud de adeptos, así que pongámoslo un poquito más difícil. Mirad alguna de las piezas de la colección Antique, ¿verdad que la vitrina de hierro podía perfectamente integrarse en un ambiente campestre? ¿no os la imagináis en una cocina de campo o incluso en el baño? y eso que a priori, la muestran en un entorno sobrio junto a un sofá de cuero, pero ya sabéis que a mí me gusta sacar las cosas de contexto y precisamente estas piezas se prestan a ello.

¿Y qué me decís de la silla Acapulco? queda monísima en una habitación infantil (a mí me gustan más en colores brillantes para los niños, las tenéis en la web también), pero además es ideal para colocarla en un rincón del salón y cómo no, en el jardín. Una sola pieza y múltiples usos.

Pero no sólo vais a encontrar mobiliario, también hay objetos decorativos, iluminación, preciosas réplicas para los más pequeños de la casa, etc. Yo he hecho una mínima selección de lo que podemos encontrar, por seguir un patrón me he basado en las tendencias, la primera cómo no, la natural, ya me conocéis :-), después he pasado a la colección Antique con piezas de marcado carácter industrial, sigo con la Mango Collection con reminiscencias Boho y llenas de color, y por último algo de Scandi (o lo que es lo mismo, nórdico). Ah! y aunque no lo haya incluido en las imágenes, no dejéis de echar un vistazo a los cabeceros, tanto los de esparto como los de ratán son preciosos. Os dejo con mi selección, a ver qué os parece…

Silla Eames en Blanco & Madera Natural
Escalera Leit Dipeada

Los cestos de junco, una buena opción para mantener el orden.

Colección Antique, mobiliario con carácter y personalidad.

Tendencia industrial, de la Colección Antique.

Pon un toque vintage en tu deco, como la Caja Pepska. Acompañada de la Silla Occan y la Lámpara Gretha Gris.

¿Quién no conoce la gama Tolix? Este taburete pertenece a la colección LIX y está basado en el diseño de Xavier Pauchard, uno de los diseñadores más famosos e influyentes del siglo XX.

Mucho color y reminiscencias Boho encontramos en la Mango Collection, para dar vida a cualquier rincón del hogar.

La Acapulco Collection, estas sillas son aptas para cualquier espacio, interior o exterior. Así de bonita luce en esta habitación infantil.

La Silla Tsar inspirada en el famoso diseño de Harry Bertoia. En esta ocasión en dorada, es pura tendencia.

En las dos imágenes superiores la Colección Scandi. Blanco y madera natural, como dictan los cánones del estilo nórdico.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Ático en el barrio de La Latina

Qué buenos recuerdos me trae el barrio de La Latina. Hace bastantes años, cuando aún no teníamos hijas, mi marido y yo quedábamos de vez en cuando por allí a tomar el aperitivo con amigos. Son de esos barrios madrileños con encanto que sobre todo los fines de semana, se llena de ambiente. Ahora como vivimos a las afueras y en nuestro pueblo también hay mucho ambiente, el aperitivo lo tomamos aquí :-)

Hoy os traigo un precioso ático situado en este barrio, cuyo proyecto de interiorismo fue ejecutado por el estudio BMK. Puedo imaginar la emoción que debieron sentir cuando les solicitaron el trabajo. El espacio está lleno de luz y tras la reforma se habían mantenido todos los elementos estructurales de la vivienda, como las vigas que recorren toda la casa. Para potenciar aún más esta sensación, paredes, techos y vigas se pintaron de blanco. Gracias a esta base neutra, el estudio BMK pudo introducir sin miedo el color en la decoración, muestra de ello son los textiles que inundan la casa o incluso la divertida cocina en azul turquesa.

La zona principal de la vivienda discurre en un mismo espacio rectangular y bien delimitado gracias a la disposición de elementos. Por un lado el salón, donde los sofás enfrentados invitan a la tertulia y a disfrutar de las vistas. Cerrando el conjunto, un par de sillas Diamond, de Harry Bertoia. Al fondo está el comedor, con una gran mesa antigua y sillas inspiradas en las Tulip de Saarinen adquiridas en SuperStudio, al igual que la lámpara.

Tanto el salón como el dormitorio tienen salida a la terraza. En ella poco elementos, lo justo para el relax y disfrute al aire libre. Los arreglos florales son de Jacaranda Flor Design y el taburete cerámico de El Corte Inglés. La nota de color la pone la silla Acapulco, también en azul turquesa, y la alfombra de Bharat 79.

El dormitorio, el baño y el vestidor es todo uno. Siguiendo con la importancia de los textiles para dar color, encontramos el cabecero naranja con motivos geométricos, confeccionado a medida por Decolab con tela de Gastón y Daniela. A sendos lados de la cama, mesillas de noche de El Corte Inglés con lámparas de la misma tonalidad, de Decolab. Los cojines de la cama proceden de Zara Home.

Del baño me encanta su luz, su simplicidad y sobre todo que tenga integrado el vestidor (aprovechando el tejado a dos aguas del ático). Sólo conozco una casa donde el vestidor esté en el propio baño, en casa de mi prima. Es algo que siempre me ha dado mucha envidia porque me resulta muy práctico (claro que en su caso, ella es decoradora y su marido arquitecto, así que saben lo que se hacen).

Os dejo con las imágenes que ilustran el proyecto. Esta vivienda me encanta, su luz, los espacios y la terraza, todo un lujo para estar en el centro de una gran ciudad ¿no creéis?

studio_bmk_1

studio_bmk_2

studio_bmk_11

studio_bmk_4

studio_bmk_10

En la mesa de centro esferas de cristal de Anmoder y sobre el sofá, cojines de Zara Home.

studio_bmk_5

studio_bmk_3

Taburetes de la cocina, inspirados en los Tolix, de Maisons du Monde.

studio_bmk_12

studio_bmk_6

studio_bmk_15

studio_bmk_7

studio_bmk_13

studio_bmk_8

studio_bmk_9

studio_bmk_14

Via: Mi Casa Revista y Studio BMK

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

MU Architecture

Ayer descubrí esta casa de MU Architecture gracias a un fantástico artículo de Contemporist, fue amor a primera vista.

La imagen que me hizo llegar hasta este estudio de arquitectura de Melbourne, fue la de la escalera de la vivienda que os voy a mostrar. Podría decir que nunca había visto un sistema de seguridad tan original a modo de barandilla, ese entramado de red es tan especial como funcional.

Luego descubrí el resto, por un lado me sorprende el contraste entre el exterior y el interior, blanco versus negro. Contraste que se repite en todas las estancias, paredes blancas, madera clara en el techo de la vivienda y madera oscura combinada con negro en cocina, baño y la escalera. Algunos toques industriales también se pueden apreciar, como los taburetes Tolix de la isla o la mesa del comedor, cuyas patas son tuberías de hierro pintadas. No perdáis detalle del dormitorio, es genial cómo han aprovechado el espacio vertical gracias al altillo consiguiendo dos camas más sin sensación de agobio.

Quizás al ver las imágenes penséis que parece una casa de exposición desprovista de alma, como si se tratara de una vivienda piloto. Yo sí echo en falta alguna obra de arte, objetos que dieran personalidad a la casa o nos transmitieran alguna historia, pistas sobre quién puede habitarla. Pero en este caso me interesaba más mostrar la parte arquitectónica, porque aunque falte esa parte hogareña, solucionas ingeniosas y diseño le sobran.

Antes de despedirme, recordaros que hoy ha comenzado DecorAcción, la gran fiesta de la decoración que cada año organiza la revista Nuevo Estilo. En esta ocasión se amplía su duración, podéis visitarla hasta el 14 de junio. Vuelvo a perderme la quedada bloguera que será este sábado 11, me esperan las bodas de oro de mis suegros y eso son palabras mayores, pero buscaré el día para ir y traeros muchas fotos de lo que por allí se cuece…

MU_Architecture_1

MU_Architecture_2

MU_Architecture_3

MU_Architecture_4

MU_Architecture_5

MU_Architecture_6

MU_Architecture_7

MU_Architecture_8

MU_Architecture_9

MU_Architecture_10

MU_Architecture_11

MU_Architecture_12

MU_Architecture_13

MU_Architecture_14

MU_Architecture_15

MU_Architecture_16

MU_Architecture_17

MU_Architecture_18

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Diseño al alcance de todos…

Hoy quería hablaros de las sillas, piezas clave en decoración y a mi parecer algo complicadas de elegir, la variedad es inmensa y son muchas las que me atraen. He cerrado el círculo a unos cuantos iconos del diseño, diría que son de los más conocidos, porque me interesa saber vuestra opinión, si os dieran a elegir entre una silla Acapulco, una Bertoia, la DSW, una Panton, la RAR o la Tolix ¿con cuál os quedaríais? Difícil verdad…

Para mí cada una de estas sillas me trasmite algo: la Acapulco «buen rollo», aunque queda fenomenal en interiores la asocio mucho a exteriores (jardines, terrazas, porches,…) básicamente me recuerda al verano. De la Bertoia me gusta mucho su diseño (aunque pongo algo más en duda su comodidad), quizá me inclinaría por las que llevan tapizado el asiento para que no se nos quede el «culillo cuadriculado» (o si es invierno, vestirla con una alfombrita de pelo amorosa). La DSW reconozco que la he probado y comodísima, su acabado hace que sea muy fácil de mantener, la hay en mil colores y las patas también pueden ser de madera o metálicas, a pesar de sus bondades le pongo un pero… quizás la he visto demasiado y me he saturado un poco. Qué decir de la Panton, siempre quise tener una (o varias), las negras son mis favoritas, sus curvas son arquitectura pura. Con la RAR me pasa un poco lo mismo que con la DSW, exceso de imágenes en mi retina, la asocio claramente con habitaciones infantiles (debe ser porque soy madre y me parece una buena opción para mecer a un bebé). Por último la Tolix, con esta silla me viene a la mente un loft neoyorquino quizás por su dureza, me fascina combinada con mesas de madera porque consiguen suavizarla.

Aquí lo difícil es elegir porque a veces el diseño no es tan caro como parece, en SuperStudio ahora están de rebajas y tenéis todas estas sillas de diseño y muchas más a precios increíbles. Las infantiles por poco más de 20€ y las que os he comentado a partir de 40€ ¿increíble, no?

Como yo no podría decantarme por una u otra, creo que las mezclaría todas en torno a una mesa, aunque claro también tendría que añadir una Thonet, una Whisbone, una Serie 7 y una Ant de Arne Jacobsen, una Ghost, la Tulip de Saarinen,… y muchas otras más, total que mi mesa tendría que medir muchos metros para albergar tanto diseño bonito. Si os gusta el tema de mezclar pero no sabéis bien cómo hacerlo os doy unos «tips»: si elegís distintas sillas con una misma tonalidad el resultado será más discreto (sin perder la originalidad), si sois de los valientes apostad por poner una de cada color (trasmitirá alegría y dinamismo), para los más conservadores, podéis simplemente poner distintos diseños en la cabecera de la mesa (en caso de que esta sea rectangular), e incluso el mismo modelo pero con distintas tapicerías, posibilidades hay mil… Os dejo al final un ejemplo de mezcla, todas distintas pero en el mismo color.

Y vosotros ¿tenéis alguna favorita?…

¡Feliz fin de semana!

Acapulco_1

Acapulco_2

Silla Acapulco en SuperStudio.com

Bertoia_1

Bertoia_2

Silla Bertoia de Harry Bertoia en SuperStudio.com

DWR_1

DWR_2

Silla DSW de Charles & Ray Eames en SuperStudio.com

panton_1

panton_2

Silla Panton de Verner Panton SuperStudio.com

RAR_1

RAR_2

Silla RAR Rocking Chair de Charles & Ray Eames en SuperStudio.com

Tolix_1

Tolix_2

Silla Tolix A de Xavier Pauchard en SuperStudio.com

mecla_sillas

Imágenes de Producto: SuperStudio. Imágenes de inspiración: mis paneles de Pinterest

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.