Casa Cumbre. Viento Norte Arquitectura

Antes de empezar, quería hacer un inciso sobre el post de la semana pasada. Algunos me preguntasteis sobre el revestimiento del baño infantil, tampoco yo lo tenía muy claro, apostaba por un porcelánico ya que se encontraba en todo el perímetro del baño. Pregunté al departamento de prensa de Susanna Cots y hoy me han confirmado que se trata de papel pintado de la firma Wall&decò, al entrar en la web he visto que tienen una colección llamada Wet-System especial para zonas húmedas, allí he encontrado el susodicho papel. Así que resuelta la duda. Os animo que echéis un ojo a los diseños, los papeles son maravillosos.

Vamos ya con el post de hoy. Llegaréis a un porche cerrado, tipo invernadero, entonces entenderéis por qué me ha conquistado esta casa chilena. No es que el resto no me guste, que también, pero ese espacio me ha eclipsado. Se me ocurrirían un millón de usos para darle a ese rincón tan especial, aunque en este caso lo han utilizado como invernadero para las plantas y zona para las mascotas.

Por gustarme, me atrae incluso el nombre de la casa y del estudio de arquitectura responsable de su ejecución. Se llama Casa Cumbre y ha sido realizada por Viento Norte Arquitectura es como que todo me suena bastante idílico ¿no? Se sitúa en la localidad de Las Quemas, cerca de Puerto Varas (Chile), en medio de una gran pradera de pastoreo. Por su parte trasera, la vivienda tiene unas privilegiadas vistas a lo lejos, de la cordillera de los Andes y al rededor, disfruta del jardín y de toda la naturaleza del entorno. Gracias a los grandes ventanales, estratégicamente colocados de este a oeste, la exposición a la luz natural está garantizada todo el día, captando la luz desde que amanece hasta que se pone el sol.

Todas las zonas comunes son abiertas y comparten espacio, además, con doble altura, lo que las hace más luminosas y la sensación es de total amplitud. Además de la cocina, el comedor y el salón nos encontramos con un añadido, el espacio estrella, ese que tanto me ha enamorado, una especie de jardín de invierno, cerramiento, o invernadero, podéis llamarlo como queráis, cuyo techo y paredes acristaladas hace que la sensación sea de estar en el exterior cuando en realidad, se puede disfrutar incluso en pleno invierno y con lluvia. Su suelo porcelánico tipo hidráulico, lo hace especialmente sencillo de mantener. Como os decía antes, podría tener mil usos, pero en este caso quienes más lo disfrutan son las mascotas de la casa y las plantas, aunque seguro que en esa mesita estratégicamente colocada, algún que otro café contemplando el paisaje y al calor del sol del invierno, habrán pasado momentos de completo relax (y si no lo han hecho, les falta un tornillo).

La casa está dividida en alturas, en la parte baja se encuentran las zonas comunes de las que hemos hablado, pero también, un dormitorio de invitados con su propio baño. En una segunda planta accedemos a una sala de estar, el dormitorio principal con baño en suite y armario tipo walk-in closet y, por último, una pequeña zona de trabajo.

Toda la vivienda está construida con materiales que la conectan con la naturaleza y transmiten calidez. Acero y madera en el interior y un exterior de zinc negro combinado de nuevo con madera.

En cuanto a decoración, hay una sencilla mezcla entre lo industrial, lo vintage y lo rústico, muy acorde a la esencia de la vivienda. Mucho mobiliario en hierro que encuentra su réplica en las vigas, los cerramientos, las estufas,… Cierta osadía en el uso del color, pero sólo en puntos muy determinados, como el frente amarillo de la cocina (que puede verse incluso desde la planta superior), o el porcelánico imitación hidráulico del patio interior o invernadero. La parte rústica está representada por el mobiliario de cocina, todo en madera, o ciertas piezas en fibras naturales (como la lámpara del comedor), también en el cálido espacio destinado a despacho, realizado con una sencilla mesa de caballete y una butaca. En general la casa es un mix decorativo bien avenido donde cada pieza tiene un porqué y un para qué, sin que ninguna cobre más protagonismo que las otras.

Sencillo, sin más. ¡Pero ese cerramiento interior, puffff! me ha dejado loca. ¿Qué pensáis vosotros?

Imágenes: Matías Riveros para Dwell

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

En el centro de París…

Seguro que conocéis a pocas personas que no hayan ido a París, yo soy una de ellas y tiene delito porque mi cuñado vivió allí seis años, así que oportunidades e invitaciones no me faltaron. Obviamente está en mi «wish list» de viajes pero como mi marido sí que ha estado, creo que no lo tiene ni mucho menos como prioridad.

Esta que os traigo hoy, es una casa de 110 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad. Un piso de aires señoriales con sus molduras, sus altos techos y grandes ventanales, al que junto a la elegancia que lleva intrínseca gracias a su arquitectura, se le ha sabido sacar el máximo partido a través de la decoración y no ha perdido un ápice de su esencia sofisticada y de su aire Mid-century.  La reforma fue realizada por la interiorista Charlotte Féquet.

En el salón, en lugar de una estantería tradicional o mueble para el televisor, se optó por construir una estructura de barrotes de latón que sujetan estantes de mármol y en el centro, se colocó un armario de ratán que oculta el aparto de televisión. Las formas curvas, muy de tendencia en decoración, se repiten allá donde miremos. La lámpara de comedor en forma de pétalos, el espejo ovalado sobre el aparador, e incluso las puertas con perfilería dorada de inspiración art decó.

En la cocina continuamos con ese aire retro y bohemio que se respira en la casa, el blanco y el verde son los protagonistas, empezando por un suelo hidráulico que comienza a la entrada y que llega hasta un pequeño office muy particular, que incluye un banco en el que está integrada la propia mesa (no ocupa apenas espacio, ya que el banco va adosado a la pared y la mesa no lleva pata, además de ser redonda). Bajo el banco, también se han incorporado dos grandes gavetas para almacenamiento. Por último, los azulejos de estilo metro, también enfatizan el estilo retro del resto de la casa.

Llegamos al dormitorio donde muchos de los materiales se repiten, aunque aquí de manera más pausada, el blanco es el protagonista. Para combinarlo, los elementos en latón están presentes pero se combinan con madera (en el cabecero) y las puertas siguen teniendo el aire art decó que veíamos antes. Por tanto, hay una continuidad pero los tonos son más neutros.

En el baño volvemos a encontrar hidráulicos en el suelo y le acompañan muebles de diseño Mid-Centrury. Este en particular me recuerda bastante a los que hace Enola a medida.

Para el dormitorio infantil se metió algo más de color, también papel pintado, pero sigue la línea de lo bohemio y parisino, no rompe con el resto de la casa. Se eligieron como colores el rosa y el blanco y se combinaron con mobiliario de ratán, como la cama, a la que también se le puso un dosel, queda muy romántico. El otro lado de la habitación aún me gusta más, entre todos los armarios se dejó un espacio habilitado como escritorio y para darle profundidad, se le puso un papel pintado floral. Me encanta la idea porque, aunque ahora la habitación se vea algo infantil, quizás por la elección del color, basta con cambiar éste para que en el futuro tenga la misma funcionalidad y se pueda adaptar a una habitación de adolescente, además de ser lo suficientemente grande.

Esta habitación también tiene baño propio, cómo no, de estilo retro también, los suelos, el espejo, el mueble y los azulejos de metro, le delatan.

¿Qué os ha parecido este piso parisino? Yo es que tengo debilidad por este tipo de muebles y decoración, siempre que veo Mid-Century sé que probablemente me va a gustar.

Fotografía: Laura Jacques Para Mi Casa Revista

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Adhesivo de montaje: Olvídate de los agujeros

Seguramente alguna vez has utilizado adhesivo para la decoración. Aunque no seas consciente, el adhesivo es un material que está presente en nuestro día a día (papelería, embalaje, belleza). Sin embargo, en la decoración no ha gozado de tanta popularidad como cabría esperar.

Esto se debe a que muchas personas todavía desconfían de las técnicas más novedosas. Sin embargo, se pueden llevar a cabo ideas decorativas usando los productos más adecuados. En este sentido, el adhesivo de montaje es un tipo de material muy resistente y cómodo de trabajar. Dado que es capaz de soportar un gran peso, es la herramienta ideal a la que recurrir cuando no queremos alicatar o atornillar en la pared. Por ello, cada vez se recurre más a su uso en la decoración del hogar.

Cómo utilizar adhesivo de montaje

El adhesivo de montaje es uno de los materiales más sencillos de manejar en la decoración. Se puede utilizar tanto en exteriores como en interiores, aunque, dependiendo de los materiales, existen distintos tipos de adhesivos. Por ejemplo, es más fácil que este componente se adhiera a superficies porosas que a metálicas. Sin embargo, en el mercado existen muchos tipos de adhesivos y no tendrás problema a la hora de encontrar el que más te convenga.

En el uso de este material, debemos tener presente tres pasos sencillos. En primer lugar, el objeto al que vayamos a añadir el adhesivo debe estar limpio y por supuesto libre de grasa. De no ser así, el material no podrá trabajar correctamente, ya que se escurrirá. En segundo lugar, debemos escoger los puntos en los que vamos a depositar el producto y aplastar el adhesivo para su correcta aplicación. Por último, mantendremos sujeto durante unos segundos el objeto que queramos pegar para que quede completamente sellado. Como ves, su uso es fácil y rápido.

Ideas para el adhesivo de montaje

Como sabemos, no hay nada escrito en lo que a decoración se refiere. No siempre es preciso realizar una costosa obra para cambiar el aspecto de una estancia. Un ejemplo de ello sería el papel pintado, del que ya hemos hablado en alguna ocasión.

Con el adhesivo de montaje ocurre lo mismo, ya que se puede utilizar en múltiples situaciones. En el exterior, es un material al que recurren aquellos que pretenden realizar proyectos relacionados con la decoración del jardín. Los buzones, las macetas o el número de la casa, se pegan fácilmente con este material.

En el interior, podemos olvidarnos de hacer agujeros en cualquier habitación. En los cuartos de baño, es ideal para colocar el plato de la ducha, el soporte de la toalla o los armarios. Por su parte, la cocina es uno de los espacios más frecuentados. En este sentido, el adhesivo de montaje permite colocar estantes, armarios o colgadores de platos y vasos. Además, podemos recurrir a este componente para acomodar objetos como espejos, cuadros, cortinas o incluso estanterías, ya que como he señalado, soporta mucho peso.

Como ves, el adhesivo de montaje es una alternativa viable para experimentar y no agujerear las paredes del hogar. Se puede encontrar fácilmente en cualquier superficie especializada y supone una opción cómoda y económica a la hora de decorar.

Imagen vía

Imagen vía
Imagen portada: Decofeelings

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pierhouse Brooklyn, NY

Esta casa es una mezcla explosiva de piezas mid-century, diseño contemporáneo, nórdico, acentos marroquís y africanos, toques naturales, otros industriales, detalles sofisticados y ricas texturas ¿Qué locura, no? Pues el resultado no puede ser más acertado, eclecticismo del bueno.

La vivienda está situada en Brooklyn, Nueva York. El proyecto de diseño interior fue llevado a cabo por Threshold Interiors, en este post podéis ver otro de sus trabajos del que os hablé hace ya un tiempo. Los clientes buscaban un resultado sofisticado, pero no aburrido, querían color y vida. Por ello se implicaron mucho en la elección tanto del mobiliario como de las telas, un ejemplo de ello es el sofá Mah Jong personalizado de Roche Bobois que preside el salón, al igual que reprodujeron una alfombra sueca de la serie vintage de Doris Leslie Blau. El mayor reto era aprovechar el hueco bajo la escalera, una zona algo estrecha a espaldas de la isla de la cocina. Lo consiguieron colocando módulos de estanterías bajas con formato de cubos, un escritorio doble con baldas en su parte superior y finalmente (bajo la zona más alta de la escalera) un armario que permitiera albergar abrigos y otros enseres.

Mención especial para los papeles pintados que se distribuyen por toda la casa, desde el sofisticado y romántico azul del dormitorio, que contrasta a la perfección con la cama de madera con dosel; al intenso papel en blanco y negro que cobija el comedor (con mi mesa favorita, por si no os habíais dado cuenta, la Tulip de Saarinen); pasando por un discreto papel entelado a continuación del armario; al toque divertido con cuadros de conejos en el baño; el delicado papel con topos dorados del cuarto infantil y un más que atrevido papel con motivos vegetales que ni siquiera parece pertenecer a la misma casa. Excepto el último, demasiado para mí, y a pesar de convivir todos juntos, no desentona ninguno.

Creo que es una casa llena de personalidad, con una sabia mezcla de colores, piezas de diferentes estilos, papeles pintados,… donde nada sobra y nada falta. Como os decía al principio, el resultado es elegante y equilibrado. Espero que la disfrutéis…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Acentos dorados…

Este martes pasado fui a ver el final de una obra con la que llevamos unos meses, un proyecto muy especial para mí puesto que la vivienda es de unos íntimos amigos de la familia (como si fueran mis tíos, vaya) y el resultado no me puede gustar más. Tengo pendiente realizar el post para enseñaros la obra, cuando veáis el antes y el después vais a alucinar, no parece la misma casa. Pero os pido algo de paciencia porque en este caso sus propietarios tienen tan buen gusto que me gustaría enseñaros la casa una vez esté amueblada, igual me sale un post de esos eternos, pero seguro que merecerá la pena. Haré un video también para no dejarme nada en el tintero.

Como aperitivo, en la última imagen, os dejo un rincón del cuarto de baño principal porque viene al caso de este post. Cuando realizábamos la visita de obra, me dijo la propietaria que su madre le había regañado por poner papel pintado en la ducha, cuando en realidad no lo es. Supongo que sabréis que existen en el mercado infinidad de papeles vinílicos que aguantan la humedad, es decir que pueden utilizarse en baños y cocinas, aunque creo que yo nunca lo podría dentro del perímetro de la ducha, más bien lo haría fuera. El caso es que la dueña encontró un porcelánico precioso de pajaritos y la idea de ponerlo en la zona de agua para enfatizar, parecía buena idea. Así fue, para un baño tan blanco y minimalista, el toque de color y personalidad que le da la pared de la ducha es increíble, sin la preocupación de que se pueda estropear.

Dejando de lado el tema de la casa, que como digo tendréis que esperar aún algunos días más para ver el resultado completo, hoy quería compartir con vosotros la nueva colección de papeles pintados YO2 , que obviamente no es lo mismo que un porcelánico, pero de igual forma sirven para poner acento y crear puntos focales en una estancia. Estos en concreto me han parecido espectaculares.

A pesar de que tener variadas colecciones con distintas temáticas: modernas, bohemias, geométricas, románticas, inspiradas en paredes de cemento, florales o vegetales,… casi todas ellas tienen en común que, además de otros colores, puedes elegir tu diseño en tonos dorados (incluidos los que imitan al cemento, veréis un ejemplo más abajo). Quizás no los usaría para una estancia completa, sabiendo cómo soy acabaría mareada con tanto «puntito» o dibujo, pero puedo imaginar estos papeles en la pared del cabecero de un dormitorio, en un aseo de cortesía, un pasillo o zona de paso, en la entrada, e incluso en la pared de una cocina (veréis un ejemplo también). Son tan bonitos y elegantes que me costaría elegir.

Por cierto, si queréis echar un vistazo a la web, en YO2 no sólo hay papel pintado, encontraréis también distintos tipos de alfombras y parquets.

Y vosotros ¿os atreveríais a poner un toque dorado en la pared?…

¡Feliz fin de semana!

La imagen inferior es del baño de mi clienta (perdonad por la calidad de la foto, está hecha con el móvil). Mirad qué toque le da el porcelánico con dibujos florales y pajaritos, a un baño minimalista blanco en su totalidad. Sobre la pared del lavabo aunque lo parezca, no continua el dibujo, sólo es el reflejo del mismo en el espejo ¿qué os parece?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Threshold Interiors NYC

Hoy no tenía claro sí publicar o no, ayer pasé por quirófano. Pese a que soy de contar cosas personales no voy a dar más detalles porque hay ciertos límites que prefiero no sobrepasar, que queden en la intimidad de los míos (imagino que lo entendéis). Gracias a Dios todo ha quedado en un susto, en una futura rehabilitación sin mayor importancia, puedo estar tranquila y liberar mi mente de ciertos fantasmas que últimamente me acompañaban. Aún sigo con la paliza en el cuerpo, con la resaca de lo vivido, pero se debe más al estado de estrés que al propio hecho en sí. Como para mí el blog tiene algo de terapéutico y aunque no me encuentro al cien por cien, finalmente he decido publicar. Nada como un buen interiorismo para venirme un poco arriba :-)

Por suerte hoy no he tenido que buscar demasiado para encontrar esta preciosa casa que os muestro. La vivienda que vais a ver es un proyecto de Threshold Interiors NYC. He cambiado incluso el orden de las imágenes que aparecen en la web porque al ver este comedor, y más concretamente el suelo, tenía que encabezar el post. El hidráulico, que en realidad es del office porque hay otro comedor más formal, tiene un diseño maravilloso. Queda preciosa también la transición entre el mismo, la cocina y el salón, donde confluyen hidráulico y madera de manera armónica. En el proyecto explican que la parte más divertida (y complicada también), fue realizar la composición de los distintos azulejos que conforman el revestimiento de la chimenea. Y seguimos con azulejos y combinaciones bonitas, el baño en negro o antracita (no distingo bien), con el suelo blanco y dibujo geométrico, bien podría ser mi baño ideal. Claro que ya sabéis que el negro, el dorado y la madera es una mezcla explosiva para mí.

Pero esta casa no son sólo suelos o azulejos, hay detalles por todas partes. Múltiples papeles pintados a cual más bonitos, detalles en cobre que visten la cocina (grifería, iluminación, cacerolas,…) o los dorados de los baños, piezas de cuero situadas estratégicamente (como los taburetes de la barra, los puf de la salita de estar o los banquitos a pie de cama), así como muchos toques en madera natural,… Una vez más, creo haber encontrado una perla :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Eskayel

Hace un par de días colgué una foto en IG que gustó mucho. En la imagen se veía un dormitorio cuya pared del cabecero era realmente espectacular. Lo que a mí me pareció un mural o pintura con algún tipo de técnica de degradado, resultó ser papel pintado (podéis ver la imagen pinchando aquí). Casualmente cuando ya había elegido una casa bonita para enseñaros hoy, me he topado de narices con otro papel precioso, también situado en el dormitorio, y mi curiosidad irrefrenable me ha llevado hasta la firma (siento deciros que después de mi descubrimiento, la casa pasó a mejor vida).

Hacía tiempo que no escribía un post sobre papeles pintados y aunque he visto muchos, últimamente pocos me sorprendían. Eso hasta que ha llegado Eskayel, que por cierto es mucho más que papeles pintados, ya lo veréis.

La firma fue fundada en 2008 por Shanan Campanaro. Su propietaria se formó tanto en diseño gráfico como en moda, pero siempre se había interesado por el interiorismo con la convicción de que un buen ambiente o la atmosfera adecuada, podían transformar el estado de ánimo de una persona. El haber vivido en varios países durante su infancia también hizo resurgir en ella cierta obsesión por construir espacios cómodos en cada uno de sus hogares.

La inspiración llega siempre a través de la naturaleza y los viajes. Los colores que veréis van en sintonía con las tonalidades del sol o del océano (de ahí el bombardeo de imágenes que he puesto en tonos azules, sólo se ha colado una en rosa). El proceso creativo parte de una fotografía, que luego deriva en el esquema de color. El agua juega un papel fundamental ya que todo está pintado con tintas al agua, dejando incluso que se empape completamente el papel para que los colores «sangren» y se mezclen entre sí.

Su filosofía va unida también al amor y al respeto por el medio ambiente. No utilizan vinilos o sustratos en sus papeles pintados, tanto la ropa de cama como las telas están hechos de algodón orgánico y la intención es utilizar elementos reciclados siempre que sea posible, con el fin de reducir al máximo los residuos. Así mismo donan parte de sus beneficios a organizaciones sin ánimo de lucro cuyo fin es la conservación del planeta. Otro punto más a su favor.

¿Y qué vais a encontrar en Eskayel? Pues además de los increíbles papeles pintados de los que os hablaba (con más de 300 patrones y combinaciones de color), alfombras hechas a medida, cojines, telas, cestas, dibujos, fundas de móviles y colaboraciones con marcas de moda como los zapatos de la última imagen que pertenecen a Coclico.

Desde luego la web es como para perderse y echar un buen rato. Con tal cantidad de diseños os aseguro que si tuvierais que elegir se os haría difícil, yo he hecho la prueba y no puedo ¡me gustan todos!

¡¡Feliz fin de semana!!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Textura en la pared…

A la hora de decorar una casa hay zonas a las que prestamos menos atención que a otras, bien sea por desconocimiento o a veces por presupuesto (este último sería mi caso), hoy os hablo de las paredes. La mayoría de nosotros reparamos sólo en su estética así que nos limitarnos a buscar el color que más nos gusta, o como mucho a poner papel pintado. Ya os conté en una ocasión que yo aún tengo el gotelé con el que me dieron la casa hace años, dejar las paredes lisas en una vivienda como esta, era demasiado para mi bolsillo y a pesar de que lo odio, siempre he preferido invertir en otras cosas que considero más importantes.

Lo cierto es que hay muchas maneras de dar protagonismo a las paredes, con texturas por ejemplo, y la realidad es que para conseguirlo no siempre hay que dejarse el bolsillo en el intento. Si nos vamos a lo sencillo materiales como la madera, la cerámica, el ladrillo, e incluso ciertas técnicas de pintura (como utilizar rodillos), consiguen resultados sorprendentes. Hay otros más ingeniosos como recurrir a superficies reflectantes (lo veréis en los azulejos de una cocina), el juego de sombras y brillos crean un bonito efecto óptico. También ciertos papeles pintados con dibujos geométricos o incluso los de rayas, consiguen engañar al ojo. O directamente los hay con textura también.

Pero a mí lo que me tienen loca son los paneles 3D, como el de la primera imagen. No sólo por el impacto visual que producen, también porque los hay que cumplen doble función, la de aislar. Como os he dicho antes, si hay que invertir un buen puñado de dinero, que al menos no sea sólo para que quede bonito.

Actualmente hay muchas empresas en el mercado que comercializan estos paneles, sólo tenéis que buscar en Google por «paneles 3D» y salen un montón. Yo os remito a la firma 3DWalldecor, me gusta mucho. La conocí hace un par de años en Casa Decor. En su web podéis ver un montón de diseños, si tenéis un minuto echad un ojo también al vídeo de colocación de los paneles, visto así parece que hasta mis hijas serían capaces de colocarlos ;-)

Os dejo un montón de ejemplos, para que veáis lo que se consigue poniendo textura en una pared…

3d_walls_1

3d_walls_2

3d_walls_3

3d_walls_4

3d_walls_5

3d_walls_6

3d_walls_7

3d_walls_8

3d_walls_9

3d_walls_10

3d_walls_11

3d_walls_12

3d_walls_13

3d_walls_14

3d_walls_15

3d_walls_16

3d_walls_17

3d_walls_18

3d_walls_19

3d_walls_20

3d_walls_21

3d_walls_22

3d_walls_23

3d_walls_24

Imágnes de mi panel de Pinterest «Walls»
Imagen portada: 3D Walldecor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Justina Blakeney

Hoy me apetecía un poco más de color en el blog de lo acostumbrado y por qué no decirlo, también cierto aire de locura. Descubrí hace unos días a la bloguera, diseñadora y artista Justina Blakeney, su trabajo es como un chute de energía positiva (si las fotos no son suficientes para vosotros, no dejéis de ver sus vídeos, aún transmiten más), es de esas personas que caen bien sin conocerlas. Color, abundancia de texturas, naturaleza por doquier y una frase suya que lo resume todo «Rule #1 to #jungalowstyle? Don’t be boring!!« Os preguntaréis que es «jungalowstlyle», es un juego de palabras entre la locura de la jungla (jungle) junto a lo acogedor y familiar, como un bungalow. Una combinación de piezas hechas a mano con otras de diseño mid-century, todo ello mezclado con verde, mucho verde, para crear una firma tan característica: » the jungalowstlyle«

Su estilo me ha cautivado, raro en mí porque sabéis que me canso de todo, probablemente no son cosas que elegiría para mi casa (al menos no todas a la vez) pero aún así estos espacios me transmiten cosas positivas, alegría y no sé por qué, me recuerdan al verano.

Lo suyo no son sólo interiores, como diseñadora que es, en su shop también encontramos sus papeles pintados, sus libros y podemos ver sus composiciones florales que son algo inusuales, os sorprenderán.

¿Os atreveríais con algo así?…

Justina_Blakeney_1

Justina_Blakeney_2

Justina_Blakeney_3

Justina_Blakeney_4

Justina_Blakeney_5

Justina_Blakeney_6

Justina_Blakeney_7

Justina_Blakeney_8

Justina_Blakeney_26

Justina_Blakeney_27

Justina_Blakeney_28

Justina_Blakeney_9

Justina_Blakeney_10

Justina_Blakeney_11

Justina_Blakeney_12

Justina_Blakeney_13

Justina_Blakeney_14

Justina_Blakeney_15

Justina_Blakeney_16

Justina_Blakeney_19

Justina_Blakeney_20

Justina_Blakeney_21

Justina_Blakeney_22

Justina_Blakeney_23

Justina_Blakeney_24

Justina_Blakeney_25

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

InCréation Paris ¿Papel pintado o arte?…

Hace tiempo que ando buscando el «perfecto» papel pintado para una clienta. El reto no parecía muy difícil a priori, pero se está complicando. Primero porque el espacio es pequeño, se trata de un aseo de cortesía que además tiene ciertos elementos decorativos que comprometen más la decoración, y segundo, porque aunque la oferta sea muy variada y haya cien mil diseños preciosos en el mercado, lo suyo es ceñirse a lo que desea el cliente, así que la búsqueda continua…

En algún momento del camino encontré los papeles pintados de InCréation Paris y a pesar de no cuadrarme para este proyecto en concreto, pedí información sobre ellos. Recibí vía mail tres catálogos, los escruté a fondo (vamos que los exprimí) y aún no sé si catalogar los papeles como lo que son, o llamarlos «arte», me han parecido fascinantes. Lo cierto es que la mayoría los veo más para contract (hoteles, restaurantes, zonas de ocio,…) que para hogares, supongo que se necesita mucha pared para que luzcan como merecen y de amplitud precisamente, es de lo que escasean las casas. También es cierto que hay diseños más pequeños que quedan perfectos en viviendas, la cocina que veréis bajo estas líneas es un buen ejemplo, tanto el espacio como el papel quitan el sentido.

Sus colecciones van desde dibujos inspirados en Japón, París o Francia (las dos primeras imágenes), delicados ¿verdad?, a lo diametralmente opuesto, los de corte fabril y los abstractos (para los amantes del riesgo), la colección de fachadas (espectaculares) y más comunes como los geométricos, los vegetales y los infantiles (y por común me refiero al título, que no al diseño), e incluso hay una colección llamada «unique«, algo más especial y diría que no apta para todos los gustos, de esta he puesto sólo un par de ejemplos, pero si tenéis curiosidad podéis verla al completo en la web.

Ya veis, aunque en este caso no me sirvan, es bonito aprender por el camino. Seguiré buscando…

Incréation_1

Incréation_2

Incréation_3

Incréation_4

Incréation_5

Incréation_6

Incréation_7

Incréation_8

Incréation_9

Incréation_10

Incréation_11

Incréation_12

Incréation_13

Incréation_14

Incréation_15

Incréation_16

Incréation_17

Incréation_18

Incréation_19

Incréation_20

Incréation_21

Incréation_22

Incréation_25

Incréation_26

Incréation_27

Incréation_28

Incréation_23

Incréation_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.