La vuelta al cole…

Llegó el día de la vuelta al cole. ¿Quién no recuerda esa mezcla de sentimientos cuando uno era niño? Alegría por ver a los amigos, nervios por los profesores, pereza por volver a madrugar,… un popurrí de sensaciones que volvía del revés nuestros estómagos. ¿Y qué era lo mejor de todo? estrenar material, el olor a libros nuevos, la ilusión con los que los forrabas (esa misma ilusión que luego ibas perdiendo a lo largo del curso mientras los metías en la mochila), llenar tu estuche de bolis nuevos, preparar tu zona de estudio… Cuantas cosas «molonas» que se disipaban en una semana de cole :-)

De adultos, tampoco hay grandes diferencias. Empezamos con propósitos nuevos, nos compramos agendas donde poder apuntar nuestras interminables tareas (que, por cierto, siempre acaban escritas en el maldito móvil), habilitamos nuestra zona de trabajo en casa (aunque no teletrabajemos, pero siempre hay cosas que hacer), nos damos algún capricho deco porque es septiembre y hay que acondicionar la casa para lo que venga, etc. Pero como con los niños, la mayoría de estas cosas también van perdiendo fuelle en poco tiempo. Es como el que se apunta al gimnasio en septiembre, todo son buenas intenciones, pero al final sin hábitos nos desinflamos.

Para el que quiera empezar la vuelta al cole con energía, os traigo varios consejos y también firmas que os pueden ayudar a haceros las cosas más fáciles. Yo diría que no soy el mejor de los ejemplos, aún no tengo ni los libros de mis hijas, ¡maldita sea, todos los años me pilla el toro!

Escritorio Nalu – Kave Home

Silla de escritorio Einara

Si tu zona de trabajo está en el salón o en un espacio de paso, mejor acompañar el escritorio de una bonita silla que, además de cumplir su función ergonómica, esté a la altura de las circunstancias. Elígela tapizada, mucho más elegante que aquellas que tienen el respaldo de malla. Tened también en cuenta si la compráis con brazos, que la altura de los mismos no os entorpezcan con la mesa (ni a la hora de escribir ni cuando queden recogidas, para que puedan dejarse bajo ellas), para tener una guía aproximada pensad que las mesas suelen tener una altura estándar de unos 75 cm de alto, aunque hay quien trabaja en mesas más altas o incluso en barras, entonces toca sacar el metro.

Mango

Cada vez son más las firmas de moda que se lanzan a sacar colecciones puntuales bien para el hogar, o joyería, o como en este caso, de papelería, coincidiendo con la vuelta al cole, tanto para pequeños como para mayores. Los cuadernos, agendas, planificadores, etc. son mi debilidad. Además de las tiendas deco, las ferreterías y las papelerías me vuelven loca. Acumulo una cantidad de cuadernos ingente, el problema es que no los tengo muy bien organizados, soy de escribir, pero lo hago en unos y en otros sin orden aparente. Me lo puedo poner como asignatura pendiente para este año, uno para cada cosa.

Charuca

Hablando de organización, todos los años pienso en comprarme una agenda de Charuca, la reina de las agendas. Probé las de Lucia Be, que también me gustan, pero la realidad es que las hacen tan completas y llevan tantas pegatinas y monerías, que hasta me da pena escribir en ellas.

Para trabajar desde casa casi que me gustan más los planificadores, de un plumazo puedes ver todo lo que tienes que hacer en la semana. Escribir listas diarias y si no te da tiempo a hacer algo, lo vas pasando al día siguiente, una manera efectiva de descargar la cabeza de tantas tareas mentales.

El mundo de las mochilas ya no es lo que era. Esta lo tiene todo, antirrobo, puerto USB de carga lateral, bolsillos ocultos para objetos de valor, cómoda para el día a día pero con capacidad incluso para viajar. Si la ve mi hija me la pide seguro, además hay un montón de colores. Se llama RJEU y es de Amazon.

Otra mochila que me gusta hasta para mí. Con tejido 100% reciclado, varios colores y un montón de compartimentos. Se llama Lefrik y es de Amazon también.

Todo en orden. Un escritorio organizado, ya sea para un niño o para un adulto, es sinónimo de una mayor concentración. Este tipo de organizadores nos ayudan a tener todo en su sitio. Lápices, bolígrafos, tijeras, e incluso aparatos electrónicos para los cuales también nos sirven de apoyo. Se llama ECO ya que su interior es de bambú y lo hay en blanco o en negro. De Amazon.

No puede faltar Zara Home y su colección «Back to School«, donde no sólo traen pequeños artículos como lápices, estuches, calendarios, etc. también bonitos muebles como el escritorio infantil de aire retro en hierro y madera, el estante bajo triple con patas, perfecto para almacenar libros y juguetes, o la estantería de malla metálica. Entre otras muchas cosas, no faltan los textiles para la nueva temporada.

Ya puestos, empieza el cole poniendo un poco de orden y facilitándote la vida. Si los metros lo permiten puedes habilitar en la entrada de casa un perchero con zapatero incorporado para dejar mochilas, zapatos, el bolso, etc. cuando llegues de la calle. Si te acostumbras a dejar ahí las zapatillas de andar por casa, mantendrás el suelo impoluto mucho más tiempo. Este perchero se llama PINNIG y es de IKEA.

Si no tienes mucho sitio en la entrada de casa, o prefieres no tener tanto ruido visual al entrar, puedes optar por ponérselo fácil a tus hijos con este tipo de percheros donde podrán tener preparada la ropa del cole para el día siguiente, dejar su mochila y zapatos, o colgar el abrigo. Aunque no lo creáis tan sólo cuesta 39,95€ y lo tenéis en cuatro colores diferentes en SKLUM.

Para los más chiquitines que empiezan el cole, el método Montessori es ideal ya que promueve la independencia y autonomía de los niños, con muebles creados a su medida. En LUFE tenéis una gama muy completa de camas, estanterías, librerías, pupitres, percheros, etc. para que los más pequeños puedan organizarse y divertirse de manera segura. Este dormitorio doble es un proyecto de una casa en Murcia de Laura Ortín Arquitectura.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

8 Estancias para teletrabajar

Hace un par de días me preguntaba cómo sería el nuevo curso escolar, bien ya lo sé, tan sólo dos días en semana mis hijas irán al instituto de manera presencial, el resto será desde casa. Yo no puedo quejarme de espacio porque vivo en un chalet, pero comprendo que no es una situación generalizada. Buscar soluciones para encontrar espacios en casa es una prioridad, tanto para teletrabajar en nuestro caso, como para el estudio a distancia de nuestros hijos.

Los peques suelen tener en sus dormitorios una zona de estudio, pero las clases telemáticas también hacen que incluso sus dinámicas cambien, quizás los dispositivos electrónicos no estén en su habitación, quizás ahora han de compartirlos, estén en un despacho, en el salón, o qué sé yo,… al final todos tenemos que reinventarnos y ajustarnos a esta realidad que nos ha tocado vivir.

Os propongo ocho estancias diferentes, algunas las he probado yo misma, para trabajar. Mi consejo, eso sí, es aseguraros nuestro confort, una buena postura, no hace falta tener una oficina profesional pero sí tomar conciencia de algunas cosas importantes como que el ordenador esté a la altura de los ojos, que nos sentemos de manera adecuada, calcular que una mesa estándar suele estar a unos 75cm de altura (si la vuestra es más alta o más baja tenedlo en cuenta para que el asiento sea acorde a ella), importantísimo la silla, sea cual sea, que nos recoja bien la espalda, y por último que la iluminación sea lo más correcta posible (mejor si es natural), aunque siempre necesitaremos también invertir en una buena luminaria. Todos estos factores nos ayudarán no sólo en nuestra productividad si no en algo más importante, nuestra salud.

Aquí os dejo con unos ejemplos y os voy comentando bajo las imágenes. Ya me diréis si alguno de vosotros teletrabajáis en este tipo de espacios y cómo os resultan. No busquéis un despacho que no lo vais a encontrar en este post :-)

En nuestro caso, teniendo dos habitaciones habilitadas como despachos, quisimos situamos uno frente al otro en el office de la cocina. La mesa lo hacía posible y tanto la entrada de luz natural, como la artificial de la propia cocina, era propicio para el trabajo. Por supuesto, la compañía también es inmejorable, aunque mi marido es de los que les gusta soltar algún que otro chascarrillo de vez en cuando y yo necesito silencio sepulcral para estar concentrada, así que dice que soy una compi aburrida ;-)

Eso sí, cuidado con las videollamadas si trabajáis desde la cocina, hay que buscar un plan «B», llevar el portátil a una estancia más estética para ese tipo de reuniones, no querréis que por error salga la fregona, el delantal, o cualquier otra cosa improcedente.

Busca un mueble de oficio, que de carácter a la estancia pero que no sólo sirva para causar un efecto WoW sino que además tenga su parte funcional, como el de la imagen, donde poder trabajar, archivar y guardar las cosas para que todo esté ordenado cuando no se use.

Estoy realizando un proyecto de interiorismo en una vivienda, donde comedor y despacho compartirán un mismo espacio. Un lugar polivalente que cumplirá distintos usos según las circunstancias. Porque a menudo tenemos una gran mesa de comedor a la que no damos salida cada día, sólo cuando vienen invitados, ya que a diario comemos en el office de la cocina, así que ¿por qué no darle una función extra para que no sea un mero adorno en el salón? Más ahora que necesitamos esos espacios para trabajar. En el caso que me ocupa, irá con una estantería de pared a pared detrás de la mesa, que servirá para albergar tanto objetos decorativos, libros y zonas cerradas para ocultar los aparatos electrónicos.

La parte baja de las escaleras es un extra con mil posibilidades. En el proyecto sobre el que os hablaba, han aprovechado esa parte para crear toda una hilera de armarios, porque los propietarios necesitaban zonas de almacenaje, el despacho ya se lo he hecho yo en el comedor :-) Y en este caso, la zona de trabajo se sitúa bajo la escalera.

Cuando se dispone de un espacio como este, lo mejor es recurrir al mobiliario a medida y diseñar exactamente lo que necesitas para no perder ni un milímetro de espacio. Ah! y por supuesto poner la zona de asiento en la parte más alta de la escalera, evitarás romperte la «crisma» cada vez que te levantes.

Trabajar en el mismo sitio donde descansas no es lo ideal, que se lo digan a mi hermana, que tuve que diseñarle hace años su despacho dentro del dormitorio, y menos mal que tiene una gran buhardilla, pero como dice ella prácticamente de la cama, a la ducha y al ordenador, todo en un mismo espacio. Supongo que te acostumbras, ya lleva teletrabajando muchos años, pero a ella que le gusta la acción no es lo que más le motiva, la verdad. En este dormitorio se ha aprovechado un pequeño hueco que bien podría ser el espacio de un pequeño armario, pero cuando la necesidad aprieta….

Este espacio me encanta, aunque soy consciente de que no todas las casas disponen de una galería o terraza acristalada, pero claramente es uno de los mejores sitios para trabajar. La luz, las vistas, las privacidad, hacen de este lugar un espacio envidiable para dar rienda suelta a la imaginación. Sólo le pongo un «pero», estéticamente me encanta la silla Wishbone, pero no debe ser lo más cómodo para echar horas trabajando.

Quizás pienses que si tienes un vestidor como este es porque tu casa sea tan grande como para permitirte tener un despacho, error. Si visteis un proyecto de obra que realizamos el año pasado, justo sacamos un hueco en el vestidor para poner una futura zona de trabajo, tan sólo unas baldas voladas y una mesa junto a la ventana, en nuestro caso a izquierda de ésta. Podéis ver el proyecto completo aquí.

A grandes males, grandes remedios. Que no se diga que el espacio es un problema, con este mini escritorio plegable de pared, que se puede adquirir en Amazon, podrás tener una zona de trabajo en cualquier lugar, incluso en el pasillo. Una vez termines tus tareas, sólo tendrás que plegar la mesa para que quede recogida en la pared, ocupando el mínimo espacio.

Y hasta aquí unas cuantas ideas para trabajar en sitios que quizás puedas aprovechar en casa, o tal vez te haya dado alguna pista para poder implementarla, ojalá. ¿Cómo estáis viviendo vosotros esta situación? ¿Tenéis algún otro lugar curioso para trabajar? Os espero en comentarios…

Imágenes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Portada

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Continúan creciendo y sorprendiendo. LUFE

No, no es un post patrocinado y sí, creo que es la tercera vez que os hablo de LUFE porque hay firmas que no paran de evolucionar, de crecer y sorprender, y esta es buen ejemplo de ello.

Lo último, su colección inspirada en la filosofía del método Montessori. ¿Sabéis de qué se trata? Muebles adaptados a los más pequeños, son seguros y promuevan su autonomía. Una estética simple, minimalista, donde cada objeto tiene su sitio, para que el niño no dependa de un adulto cuando quiere jugar, acostarse o levantarse de la cama. Entre las piezas encontramos sencillas estanterías modulares, tan grandes o pequeñas como necesites y con la opción de crear composiciones a tu gusto. Camas a ras del suelo que les facilitan su entrada y salida, las hay pequeñas (de 120*60 cm) ideales para la transición de cuna a cama, o con medidas estándar, además tienes la opción de apilarlas por si el espacio fuera un inconveniente. ¿No me digáis que las pequeñas no son ideales hasta para las mascotas? Podemos encontrar también estanterías expositoras de libros o de visión frontal, donde el pequeño es capaz de elegir su cuento a golpe de vista. Percheros infantiles, que también los hay en tamaño grande, ideales para que el niño aprenda a tener ordenada su ropa (o a dejar preparada la del día siguiente), así como sus zapatos en la parte inferior. Podéis ver más artículos en la web.

Pero lo que más me gusta de esta firma (además de su filosofía y calidad, de lo que ya he hablado en anteriores post), es la versatilidad de sus muebles y cómo pueden adaptarse a las necesidades de cada familia. Los distintos modelos de literas son un gran ejemplo de ello. Desde las típicas dos camas, a una cama en altura con espacio inferior, o esto mismo pero poniendo un sofá bajo la cama, e incluso una de matrimonio debajo y arriba una estándar. Porque pensad que los niños crecen y sus necesidades por tanto también, así que en el futuro quizás necesitan el espacio inferior bien para lectura, para juegos, para reunirse con sus amigos, etc. La solución con cama de matrimonio, es perfecta para los que tienen casas rurales, albergues o similar y necesitan disponer de habitaciones para familias. Es más si estás montando tu alojamiento turístico, que sepas que tienes la opción de contratar con ellos todo lo que necesitas (puedes verlo en esta sección).

Hay una pieza en concreto de la que estoy enamorada, el armario LUFE, es sencillo pero tiene una estética preciosa, parece bastante espacioso y como todos los muebles de esta firma, se puede tunear. Los he visto pintados (bajo estas líneas tenéis un ejemplo en color «mint») y quedan espectaculares. Por el precio que tienen, si juntas dos de ellos, o uno más una cómoda, tendrás todo el almacenaje que necesitas por muy poco. ¿Y si te quedas corto? Pues añádele un perchero o un baúl y voilà, tendrás el perfecto vestidor.

Lo bueno que tiene esta firma es que ningún espacio de la casa se escapa a sus posibilidades, comedores, salones, recibidores, dormitorios, baño y cocina,… ¡Hasta conjuntos de jardín!. Para cada rincón tienes una solución, con las tres «B» (bueno, bonito y barato).

Cada día me gustan más. Y pensar que todo empezó con un tronco…

@andreabzgd

@casitadewendy

@elemorlovedecor

@decorloveme

@loretogala

@mumandhome_

@allison_home

@martahouse_s

@nahiki

@jdiazgestionobras

@my_little_enzo

@silviacenaldesign

@mumlovesclara

@redwoodbird

@mihogartienealma

@xtina_acedo

@muebleslufe

@marinacabero

@muebleslufe

@ameditar

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vuelven los tocadores con fuerza

Aún recuerdo cuando era pequeña e iba a casa de mis abuelas o de mi tía abuela (que para mí era la tercera porque ejerció como tal), todas ellas tenían en sus dormitorios esos preciosos tocadores antiguos llenos de artilugios de belleza que a mí me fascinaban y eso que de peque yo era bastante «chicazo». ¿Os acordáis de cómo eran aquellos frascos de perfume? esos preciosos botes de cristal tallado de los que prendía una cuerda con una especie de bola blandita en su extremo que había que apretar para que saliera el contenido, ¡ainss! cuánto perfume habré despilfarrado de mis abuelas en mi infancia por el simple placer de apretar la bolita y ver cómo salía la fragancia :-) ¿Recordáis también los cepillos de pelo nacarados o de plata que adornaban los tocadores? y digo adornaban porque aunque nunca los usé, creo que esas piezas tan delicadas jamás hubieran podido con mi maraña de rizos, pero qué bonitos eran. El caso es que antaño era frecuente ver tocadores en las casas, una costumbre que se ha ido perdiendo con el tiempo supongo porque precisamente es de lo que carecemos, así que el arte de embellecernos se suele ver reducido a cinco minutos en el baño y por supuesto de pie, una pena señores.

Pues bien, según este artículo de la revista AD los tocadores vuelven con fuerza impulsados por la corriente «slow life», aunque soy algo escéptica en este sentido porque conozco a poca gente que de verdad pueda presumir de una vida verdaderamente slow. En mi entorno no sé de nadie que tenga un tocador en casa y eso que tengo amigas bastante coquetas.

Por si sois de las que os gusta seguir las tendencias o queréis daros el capricho de tener un rincón «beauty» para dedicaros unos mismos, os traigo un montón de firmas donde podéis encontrar tocadores. Conste que no son como los de antes, los que os enseño son más modernos. También veréis ideas crear vuestro propio corner de belleza, porque si nos ponemos en plan prácticos en realidad con un pequeño escritorio (si tiene cajones mejor) y un espejo sobre éste, sería suficiente. Y para los que podáis pensar que el espacio es un problema, os traigo uno en versión mini, plegable, que una vez usado se queda recogido en la pared como si de un armarito se tratase (no es lo mismo ya lo sé, pero cumple su función). Además de las firmas que os he mencionado, también he seleccionado alguna que otra imagen de inspiración. Yo por mi parte seguiré maquillándome (cuando lo hago), en el baño, de pie y en cinco minutos; prefiero quedarme con el dulce recuerdo de los tocadores de mis abuelas.

¡Feliz fin de semana!

Tocador Sphere de Portobello Street

Tocador Salome de Maison du Monde

Tocador Blush de Maison du Monde

Tocador VENERE de Gallotti&Radice

Tocador Ren de Poltrona Frau

Tocador Kara de Natevo

Con este tocador ningún ángulo de la cara quedará descuidado ;-) Para las más coquetas y coquetos, que ellos también tienen derecho.

Tocador CHANDLO de BD Barcelona

Tocador FLÄPPS SCHMINKTÄNK de AMBIVALENZ

Especial espacios mini.

Tocador W1 de ODESD2

Escritorio y tocador, dos en uno.

Tocador Songmics en Amazon

Inspiración

Esta monada con formas redondeadas se vendía en Urban Outfitters por desgracia ya no está disponible.

Consola de Wayfair con espejo encima (vía: Mr. Kate)

Mesa escritorio de Ikea utilizada a modo de tocador.

Otro truco para ahorrar espacio y tener dos funciones, sustituir la mesilla de noche por un tocador.

De nuevo tocador y mesa de trabajo, dos en uno.

Fotos inspiración de mi panel de Pinterest: Bedroom
Imagen portada Westwing

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

 

 

Consejos para un estilismo perfecto

¿Conocéis el trabajo de la interiorista y estilista Emma Hos? Hoy me permito escribiros unos pequeños consejos para lograr estilismos perfectos como los que ella hace y que nuestra casa parezca de revista. Ahí van:

Ya sabéis la importancia que le doy a la personalidad de las casas, tienen que hablar por sí mismas, contar historias de las personas que las habitan y no ser réplicas de otras. Así que a estrujarse un poco la cabeza para crear rincones con personalidad. El ejemplo más claro que vais a ver a continuación es la iluminación del comedor (me ha enamorado).

El arte nunca debe faltar, no tenemos que gastarnos una fortuna si el bolsillo no acompaña. En mi casa por ejemplo tengo un montón de grabados pintados por mi madre y fotografías de mi suegra, ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, también tengo la suerte de contar con un Canogar (regalo de boda). Además, el arte no tiene por qué ser sólo en forma de cuadro, otros modelos como la escultura son igual de válidos, mi escultura de Rafael Amorós también sorprende a todo aquel que entra en mi casa.

Cómo no mencionar las plantas, han de estar presentes en cualquier formato, ya sean ramos naturales, pequeñas macetas repartidas o tamaño XXL, también centros de mesa. Sin ir más lejos, mi centro de mesa son crasas y cactus que organicé en distintos contenedores de cristal: jarrones, copas de balón, de coñac, etc. a distintas alturas, queda genial y es algo que puede hacer cualquiera. Lo verde está de moda, si es que alguna vez no lo estuvo.

El color es divertido sí, pero nunca os cansaréis de un neutro. Los grises, blancos o beiges gustan a todo el mundo, luego podemos añadir toques de color en los complementos. Daremos mucha importancia a los textiles porque son determinantes en la decoración, utiliza largas cortinas que reposen en el suelo (visualmente quedan más elegantes y llamativas). Sofás repletos de mullidos cojines, ahí es donde podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación con el color y las distintas texturas (una buena idea que leí en la revista El Mueble, es confeccionar o comprar cojines con telas diferentes por cada cara, de tal manera que si te cansas puedas girarlos y cambiar completamente la decoración). Atención también a las alfombras, perfectas para delimitar espacios y crear confort. Y por supuesto a las camas, no hay nada más apetecible que una cama bien vestida, los linos y algodones (aún en invierno), son un acierto seguro, se pueden combinar con plaids, colchas, etc. en las épocas más frías del año. También usar terciopelo, ahora es tendencia total. Ah! quedará más bonito si jugamos a mezclar lisos y estampados.

Muy importante, alejarnos del desorden. Si los libros y elementos decorativos no están colocados adecuadamente, produciremos un efecto de caos que no conviene, así que hay que afanarse en la distribución de los mismos (sobre esto escribí un post hace tiempo, podéis recordarlo aquí).

La iluminación es otro punto a tener muy en cuenta, no queremos una casa sombría ni tampoco una que parezca una discoteca. Ojo a la lámpara del comedor de esta casa (¿os lo había dicho ya? :-)), es lo que más me ha llamado la atención. Una simple luminaria puede convertirse en el centro focal de un ambiente.

Otros grandes aliados serán los espejos, multiplican el espacio y la luz, así que no te cortes (ya os he contado que en mi casa hay bastantes y prometo que no es un tema de vanidad :-)).

Recordad también que las cosas pueden utilizarse de manera distinta a su función habitual, un marco no tiene por qué llevar fotos, puedes utilizarlos para crear composiciones en la pared sin necesidad de poner nada en su interior, o por el contrario meter objetos que tengan un significado (yo por ejemplo enmarqué las primeras zapatillas menorquinas de mis hijas). Los rosetones de techo de escayola utilizados normalmente para resaltar las luminarias, también quedan muy bonitos dispuestos por la pared.

Y ya para terminar, aunque podría seguir con más ejemplos, no olvidéis incorporar detalles a vuestras mesas de centro o auxiliares, libros, fotografías, recuerdos personales, cuadros o velas, crearéis una zona bonita además de práctica. Apostad por colocar objetos de tres en tres, los tríos no fallan y mejor si están a diferentes alturas.

Con estos «consejillos» os dejo, espero que logréis una casa diez. Los que vivís en España ya sabéis que mañana es fiesta, así que hago puente, me voy al pueblo a descansar. El lunes estaré de vuelta, sed felices…

Imágenes y estilismo: Emma Hos

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Primark Hogar

Después de tantos años con el blog cada vez se me hace más complicado encontrar contenidos que merezcan la pena o que piense que os pueden aportar algo. Tiendo a rebuscar mucho entre el buen diseño, reconozco que no lo puedo evitar, pero soy consciente de que por mucho que me atraiga la realidad es que la mayoría de las veces no está al alcance de mi bolsillo y quizás tampoco del vuestro. Así que de vez en cuando es mejor «bajar a la tierra» y saber que podemos tener una casa bonita sin recurrir a grandes desembolsos.

Si os soy sincera jamás habría reparado en una tienda como Primark, a pesar de lo conocida que es. Me pilla lejos de casa así que sólo he estado una vez en mi vida, en aquella ocasión compré ropa y me llevo una amiga. Supongo que por eso no la tenía registrada en mi mente, al menos no como tienda de decoración. Esta mañana me ha dado por pensar en que si tiendas como Zara, H&M o Desigual (que también son de ropa), tienen una sección de hogar, por qué no habría de tenerla Primark. Y así ha sido.

Por lo que he visto en la web los productos son similares a los que tienen en estas otras tiendas: muchos textiles, velas, objetos de decoración, organización, papelería, cerámica, etc. No os puedo hablar de su calidad porque como os he dicho nunca he comprado, pero sí me han gustado sus diseños coloristas (sobre todo de cara al verano) y más aún sus precios.

Yo soy de las que prefiero invertir en piezas importantes (un buen sofá, la mesa de comedor, las sillas, la cama,…), pero para los detalles viene bien recurrir a sitios como Primark, Zara, H&M, Ikea,… donde sabemos que encontraremos cosas bonitas a buen precio y que podremos reemplazar cuando nos cansemos sin demasiados remordimientos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tips: Bienvenida primavera…

Nunca he sido de las personas que ponen la casa «patas arriba» cada vez que hay un cambio de estación. Más bien soy tan sutil que casi nada cambia, sólo los nórdicos que reemplazo por boutís y realizo el cambio de los armarios, cosas meramente funcionales porque de lo contrario moriríamos de calor. La realidad es que no se necesitan grandes presupuestos, aunque sí algo de tiempo, para darle un aire nuevo a la casa de cara al buen tiempo. Ahora que los días empiezan a ser más largos, que disfrutamos de más luz natural y parece que esa energía positiva nos contagia, quizás me anime este año a darle un poco de color a la casa. Aquí van unos cuantos tips para dar la bienvenida a la primavera, tomad nota:

– Es obvio que los textiles son los grandes aliados del cambio. Ya sea mediante cojines, alfombras, cortinas, ropa de cama,… hay todo un mundo de posibilidades para añadir color a esta nueva estación. Si os atrevéis jugad también con texturas y estampados (en primavera y verano, «más es mejor»).

textiles_1

textiles_2

– Poned flores frescas, centros con crasas (a mí me salen preciosos, duran mucho y son muy fáciles de mantener), cualquier arreglo floral dará color y olor a vuestro hogar.

plantas_1

plantas_2

– Aprovechad para poner a punto vuestros exteriores. Durante el invierno hacemos poco caso a nuestros jardines, terrazas y balcones, ya es hora de que vuelvan a lucir en todo su esplendor y poder disfrutarlos. Nuestro huerto por ejemplo está de capa caída, a ver si se anima mi marido y empieza a plantar tomates ¿o ya vamos tarde? :-)

exteriores_1

exteriores_2

– El buen tiempo nos predispone a organizar reuniones en familia o con amigos. Vamos a poner mesas menos formales y más originales, metamos color en cristalerías, vajillas y complementos. ¡Sin miedo a mezclar!

table_1

table_2

– Impepinable es el cambio de armario, así que ya que estamos hagamos una criba para deshaceros de todo lo que no usamos. Yo ya he puesto en práctica aquello de «si no me lo he puesto en dos temporadas, es que no me lo voy a volver a poner». Antes lo guardaba todo pensando en que algún día volvería a caber en aquella prenda que tanto me gustaba, pero la realidad es que nunca ocurre (¿os suena?). Ahora lo que hago es donar parte de la ropa o incluso alguna prenda la he vendido. Merece la pena, vuestros armarios lo agradecerán.

armario_1

 armario_2

– La primavera es un momento perfecto para hacer una limpieza general. Llevar las alfombras al tinte, si podemos lavar nuestras cortinas en la lavadora pues a ello (en mi caso tengo varios screens que son más sencillos de mantener ya que se limpian con un paño, agua y jabón), dejemos los cristales relucientes para que nos entre bien el sol,… Son tareas tediosas pero una vez hechas resultan muy agradecidas.

limpieza_1

limpieza_2

Si has sido capaz de seguir todos estos trucos, tu casa ya puede decir:

¡Bienvenida primavera!

Imagen portada vía
Imágenes de mis paneles de Pinterest

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

Shelf Styling

Hace unos días mientras limpiaba el polvo de las estanterías de casa, libro a libro, pensaba en lo aburridas que eran. Nada que ver con las imágenes que vemos en blogs y revistas. Ya os he contado alguna vez que mi marido tiene una especie de síndrome de Diógenes con los libros, los devora y acumula cual tesoro. Desde hace un par de años además trabaja en una editorial por lo que se los trae a casa a puñados. Aquí mucho adorno no hay, algún que otro marco con una foto familiar y poco más porque muchos ya están en doble fila.

Me encantaría tener mis librerías más despejadas, intercalar libros con objetos decorativos e incluso tener espacio para exponer en horizontal esos grandes tomos tan chulos que todos tenemos en casa, aunque sólo fuera en la estantería del salón. En mi caso es misión imposible.

Os he traído distintas formas de almacenar libros, unas más estilosas que otras. Todos somos distintos así que cada hogar es un mundo. He estado en casas donde no había un solo libro (es raro, pero las hay), otras donde se encuentran a montones y la mayoría, donde libros y adornos o recuerdos familiares, conviven a la perfección.

Hoy no me extiendo más porque en breve cojo el AVE, destino Córdoba. Os dejo con unas preciosas imágenes y algún que otro consejo para tener unas librerías de diez.

¡¡Feliz fin de semana!!

En las primeras imágenes veréis esa perfecta combinación de libros y adornos de la que os hablaba. Poniendo los libros en horizontal y dejando espacio alrededor para que respiren, conseguiréis que parezcan un elemento decorativo más.

katiekime-com_1

katiekime-com_2

katiekime-com_3

Imágenes Vía

shelf_styling_0

shelf_styling_13

shelf_styling_2

shelf_styling_8

Si queréis conseguir una misma unidad cromática, lo que a priori me resulta complicado, se puede hacer de varías formas.

Una sería forrando todos los libros de un mismo color (como la primera imagen, que vale será bonito pero me pregunto ¿cómo encuentras el libro que quieres?).

Otra manera, dando la vuelta a los libros para que sólo se vean las páginas que por lo general son blancas también (aunque estamos en las mismas, un problema para encontrar lo que quieres y se llenarán de polvo con más facilidad).

Las colecciones y los libros antiguos suelen ser bastante uniformes o tener tapas normalmente marrones.

Por último, también podéis mezclar libros y adornos que tengan tonalidades similares, para conseguir ese conjunto armónico.

shelf_styling_6

shelf_styling_12

shelf_styling_10

shelf_styling_9

Esto sí que me parece complicado ¿os atrevéis a ordenar los libros por colores?

shelf_styling_11

Si tenéis algún cuadro que os guste especialmente y lo queréis destacar, colgadlo directamente de la estantería, es una manera además de dar dinamismo a la misma y jugar con volúmenes.

shelf_styling_3

También podemos prescindir de los soportes tradicionales, como librerías y estanterías, y buscar otras alternativas para exponer libros u objetos de decoración, como bancos, baldas exentas o directamente apoyados en el suelo. Esta última me encanta, pero de nuevo lo veo poco práctico por el tema de la limpieza.

rue_magazine

shelf_styling_1

shelf_styling_5

shelf_styling_7

Y cómo no, recurrir a lo clásico. Librerías como la mía donde los objetos decorativos brillan por su ausencia y los libros se acumulan en todas las direcciones posibles. Pero también tienen su rollo, ¿no?

shelf_styling_4

Imágenes Pinterest: Library

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Regalos de última hora…

Hola a todos y ¡Feliz Año! Ya estoy de vuelta aunque no con las pilas cargadas como pensé. Los virus no se han ido de mi casa, en realidad parece que todo mi entorno está afectado, así que aún andamos a ralentí. Las Navidades están llegando a su fin, pero aún nos quedan los Reyes Magos y ¡oh, Dios mío! a estas alturas me faltan regalos. Con tanto encierro en casa me ha sido imposible hacer las compras pertinentes. Esta tarde, aprovechando que mis hijas se van al circo con mi madre y mi tío, es mi oportunidad para llegar al día seis de enero con los deberes hechos.

Para los que estéis en mi situación y no os queráis mover del asiento, os traigo una tienda de lo más original. Y si ya tenéis comprados vuestros Reyes, al menos os la presento porque tiene detalles muy originales para cualquier ocasión, además están muy bien de precio. Se llama Superbritánico y con este nombre ya os podréis imaginar de qué va el tema. Así se definen ellos: «Diseñamos libros y productos para los amantes de la cultura inglesa y británica, somos únicos. Bebemos el té con la leche. Utilizamos las millas y los pies como medida. Amamos las cabinas de teléfono rojas y los autobuses de doble altura. Nos obsesiona formar filas, hablar sobre el clima. Somos muy puntuales y excesivamente correctos, por eso comenzamos cada frase con disculpa y decimos por favor todo el tiempo.» Absolutamente británico ¿no creéis?

En esta tienda encontraréis un poco de todo como agendas (mi favorita, la primera imagen: «no quiero más dramas en mi vida«), fundas para el móvil, pósters, organizadores, libretas, imanes, tazas, juguetes,… y un sin fin de cosas todas con la misma temática, la cultura británica en clave de humor.

Lo dicho, si como yo aún tenéis los deberes sin hacer, hoy todavía estáis a tiempo de realizar un pedido online y que os llegue para Reyes o si queréis aseguraros, podéis acercaros a sus más de doscientos puntos de venta para haceros con ese regalo especial. Seguro que triunfáis…

superbritanico_1

superbritanico_2

superbritanico_3

superbritanico_4

superbritanico_5

superbritanico_6

superbritanico_7

superbritanico_8

superbritanico_9

superbritanico_10

superbritanico_11

superbritanico_12

superbritanico_13

superbritanico_14

superbritanico_15

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Le sac en papier

Creo que os he contado alguna vez que estuve viviendo un año en Estados Unidos, en California, para ser más exactos. Aún recuerdo cuando íbamos a la compra, me tocó vivir con una familia en la que éramos nueve miembros, así que os podéis imaginar cómo era ir al supermercado. Aunque no hayáis vivido allí, habréis visto en un montón de películas las bolsas de papel que en ese país utilizan para casi todo, la compra, el sándwich del cole,… Siempre me pregunté si tenían mucho sentido, porque para cosas pequeñas sí son útiles, pero para la compra de una familia tan grande, me lo cuestionaba. Hablo sólo en cuanto a volumen y peso, porque del tema reciclaje no cabe la menor duda que son mejor que el plástico (conste que yo reciclo todo).

Estos sacos de papel de «Le sac en papier«, que se han puesto tan de moda, son como la versión moderna de aquellas bolsas de supermercado. Su inconfundible diseño viene del estudio francés Be-Poles. Son completamente respetuosas con el medio ambiente ya están hechas en papel vegetal 100% reciclado, además son muy resistentes y las hay en distintos tamaños.

Sus usos son tan dispares como tu imaginación alcance, los podéis ver como contenedores de plantas (grandes y pequeñas), para guardar juguetes u otros objetos infantiles, como aliados en la organización de despachos o zonas de trabajo, a modo de papelera, para depositar la ropa sucia, o sencillamente como adorno, porque estos sacos además de prácticos son preciosos.

Si os apetece haceros con uno o varios de estos bonitos contenedores, os doy opciones para comprarlos. Obviamente en la propia web de Le Sac en papier (aunque son algo más caros), pero también los tenéis en tiendas online como: Oui-Oui, Decora tu Alma, Kenay Home o RDiseño, entre otras…

¡¡Feliz fin de semana!!

Le_sac_en_papier_1

Le_sac_en_papier_2

Le_sac_en_papier_3

Le_sac_en_papier_4

Le_sac_en_papier_5

Le_sac_en_papier_6

Le_sac_en_papier_7

Le_sac_en_papier_8

Le_sac_en_papier_9

Le_sac_en_papier_10

Le_sac_en_papier_11

Le_sac_en_papier_12

Le_sac_en_papier_13

Le_sac_en_papier_14

Le_sac_en_papier_15

Le_sac_en_papier_16

Le_sac_en_papier_17

Le_sac_en_papier_18

Le_sac_en_papier_19

Le_sac_en_papier_20

Le_sac_en_papier_21

Le_sac_en_papier_22

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.