Villa Mandra, Mykonos

Debido al sentimiento de hastío general que se ha instalado entre muchos de nosotros por las circunstancias que estamos viviendo, he leído y visto en redes que una buena estrategia para no sentirnos frustrados constantemente es no tener unas expectativas demasiado altas. Queremos controlarlo todo, saber el porqué de las cosas, que aquello que nos venga impuesto tenga un razonamiento lógico, etc., pero sencillamente, ahora no podemos tener la certeza de nada, caminamos sobre una especie de cuerda floja donde es imposible saber dónde agarrarse.

Así que como dicen que controle mis expectativas para no sufrir ansiedad, eso es lo que hago en la vida real. Pero aquí en el blog puedo soñar a lo grande y decido traeros una casa de Mykonos que probablemente se escape a cualquiera de nosotros, pero al menos nos alegrará las retinas durante los minutos que estemos leyendo este post.

Se trata de Villa Mandra, y como os he contado, se encuentra en la isla griega de Mykonos. Realizada por el estudio de arquitectura K-Studio para una familia de seis miembros como vivienda vacacional. La casa fue construida con la filosofía del movimiento «slow«, está hecha para el disfrute y relajación de cada miembro de la familia. Se construyó con elementos y técnicas tradicionales de la zona, como los muros de piedra artesanal que se combinan con paredes encaladas en blanco, creando bonitos volúmenes. Las pérgolas de madera y caña, hacen de unión y entran a formar parte del juego de materiales.

Su interior es sencillo y contemporáneo y al igual que el exterior, invita a la calma. La gama de colores sigue un mismo patrón, los tonos terrosos, grises, algún toque negro y algo de vegetación, eso es todo lo que veremos (un calco de los colores del porche, ni más ni menos). Pero las piezas están tan bien elegidas, que quién necesita más. Muchos de los elementos que conforman esta casa, tienen nombre propio, tan conocidos como la cocina Boffi K14, o el maravilloso sofá de Piero Lissoni para Living Divani, las butacas Spanish Chair por Fredericia, la silla CH22 Lounge Chair de Hans J. Wegner, etc., así que no es de extrañar que el resultado sea el que es. Un hogar contemporáneo y funcional, pero sobre todo donde se respira paz.

Sin duda el exterior tiene mucho que decir. Espectacular la zona de salón comedor, protegido bajo una pérgola y desde donde avistar, gracias a la inclinación del terreno, toda la vegetación que rodea a la finca y al fondo el mar. ¿Se le puede pedir más a una casa vacacional? No, perdón, ¿se le puede pedir más a una casa en general?

¿Qué, os gusta la «pequeña» villa? ¿Me he pasado soñando? ¿He superado vuestras expectativas y os he generado ansiedad? Espero que esto último no haya ocurrido, que aquí venimos a soñar :-)

Imágenes: Est Magazine y K-Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una preciosa casa en Melbourne…

No es que siga con la temática del post del lunes, aunque por las primeras imágenes lo pueda parecer, ha sido simple casualidad pero ¿cómo os quedáis al ver la lámpara? Casi que el resto ya me daba igual…

Nos encontramos ante una vivienda situada en uno de los mejores barrios de Melbourne, completamente remodelada por el fundador de la firma de diseño Beautiful Home. La casa cuenta con cinco grandes dormitorios distribuidos en varios niveles, una gran sala de estar, comedor y cocina de concepto abierto, tres cuartos de baños, dos zaguanes o «mudrooms» y un estudio.

La cocina, como en casi todos los hogares, es la reina de la casa. Está realizada a capricho, con materiales nobles (como el frente de mármol de Calacatta con sus elegantes vetas grises), hornos dobles de la firma Miele, muchas zonas de almacenaje y una gran isla central que hace de separación con el comedor (sin duda mi parte favorita). La cocina y el comedor dan acceso al patio trasero, con zona ajardinada y piscina.

En la vivienda están presentes tanto elementos tradicionales y originales como otros más modernos y relajados. Ejemplo de ello son la puerta de entrada, los ventanales del dormitorio, las molduras de los techos, etc. que definen su naturaleza histórica. Ésta se hace más patente en el salón con su chimenea de hierro fundido y cornisa de madera, sobre ella, un exótico JuJu Hat pone el punto de tendencia al espacio. Colores tierra, texturas naturales, sillones de lino, muebles antiguos, alfombras con textura, cerámica y obras de arte tejidas, son características de esta vivienda donde lo nuevo y lo viejo conviven a la perfección.

Es una pena que el artículo de Est Magazine donde he encontrado la casa, no cuente más al respecto. Me hubiera encantado saber la procedencia de la lámpara, a la que he sometido a una búsqueda por imagen en Google sin éxito alguno, así que si sabéis de dónde es por favor compartid, soy toda oídos. A las sillas, que también me encantan, les he sacado un parecido más que razonable con las «JH-501 The Chair» de Hans J. Wegner, no son iguales pero dan bastante el pego y total ¿quién puede pagarse las auténticas?

Espero que disfrutéis de la casa o que al menos, como me ha pasado a mí, no podáis dejar de mirar la primera imagen.

Vía: Est Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Villa Kalos

Esta semana está siendo un poco gris, rara diría yo, igual que el tiempo. A mí el sol me da la vida así que el otoño y sus lluvias, que han llegado de golpe, me han dejado un poco baja de moral. Será cuestión de acostumbrarse. Soy como los niños pequeños, los cambios los llevo mal :-)

Hacía tiempo que no publicaba una reseña sobre algún hotel o lugar chulo para hacer una escapada, hoy viajamos virtualmente a la isla griega de Ítaca. ¿Os apuntáis?

Vi el artículo en Est Magazine y enseguida me enamoré de Villa Kalos. Cuesta creer que lo que veréis era en 2004 una casa abandonada, en ruinas. Recobró vida gracias a la visión de dos fotógrafos sudafricanos, Gerda Genis y Robbert Koene, que supieron ver todo su potencial y lo aprovecharon. Buscaban un lugar donde poder ofrecer a sus clientes paz y desconexión, lo mismo que encontraron ellos al visitar la isla. Con mucho cariño y amor, y gracias a trabajadores locales, consiguieron convertir unas ruinas en esta preciosa villa boutique.

Desde mi ordenador puedo apreciar la calma que transmite este lugar. Me encantan los materiales naturales con los que han cobrado vida los espacios. Los suelos de cemento, la fachada de piedra, los linos que visten las camas, mesas o cortinas, la madera y la sencillez con la que está decorada la casa. Nada sobra, nada falta. Creo que lo importante está en el exterior.

Debe ser todo un privilegio pasar unos días en un sitio así. Qué digo pasar unos días, yo me iría a vivir allí…

¡¡Feliz fin de semana!!

villa_kalos_1

villa_kalos_2

villa_kalos_3

villa_kalos_4

villa_kalos_5

villa_kalos_16

villa_kalos_19

villa_kalos_6

villa_kalos_7

villa_kalos_8

villa_kalos_9

villa_kalos_10

villa_kalos_11

villa_kalos_12

villa_kalos_13

villa_kalos_18

villa_kalos_14

villa_kalos_17

villa_kalos_15

villa_kalos_20

PHOTOGRAPHY © Robbert Koene
Imagen portada vía GrecoTour

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

De vuelta…

¿Qué tal han ido las fiestas? Las mías han sido agotadoras, supongo que como la de casi todos. Os iba a decir que me alegraba de volver a la rutina, sin embargo hace un año que esa palabra no existe en mi diccionario, desde que no trabajo en oficina mi vida es una especie de montaña rusa donde nunca sé qué esperar. Anoche, en una madrugada más de absoluto desvelo, pensé en lo mucho que ha cambiado mi blog (normal mi primer post fue el 30 de diciembre de 2008), empezó y sigue siendo de decoración pero ya no se parece al de antes, he dejado de ser una mera buscadora y transcriptora de información para ser más «YO». No sé si eso es mejor o peor, si os gustará más o menos, lo cierto es que el blog evoluciona conmigo casi sin darme cuenta y pienso que aunque la temática me encanta, lo que más me llena es escribir.

Así empieza mi año, como la vivienda que he elegido hoy, es como un lienzo en blanco que tendré que ir rellenando los próximos meses. No tengo ni idea de qué me deparará este 2016, mi cabeza es una coctelera de proyectos, de buenas intenciones, de ideas y ganas de hacer mil cosas, pero mi realidad es pura incertidumbre. Hay algo que sí tengo claro, los últimos dos años de mi vida los borraría del mapa, así que intentaré aprender de mis errores para que en enero del año que viene sólo tenga cosas buenas que contar…

¡Feliz fin de semana!

Quincoces-Dragó_1

Quincoces-Dragó_2

Quincoces-Dragó_3

Quincoces-Dragó_4

Quincoces-Dragó_6

Quincoces-Dragó_7

Quincoces-Dragó_8

Quincoces-Dragó_9

Quincoces-Dragó_10

Quincoces-Dragó_11

Quincoces-Dragó_12

Quincoces-Dragó_13

Quincoces-Dragó_14

Quincoces-Dragó_15

Proyecto vivienda en Roma: Quincoces Drago & Partners
Fuente: Est Magazine

 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Kid & Coe

Cada año intento escaparme de viaje unos días con mi marido, sin las niñas, creo que es necesario (aunque me vaya con sentimiento de culpa, cosas de madres). Pero desde que mis hijas son un poco más mayores me apetece enseñarles otros lugares, que sus miras vayan más allá del pueblo donde veranean, viajar enriquece y culturiza. Pero hay algo de viajar con niños que no me gusta tanto y es que no todos los sitios están preparados para ellos.

Hace tiempo descubrí Kid & Coe gracias a la revista Est Magazine donde publicaron un artículo bajo el título «viajar con niños«. El concepto es el alquiler de viviendas repartidas a lo largo del mundo y preparadas para recibir como se merece a nuestros pequeños infantes. En los ejemplos que he escogido veréis casas que resultan confortables, no son las típicas de revista (bueno alguna sí), son casas vividas y la mayoría muestran características típicas del lugar donde se encuentran. Como la de Barcelona, con sus preciosos suelos hidráulicos, la de Grecia, con paredes encaladas y toques de azul, o la de Ámsterdam con marcado estilo nórdico,… todas tienen algo especial.

Hay tantas viviendas y destinos en la web que me dan ganas de hacer las maletas e irme de viaje con mis hijas (y con mi marido, claro). Lo más difícil como siempre es elegir dónde.

¡¡Feliz fin de semana!!

 Barcelona (España)

Amsterdam

Fulham (Londres)

Clérigos (Portugal)
Kefalonia (Grecia)

JHJ Design

Est Magazine me ha llevado hasta estos impresionantes espacios creados por la interiorista inglesa afincada en Sídney, Justine Hugh-Jones. Pero a decir verdad, la fotografía que realmente me enamoró la vi en algún otro sitio, que ahora soy incapaz de recordar. Es la imagen que refleja una pequeña parte de un baño, con dos lavamanos encastrados en una encimera de cemento y sendos espejos, sencillos, de hierro y preciosos (pinchando aquí podéis verla).

Estos interiores me fascinan porque son serenos, la luz lo invade todo (luz de la que os hablaba en mi post anterior), los tonos claros son protagonistas en casi todos ellos y algunos espacios tienen ciertos guiños divertidos (como los loros que vigilan el comedor verde y blanco, hay que atreverse con eso, pero creo que tiene su punto de gracia).

Os dejo con un montón de imágenes de salones, comedores, dormitorios, baños y exteriores, espero que los disfrutéis. Ah! y deciros que este domingo también hay post, tiene que ver con un cumpleaños al que he sido invitada, no digo más…

¡¡Feliz fin de semana y Feliz San Valentín!!