Sorprendente arquitectura de Robin Boyd

Tengo sentimientos encontrados con esta casa, tanto arquitectónica como estéticamente me encantan, pero tengo mis dudas en cuanto a su funcionalidad para el día a día. Está formada por distintas plataformas donde se ubican los espacios, sin divisiones de paredes, haciendo que el conjunto se convierta en un todo y quede integrado incluso con el jardín, el cual se cuela entre las cuatro paredes como si tal cosa.

Esta vivienda tan particular, se encuentra en Melbourne y fue diseñada por el arquitecto más influyente de la ciudad australiana, Robin Boyd, para la pareja de diseñadores Grant and Mary Featherston. La casa ha ido evolucionando con paso del tiempo, así como las necesidades de sus inquilinos. Ahora son el hijo y la nuera de Grant y Mary quienes viven en la casa, junto a sus dos hijos de 9 y 6 años, aunque además de la casa principal, se diseñó un apartamento para los abuelos, de tal manera que tres generaciones comparten espacio, pero preservando cada uno su intimidad.

La vivienda se fue actualizando como he dicho, siempre respetando el legado de la familia e intentando realizar cambios hacia un estilo de vida más moderno. El edificio original era tipo cobertizo y se quiso convertir en hogar, además de compartirlo con zona profesional, espacios de entretenimiento y por supuesto, un importante jardín. «Sentir cómo el exterior se colaba en el interior«.

Muchos de los elementos han evolucionado con el tiempo, como el techo, que ahora se compone de láminas de policarbonato obteniendo así, un techo traslucido. Controlar la temperatura era otro desafío importante, los propietarios tuvieron que crear su propio sistema. La casa trabaja con las condiciones climáticas externas anticipándose a ellas (por ejemplo, si va a hacer calor mañana, la propia casa de encarga de abrir las ventanas por la noche para que la esta se refresque). Obviamente este software no estaba inventado, así que lo crearon los propietarios y resultó tan eficaz que ahora se desarrolla para espacios comerciales.

También se centraron en realizar cambios estéticos para crear un espacio más familiar. Los ambientes menos dotados de luz se han dejado para dormitorios y el trastero, se ha convertido en el baño y la lavandería. Respecto al dormitorio principal, se reubicó bajó la plataforma de la zona de estar, creando así un espacio íntimo, casi subterráneo y rodeado de jardín, antiguamente se encontraba en una de las plataformas superiores, lo que lo hacía más visible y menos privado.

También se incorporaron zonas de juego mediante columpios, trapecios, anillos de gimnasia o bloques de espuma, el juego y el deporte es importante en esta familia y qué duda cabe, que esta casa se presta a ello.

En cuanto a la decoración es sencilla y sin pretensiones, aquí sí veo la funcionalidad. Los espacios no están recargados, pocos elementos, con predominio de la madera que casi se funde con el entorno, muchas piezas mid-century mezcladas con otras de estilo contemporáneo,… nada resalta, el protagonismo de esta vivienda se lo lleva el jardín, tanto exterior como interior.

¿Qué opináis? ¿Podríais vivir en una casa así? Yo tengo serias dudas por mucho que me guste a la vista…

Imágenes vía: The Design Files

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Villa Mandra, Mykonos

Debido al sentimiento de hastío general que se ha instalado entre muchos de nosotros por las circunstancias que estamos viviendo, he leído y visto en redes que una buena estrategia para no sentirnos frustrados constantemente es no tener unas expectativas demasiado altas. Queremos controlarlo todo, saber el porqué de las cosas, que aquello que nos venga impuesto tenga un razonamiento lógico, etc., pero sencillamente, ahora no podemos tener la certeza de nada, caminamos sobre una especie de cuerda floja donde es imposible saber dónde agarrarse.

Así que como dicen que controle mis expectativas para no sufrir ansiedad, eso es lo que hago en la vida real. Pero aquí en el blog puedo soñar a lo grande y decido traeros una casa de Mykonos que probablemente se escape a cualquiera de nosotros, pero al menos nos alegrará las retinas durante los minutos que estemos leyendo este post.

Se trata de Villa Mandra, y como os he contado, se encuentra en la isla griega de Mykonos. Realizada por el estudio de arquitectura K-Studio para una familia de seis miembros como vivienda vacacional. La casa fue construida con la filosofía del movimiento «slow«, está hecha para el disfrute y relajación de cada miembro de la familia. Se construyó con elementos y técnicas tradicionales de la zona, como los muros de piedra artesanal que se combinan con paredes encaladas en blanco, creando bonitos volúmenes. Las pérgolas de madera y caña, hacen de unión y entran a formar parte del juego de materiales.

Su interior es sencillo y contemporáneo y al igual que el exterior, invita a la calma. La gama de colores sigue un mismo patrón, los tonos terrosos, grises, algún toque negro y algo de vegetación, eso es todo lo que veremos (un calco de los colores del porche, ni más ni menos). Pero las piezas están tan bien elegidas, que quién necesita más. Muchos de los elementos que conforman esta casa, tienen nombre propio, tan conocidos como la cocina Boffi K14, o el maravilloso sofá de Piero Lissoni para Living Divani, las butacas Spanish Chair por Fredericia, la silla CH22 Lounge Chair de Hans J. Wegner, etc., así que no es de extrañar que el resultado sea el que es. Un hogar contemporáneo y funcional, pero sobre todo donde se respira paz.

Sin duda el exterior tiene mucho que decir. Espectacular la zona de salón comedor, protegido bajo una pérgola y desde donde avistar, gracias a la inclinación del terreno, toda la vegetación que rodea a la finca y al fondo el mar. ¿Se le puede pedir más a una casa vacacional? No, perdón, ¿se le puede pedir más a una casa en general?

¿Qué, os gusta la «pequeña» villa? ¿Me he pasado soñando? ¿He superado vuestras expectativas y os he generado ansiedad? Espero que esto último no haya ocurrido, que aquí venimos a soñar :-)

Imágenes: Est Magazine y K-Studio

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Hoy me toca ser fotógrafa…

Hoy es un gran día. Esta tarde mi amiga Susana abre por fin las puertas de su tienda de ropa y complementos, tienda en la que he tenido mucho que ver con la decoración :-) Aunque pueda sonar pretencioso, os diré que me siento muy satisfecha con el resultado, espero que todo el que pase por allí sepa apreciar el trabajo que hay detrás, tanto el de ella como el mío.

En un mundo perfecto me encantaría ser una maravillosa fotógrafa para mostraros en detalle mi trabajo, pero no lo soy, ya lo sabéis. También podría contratar a alguien que lo hiciera, como digo el mundo no es perfecto. Así que en unos minutos me voy a la tienda, intentaré dar lo mejor de mí detrás de la cámara. La semana que viene espero poder ilustrar el post como merece.

De ahí que mi reseña de hoy sea sobre Felipe Scheffel. Fotógrafo de interior, arquitectura, life style, jardines, retratos catering,… un todo terreno colaborador asiduo en revistas de decoración como El Mueble, Arquitectura y Diseño o la ya desaparecida Habitania. La fotografía es un arte y como tal hay que aprender a sacar partido de cada espacio, pieza, objeto,… cualquier cosa que se encuentre tras el objetivo. Mi mayor hándicap, controlar la luz, es harto complicado.

Disfrutad de estos espacios tan bien decorados como retratados. Yo por mi parte me voy a hacer lo propio, veremos a ver qué sale de mi sesión de fotos de hoy :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

felipe_scheffel_0

felipe_scheffel_1

felipe_scheffel_2

felipe_scheffel_3

felipe_scheffel_4

felipe_scheffel_5

felipe_scheffel_6

felipe_scheffel_7

felipe_scheffel_8

felipe_scheffel_9

felipe_scheffel_10

felipe_scheffel_11

felipe_scheffel_12

felipe_scheffel_13

felipe_scheffel_14

felipe_scheffel_15

felipe_scheffel_16

felipe_scheffel_17

felipe_scheffel_18

felipe_scheffel_19

felipe_scheffel_20

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Masquespacio

Creo que puedo afirmar que la rutina está plenamente instalada en nuestras vidas (menos para un amigo mío, suertudo él, que aún sigue «vacacionando»). A mí los días de asueto y relax se me olvidaron por completo, en estas tres semanas me ha dado tiempo a terminar una obra y dar forma a lo que será una tienda de moda y complementos.

Volver de vacaciones siempre es duro, pero la cuesta se hace menos dura si te gusta tu trabajo y más aún si el entorno del mismo es tan estimulante como el que vais a ver. En las imágenes os enseño las increíbles oficinas de Masquespacio, una consultoría creativa Valenciana que está especializada en interiorismo y brandíng, es decir juegan a crear ambientes mezclando ambos conceptos, el diseño de interiores y el marketing.

La idea era crear un espacio de trabajo cálido y acogedor, poco convencional para una oficina. Lo consiguieron mediante la utilización del color, de los acabados, el toque verde y fresco de las plantas y por supuesto del mobiliario. En la sala de espera por ejemplo, nos encontramos con la colección Toadstool diseñada por Masquespacio para la firma Missana, y junto a estos pufs con forma de hongos encontramos la silla Tonella, creada por el estudio sueco Note Design para Sancal.

Pero además de esta oficina donde sí dan ganas de ir a trabajar cada día, os traigo otro de sus proyectos. De los muchos que hay en su portfolio, he elegido una academia en Valencia para extranjeros (porque en septiembre además de trabajar, la inmensa mayoría de la gente hace propósitos y aprender un idioma es un claro ejemplo). En esta ocasión el esquema se repite, a partir de tres colores han creado la identidad de marca y el diseño de interior. Una combinación divertida y pensada, que contrasta con el edificio neoclásico. Podéis leer toda la información sobre el proyecto en este fantástico artículo de Diario Design.

Y por si tenéis un poco de tiempo y ganas, os dejo en un link otro proyecto más :-), esta vez se trata del Valencia Lounge Hostel explicado en un post de Contemporist. En él hace referencia sobre todo al diseño gráfico de sus paredes, muy inspirador también.

¡¡Feliz fin de semana!!

Masquespacio estudio, Valencia

Masquespacio_10

Masquespacio_11

Masquespacio_12

Masquespacio_13

Masquespacio_14

Masquespacio_15

Masquespacio_16

Masquespacio_17

Masquespacio_18

Masquespacio_19

Masquespacio_20

Masquespacio_21

Masquespacio_22

Masquespacio_23

Masquespacio_24
Photography by Bruno Almela

 2Day Languages Academia de español para extranjeros en Valencia

Masquespacio_1

Masquespacio_2

Masquespacio_3

Masquespacio_4

Masquespacio_5

Masquespacio_6

Masquespacio_7

Masquespacio_8

Masquespacio_9
Photography by Cualiti

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Fawn Galli, interior design

Quizás os habéis topado anteriormente con estas imágenes, llevan un tiempo rondando por la blogosfera, pero no podía resistirme a compartirlas  y a que queden almacenadas en mi blog. De vez en cuando me gusta pasearme por él y volver a redescubrir antiguos post cuyos contenidos me emocionan de la misma manera que cuando los escribí.

Los interiorismos de Fawn Galli son una perfecta mezcla entre el ayer y el hoy. Un maravilloso uso del color, presente en textiles, alfombras y papel pintado, hace que estos espacios transmitan un cierto dinamismo. Y como broche, todos los elementos vintage que ponen el toque de personalidad.

Hoy me encuentro suspirando por el dormitorio tan femenino de la segunda imagen…

East 10th, Greenwich Village

Fawn Galli

Fawn Galli (más…)

Jiun Ho, diseño e interiorismo

Alguien que ha recorrido 92 países alrededor del mundo, tiene que tener una visión de la vida diferente. Tantas influencias dispares, culturalmente hablando, deben reflejarse en un maravilloso mestizaje a la hora de acometer cada proyecto. Lugares como el sur de África, Botswana y Francia, están presentes en los diseños de Jiun Ho desde que creó su firma hace ya más de dieciséis años.

Sus proyectos se encuentran repartidos por todo el mundo. Con Revel Spa (último en las imágenes) fue nominado a mejor diseñador de interiores en 2010. Se enorgullece de que muchos de sus trabajos han aparecido en revistas tan prestigiosas como Elle Décor, Architectural Digest, Interior Design, Metropolitan Home, House Beautiful, Traditional Home, New York Times, Wall Street Journal, LUXE, Worth, Robb Report, Traditional Home, entre otras.

Por desgracia (para los Europeos), de momento sus productos sólo se comercializan en Estados Unidos y Canadá, y pronto en Rusia, Australia y Asia, parece que tendremos que esperar.

Lo que más me gusta de sus espacios es ese mestizaje del que os hablaba, se puede ver y sentir. Son ambientes clásicos pero actualizados, con pequeños toques orientales, sin olvidarnos del arte, una mezcla perfecta. Sus diseños me parecen espectaculares, sobre todo las pequeñas mesillas que podéis ver en el dormitorio de la primera vivienda (y también al final del post), que tienen un cierto aire vintage, o las mesas auxiliares como la Luis XVI.

¿Qué opináis?.

California Street Residence

Jiun Ho, diseño e interiorismo

Jiun Ho, diseño e interiorismo (más…)

Amie Weitzman, diseño de interiores.

Antes de lanzarse por su cuenta, Amie Weitzman ya era conocida entre otras cosas por ser la diseñadora de la colección de hogar de Ralph Lauren, este pasado le confirió una sólida experiencia, sobre todo en el mundo de las telas. Todo ello ahora se refleja en sus proyectos, con ambientes cargados de los clásicos del diseño pero con un enfoque moderno y práctico.

Y esto es precisamente lo que a mí me ha llamado la atención, sus espacios eclécticos llenos de piezas reconocibles, algunas en su versión tradicional y otras en tamaño infantil, como las mesas y sillas Tulip de Eero Saarinen, el sillón Egg de Arne Jacobsen, o las Bertoia que dan nombre a su creador,…hacen de los espacios principales como el salón, lugares elegantes y llenos de personalidad. Y si nos vamos a las habitaciones dedicadas a los más pequeños, allí es donde surge una explosión de colorido con insólitas mezclas como el rosa y naranja.

El arte es algo que también está presente en todos sus trabajos y si os fijáis es arte contemporáneo. Un perfecto contrapunto al clasicismo reinante.

¡Sencillamente, me encanta!

Amie Weitzman, Interior Design

Amie Weitzman, Interior Design (más…)