Vuelven los tocadores con fuerza

Aún recuerdo cuando era pequeña e iba a casa de mis abuelas o de mi tía abuela (que para mí era la tercera porque ejerció como tal), todas ellas tenían en sus dormitorios esos preciosos tocadores antiguos llenos de artilugios de belleza que a mí me fascinaban y eso que de peque yo era bastante «chicazo». ¿Os acordáis de cómo eran aquellos frascos de perfume? esos preciosos botes de cristal tallado de los que prendía una cuerda con una especie de bola blandita en su extremo que había que apretar para que saliera el contenido, ¡ainss! cuánto perfume habré despilfarrado de mis abuelas en mi infancia por el simple placer de apretar la bolita y ver cómo salía la fragancia :-) ¿Recordáis también los cepillos de pelo nacarados o de plata que adornaban los tocadores? y digo adornaban porque aunque nunca los usé, creo que esas piezas tan delicadas jamás hubieran podido con mi maraña de rizos, pero qué bonitos eran. El caso es que antaño era frecuente ver tocadores en las casas, una costumbre que se ha ido perdiendo con el tiempo supongo porque precisamente es de lo que carecemos, así que el arte de embellecernos se suele ver reducido a cinco minutos en el baño y por supuesto de pie, una pena señores.

Pues bien, según este artículo de la revista AD los tocadores vuelven con fuerza impulsados por la corriente «slow life», aunque soy algo escéptica en este sentido porque conozco a poca gente que de verdad pueda presumir de una vida verdaderamente slow. En mi entorno no sé de nadie que tenga un tocador en casa y eso que tengo amigas bastante coquetas.

Por si sois de las que os gusta seguir las tendencias o queréis daros el capricho de tener un rincón «beauty» para dedicaros unos mismos, os traigo un montón de firmas donde podéis encontrar tocadores. Conste que no son como los de antes, los que os enseño son más modernos. También veréis ideas crear vuestro propio corner de belleza, porque si nos ponemos en plan prácticos en realidad con un pequeño escritorio (si tiene cajones mejor) y un espejo sobre éste, sería suficiente. Y para los que podáis pensar que el espacio es un problema, os traigo uno en versión mini, plegable, que una vez usado se queda recogido en la pared como si de un armarito se tratase (no es lo mismo ya lo sé, pero cumple su función). Además de las firmas que os he mencionado, también he seleccionado alguna que otra imagen de inspiración. Yo por mi parte seguiré maquillándome (cuando lo hago), en el baño, de pie y en cinco minutos; prefiero quedarme con el dulce recuerdo de los tocadores de mis abuelas.

¡Feliz fin de semana!

Tocador Sphere de Portobello Street

Tocador Salome de Maison du Monde

Tocador Blush de Maison du Monde

Tocador VENERE de Gallotti&Radice

Tocador Ren de Poltrona Frau

Tocador Kara de Natevo

Con este tocador ningún ángulo de la cara quedará descuidado ;-) Para las más coquetas y coquetos, que ellos también tienen derecho.

Tocador CHANDLO de BD Barcelona

Tocador FLÄPPS SCHMINKTÄNK de AMBIVALENZ

Especial espacios mini.

Tocador W1 de ODESD2

Escritorio y tocador, dos en uno.

Tocador Songmics en Amazon

Inspiración

Esta monada con formas redondeadas se vendía en Urban Outfitters por desgracia ya no está disponible.

Consola de Wayfair con espejo encima (vía: Mr. Kate)

Mesa escritorio de Ikea utilizada a modo de tocador.

Otro truco para ahorrar espacio y tener dos funciones, sustituir la mesilla de noche por un tocador.

De nuevo tocador y mesa de trabajo, dos en uno.

Fotos inspiración de mi panel de Pinterest: Bedroom
Imagen portada Westwing

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

 

 

Good Night…

Hace unos días vi en uno de los programas de Canal de Casa cómo Guille García-Hoz transformaba un dormitorio. Si no le conocéis os recomiendo que veáis algunos de sus vídeos, que paséis por su página web o que le sigáis en redes sociales, es tremendamente divertido, creativo y tiene un punto de locura que me encanta. Pero ¿sabéis qué?, en aquel programa dijo algo con lo que yo no estoy de acuerdo. Una de las cosas qué cambió en la habitación fue la ropa de cama, en ese momento Guille aseguró que era un error poner muchos cojines sobre ella. Yo discrepo con eso, no es cuestión de hacer cinco filas de cojines, sería poco práctico y nos pasaríamos horas quitándolos antes de dormir, pero en el término medio está la virtud.

Al final del post veréis una imagen de mi cama ¡triple fila de cojines!, pero os aseguro que cada uno cumple su función, el único que es para adornar es el que lleva estampado tipo Ikat. Mi marido lee apoyado en el blanco grande y yo por mis problemas de cuello (ya sabéis que lo tengo chungo), utilizo el pequeño azul y así todos contentos.

Hoy os traigo un montón de camas de firmas tan prestigiosas como Maxalto, Poliform, MisuraEmme, B&B Italia, Lago, Treku,… entre otras (en cada imagen os he puesto dónde encontrarlas). Si os fijáis, no hay nada más reconfortante que ver una cama bien vestida, con unos cuantos cojines encima y particularmente si el cabecero es alto y recoge, mejor que mejor. Perdóneme Sr. Guille García-Hoz por discrepar, aunque le sigo admirando como antes ;-)

Por cierto no me voy sin contaros otra cosa, aunque ayer lo compartí en mis redes sociales, no quería dejar de publicarlo en el blog. Me siento muy orgullosa porque el equipo Zaas ha seleccionado a Decofeelings entre «los 45 blogs esenciales de decoración«, os dejo el artículo por si lo queréis leer y ver quiénes son mis compañeros a los que por cierto, yo sigo también (https://www.zaask.es/blog/los-45-blogs-esenciales-sobre-decoracion/). De vez en cuando sienta muy bien un poco de feedback positivo.

¡Feliz fin de semana!

camas_1

camas_2

camas_3

camas_4

camas_5

camas_6

camas_7

camas_8

camas_9

camas_10

camas_11

camas_12

camas_13

camas_14

camas_15

camas_16

camas_17

camas_18

camas_19

camas_21

camas_22

camas_23

camas_24

camas_25

camas_26

camas_27

camas_28

camas_29

Imágenes Archiproducts

decofeelings

(Por si tenéis curiosidad, la funda nórdica y los cuadrantes blancos son de Zara Home, al igual que los cojines pequeños azules. Los que tienen tela con estampado tipo Ikat son de Mimub)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Poltrona Frau. «Made in Italy»

Achille and Pier Giacomo Castiglioni, Lagranja, Carlo Colombo, Monica Förster, Jean-Marie Massaud, Gio Ponti…son sólo alguno de los diseñadores que colaboran con la firma Poltrona Frau. Pero además la marca cuenta también con un gran número de arquitectos, unidos al proceso productivo para lograr un fin: estas piezas han nacido para durar.

A pesar de que Frau nos suena a alemán, el nombre viene de su fundador germano Renzo Frau, la marca con el tiempo ha sabido ponerse la etiqueta «Made in Italy», estilo y calidad la definen. La elegancia y la personalidad de cada artículo es el resultado de diseños que exaltan la artesanía, incluso en aquellos que son más modernos. Y para elaborarlos realizan una investigación previa, exploran con distintos materiales como el aluminio, las espumas, materiales compuestos, MDF, el titanio o la fibra de carbono.

El resultado salta a la vista, preciosas piezas llenas de personalidad y elegancia, ¡al más puro estilo italiano!.

Poltrona Frau

Poltrona Frau (más…)

Destino: St. Tropez

¿Qué me ha llamado la antención de este hotel? que en un mismo espacio conviven diseños de Hans J. Wegner, Finn Juhl, Moroso, Flexform, Poltrona Frau, B&B y Roda. Aunque tampoco voy a despreciar un entorno idílico y sosegado que lo hace aún más atractivo.

El Hotel LA RÉSERVE RAMATUELLE HOTEL-SPA está situado en una tranquila colina junto al mar Mediterráneo y a pocos minutos de St. Tropez. Sus lujosas habitaciones tienen entre 50 y 100 metros cuadrados equipadas con terraza o jardín privado que ofrecen unas increíbles vistas; con posibilidad también de elegir la opción de alquilar una villa, algo que supongo que muchos no nos podemos permitir, pero mirar es gratis.

El responsable de este hotel es el arquitecto Jean-Michel Wilmotte que realizó una remodelación completa de los edificios típicos de la zona de la década de los 50´. Para ello utilizó materiales naturales y una paleta de colores suaves como el ocre, el beige y los arenas. Los suelos de piedra se adornan con alfombras de Paola Lenti y Ping Tai y las habitaciones están equipadas con mobiliario de diseñadores como Hans J. Wegner (primera imagen), uno de mis favoritos, qué más se puede pedir…

(más…)