Pierhouse Brooklyn, NY

Esta casa es una mezcla explosiva de piezas mid-century, diseño contemporáneo, nórdico, acentos marroquís y africanos, toques naturales, otros industriales, detalles sofisticados y ricas texturas ¿Qué locura, no? Pues el resultado no puede ser más acertado, eclecticismo del bueno.

La vivienda está situada en Brooklyn, Nueva York. El proyecto de diseño interior fue llevado a cabo por Threshold Interiors, en este post podéis ver otro de sus trabajos del que os hablé hace ya un tiempo. Los clientes buscaban un resultado sofisticado, pero no aburrido, querían color y vida. Por ello se implicaron mucho en la elección tanto del mobiliario como de las telas, un ejemplo de ello es el sofá Mah Jong personalizado de Roche Bobois que preside el salón, al igual que reprodujeron una alfombra sueca de la serie vintage de Doris Leslie Blau. El mayor reto era aprovechar el hueco bajo la escalera, una zona algo estrecha a espaldas de la isla de la cocina. Lo consiguieron colocando módulos de estanterías bajas con formato de cubos, un escritorio doble con baldas en su parte superior y finalmente (bajo la zona más alta de la escalera) un armario que permitiera albergar abrigos y otros enseres.

Mención especial para los papeles pintados que se distribuyen por toda la casa, desde el sofisticado y romántico azul del dormitorio, que contrasta a la perfección con la cama de madera con dosel; al intenso papel en blanco y negro que cobija el comedor (con mi mesa favorita, por si no os habíais dado cuenta, la Tulip de Saarinen); pasando por un discreto papel entelado a continuación del armario; al toque divertido con cuadros de conejos en el baño; el delicado papel con topos dorados del cuarto infantil y un más que atrevido papel con motivos vegetales que ni siquiera parece pertenecer a la misma casa. Excepto el último, demasiado para mí, y a pesar de convivir todos juntos, no desentona ninguno.

Creo que es una casa llena de personalidad, con una sabia mezcla de colores, piezas de diferentes estilos, papeles pintados,… donde nada sobra y nada falta. Como os decía al principio, el resultado es elegante y equilibrado. Espero que la disfrutéis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

René Fernandes Filho

Como sabéis este fin de semana celebré mi cumpleaños, soplé las velas en el campo y rodeada de amigos, también de niños, la pandilla crece y nos están alcanzando peligrosamente. Hoy me ha dado por estrenar casi todos mis regalos, esta mañana he hecho ejercicio con mi nuevo atuendo deportivo y tras ducharme me he plantado mi nueva camisa, sólo me ha faltado hacerme el spa de pies, regalo de mi cuñada, pero todo se andará. El viernes también recibí por sorpresa uno de los maravillosos álbumes familiares con fotografías hechas por mi suegra, donde mis hijas son las protagonistas, todo un detalle (no sé si habrá niños que tengan tantas fotos propias para la posteridad; mis hijas nacieron posado, con el objetivo de la cámara de la abuela tras ellas, siempre pendiente de cada uno de sus movimientos). También sé, porque me lo han chivado, que me falta algo por recibir, así que no puedo decir otra cosa que ¡cuánta generosidad!

Para empezar la semana con alegría, traigo de nuevo proyectos realizados por un estudio de arquitectura e interiorismo brasileño (son mi debilidad) este estudio en cuestión, René Fernandes Filho, cuenta con más de 500 trabajos realizados (ahí es nada) tanto residenciales, como comerciales o para eventos.

En este caso no imaginéis explosiones de color y mezclas imposibles (aunque siempre logradas) como nos tienen acostumbrados en este país, veréis interiores más serenos pero que han llamado mi atención por sabía la combinación de piezas, unas rústicas con otras más sobrias e incluso con clásicos del diseño (impresionante la imagen de la mesa Tulip junto a una vasta consola a modo de mueble bar), las obras de arte tampoco faltan, materiales reciclados (como las maderas que visten el gran recibidor) y algunos toques divertidos como esos graciosos cerdos bajo el piano, o los elementos decorativos que visten la primera imagen (¿un pantalón a modo de obra de arte?, interesante)…

Grandes ideas para empezar la semana con buen pie :-)

René_Fernandes_Filho_1

René_Fernandes_Filho_2

René_Fernandes_Filho_3

René_Fernandes_Filho_4

René_Fernandes_Filho_5

René_Fernandes_Filho_6

René_Fernandes_Filho_7

René_Fernandes_Filho_8

René_Fernandes_Filho_9

René_Fernandes_Filho_10

René_Fernandes_Filho_11

René_Fernandes_Filho_12

René_Fernandes_Filho_13

René_Fernandes_Filho_14

René_Fernandes_Filho_15

René_Fernandes_Filho_16

René_Fernandes_Filho_17

René_Fernandes_Filho_18

René_Fernandes_Filho_19

René_Fernandes_Filho_20

René_Fernandes_Filho_21

René_Fernandes_Filho_22

René_Fernandes_Filho_23

René_Fernandes_Filho_24

René_Fernandes_Filho_25

René_Fernandes_Filho_26

René_Fernandes_Filho_27

Imágenes: Arkpad

Catherine Gratwicke Photography

Una mujer versátil y una manera de dar un giro a la vida, por ahí tengo un lector que quizás se sienta identificado. Catherine Gratwicke, diseñadora de textil, utilizaba la fotografía como medio de inspiración para diseñar, pero al final ha encontrado tras la cámara su verdadera profesión. Precisamente sus conocimientos como diseñadora le aportan el sentido de la estética, el amor por  las texturas y el color, y eso es lo que al final transmite con sus imágenes.

Prueba de ello son las fotografías que veréis a continuación. En portada mi mesa favorita, la Tulip de Eero Saarinen junto a las sillas que llevan el mismo nombre, en una estancia de marcada personalidad.

Sin más os dejo disfrutando de ellas, yo me voy pitando a una reunión del cole… ¡mañana más!

Catherine Gratwicke

Catherine Gratwicke (más…)

Knoll, silla y mesa Tulip

Knoll es una reconocida firma norteamericana propietaria de los derechos de autor de las colecciones del arquitecto finlandés Eero Saarien. Su silla TULIP, con forma de tulipán, entra dentro del grupo de muebles Pedestal, creados por Saarinen con el fin de limpiar los interiores domésticos de la «aglomeración de patas».

Es una silla de fibra de vidrio con un pie central de aluminio, se suele presentar con el interior tapizado, en cuero o tela, o llevar un simple cojín. También se hacen mesas y taburetes con sobre de mármol, granito o madera, de diferentes colores y medidas.

Con cierto aire pop es perfecta para cocinas, comedores o incluso zonas de trabajo. La única pega, el precio, la silla cuesta a partir de 1.044€ y la mesa 1.508€.