Pierhouse Brooklyn, NY

Esta casa es una mezcla explosiva de piezas mid-century, diseño contemporáneo, nórdico, acentos marroquís y africanos, toques naturales, otros industriales, detalles sofisticados y ricas texturas ¿Qué locura, no? Pues el resultado no puede ser más acertado, eclecticismo del bueno.

La vivienda está situada en Brooklyn, Nueva York. El proyecto de diseño interior fue llevado a cabo por Threshold Interiors, en este post podéis ver otro de sus trabajos del que os hablé hace ya un tiempo. Los clientes buscaban un resultado sofisticado, pero no aburrido, querían color y vida. Por ello se implicaron mucho en la elección tanto del mobiliario como de las telas, un ejemplo de ello es el sofá Mah Jong personalizado de Roche Bobois que preside el salón, al igual que reprodujeron una alfombra sueca de la serie vintage de Doris Leslie Blau. El mayor reto era aprovechar el hueco bajo la escalera, una zona algo estrecha a espaldas de la isla de la cocina. Lo consiguieron colocando módulos de estanterías bajas con formato de cubos, un escritorio doble con baldas en su parte superior y finalmente (bajo la zona más alta de la escalera) un armario que permitiera albergar abrigos y otros enseres.

Mención especial para los papeles pintados que se distribuyen por toda la casa, desde el sofisticado y romántico azul del dormitorio, que contrasta a la perfección con la cama de madera con dosel; al intenso papel en blanco y negro que cobija el comedor (con mi mesa favorita, por si no os habíais dado cuenta, la Tulip de Saarinen); pasando por un discreto papel entelado a continuación del armario; al toque divertido con cuadros de conejos en el baño; el delicado papel con topos dorados del cuarto infantil y un más que atrevido papel con motivos vegetales que ni siquiera parece pertenecer a la misma casa. Excepto el último, demasiado para mí, y a pesar de convivir todos juntos, no desentona ninguno.

Creo que es una casa llena de personalidad, con una sabia mezcla de colores, piezas de diferentes estilos, papeles pintados,… donde nada sobra y nada falta. Como os decía al principio, el resultado es elegante y equilibrado. Espero que la disfrutéis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un bungalow en el campo…

Quizás últimamente se me ve un poco el plumero con el tipo de casas que publico, el campo o el mar siempre son los protagonistas. Mi subconsciente claramente me está pidiendo vacaciones y desconexión. Creo que parte de la culpa es lo poco que hemos ido este año los fines de semana al pueblo, estoy ansiosa por disfrutar de mis amados pinares sorianos y por qué no decirlo, también de mi semana en Portugal (aunque para esto último queda mucho más).

Pues aquí os traigo otra de esas casas de campo que tanto me gustan. Tengo que hacerme mirar también mi obsesión por las grandes islas de cocina, para lo que no tengo explicación :-)

Se trata de un proyecto de Larson and Paul Architects. La vivienda era un pequeño y oscuro bungalow de 1940, el arquitecto sustituyó los antiguos porches construyendo tres ampliaciones a los lados, uno contiene la nueva cocina, otro un porche cubierto que sirve como entrada principal y un tercero que contiene el dormitorio en la primera planta y el salón debajo, dejando una de las cuatro paredes en cristal para poder admirar las vistas al estanque.

Del diseño de interiores se encargó Selina van der Gest, su misión era restar frialdad a una casa dominada por el color blanco, el negro y marrón (presente en muchos muebles). Para ello utilizó kilims turcos, agregó puertas correderas de granero en el despacho y en el baño principal dando a la vivienda un toque «country-industrial», también puso herrajes de hierro forjado en todas las puertas interiores, entre otras cosas.

La propietaria de la vivienda desde su infancia había convivido con piezas icónicas que atesoraba su abuela, como un sofá de Knoll, la mesa de Saarinen con sus sillas Tulip, un sillón de los Eames,… Y aún no perteneciendo al mundo de la decoración, nunca perdió el interés por el diseño moderno de mediados de siglo acumulando una gran colección de piezas de artistas como Hans Wegner, Isamu Noguchi o George Nelson. Tenía que buscar un lugar donde todo ello pudiera brillar con luz propia y tenía claro que no sería en un piso de Manhattan, necesitaba un escenario a la altura de las circunstancias. El otro motivo era rodearse de naturaleza, escapar de la gran ciudad de Nueva York y poder disfrutar del campo.

Si queréis leer el reportaje completo con la historia de la vivienda y su propietaria, podéis hacerlo pinchando en este enlace del New York Times.

Como veréis la casa no tiene desperdicio, quizás os pase como a mí y cuando lleguéis a la isla de la cocina soltéis un suspiro…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ático en el barrio de La Latina

Qué buenos recuerdos me trae el barrio de La Latina. Hace bastantes años, cuando aún no teníamos hijas, mi marido y yo quedábamos de vez en cuando por allí a tomar el aperitivo con amigos. Son de esos barrios madrileños con encanto que sobre todo los fines de semana, se llena de ambiente. Ahora como vivimos a las afueras y en nuestro pueblo también hay mucho ambiente, el aperitivo lo tomamos aquí :-)

Hoy os traigo un precioso ático situado en este barrio, cuyo proyecto de interiorismo fue ejecutado por el estudio BMK. Puedo imaginar la emoción que debieron sentir cuando les solicitaron el trabajo. El espacio está lleno de luz y tras la reforma se habían mantenido todos los elementos estructurales de la vivienda, como las vigas que recorren toda la casa. Para potenciar aún más esta sensación, paredes, techos y vigas se pintaron de blanco. Gracias a esta base neutra, el estudio BMK pudo introducir sin miedo el color en la decoración, muestra de ello son los textiles que inundan la casa o incluso la divertida cocina en azul turquesa.

La zona principal de la vivienda discurre en un mismo espacio rectangular y bien delimitado gracias a la disposición de elementos. Por un lado el salón, donde los sofás enfrentados invitan a la tertulia y a disfrutar de las vistas. Cerrando el conjunto, un par de sillas Diamond, de Harry Bertoia. Al fondo está el comedor, con una gran mesa antigua y sillas inspiradas en las Tulip de Saarinen adquiridas en SuperStudio, al igual que la lámpara.

Tanto el salón como el dormitorio tienen salida a la terraza. En ella poco elementos, lo justo para el relax y disfrute al aire libre. Los arreglos florales son de Jacaranda Flor Design y el taburete cerámico de El Corte Inglés. La nota de color la pone la silla Acapulco, también en azul turquesa, y la alfombra de Bharat 79.

El dormitorio, el baño y el vestidor es todo uno. Siguiendo con la importancia de los textiles para dar color, encontramos el cabecero naranja con motivos geométricos, confeccionado a medida por Decolab con tela de Gastón y Daniela. A sendos lados de la cama, mesillas de noche de El Corte Inglés con lámparas de la misma tonalidad, de Decolab. Los cojines de la cama proceden de Zara Home.

Del baño me encanta su luz, su simplicidad y sobre todo que tenga integrado el vestidor (aprovechando el tejado a dos aguas del ático). Sólo conozco una casa donde el vestidor esté en el propio baño, en casa de mi prima. Es algo que siempre me ha dado mucha envidia porque me resulta muy práctico (claro que en su caso, ella es decoradora y su marido arquitecto, así que saben lo que se hacen).

Os dejo con las imágenes que ilustran el proyecto. Esta vivienda me encanta, su luz, los espacios y la terraza, todo un lujo para estar en el centro de una gran ciudad ¿no creéis?

studio_bmk_1

studio_bmk_2

studio_bmk_11

studio_bmk_4

studio_bmk_10

En la mesa de centro esferas de cristal de Anmoder y sobre el sofá, cojines de Zara Home.

studio_bmk_5

studio_bmk_3

Taburetes de la cocina, inspirados en los Tolix, de Maisons du Monde.

studio_bmk_12

studio_bmk_6

studio_bmk_15

studio_bmk_7

studio_bmk_13

studio_bmk_8

studio_bmk_9

studio_bmk_14

Via: Mi Casa Revista y Studio BMK

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.