10 objetos que no pueden faltar en tu despacho

Nuestra oficina o espacio de trabajo… Estamos seguros de que pasas más tiempo del necesario allí, ¿cierto? En este post hemos recolectado 10 ideas sobre objetos que no pueden faltar en tu despacho. ¡Vamos allá!

1- Silla ergonómica:
El primer objeto y el más importante que debes incorporar a tu espacio de trabajo es una silla a poder ser ergonómica. Debes comprar sillas de oficina adecuadas para tus trabajadores o para ti mismo si no tienes jefe. A lo largo de nuestra jornada laboral pasamos muchas horas frente al ordenador la mayoría de nosotros. Para nuestra salud física desde luego pasar tantas horas sentados en una silla, es perjudicial. Además son pocas las personas que se sientan de la forma adecuada. Este es el primer objeto que necesitas cambiar ya que es el más importante. Comprar sillas de oficina.

2- Elevador de pantalla:
Muchas veces la pantalla del ordenador nos queda a una altura inadecuada. Es decir, no nos queda a la altura de nuestros ojos de manera que utilizamos cualquier cosa que ronde por la oficina o por casa como son un par de paquetes de folios, libros o incluso cajas de cartón. Déjame contarte querido lector que hay objetos diseñados para ejercer esa función. Hazte con un estiloso elevador de pantalla, decorará tu espacio además de ayudarte a mejorar tu salud.

3- Buena iluminación:
La importancia de una buena iluminación en tu espacio de trabajo determinará tu productividad. Preocúpate de lograr un espacio bien iluminado con la ayuda de lámparas diseñadas para la ocasión.

4- Botella de agua:
Parece absurdo este objeto a priori pero ya verás cómo te va a sorprender. Trata de conseguir una botella de agua inteligente con recordatorio para beber agua. Se trata de una Botella de agua con un temporizador diseñado para recordarte beber 8 veces al día, ayudándote a desarrollar hábitos de consumo de agua más saludable.

5- Auriculares:
Yo no sé qué haría sin auriculares. Se podría decir que son una extensión de mi cuerpo. Me ayudan a concentrarme mientras escucho música o simplemente en silencio ya que también aíslan el ruido cuando necesito momentos de total concentración. Así que recomendamos encarecidamente encontrar los auriculares perfectos para ti, es algo personal así que tómate tu tiempo.

6- Pelota anti estrés:
Es importante saber canalizar momentos que nos sobrepasan. Por ese motivo una pelota anti estrés puede ayudarnos más de lo que puedes imaginar.

7- Decoración:
No olvides decorar de forma atractiva tu espacio de trabajo. Opta por plantas ya que dan vida y alguna foto motivacional o de aquellos que más quieres.

8- Calendario:
Este es un esencial, necesitas un calendario en tu vida. No importa si utilizas aplicaciones en tu ordenador, tablet o móvil o si eres de los que prefiere papel y boli. Consigue un calendario o agenda que te ayude a conseguir tus objetivos

9- Pizarra blanca:
La utilización de la pizarra blanca te ayudará a tener visibles los objetivos diarios y semanales así como urgentes. Es una táctica perfecta para mantenerte enfocado.

10- Tu taza favorita:
No puede faltar tu taza favorita para llenarla de café, zumo, té, lo que más te apetezca para mantenerte enérgico en tu jornada laboral.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Algo que contar…

Hace tres años mi vida cambió, hasta entonces trabajaba en el departamento financiero de una gran empresa, trabajo que compaginaba con el blog y mi faceta de madre. Aquello me pasó factura y enfermé, demasiado estrés en la oficina y casi siete años de blog en aquellos tiempos, fueron demasiado para mí. Mi enfermedad se convirtió en un problema para la empresa, así que me despidieron (no les culpo, aunque las formas no fueron las más adecuadas después de haberme dejado allí la piel durante diez años).

Cuando aquello pasó pensé que quizás era la oportunidad para dar un empujón a mi blog, hacer lo que me gustaba realmente y dedicarme a ello full-time. Me siento orgullosa de haber colaborado en reformas (bueno aún sigo en ello), de las oportunidades que me han dado durante este tiempo para meter aún más la cabeza en este mundillo que tanto me gusta, de la gente que he conocido, pero la realidad es que no ha sido suficiente.

El próximo lunes mi vida vuelve a dar un giro y empiezo a trabajar en otra empresa, no de decoración claro (ya quisiera yo), vuelvo a los números, a lo que he hecho siempre (menos creativo, pero da de comer). Mi intención no es dejar el blog ni mucho menos, seguiré compaginando ambas cosas, pero la frecuencia de mis post ya no será la misma. Aprendí de mis errores y por mucho que me guste esto, mi salud está por delante, así que publicaré cuando realmente tenga algo interesante que contar (por ejemplo cuando llegue el momento de enseñaros la última reforma que hemos hecho), o cuando encuentre una de esas firmas que me hacen suspirar, o quiera compartir alguna casa bonita que crea que os pueda gustar, pero sin sentir la presión de tener que publicar porque toca. Quizás aparezca más por redes sociales, que requieren menos tiempo y esfuerzo, pero con el blog necesito echar el freno (por mucho que me pese).

Espero que sigáis acompañándome al otro lado cuando decida asomar la cabeza, sin vosotros Decofeelings no tiene sentido. Por el momento pondré mis energías en comenzar mi nueva andadura laboral, os contaré mis primeras impresiones cuando lleve algunos días. Y reitero que esto no es una despedida, sólo quiero seguir el consejo de una buena amiga, «voy a tomármelo con calma»… Nos vemos.

Imagen 1: hsbstore.com, Imagen 2 y portada: home-designing.com, Imagen 3: homeofficewarrior.com

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

The Wing, por y para mujeres…

¿Cuántas veces a lo largo de la historia las mujeres hemos sido vetadas en multitud de sitios y actos? para votar, para entrar en ciertos clubes, participar en algunas tradiciones religiosas, etc. No es que os vaya a soltar un rollo feminista, ni mucho menos, pero me ha gustado conocer este proyecto pensado por y para mujeres. The Wing es un club y co-working donde sólo tiene cabida el sexo femenino, creado para que avancen en sus proyectos y formen comunidad. En España sólo conozco algo similar, más por el fin que por el espacio físico, se llama Extraordinaria y os recomiendo que echéis un vistazo a la web, yo les sigo desde hace bastante tiempo y es altamente recomendable. The Wing nos pilla un poco más lejos, se encuentra en Nueva York. El espacio que os voy a enseñar no es el primero, hay dos más, sin duda un síntoma de éxito.

Según la cofundadora, la intención era crear un gran loft en el Soho acorde al resto de edificios autóctonos de la zona, éste en concreto se construyó en 1890 y originalmente era una fábrica. Desde el pasado octubre que abrió sus puertas, el club cuenta ya con una lista de espera de más de 8.000 mujeres por lo que se han propuesto abrir dos centros más en Brooklyn y Washington D.C para el año que viene.

La diseñadora Chiara De Rege, se encuentra tras el interiorismo del espacio. El corredor con claraboya central actúa como columna vertebral de este edificio con más de 125 años de antigüedad permitiendo que la luz natural inunde las salas de reuniones y los espacios comunes. Los muebles y la decoración son una rica mezcla de aires femeninos, mucho rosa, piezas mid-century, arte y fotografía, incluyendo algunas obras de Marilyn Minter y Alice Lancaster un logro de Lolita Cros, directora creativa y miembro de The Wing.

El edificio incluye salas privadas para conferencias y reuniones, también zonas de aseo con tocadores y duchas para después del gimnasio, en ellas se puede leer un letrero de neón que dice «No Man’s Land» y en los azulejos del suelo exterior de la ducha «Serving Looks«, frases características del club y una clara declaración de intenciones. Por cierto, el tocador (femenino a más no poder y una de mis zonas favoritas) está vestido con papel pintado de Maison C cuyas ilustraciones de Joana Avillez representan las ventanas del Soho.

Madera y mobiliario rosa para el espacio «The Perch» destinado a la cafetería; biblioteca con libros ordenados por colores y en el futuro, una tienda en la entrada con un gran muestrario de ropa a disposición de las socias.

Como os decía el espacio Soho no estará sólo, además de los centros ya existentes (echad un ojo aquí y aquí) próximamente se abrirán otros dos, como veis por la lista de espera la demanda es alta, porque ¿a quién no le apetecería trabajar en un sitio como este? El trabajo es menos trabajo si lo pintamos de color de rosa :-)

¡Feliz fin de semana!

Fuente: Domino Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Etc.etera’s

Este proyecto lo firma la interiorista Sally Breer del estudio Etc.etera’s. La verdad que es como jugar a las adivinanzas porque no sé de qué se trata, en la web no lo explican. Me da la impresión que es una oficina o mejor dicho, diría que es un coworking. Lo que me resulta raro que haya más espacios para el esparcimiento que para el trabajo (eso me despista). Tan sólo cuenta con una gran mesa alargada de mármol y dos pequeños habitáculos bajo las escaleras donde se perciben unas baldas a modo de mesa para apoyar el ordenador, pero nada más, el resto son grandes áreas de descanso con sofás seccionales, una en el piso de abajo y otra en el altillo, además de la cocina y el baño. El lugar en cuestión se llama «El Centro», quizás sea sólo un sitio de reunión, ¡ainsss! qué rabia me da cuando no vienen explicados los proyectos. Se admiten sugerencias ¿qué creéis que puede ser este espacio?

Dejando a un lado las adivinanzas, el lugar en sí me atrae mucho, y más pensar en que el diseño no está reservado únicamente para viviendas, hoteles, hostelería, tiendas,… los lugares de trabajo deberían ser lo más agradables posible, cuanto más cómodo sea el entorno más productividad habrá, basta de oficinas aburridas e insulsas.

Mi atención se ha dirigido al diseño de la estantería, me encanta, con puertas correderas centrales que esconden el televisor y ese azul grisáceo tan intenso ¿os suena de algo? A parte de ser el color de mi blog, es tendencia este año, así os lo contaba en este post. Se trata del Demin Drift al que hacía referencia la marca de pinturas alemana Dulux, o lo que es lo mismo, el Denim Gris, como lo llama la firma Bruguer (al final de esta reseña tenéis una imagen de esta última marca).

Pero además me gusta la altura de los techos, remarcada por las vigas de hierro, también las carpinterías en madera natural que contrastan con la pequeña cocina de corte industrial, la increíble mesa con sobre de mármol y esa esquina tan particular para leer una revista donde se ha elegido una silla de barbero como asiento, es de lo más original.

Lo dicho, os guste o no el espacio se admiten apuestas ¿qué pensáis que puede ser?…

Bajo estas líneas imagen de la marca de pinturas Bruguer. Esta paleta fue creada para 2017 con el color del año como protagonista, el Denim Gris.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Despachos mini

Parece que esta semana sólo hablo de trabajo, aunque sea desde un punto de vista decorativo. Esta vez estoy buscando inspiración para mi hermana, os cuento: Llevaba trabajando 17 años en una farmacéutica que se acaba de fusionar con otra, el caso es que pasa de trabajar en oficina a tele-trabajar. Su problema es que a pesar de tener una casa bastante grande no está concebida para trabajar en ella, su familia numerosa hace que el espacio se vea muy limitado y la única solución que le queda es poner el despacho en su dormitorio.

Hasta ahora ya tenía allí una pequeña zona de trabajo (mesa, silla y ordenador, sin más). Ahora le toca lidiar con la impresora, escáner, teléfono, archivos,… vamos la oficina en casa, y ella se pregunta ¿pero cómo voy a meter todo eso dentro de mi dormitorio? si lo pensáis no son aparatos muy estéticos, así que quiere soluciones.

Hoy os traigo pequeños despachos, algunos mini, otros algo más grandes. Mi idea, más que fijarme en el mobiliario en sí, ya que las piezas fundamentales las tiene, era buscar maneras de almacenar sin que los papeles y la electrónica acaben siendo sus compañeras de almohada. He encontrado cosas curiosas que muchos de vosotros también podéis usar si tenéis este mismo problema, como un baúl archivador, gaveteros de cocina usados para esconder la impresora, el famoso carrito de Ikea (que yo misma tengo en la cocina) utilizado como soporte para enseres de trabajo,… hay muchas ideas originales para convertir un mini despacho en el lugar perfecto de trabajo.

Ah! una cosa sí os aconsejo, si vais a trabajar desde casa no olvidéis comprar una buena silla ergonómica y darle la importancia que merece a la iluminación, no es lo mismo estar un rato delante del ordenador que pasar el día completo.

Tomaré las medidas necesarias en el dormitorio de mi hermana, me buscaré la vida para que quede algo decente y si ella lo permite, os mostraré el antes y el después de su mini despacho.

Despachos_0
Despachos_1
Despachos_2
Despachos_3
Despachos_4
Despachos_5
Despachos_6
Despachos_7
Despachos_8
Despachos_9
Despachos_10
Despachos_11
Despachos_12
Despachos_13
Despachos_14
Despachos_15
Despachos_16
Despachos_17
Despachos_18
Despachos_19
Despachos_20
Despachos_21
Despachos_22
Despachos_23
Despachos_24
Despachos_25
Despachos_26
Imágenes vía Pinterest
 Imagen portada vía opendeco

Trabaja con una sonrisa :-)

Hoy es unos de esos días en los que mi mente estaba en blanco, no tenía claro de qué hablaros porque como humana que soy, mi inspiración también tiene sus momentos vagos. A la hora de comer mi marido me ha sugerido que hablara de oficinas y la verdad es que no se me ocurre un día más propicio para ello, lunes y tras la fiesta del trabajador.

Hay algo que no entiendo en este país, no voy a generalizar porque aquí también hay alguna que otra oficina bonita, pero en general son todas aburridas, poco creativas, sin ningún tipo de gracia. Rodearse de un ambiente bonito debe influir en tu productividad; y digo debe porque por desgracia siempre me ha tocado trabajar en lugares muy «siesos», posiblemente por el sector en el que he trabajado (el financiero). Mi marido sin embargo, que trabaja en publicidad online, e-commerce y marketing, suele desarrollar su trabajo en oficinas infinitamente más divertidas. Con esto vengo a decir que creo que rodearte de ambientes «amables» afecta positivamente al carácter y a tu manera de trabajar.

En las oficinas que veréis priman los colores, las zonas verdes, los espacios para el relax y el descanso, salas de juntas que invitan a reuniones más distendidas, el mobiliario es menos de oficina y más hogareño, así que todo resulta más cercano. Por poner un «pero» (aunque es una percepción mía), da la sensación que cuantas más comodidades ponen es porque pasas más tiempo trabajando, así que esa idea tampoco me gusta, debe haber unas horas para trabajar y otras para divertirse ¡fuera de la oficina!, sólo faltaría que nos pongan el colchón y la ducha para no pasar por casa :-)

Hablando en serio, ojalá estos espacios tan bonitos acaben llegando a muchas más empresas, que no sean sólo patrimonio de negocios tan concretos, siempre y cuando no sea para incitar a la gente a no tener vida. Disfrutad con las imágenes…

Y&R Group – Sydney Offices (2015). Australia, Sydney

The Bold Collective

Advertising/Marketing

Y&R_Group_1

Y&R_Group_2

Y&R_Group_3

Y&R_Group_4

Y&R_Group_5

Y&R_Group_6

Y&R_Group_7

Y&R_Group_8

Y&R_Group_9

Y&R_Group_10

Y&R_Group_11

Y&R_Group_12

Y&R_Group_13

Y&R_Group_14

Y&R_Group_15

SoulPancake – Hollywood Offices (2015). California, Hollywood, United States

Neon Gold Interiors

Film/Media/Publishing

SoulPancake_1

SoulPancake_2

SoulPancake_3

SoulPancake_4

SoulPancake_5

SoulPancake_6

SoulPancake_7

Just Eat – Borehamwood Headquarters (2015). Borehamwood, England

The Interiors Group

Food/Beverage

Just_Eat_1

Just_Eat_2

Just_Eat_3

Just_Eat_4

Just_Eat_5

Just_Eat_6

Just_Eat_7

Just_Eat_8

Just_Eat_9

Just_Eat_10

Just_Eat_11

Just_Eat_12

We Are Social – New York City Offices. New York, New York City, United States

Homepolish Interior designer Tina Apostolou

Advertising/Marketing

We_Are_Social_1

We_Are_Social_2

We_Are_Social_3

We_Are_Social_4

We_Are_Social_5

We_Are_Social_6

We_Are_Social_7

We_Are_Social_8

We_Are_Social_9

We_Are_Social_10

We_Are_Social_11

We_Are_Social_12

Imáges Vía: Offices Napshots

El despacho en casa

Son muchas las personas que trabajan desde casa y necesitan un despacho u oficina para desarrollar su actividad. Independientemente de ésto creo que puedo afirmar, que casi todos nosotros tenemos un sitio destinado al ordenador y a los montones de papeles que acumulamos día a día. Aquí es donde radica la diferencia, en el primer caso es probable que necesitemos una habitación completa para ello con abundante sitio de almacenaje y sin embargo, en el segundo caso, bastará con algo de ingenio e imaginación para crear el rincón más apropiado.

Lo que os tráigo hoy es un poco de inspiración sobre unos cuantos lugares de trabajo. En cualquier casa por pequeña que sea siempre podemos destinar una zona para ello, en algunas fotos podéis ver que es suficiente con una escalera apoyada sobre la pared o un tablero con caballetes, y si además le añadimos los complementos perfectos se puede crear un espacio donde sentarse a trabajar se convierta en algo apetecible y no en una tortura.

En la primera foto el cuadro es el que llama toda nuestra atención, un toque de amarillo en la lámpara y el negro de la mesa, hacen el resto para que se vea un conjunto armónico. En otras fotos si os fijáis, se utiliza mucho la iluminación para dar un punto de color u otros complementos, como las enormes letras metalizadas que vienen muy a propósito de este espacio. Yo como siempre me decanto por aquellos que combinan estilos y épocas, siempre me resultan más originales, aquí los tenéis para todos los gustos.

(más…)

Visita a Karina de Miró de Aplomo Interiores

El jueves pasado Karina de Miró, una de los componentes de la firma de interiorismo Aplomo Interiores, me invitó a visitar sus oficinas en la calle Lagasca,11 y enseñarme los proyectos que están realizando. Sobre esta firma ya había publicado un post con anterioridad, ya que fueron los diseñadores del Hotel Selenza Madrid. Ella me enseñó otros trabajos que están realizando, además de hoteles, están inmersos en proyectos de restaurantes, oficinas y por supuesto viviendas particulares. De todos estos trabajos me ha mandado una selección de fotos, espero que os gusten.

Me llevo muchas cosas de esta reunión, lo primero haber conocido a Karina, pero es que en nuestra larga conversación me dio claves muy útiles de cómo una profesional con larga experiencia, como es su caso, se maneja desde que tiene su primer contacto con el cliente. Una de las palabras que recalcó varias veces es la «psicología», ya que el tiempo que inviertas en conocer a tu cliente y sobre todo su forma de vida, es clave para acertar con el resultado.

Qué pena no tener fotos de su oficina, el largo pasillo (muy característico de los edificios del Barrio de Salamanca), lo habían acortado visualmente de una manera ingeniosa y muy estética. Por un lado sustituyendo parte de la pared por una gran cristalera con cuarterones en color negro que se enfrentaba a un elegantísimo papel en rayas negras, grises y blancas de distintos grosores. En la sala de reuniones el papel negro de la pared tampoco se quedaba corto, con una sola pieza como protagonista, una sólida mesa circular en madera maciza que me dejó impresionada. Este entorno clásico tiene un contrapunto, la zona de la entrada y la sala de ordenadores donde el ambiente es mucho más contemporáneo.

Como portada os dejo el espacio que pudimos ver en la última edición de Casa Decor en Madrid, y a continuación las fotos del Hotel Selenza Estepona (con un maravilloso spá), el reciente inagurado restaurante Arroz&Arroz (en la calle Ibiza, en Madrid, con una decoración muy mediterránea), y algunas fotos de oficinas.

Muchas gracias Karina por las fotos y por tu tiempo.

Hotel Selenza Estepona

(más…)

Oficinas Facebook, Google y Twitter

Lo primero de todo desearos ¡FELIZ AÑO 2010!, que lo paséis fenomenal esta noche y lo más importante que el año entrante acabe con la crisis y de trabajo a todos aquellos que lo han perdido.

Y mi post de hoy va dedicado a ello, estas son las oficinas de Facebook, Google y de Twitter, sitios donde cualquiera nos sentiríamos encantados de trabajar, no sé si por el trabajo en sí, pero desde luego el entorno es bastante propicio.

Todas estas empresas tienen una filosofía adaptada a los nuevos tiempos, dando ejemplo. Son empresas de nueva generación, en ellas podemos encontrar espacios de ocio, de descanso, e incluso zonas de reunión que más bien parecen salones de una vivienda, desde luego el trabajo se realiza mejor si el entorno es favorable. También podemos encontrar muebles emblemáticos de los Eames, como la Plastic Rocker, o espectaculares cocinas como la de Twitter, que ya quisiéramos muchos tener una igual en casa.

Por último y para acabar el año con humor, os dejo un video de Enjuto Mojamuto que viene al caso del post. Espero que lo disfrutéis.

Hasta el año que viene.

Oficinas Facebook

(más…)