Fin de semana turístico…

Me siento un poco mema, las pistas que me dio mi marido eran falsas, sur-oeste de Madrid dijo, ¡qué inocente soy! En realidad ahora me alegro, no descubrí dónde íbamos a dormir hasta la hora de comer y porque todo empezaba a ser demasiado obvio.

Comenzamos la ruta en Zorita de los Canes (Guadalajara), tomando un té en un restaurante precioso cuyo mirador se asoma al río Tajo, se llama La Abuela Maravillas. Es un sitio donde quiero volver cuando haga buen tiempo, ponen una terraza a orillas del río y puedes tomarte algo con los pies a remojo, ¡planazo! En este pueblo visitamos el Parque Arqueológico de Recópolis, un recorrido por la época visigoda, musulmana y cristiana, todo en plena naturaleza, totalmente recomendable.

De allí nos fuimos a Pastrana, a comer en El cenador de Las Monjas, ubicado en las dependencias del convento de San José del S.XVI, fundado por Santa Teresa y la Princesa de Éboli. Fue ahí donde hilé «Princesa de Éboli» con la «Casona de Éboli», un hotel rural que se encuentra a 40 minutos de allí y que casualmente es de unos amigos. Increíble el restaurante, el trato exquisito, la comida excepcional (todo productos de primera calidad y de su propia huerta), eso sí dos recomendaciones, la primera que no vayáis sin reserva (suele estar lleno) y la segunda, que no pidáis más de la cuenta ponen un montón de aperitivos antes.

No nos podíamos ir de Pastrana sin pasear por sus calles (nos vino bien para bajar tanta comida) y sin hacer una visita a la Iglesia Colegiata y al Palacio Ducal, donde nos explicaron la historia de la Princesa de Éboli.

De allí nos fuimos al hotel rural, la Casona de Éboli en Santorcaz. Aunque ya había descubierto la sorpresa me hizo especial ilusión, llevábamos tres años intentando ir y nunca surgía el momento. Rodrigo y Noelia, sus propietarios y amigos de mi marido desde hace años, tenían otro hotel rural (un preciso molino) al que en su día dediqué un post, pero decidieron cambiar de ubicación. Aquel molino, a pesar de estar en un paraje envidiable, no tenía nada a su alrededor, así que buscaron otro emplazamiento con mejores servicios para que sus clientes tuvieran distintas opciones de ocio.

Si hubiera sabido que íbamos a verles, me habría llevado la cámara buena (quizás tampoco tendría unas fotos maravillosas, pero serían mejores que las del móvil, menuda «patata», siempre igual). Al final del post, tenéis un vídeo donde veréis la casa como merece. Deciros que aunque el hotel actual es un concepto distinto al molino que regentaron con anterioridad, los muebles siguen siendo los mismos, un fantástico chéster protagonista del salón, piezas heredadas, otras compradas en Europa, alguna de Leticia (Vintage&Chic)…. un mix que hace de este hotel rural un lugar especial, donde uno se siente como en casa.

Doy las gracias a Rodrigo y Noelia, nos trataron fenomenal (no porque seamos amigos, doy fe que tratan así de bien a todos sus clientes), me encantó volver a verles y tomar con ellos una/s cerveza/s :-) Espero que no pasen otros tres años para volver, al fin y al cabo Santoncaz está a poco más de media hora de Madrid. ¡Gracias pareja!

Zorita de los Canes

Zorita_de_los_Canes_0

Zorita_de_los_Canes_1

El mirador del restaurante la Abuela Maravillas (imagen de su web)

Zorita_de_los_Canes_3

Zorita_de_los_Canes_4

Zorita_de_los_Canes_5

Pastrana

Pastrana_1

Pastrana_2

Pastrana_3

¿No os parece chulísima la copa de cerveza?

Pastrana_4

Pastrana_5

Pastrana_6

El Palacio Ducal y la Princesa de Éboli bajo estas líneas

Pastrana_7

La Casona de Éboli (Santorcaz)

Casona_de_Éboli_1

Casona_de_Éboli_2

Casona_de_Éboli_3

Casona_de_Éboli_4

Casona_de_Éboli_5

El espejo de sol es de Leticia (VIntage&Chic) al igual que la lámpara de pie y el candelabro de la imagen inferior

Casona_de_Éboli_6

Rodrigo y mi marido, «Dios los cría y ellos se juntan». Delante el precioso chéster

Casona_de_Éboli_7

Casona_de_Éboli_8

Casona_de_Éboli_9

Ese cuadro daba un poco de «miedito» (y mi cara en un intento de imitarlo, también)

Casona_de_Éboli_10

Casona_de_Éboli_11

Casona_de_Éboli_12

Casona_de_Éboli_13

Casona_de_Éboli_14

Casona_de_Éboli_15

Os pido que veáis este breve vídeo de la Casona de Éboli (http://www.youtube.com/watch?v=kGK-7ODML8I) mis fotos son tan penosas que no demuestran la realidad de este preciso hotel rural.

Fotos @decofeelings. Imagen portada: La Casona de Éboli

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Novedades semanales

Damos la bienvenida al otoño con este salón cuyos colores se inspiran en dicha estación. Pues aunque me resistía a ello, parece que las lluvias que se avecinan nos advierten que es mejor ir cambiando el chip.

Hablando de cambios, algo que debería tomarme muy en serio, os sugiero que conozcáis un blog que me ha dejado impactada. Yo a su vez lo he conocido gracias a Leticia de Vintage&Chic que esta semana le dedicaba un post y aunque todavía tengo mucho que leer y aprender, por lo poco que he visto Deborah Marín de OYE DEB ya tiene nueva seguidora y fan. Os recomiendo que visitéis el blog para saber de qué hablo (ah! y no es de decoración, sino de la vida misma, de experiencias, proyectos, ilusiones y de fracasos también). Aunque tenga que sacar el tiempo debajo de las piedras, ahí estaré.

¡¡Feliz fin de semana!!

IKEA Livet Hemma

This week the living room is influenced by rich autumn colors.

IKEA Livet Hemma

IKEA Livet Hemma (más…)

El Bazar de Vintage&Chic

Hoy escribo con cierta envidia sana. Acabo de descubrir el Bazar de Vintage&Chic, un blog del que me considero fanática seguidora desde hace más de un año.

En su post de hoy «Hospital de Lámparas» muy sabiamente nos invita a visitar su bazar para descubrir de qué trata el extraño título de su reseña. Así es como he llegado a este paraiso de piezas vintage y retro que una a una he ido escrutando para ver con cuál me quedaría, he llegado a la conclusión de que me compraría casi todas.

Pero además me parece muy interesante la manera de presentar cada objeto, vienen con una explicación detallada de su época, sus características, en qué estado se encuentra (ya que todos tienen un pasado) y los arreglos que en algún caso se han llevado a cabo para mejorar el estado de los mismos o incluso modernizarlos. Y lo mejor de todo, como bloguera que soy, me parece genial que muchas piezas van referenciadas a determinados post para que sirvan como inspiración, por un lado te da una idea de cómo podría quedar el objeto y por otro haces un recorrido más extenso del su blog. Unos precios nada elevados hacen que la tentación sea mucho mayor.

Mi más sincera enhorabuena por tu blog Leticia, sobre todo por lo que a mí particularmente me transmite.

(más…)