Piso urbano de Coblonal Interiorismo

Hoy nos quedamos en un piso urbano, no todo van a ser granjas rehabilitadas del siglo pasado o fincas mirando al mar, por mucho que me atraigan. La gran mayoría de los mortales viven en pisos (y hablo en tercera persona porque yo vivo a las afueras de Madrid en un chalet adosado, así que tampoco entro en esta categoría), pero creo que debo enseñar inspiración para todos, aunque el que sabe mirar bien la encuentra en cualquier espacio ;-)

Al final del post veréis el antes y el después. Comprobaréis que como toda casa con ciertos años de antigüedad, necesitaba una redistribución de espacios. Antaño las viviendas estaban muy compartimentadas, hoy en día nos gustan los espacios abiertos para compartir en familia.

Del proyecto de reforma se encargó el estudio Coblonal Interiorismo, que consiguió sacar el máximo provecho de este piso para un matrimonio con dos hijos. Si os fijáis en el plano, unificó toda la parte de día en un mismo espacio, así la fachada principal aprovecha toda la luz para la cocina y el salón. Mientras, en el otro lado de la casa, se instalaron los dormitorios, ya que dan a una fachada trasera mucho más tranquila para ubicar la zona de noche. Comunicando ambas alas, tenemos un pasillo que además es la zona de entrada a la vivienda. Se ha aprovechado esta zona de paso gracias a un mueble a medida que permite almacenar y hace de separación de ambientes, dejando pasar la luz gracias a los vanos abiertos en su parte central.

En la zona de estar se ha recurrido también a los muebles a medida para delimitar espacios y ofrecer almacenaje. El pilar central, que podría haber sido un «contra», se ha utilizado para delimitar la cocina del espacio de televisión, además de dar apoyo al sofá y ofrecer un extra para guardar cosas.

En el comedor, se han dejado elementos característicos del lugar, como la pared de ladrillo visto a media altura o el techo de bovedilla catalana. Son sin duda estas pequeñas cosas las que le dan personalidad e identidad al piso.

De camino a la zona de noche, encontramos otra de las cosas que me han enamorado de esta casa, la puerta de entrada y la ventana que está junto a ella, sin éstas ese espacio estaría carente de interés.

La vivienda dispone de tres dormitorios y dos baños. Dos de los dormitorios infantiles, están comunicados con su baño y además disponen de área de juegos. En todos estos espacios tenemos como protagonista la madera, con diseños propios del estudio de interiorismo. Del dormitorio principal, aunque estéticamente creo que queda bonito, personalmente no veo muy práctico el tipo de cama, siempre he pensado que esas estructuras de madera, son traicioneras para las piernas. Por bonitas que sean no probaría algo que pienso que me va a dejar llena de moretones y que por otro lado, creo que te lo ponen más difícil a la hora de hacer la cama. Sin embargo, me encantan los cabeceros de obra que integran hornacinas como mesillas de noche y las luces integradas.

Tanto el baño principal como el de los niños, incorporan dos senos en el lavabo. El baño en suite, lleva un gran espejo iluminado que a su vez está enmarcado por un gran cajón de madera que sirve como balda para dejar cosas de higiene. Sin duda en este baño lo que llama la atención es la bañera exenta integrada en la zona de aguas. Me parece también un acierto los revestimientos elegidos, hexagonales para el baño principal (que casi ni se aprecian ya que el protagonismo tiene que estar en las piezas del baño en sí) y de metro colocados en vertical, en un tono muy discreto para el baño infantil, un color que puede crecer con los niños. Preciosa elección.

¿Qué pensáis de este bonito piso en Barcelona? ¿Os gusta o me vuelvo a las granjas? :-)

Imágenes: Arquitectura y Diseño / Coblonal Interiorismo

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Bone Made

Si hay algo que aprecio de las casas, es la luz natural y esta vivienda es un gran ejemplo de ello. Hoy os traigo un proyecto realizado por el equipo Bone Made, en Australia, para una familia de seis miembros. Está basado en el concepto de casa californiana, de ahí su nombre CALIFORNIAN BUNGALOW. Una planta de concepto abierto, donde cocina, comedor, salón e incluso despacho, comparten espacio.

Por supuesto en ella no puede faltar el «Mudroom», ese espacio a modo de entrada dedicado a dejar nuestros enseres, calzado y demás, para que todo quede recogido antes de entrar en casa. En este caso, es uno de mis espacios favoritos, creo que el diseño está a la altura de su practicidad, con armarios altos para guardar, sitio para sentarse y revestimientos fáciles de limpiar. Los azulejos verdes biselados, no pueden gustarme más. En firmas como Nais, por ejemplo, los tenéis parecidos.

La zona de día, como veis prácticamente es un «todo al neutro», sólo unos toques de negro interrumpen la visión resaltando algunos elementos y restando monotonía. Como la estufa, la silueta de las sillas, el sillón, los cables de las lámparas o el jarrón, pero poco más nos distrae del blanco o del roble, que lo vemos en los suelos y muchos de los muebles. Incluso para la mesa del despacho, se ha optado por el metacrilato que deja pasar la luz, en contraposición, la butaca sí se ha elegido oscura para contrarrestar.

A través de esas dos grandes cristaleras del salón, se accede a un gran patio con área de entretenimiento y barbacoa.

Los dormitorios y baños merecen mención aparte, sobre todo estos últimos. Están llenos de detalles. El primero, oculto entre las puertas de los armarios y una vez dentro, encontramos un oasis con doble ducha, griferías doradas que contrastan con carpintería en negro junto a la encimera de piedra del mismo color e hidráulico en el suelo, espejos ovalados,… maravilloso. Y el segundo, aunque más sencillo, aún me gusta más. Volvemos al biselado, esta vez en gris y colocado en espiga, se ha combinado con griferías también doradas y el punto de calidez se lo dan los muebles de madera. Ah! y para rematar, dentro de la ducha también encontramos una zona de bañera exenta ¿se puede pedir más?

No me voy sin hablar de la pared del dormitorio pequeño ¿no me diréis que no está bien resuelta? Vale que hay que hacerlo a medida, pero unos armarios puente que te solucionan todo el almacenaje y una zona central como espacio de estudio, que realmente son unas sencillas baldas de madera (la más baja con cajones) y la trasera vestida con papel pintado, no puede parecerme más bonito y resolutivo ¿qué pensáis, no os encanta?

Que me envuelvan la casa para llevar…

Imágenes vía: Contemporist

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Color Pantone 2020 – Classic Blue

Sé que os prometí enseñaros hoy la última obra que hemos entregado, pero estos días de fiesta se han dado de tal manera que no he tenido tiempo de trabajar lo que hubiera querido, así que el vídeo está a medio editar y las fotos tengo que retocarlas, tendréis que esperar un poco más. A duras penas llegué a poner el árbol antes de que terminaran estos días de puente, lo decoramos mi hija pequeña y yo el lunes por la tarde, no sin antes tener que ir comprar los adornos de madera que aún no tenía. Ya os dije que este año voy como si las Navidades no fueran conmigo. Y por no pensar, prefiero ni mencionar los regalos que a tan sólo unos días de Noche Buena me faltan por comprar más de la mitad. Lo dicho, os prometo el post de la obra, pero como veis quizás no puedo cumplir con los plazos previstos. Seguro que me entendéis.

Y como ya es tradición por estas fechas, Pantone ha comunicado su color elegido para el 2020 y a mí no me puede gustar más. Lo han llamado Classic Blue, es un azul atemporal, un tono que aporta paz, serenidad, confianza y conexión, un color reconfortante que invita al recogimiento, sencillo pero a la vez elegante.

Dentro de la decoración de interiores puede tener muchos usos y según lo utilices transmitirá una cosa u otra, desde tradición o elegancia a la fuerza inesperada cuando se usa como punto focal. Tiene cabida en cualquier estancia de la casa, en más o menos medida según tus gustos, lo cierto es que al ser un color atemporal no pasará de moda rápidamente.

En el recibidor: Al no soler ser un espacio demasiado grande, yo lo usaría comedidamente, quizás con un bonito papel pintado que combinara este color azul con blancos u otros tonos y lo pondría en un sólo paño de la pared, aquél que queramos resaltar. Por ejemplo, donde situamos el mueble o consola donde dejamos las llaves y demás, con un bonito espejo encima y tras él, el papel. Sería una buena manera de presentar tu casa ¿no creéis?

En el salón: Os diré que las bibliotecas o boiseries pintadas en estos colores fuertes me encantan, más aún si el espacio dispone de elementos arquitectónicos que puedan resaltarlos y darles más carácter, como cornisas o suelos antiguos, por ejemplo. Pero siendo realista y con mi personalidad de «me canso enseguida», probablemente limitaría este color al sofá porque para mí como tapizado es una apuesta segura.

La cocina: al igual que las negras están en mi «wish list», pero quizás acabaría pasándome lo mismo que con el salón y tendría que pensarme muy mucho si soy tan valiente. Ahora, no me negaréis que quedan ideales :-) Estos colores oscuros contrastan muy bien con griferías o elementos decorativos en tonos dorados, cobres u oro rosa, poniendo un punto extra de elegancia.

Los baños: Viendo estos azulejos de la primera imagen de Porcelanosa, hay poco que añadir, es un SI con mayúsculas. Más abajo hay otros dos ejemplos, un aseo con papel pintado en blanco y azul combinado con un mueble de madera y por último un baño súper sencillo de Ikea (la vedad es que el baño en sí no me va mucho), pero me ha encantado cómo han llevado el alicatado hasta media altura y se ha pintado la parte de arriba de este tono. Creo que es un color muy acertado para los baños, quizás porque el tono recuerda al agua.

En el dormitorio: ¿Qué os voy a decir si soy mono tema con el azul en el dormitorio? Este color además de ser mi favorito, me transmite mucha paz, así que ¿dónde podría usarlo mejor que para descansar? Tampoco es necesario llenar toda nuestra habitación de azules, basta jugar con los textiles, alfombras, cojines,… para crear esa sensación de calma.

En la mesa: Cuando recibimos a nuestros invitados nos gusta complacerles y crear un estilismo bonito en la mesa es más, hace que incluso la comida sepa mejor. Cada día lo tenemos más fácil para conseguir tanto menaje como cristalerías con colores atrevidos para poder hacer bonitas composiciones en las mesas. Siempre fui muy fan de las copas talladas en este color y si no fuera porque tengo dos cristalerías más, ya tendría una en mi poder.

Puntos focales: Sin duda cualquier color potente sobre una base neutra, hace que dirijamos nuestra mirada a ese espacio determinado. Como ocurre con la carpintería azul de la casa portuguesa (tercera imagen) que además me trae buenos recuerdos del verano, o en la foto de Annie Sloan (famosa por sus pinturas) donde se ha enmarcado una zona de la pared dejando el resto en una tonalidad neutra para que las miradas se centren en él. Si el azul es tu color, pon un punto focal en tu vida :-)

Y vosotros ¿Utilizaríais este color para decorar algún rincón de vuestras casas? Me encantaría conocer vuestra opinión…

Porcelanosa

Arquitectura y Diseño

House on Rua Faria Guimarães by Fala Atelier

Black Lacquer Design

Moore House Interiors

Maggie Griffin Design

Maison du Monde

Modelo Touluse de Affari

Maison du Monde

Alfombra Varjo de Muuto, de venta en Nordic Nest

Ikea

Annie Sloan

Anne-Laure Dubois

Dear Designer

Dear DesignerDunelm

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Hoy me toca ser fotógrafa…

Hoy es un gran día. Esta tarde mi amiga Susana abre por fin las puertas de su tienda de ropa y complementos, tienda en la que he tenido mucho que ver con la decoración :-) Aunque pueda sonar pretencioso, os diré que me siento muy satisfecha con el resultado, espero que todo el que pase por allí sepa apreciar el trabajo que hay detrás, tanto el de ella como el mío.

En un mundo perfecto me encantaría ser una maravillosa fotógrafa para mostraros en detalle mi trabajo, pero no lo soy, ya lo sabéis. También podría contratar a alguien que lo hiciera, como digo el mundo no es perfecto. Así que en unos minutos me voy a la tienda, intentaré dar lo mejor de mí detrás de la cámara. La semana que viene espero poder ilustrar el post como merece.

De ahí que mi reseña de hoy sea sobre Felipe Scheffel. Fotógrafo de interior, arquitectura, life style, jardines, retratos catering,… un todo terreno colaborador asiduo en revistas de decoración como El Mueble, Arquitectura y Diseño o la ya desaparecida Habitania. La fotografía es un arte y como tal hay que aprender a sacar partido de cada espacio, pieza, objeto,… cualquier cosa que se encuentre tras el objetivo. Mi mayor hándicap, controlar la luz, es harto complicado.

Disfrutad de estos espacios tan bien decorados como retratados. Yo por mi parte me voy a hacer lo propio, veremos a ver qué sale de mi sesión de fotos de hoy :-)

¡¡Feliz fin de semana!!

felipe_scheffel_0

felipe_scheffel_1

felipe_scheffel_2

felipe_scheffel_3

felipe_scheffel_4

felipe_scheffel_5

felipe_scheffel_6

felipe_scheffel_7

felipe_scheffel_8

felipe_scheffel_9

felipe_scheffel_10

felipe_scheffel_11

felipe_scheffel_12

felipe_scheffel_13

felipe_scheffel_14

felipe_scheffel_15

felipe_scheffel_16

felipe_scheffel_17

felipe_scheffel_18

felipe_scheffel_19

felipe_scheffel_20

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.