Consejos para un estilismo perfecto

¿Conocéis el trabajo de la interiorista y estilista Emma Hos? Hoy me permito escribiros unos pequeños consejos para lograr estilismos perfectos como los que ella hace y que nuestra casa parezca de revista. Ahí van:

Ya sabéis la importancia que le doy a la personalidad de las casas, tienen que hablar por sí mismas, contar historias de las personas que las habitan y no ser réplicas de otras. Así que a estrujarse un poco la cabeza para crear rincones con personalidad. El ejemplo más claro que vais a ver a continuación es la iluminación del comedor (me ha enamorado).

El arte nunca debe faltar, no tenemos que gastarnos una fortuna si el bolsillo no acompaña. En mi casa por ejemplo tengo un montón de grabados pintados por mi madre y fotografías de mi suegra, ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, también tengo la suerte de contar con un Canogar (regalo de boda). Además, el arte no tiene por qué ser sólo en forma de cuadro, otros modelos como la escultura son igual de válidos, mi escultura de Rafael Amorós también sorprende a todo aquel que entra en mi casa.

Cómo no mencionar las plantas, han de estar presentes en cualquier formato, ya sean ramos naturales, pequeñas macetas repartidas o tamaño XXL, también centros de mesa. Sin ir más lejos, mi centro de mesa son crasas y cactus que organicé en distintos contenedores de cristal: jarrones, copas de balón, de coñac, etc. a distintas alturas, queda genial y es algo que puede hacer cualquiera. Lo verde está de moda, si es que alguna vez no lo estuvo.

El color es divertido sí, pero nunca os cansaréis de un neutro. Los grises, blancos o beiges gustan a todo el mundo, luego podemos añadir toques de color en los complementos. Daremos mucha importancia a los textiles porque son determinantes en la decoración, utiliza largas cortinas que reposen en el suelo (visualmente quedan más elegantes y llamativas). Sofás repletos de mullidos cojines, ahí es donde podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación con el color y las distintas texturas (una buena idea que leí en la revista El Mueble, es confeccionar o comprar cojines con telas diferentes por cada cara, de tal manera que si te cansas puedas girarlos y cambiar completamente la decoración). Atención también a las alfombras, perfectas para delimitar espacios y crear confort. Y por supuesto a las camas, no hay nada más apetecible que una cama bien vestida, los linos y algodones (aún en invierno), son un acierto seguro, se pueden combinar con plaids, colchas, etc. en las épocas más frías del año. También usar terciopelo, ahora es tendencia total. Ah! quedará más bonito si jugamos a mezclar lisos y estampados.

Muy importante, alejarnos del desorden. Si los libros y elementos decorativos no están colocados adecuadamente, produciremos un efecto de caos que no conviene, así que hay que afanarse en la distribución de los mismos (sobre esto escribí un post hace tiempo, podéis recordarlo aquí).

La iluminación es otro punto a tener muy en cuenta, no queremos una casa sombría ni tampoco una que parezca una discoteca. Ojo a la lámpara del comedor de esta casa (¿os lo había dicho ya? :-)), es lo que más me ha llamado la atención. Una simple luminaria puede convertirse en el centro focal de un ambiente.

Otros grandes aliados serán los espejos, multiplican el espacio y la luz, así que no te cortes (ya os he contado que en mi casa hay bastantes y prometo que no es un tema de vanidad :-)).

Recordad también que las cosas pueden utilizarse de manera distinta a su función habitual, un marco no tiene por qué llevar fotos, puedes utilizarlos para crear composiciones en la pared sin necesidad de poner nada en su interior, o por el contrario meter objetos que tengan un significado (yo por ejemplo enmarqué las primeras zapatillas menorquinas de mis hijas). Los rosetones de techo de escayola utilizados normalmente para resaltar las luminarias, también quedan muy bonitos dispuestos por la pared.

Y ya para terminar, aunque podría seguir con más ejemplos, no olvidéis incorporar detalles a vuestras mesas de centro o auxiliares, libros, fotografías, recuerdos personales, cuadros o velas, crearéis una zona bonita además de práctica. Apostad por colocar objetos de tres en tres, los tríos no fallan y mejor si están a diferentes alturas.

Con estos «consejillos» os dejo, espero que logréis una casa diez. Los que vivís en España ya sabéis que mañana es fiesta, así que hago puente, me voy al pueblo a descansar. El lunes estaré de vuelta, sed felices…

Imágenes y estilismo: Emma Hos

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

One Kings Lane

Todos los meses de septiembre me pasa lo mismo, experimento una especie de «síndrome del nido» y en mi mente empiezan a bullir ideas de cambio, que por desagracia suelen quedarse en eso, ideas. En cualquier caso no paro de imaginar cómo quedaría esto y aquello si lo cambiara de sitio, si pusiera otros textiles o modificara algún objeto decorativo.

Esto viene porque desde hace tiempo vivo con la obsesión de colocar en mi salón dos flamantes lámparas de mesa en color negro (como las de la primera imagen), sí además van combinadas con dorado, mejor que mejor,  me parecen increíblemente elegantes. Aunque para ser sincera últimamente mi marido y yo, no nos ponemos de acuerdo en decoración (y eso que él nunca se había metido). ¿Os podéis creer que me ha plantado en la estantería del salón una escultura (por llamarlo de alguna manera) de «Juego de Tronos» que le han regalado y no hay manera de quitarla? es más, amenaza con romper mi cabeza retro o apartar una espectacular escultura de Rafael Amorós procedente de Anmoder, ¡por encima de mi cadáver!

En fin, que todas las piezas que veréis y que por desgracia ninguna será mía, proceden de la web de ventas privadas One Kings Lane. Sí lo sé, una más (soy adicta), pero merece la pena que la conozcáis (si es que no soy seguidores ya). Vais a encontrar lo mejor en vintage, diseño y marcas punteras, como para resistirse ¿verdad?…

One_Kings_Lane

One_Kings_Lane (más…)

Mi visita a la tienda Anmoder

El sábado tuve la suerte de conocer a Gonzalo, el propietario de la tienda Anmoder. Hace un tiempo publiqué una reseña sobre esta firma y él me invitó a pasarme por allí y descubrir todo lo que tiene, así que lo hice.

La tienda me sorprendió muy gratamente, como ya expliqué en su día, esta firma se caracteriza por mezclar piezas antiguas con mobiliario contemporáneo y otras curiosidades a las que dedican una búsqueda exhaustiva. Gonzalo me comentó que su fin es la diferenciación, aquello que tienen otras firmas es justamente lo que a ellos no les interesa, lo que buscan son piezas únicas e insólitas de marcado carácter,para luego fusionar épocas y estilos.

Diferenciador también es su forma de trabajo, si hay algo que te gusta te lo dejan durante 10 días para que lo pruebes en casa. Muchas veces nos gastamos un dineral en un mueble y cuando llegamos y lo situamos donde pensábamos no queda bien, o sencillamente no nos convence. Ellos te dan la posibilidad de devolverlo, así el que se queda con la pieza es porque está realmente convencido; creo que es la mejor manera de asegurar un cliente satisfecho.

Me contó también un nuevo proyecto en el que están embarcados en estos momentos y es que Anmoder abrirá próximamente un gran espacio para poder exhibir sus piezas tal y como se merecen, tipo los que hay en Nueva York. Casualidades de la vida, este espacio se encuentra pegado a la casa de mi madre, en pleno barrio de Salamanca. Así que cada vez que vaya a verla, me temo que no podré evitar darme una vuelta por el nuevo Showroom de Anmoder. Ya os avisaré en cuanto lo abran, será en torno a febrero.

No se si leísteis mi reseña anterior sobre esta firma, pero lo que más me había llamado la atención eran las esculturas de Rafael Amoros, ahora una de ellas preside mi salón. Gracias Gonzalo por tu amabilidad y mucha suerte con tu nuevo proyecto que seguro será un éxito. Seguiremos en contacto.

(más…)

AnmodeR

Esta tienda madrileña ofrece una mezcla de antigüedades, arte contemporáneo y piezas de decoración. En el caso de las antigüedades abarcan los siglos del XVII al XX. En el lado opuesto, Anmoder tiene piezas desde los artistas contemporáneos más consagrados hasta las nuevas promesas. Los objetos de decoración y curiosidades ayudan a crear espacios únicos.

Como digo siempre, una mezcla acertada de estilos y épocas crearán una atmósfera perfecta, un toque distinto y sobre todo muy personal. A mí me han encantado las esculturas de Rafael Amorós.

Le pongo un «pero» y son los precios, no son para todos los bolsillos, pero por qué no permitirse un capricho de vez en cuando…

(más…)