Pierhouse Brooklyn, NY

Esta casa es una mezcla explosiva de piezas mid-century, diseño contemporáneo, nórdico, acentos marroquís y africanos, toques naturales, otros industriales, detalles sofisticados y ricas texturas ¿Qué locura, no? Pues el resultado no puede ser más acertado, eclecticismo del bueno.

La vivienda está situada en Brooklyn, Nueva York. El proyecto de diseño interior fue llevado a cabo por Threshold Interiors, en este post podéis ver otro de sus trabajos del que os hablé hace ya un tiempo. Los clientes buscaban un resultado sofisticado, pero no aburrido, querían color y vida. Por ello se implicaron mucho en la elección tanto del mobiliario como de las telas, un ejemplo de ello es el sofá Mah Jong personalizado de Roche Bobois que preside el salón, al igual que reprodujeron una alfombra sueca de la serie vintage de Doris Leslie Blau. El mayor reto era aprovechar el hueco bajo la escalera, una zona algo estrecha a espaldas de la isla de la cocina. Lo consiguieron colocando módulos de estanterías bajas con formato de cubos, un escritorio doble con baldas en su parte superior y finalmente (bajo la zona más alta de la escalera) un armario que permitiera albergar abrigos y otros enseres.

Mención especial para los papeles pintados que se distribuyen por toda la casa, desde el sofisticado y romántico azul del dormitorio, que contrasta a la perfección con la cama de madera con dosel; al intenso papel en blanco y negro que cobija el comedor (con mi mesa favorita, por si no os habíais dado cuenta, la Tulip de Saarinen); pasando por un discreto papel entelado a continuación del armario; al toque divertido con cuadros de conejos en el baño; el delicado papel con topos dorados del cuarto infantil y un más que atrevido papel con motivos vegetales que ni siquiera parece pertenecer a la misma casa. Excepto el último, demasiado para mí, y a pesar de convivir todos juntos, no desentona ninguno.

Creo que es una casa llena de personalidad, con una sabia mezcla de colores, piezas de diferentes estilos, papeles pintados,… donde nada sobra y nada falta. Como os decía al principio, el resultado es elegante y equilibrado. Espero que la disfrutéis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

IconsCorner

Hoy no me quiero extender, os traigo una nota de prensa extensa y muy completa sobre la firma IconsCorner. Si tengo que decantarme por algo (aunque visto lo visto es complicado), me quedo con los textiles. Me han encantado los estampados tanto de los pufs, como las alfombras, los almohadones… lo veréis en las imágenes, hablan por sí solas. Ah! deciros que también me han sorprendido los precios, cien por cien diseño al alcance de todos.

IconsCorner “La startup española de decoración out of the box”

Los inicios… Alberto López -financiero de formación- se dedicaba al mundo del trading cuando decidió embarcarse en el negocio de la importación de diseño. “Decidí comenzar a viajar por todo el mundo y poner en práctica mis conocimientos sobre logística, coberturas y estrategias de trading para traer diseño y artesanía distintos”. En febrero de 2013, y con un capital inicial de 3.000 euros, nace IconsCorner, una empresa 100% online que, con solo dos años de vida, es proveedora de marcas como Westwing, Mimub o Privalia y aspira a operar también en el mercado extranjero en poco tiempo.

IconsCorner es una startup 100% española dedicada a la venta online de piezas de artesanía, mobiliario y decoración procedente de India, México, Indonesia… Pero no solo eso, también pone al alcance del usuario diseño patrio. Todo en menos de 72 horas, a precios democráticos y sin gastos de envío.

Creada hace dos años por un joven que quiso implementar en España el concepto de ecommerce americano (ágil, eficiente y concebido por y para la comodidad del cliente), IconsCorner gestiona todo el proceso logístico, desde la compra del producto hasta su envío al cliente final. Y este punto es el que lo que lo diferencia. “La ausencia de intermediarios facilita un trato directo con el cliente, permite establecer precios equitativos y se traduce en un gestión de envíos más eficiente”, afirma Alberto López, fundador de IconsCorner.

100% IconsCorner

Artesanía étnica… Los compradores de IconsCorner se introducen en las ferias locales de artesanos con el objetivo de encontrar piezas auténticas. Las vajillas pintadas a mano de Jaipur, los manteles y servilletas realizados mediante block printing (una técnica totalmente artesanal con la que se obtienen estampados únicos) de Delhi o la mantelería de hilo bordado a mano en telar de cintura de Chiapas son algunos ejemplos de estas inmersiones.

Muebles de inspiración nórdica… Líneas puras, maderas naturales, tonos neutros… Todo con un objetivo principal: crear espacios aptos para ser vividos non stop. ¿Los favoritos de IconsCorner? Las sillas de madera inspiradas en diseños clásicos, los pufs de estampados blancos y negros, las alfombras crudas de algodón o lana…

Inspiración vintage… “Todo lo que suene a años 20, 30 , 40, 50… se valora muchísimo por el cliente español. El mercado de muebles vintage es uno de los que más demanda tienen hoy”. En IconsCorner somos fans de las combinaciones de acero y telas o ratanes, las mesas y lámparas industriales, los plásticos mezclados con el cuero, las fibras de vidrio… En definitiva, de las innovaciones que supusieron un antes y un después en el mundo del diseño.

Diseño contemporáneo… IconsCorner tiene, desde sus inicios, el propósito de apostar por el diseño en general y por el español en particular. Un buen ejemplo es la colaboración que llevan a cabo con la firma de diseño industrial ADEMAS. “Llevamos varias temporadas colaborando con ellos. Sus apuestas, que combinan maderas nobles con metales, tienen mucho éxito entre nuestros seguidores ”. afirman desde IconsCorner

Lo que viene… Vajillas de cerámica pintadas a mano con estampados étnicos y florales en exclusiva para IconsCorner, una línea DIY para customizar almohadones o realizar stamping sobre textiles, una colección de sillas exclusivas elaboradas con hilos de cuerda natural o elaboradas con tejidos étnicos, una línea para niños… Y mucho más en http://www.iconscorner.com. “Estamos empezando a importar textiles de México y muy pronto instauraremos líneas con Indonesia, Turquía y Marruecos”, asegura Alberto López.

Un must… Esta temporada estamos apostando por estampados modernos pero con tintes tribales, como los elaborados mediante la técnica del block printing o algodones de alta calidad made in Mexico. En cuanto a los colores: ocres, grises, chillones…”

IconsCorner_1

IconsCorner_2

IconsCorner_3

IconsCorner_4

IconsCorner_5

IconsCorner_6

IconsCorner_7

IconsCorner_8

IconsCorner_9

IconsCorner_10

IconsCorner_11

IconsCorner_12

IconsCorner_13

IconsCorner_14

IconsCorner_15

IconsCorner_16

IconsCorner_17

IconsCorner_18

IconsCorner_19

IconsCorner_30

IconsCorner_20

IconsCorner_21

IconsCorner_22

IconsCorner_23

IconsCorner_24

IconsCorner_25

IconsCorner_26

IconsCorner_27

IconsCorner_28

IconsCorner_29

Pianca, 100% diseño.

Cien por cien diseño italiano, 65 años de historia, mil tiendas en Italia y más de 500 distribuidores a lo largo del planeta. Hacía tiempo que no le dedicaba un post a un estilo que tiene millones de seguidores. Últimamente parece que allá donde miremos sólo vemos vintage, industrial y antigüedades, así que por qué no darle hoy una oportunidad también al diseño más vanguardista, mejor aún, a la mezcla. Y en relación a esto, contaros que me ha encantado la carta de presentación de Pianca, como veréis en todas estas estancias ultramodernas, hay guiños al pasado, ya sea gracias a las luminarias o a ciertos objetos, si no mirad el precioso teléfono amarillo de la primera imagen.

Una firma donde encontrar mobiliario para casi todas las estancias de la casa, yo me quedo con los auxiliares y sistemas de almacenaje (como los cubos de la segunda imagen).

Buen diseño para comenzar la semana con una sonrisa.

Pianca

Pianca

(más…)

La Oca

¿Quién no conoce La Oca? una firma con clara inspiración contemporánea y vanguardista con presencia en más de 40 cuidades españolas y que se ha convertido en un referente gracias a su constante aparición en los medios de comunicación especializados.

En sus ambientes se incorporan piezas icono del diseño como la silla Nube o la Tulip. Se atreven con colores llamativos como los rojos, vedes o fuxias, que dan alegria y originalidad al conjuto. Esto tiene una ventaja y es que si dejas los colores más fuertes para pequeñas piezas y utilizas bases neutras en la más grandes, puedes modificar la decoración más fácilmente cambiando sólo los complementos, así cada temporada puedes estrenar ambiente.