La cuenta atrás para el verano

Ha comenzado la primavera y, como si de La Vecina Rubia se tratase, llevo la cuenta atrás para el verano, de ahí que haya titulado mi post igual que su primera novela (que, por cierto, si no la habéis leído os la recomiendo). Quizás todavía tengan que llegar días de frío, pero lo peor ya ha pasado. Se nota que no me gusta el invierno, ¿verdad?

Estoy deseando que llegue mañana ya que pisaré la playa por primera vez este año, me muero de ganas de ver el mar y si la temperatura del agua lo permite, también de bañarme. Es contradictorio que no soporte el frío y sin embargo cuando se trata de nadar, aguanto lo que me echen.

De ahí que hoy os traiga una vivienda con vistas al mar, es mi manera de ir abriendo boca. Se sitúa en Jávea y es la casa de vacaciones del interiorista Carlos Serra, propietario del estudio de interiorismo Mercader de Indias. Tras veranear en esta localidad alicantina durante su infancia, decidió buscar una casa para poder disfrutar de las vacaciones con propia su familia.

La vivienda sufrió una transformación completa para adaptarla a las necesidades familiares, espacios abiertos y bañados de luz, gracias a un blanco que lo inunda todo. En la planta baja, el blanco se han combinado con maderas, piedras, verdes, etc. tonos que, de una manera u otra, nos recuerdan a la naturaleza. Mientras que, en la planta superior, distintas gamas de azules toman el protagonismo, réplica del mar que se observa a través de las ventanas.

Respecto a la decoración Carlos Serra ha hecho un gran trabajo, gracias a su tienda Mercader de Indias, la casa goza de mobiliario de distintas partes del mundo: Marruecos, China, Senegal, Filipinas… lo combina con obras de arte, antigüedades y otras piezas de madera o fibras naturales. Otros muebles sin embargo, son hechos de obra, como la cocina o las repisas de los baños, sencillos y funcionales. Por la vivienda encontramos distintos elementos originales y que le otorgan mucha personalidad, véase el salpicadero de baldosa hidráulica antigua marroquí de la cocina; o la alacena del comedor, fabricada con puertas antiguas chinas y en la terraza, tres grandes tinajas de aceite antiguas.

El dormitorio principal tiene otra singularidad, la cama se apoya sobre un escritorio de obra, a modo también de cabecero. La iluminación que apoya sobre dicho escritorio da servicio tanto a éste como a la zona de descanso y dos banquetas procedentes de Túnez, son el asiento perfecto para completar el conjunto, no restan visibilidad pudiendo esconderse bajo el escritorio cuando no son utilizadas (aunque son tan bonitas que en mi opinión, es mejor dejarlas que asomen un poco para ser vistas). En el baño, un cerramiento de cristal separa la ducha interior de la exterior. Fuera, destaca la celosía obra de Patricia Urquiola para Mutina.

En todos los dormitorios de la planta superior, los textiles son los auténticos protagonistas con el azul como color predominante, haciendo referencia al mar. El baño de las niñas se ha realizado con una encimera de obra que sirve como soporte a un lavabo de cerámica marroquí, el cesto de rafia le da un toque de calidez al conjunto. Junto a estos espacios, encontramos también una sala de estar donde unas colchonetas marroquíes en color azul sobre una base de obra, hacen las veces de sofá. El toque divertido y colorido de la habitación, lo aporta la colección de máscaras mexicanas.

Y pasamos al exterior, seguramente el lugar donde pasen más tiempo de la casa. Nos encontramos un maravilloso porche con dos daybeds procedentes de India, junto a ellas, dos hamacas de caña y bambú de la firma Tine K Home y para cerrar el conjunto, las tres tinajas de aceite antiguas de las que os hablaba antes.

Yo con esto ya he abierto boca para mi fin de semana malagueño, mañana a estas horas y si Dios quiere, estaré mirando al mar…

Imágenes: Mercader de Indias y Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Erico Navazo

No me equivoco si afirmo que Erico Navazo es uno de los interioristas más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras, también está entre mis favoritos y el de tantos otros. Sabe como nadie conjugar lo clásico poniendo su sello moderno. Más allá de lo pretencioso, busca la calma, el equilibrio, lo natural, lo sereno y «lo español», ya que siente debilidad por los muebles con historia y los oficios de toda la vida.

Aún no he subido a Instagram el espacio ejecutado este año por Erico Navazo para Casa Decor, fue el primero que vi ya que empecé la exposición desde el último piso y fui bajando, fue todo un acierto porque pudimos disfrutarlo sin gente y como cada año, no me defraudó ni un poquito.

Y vamos con el proyecto de hoy, se trata de un piso en Madrid que como tantos de los años sesenta, estaba muy compartimentado. Lo primero fue abrir los espacios así, el recibidor, el salón, el comedor y la cocina (esta última separada, aunque integrada a su vez por una cristalera), ahora comparten un mismo espacio dejando que fluya la luz.

Para dar un aspecto más moderno, se jugó también con los acabados o la propia estructura de la vivienda. Se quitaron los falsos techos para ganar altura y se dejaron a la vista los conductos del aire acondicionado, los pilares de hormigón también quedaron a la vista, todo ello se revistió con un acabado a la cal. Los suelos son de madera de pino en un tono muy clarito que casi se funde con el color de las paredes, hace que el espacio te envuelva y se vea relajante.

Respecto a la decoración muchas de las piezas son del estudio del interiorista, otras las proporcionaron los clientes y el resto fueron compradas o diseñadas a medida.

Bajo una paleta neutra, encontramos toques de color que dinamizan el conjunto. La bonita butaca de madera del salón es de Tado, en el suelo alfombra de Zigler. En la segunda imagen, destaca la alfombra marroquí de lana y rafia comprada en el rastro madrileño, sus tonos rojizos hacen que el resto de los muebles, de colores neutros y las paredes, destaquen.

En ese mismo espacio, luce una mesa plegable del Siglo XIX con jarrones de la antigua República Federal Alemana, adquiridas en el estudio. Lo que pensaba que era un original cuadro, ha resultado ser un altavoz circular de Bang & Olufsen (se nota que me queda mucho por aprender de estos aparatos electrónicos). La mesita baja rectangular de corte mid-century, se adquirió en Restelo.

La cocina es una de las zonas que más me ha impactado. Tras el cerramiento, encontramos un comedor, con una mesa del Siglo XVIII también de Restelo y sillas tipo shaker de Vintage 4P y La Brocanterie, jugando con varios colores. Contrastan con los muebles, diseño de Erico Navazo, realizados con placas porcelánicas de Techlam, un revestimiento ultrafino de la firma Levantina, que tiene múltiples aplicaciones. Con este mismo material se hizo también la encimera. Me gusta muchísimo cómo han quedado los muebles, diría que se funden con el resto de las paredes de la vivienda.

En el dormitorio la simplicidad sigue siendo la tónica. Se prescinde del cabecero, el toque de color lo pone la manta étnica procedente del estudio de Erico Navazo y el cuadro que se hizo con un antiguo papel pintado (de Restelo). La silla de enea también es de la misma tienda. Las míticas lámparas Jieldé son de Años Luz.

En el baño el protagonista es el mueble del lavabo, diseño del estudio. Se realizó con patas de hierro que llevan una pátina oxidada y sostienen dos grandes lavabos de granito. La grifería encastrada en la pared es de la firma Cristina, adquirida en Azulejos Peña y la descalzadora, al igual que la que hay en el salón, es una pieza familiar tapizada con un lino antiguo húngaro.

En el dormitorio infantil a pesar de tener literas y una cama extra, lejos de parecer un espacio pequeño, ha quedado perfectamente integrado, pintando las camas del mismo color que las paredes, los edredones de Nordic Elements, tampoco llevan demasiado color, de tal forma que la habitación se ve ligera.

¿Qué os parece la vivienda? ¿Qué estilo diríais que tiene? Para mí es una mezcla perfecta entre calma, pequeños toques de color, guiños industriales mezclado con antigüedades, y en conjunto la veo wabi sabi ¿qué locura, no? Adoro todo lo que este hombre me transmite con sus espacios, en una palabra es un CRACK.

Fotografía: Asier Rua para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto de Isabel López-Quesada

Amor a primera vista, menos por un pequeño detalle que suele incluirse en muchas casas de campo. Los «tesoros de caza» no me van nada, véase las cornamentas que lucen (o deslucen) el salón. Pero no por ello voy a dejar de mostraros el resto de la casa que es sin duda, una auténtica maravilla.

Se trata de una finca de campo situada en Extremadura, cuyo interiorismo y rehabilitación integral ha sido llevado a cabo por la archi conocida Isabel López-Quesada. No sólo la casa, el entorno es un auténtico privilegio, sus propietarios disfrutan de sendas y caminos para pasear, montar a caballo o ir en bicicleta, sus grandes pasiones. Creo que mi marido se va a encaprichar de esta casa, a él que le gusta tanto correr por el monte :-), conste que yo tampoco le hago ascos.

En la casa conviven elementos naturales, con otros de corte clásico y antigüedades. Como el enorme cuadro dorado en el salón obra del pintor barroco español Juan Carreño de Miranda, o la mesa española del S. XVII que le acompaña. El gran sofá en «L» de lino blanco pertenece a Güell-Lamadrid, frente a él una cómoda francesa del S. XVIII. El punto más natural lo pone la gran alfombra a modo de estera.

Muchas de las paredes se han recubierto de lino antiguo, como las del despacho, zona de paso entre el salón y el comedor. Tanto en esta estancia como en el salón, sorprenden los techos realizados con escayola en forma de retícula. Ya en el comedor al entrar, dos grandes estanterías francesas flanquean la puerta, mostrando vajillas y cristalerías. La mesa es de madera sin tratar y va acompañada de sillas Tulip de los años 60. Sorprende en un rincón del comedor una fotografía de gran formato llamada «Coke» de Romina Ressia de la tienda YellowKorner.

Hasta la cocina llega el mismo tipo de techo en retícula para dar continuidad visual, al igual que otro cuadro de gran formato de José Manuel Lladó se convierte en el protagonista de la estancia. Todos los muebles están realizados a medida por un carpintero.

En el dormitorio principal tanto el cabecero como el canapé, se tapizaron con un lino belga y las paredes se decoraron con láminas de temática botánica procedentes de un brocante. Junto a él, el baño principal (una de mis estancias favoritas), el mueble no puede ser más espectacular, recuperado de una tienda, sirve de almacenaje y como soporte para los lavabos. En el otro baño de invitados, los muebles son igualmente recuperados.

No perdáis detalle, os vais a enamorar…

Vía: Elle Decor
Fotografía: Montse Garriga

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La casa de la anticuaria Carina Casanovas

Fue en 2010 cuando os hablaba de la tienda de Carina Casanovas en este post, ha llovido. No sé si está mal que yo lo diga pero a veces me asombro de mi constancia, de la cantidad de reseñas escritas en este blog, a todo el tiempo invertido, son diez años los que está a punto de cumplir Decofeelings, que se dice pronto, aunque también es cierto que «sarna con gusto no pica» (bueno, a veces he de reconocer que sí).

Cambiando de tema, tengo un buen amigo propietario de una firma de antigüedades y en la última feria de Almoneda a la que acudí en Ifema, se quejaba un poco de lo complicado que era la venta en estos tiempos. Lo cierto es que por lo general no suelen ser piezas baratas, quizás las tendencias o todas esas «casas Pinterest» de las que tanto me quejo, siempre enseñan lo mismo (y no suelen ser precisamente antigüedades), pero lo cierto es que hay todo un abanico de piezas para todos los públicos y bolsillos que sin duda darán el toque de personalidad que nuestras casas necesitan. Igual nuestros presupuestos no dan para comprar unas maravillosas vitrinas como las que tiene Carina en el salón a modo de librerías, pero sí para los maniquís que recorren las escaleras. En mi humilde opinión, se puede tener perfectamente una casa con muebles de Ikea y darle personalidad con alguna antigüedad que se haga notar.

Y cambiando de tema, vamos con la casa de Carina Casanovas, cien por cien «ella». Obviamente no tiene un estilo definido ya que se nutre, al igual que su tienda de Barcelona y ahora también la de Madrid, de objetos que compra por intuición, por diseño y belleza. Tiene un don a la hora de elegirlos y los cambia constantemente de sitio, los reorganiza, agrega los nuevos según los va adquiriendo, su casa siempre está en movimiento (desde luego así nunca te aburres, debe ser como estrenar casa cada poco tiempo).

La vivienda se encuentra en una de las zonas más transitadas en pleno centro de Barcelona, así que estaréis conmigo en que su mayor tesoro es el jardín, un oasis en plena ciudad. Reformaron la cocina y los baños que estaban en muy mal estado, a la primera se le ha dado un aire más moderno aunque gracias a los suelos conserva parte de su historia, mientras que en el baño un majestuoso mueble antiguo hace las veces de lavabo (en casa de mi madre en el pueblo, tenemos dos muy similares en el salón y otro como tocador que pertenecían a mi bisabuela, me encanta el uso que le han dado en esta casa), también el suelo del baño mantiene la esencia del mismo.

Como veis esta vivienda está llena de detalles, cada imagen aporta un montón de piezas diferenciadoras, a Carina por ejemplo le gustan mucho los cráneos y el arte religioso. Ah! esto no lo digo yo sino ella, aunque las mismas palabras han salido de mi boca cientos de veces: «No te dejes influenciar por las tendencias. Todas las casas son diferentes y deben reflejar a las personas que viven en ellas». 

Imágenes Vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

 

Nuestra escapada de fin de semana

A falta de grandes viajes, de vez en cuando es bueno hacerse una escapada de fin de semana. Hemos encontrado la excusa perfecta para ello: las carreras. Mi marido es un crack en esto del trail (correr por montaña) y a mí me ha arrastrado también, obviamente no hacemos las mismas distancias pero compartir aficiones con tu pareja es un lujo.

Esta vez nos fuimos a Cantabria, mi marido participaba en Los 10.000 del Soplao o lo que es lo mismo «el infierno cántabro«, como lo llaman. Me tocó ir de acompañante porque la distancia más corta que había era la carrera que hizo él, 48 km, ahí es nada (igual al ritmo que voy dentro de cinco años soy capaz de correr con él, de momento me conformo con mucho menos). Si os interesa el deporte pinchad en el enlace porque no sólo hay carreras a pie, también de bicis (más de 100 km), andarines (50 km), rutas adaptadas, ultramaratón, etc. o mejor aún, podéis ver el vídeo de la carrera hecho y narrado por mi marido (pinchad aquí para verlo y si os interesa el mundillo del trail podéis suscribiros a su canal). La verdad es que merece la pena ir aunque sólo sea por ver el ambientazo que hay y ya que estás en Cabezón de la Sal (desde donde sale la carrera), aprovechar para hacer turismo por los maravillosos pueblos de la zona.

Nosotros nos alojamos a 30 minutos de Cabezón de la Sal, en La Casona de Hermosa pueblo que da nombre a este pequeño hotel. La casona está regentada por unos amigos nuestros Rodrigo y Noelia, que hicieron de perfectos anfitriones. Se encuentra junto al pueblo de Liérganes que ha sido catalogado recientemente como uno de los pueblos más bonitos de España y al sur de la bahía de Santander.

La edificación del Siglo XVIII fue residencia de un indiano y su familia a su regreso de Cuba. Es una casona típicamente montañesa, totalmente restaurada y con todas las comodidades que puedas imaginar. El lugar está lleno de antigüedades, colecciones singulares (como una vitrina llena de moldes antiguos de bizcochos), obras de arte que decoran tanto el jardín como los interiores (esculturas y cuadros firmados por Pedro y Ramón Calderón).

En la planta baja tras pasar el recibidor que preside un piano y una chimenea de doble cara, encontramos el comedor con vistas al jardín. Una coqueta zona donde degustar los increíbles desayunos (Rodrigo y Noelia sólo utilizan productos cántabros, no sabréis qué elegir, quesos típicos de la zona, sobaos, distintos panes de elaboración artesanal, etc. un placer para los sentidos, y el estómago claro :-)) En los pisos superiores, 9 habitaciones amplias y decoradas con mimo desde donde se disfrutan las verdes vistas del campo cántabro.

Nosotros nos alojamos en la suite (la habitación rosa). Yo que soy delicada de espalda y cuello, no tengo palabras para describir lo confortables que son las camas, las almohadas de lo mejor que he probado, a pesar de haberme levantado el sábado a las cinco y media de la madrugada para ir a la carrera, descansé como un bebé. El resto de la habitación era para llevársela tal cuál a casa, el tocador y el armario antiguo, las puertas, el papel de flores,… totalmente acogedor.

Las primeras fotos las hice yo, esta vez no han quedado tan mal a pesar de hacerlas con el móvil. Las últimas también son personales, salimos mi marido y yo en la playa de Somo donde comimos el domingo y otras dos imágenes en el pueblo de Liérganes, una de ellas con «El hombre pez» (aquí podéis conocer la curiosa historia de este hombre).

En resumen, esta vez hablo con conocimiento de causa, os recomiendo La Casona de Hermosa por varios motivos, el primero sus propietarios (no encontraréis otros anfitriones que os mimen más), lo segundo por la casona en sí (comodidad, antigüedades, colecciones,… ah! y por supuesto los desayunos) y por último porque está en un lugar privilegiado (Santander, Comillas, Santillana del Mar, Liérganes, Santoña, San Vicente de la Barquera, el parque natural de Cabárceno,… todo a tiro de piedra).

Nosotros ya hemos decidido volver unos días este verano :-)

Playa de Somo

En Liéganes con el hombre Pez

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vuelta a las raíces…

Hoy me salgo del esquema de las últimas casas que venía compartiendo, esas que tanto me gustan llenas de luz, de texturas, materiales y piezas naturales. Me voy un poco a lo opuesto, a la elegancia y sofisticación. No quiero decir con esto que las primeras no sean elegantes ya que la mayoría sí lo son, pero las veo más funcionales. La de hoy es una vuelta al pasado, a sus propias raíces.

Antes de contaros el proyecto, os diré que el otro día hablando con una amiga que también es blogger, le decía que me daba pena que la mayoría de la gente no entendiera bien el tipo de decoración que vais a ver hoy. Comprendo que la mayoría no nos la podemos permitir, que las casas hoy en día por lo general son pequeñas y por tanto, se imponen los muebles sencillos, menos pesados visualmente. Pero de ahí a que no guste…, estos espacios para mí son puro arte. Igual soy un poco pesada con el tema, pero es que estoy cansada de ver que sólo triunfa un estilo decorativo (creo que no hace falta decir cuál es) y que por tanto, todas las casas y la mayoría de cuentas de Instagram, muestran lo mismo. No está mal ver otro tipo de decoración, para variar :-)

La casa de hoy es una construcción del siglo XIX y se sitúa en Brooklyn. Cuando la adquirieron sus propietarios en 2012, quisieron cambiar el estilo que los anteriores inquilinos habían dejado, moderno y contemporáneo, y devolver a la vivienda una estética más acorde a sus raíces. Para ello contrataron los servicios de Roman Y Williams.

Los actuales dueños, una estrella inglesa del pop y el CEO del Morbid Anatomy Museum, animaron a los interioristas a adoptar una estética más oscura y femenina. Se centraron en el uso de piezas de principios del siglo XX, sillas de club desgastadas, taburetes de cuero, una mesa de comedor de madera oscura con una mezcla ecléctica de sillas de la Provenza y Ámsterdam, una clásica alfombra bereber, una vitrina de madera también de principios del siglo XX, etc.

Sorprenden las paredes de colores intensos y el suntuoso papel tapiz personalizado que añade profundidad y da el toque de elegancia a las habitaciones. El dormitorio principal está pintado de suelo a techo en un profundo berenjena que acentúa aún más, el punto lujoso de la cama con dosel de la India de 1.850, indiscutible punto focal del espacio.

Al final del pasillo, encontramos una sala con un llamativo papel pintado de seda bordada a mano (que me ha cautivado), representa ramas en flor y se extiende a través de las paredes de la habitación. En esta estancia, pone la guinda el sofá cama Luis XVI sobre la alfombra vintage de Aubusson.

Curioso también el baño de invitados, una vez más por el papel de seda bordado a mano en Inglaterra en una paleta de amarillos y púrpuras con motivos vegetales, la grifería de latón es de la línea R.W. Atlas de Waterworks.

Como veis mobiliario, decoración y elementos arquitectónicos van de la mano. El fin no es otro que el de potenciar la esencia de la vivienda, su historia.

Entiendo que tanta sofisticación, antigüedad y elegancia, no sería una opción para muchos de vosotros pero, ¿no os parece precioso aunque sólo sea por el placer de admirarlo?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mestizo Store

No podía aguantar más para compartir esta maravillosa tienda con vosotros. Sigo a Mestizo Store desde hace muchos meses, pero desde que la descubrí su web está en «stand-by», supongo que están haciendo arreglos y eso lleva su tiempo. Así que en lugar de seguir esperando a que la web esté lista, he recurrido a las fotos de su cuenta de Instagram para enseñaros qué productos tan bonitos tiene.

En un principio pensé que la mayor parte de sus piezas eran de corte natural, hasta que me di cuenta que albergaba mucho más que eso, las antigüedades y piezas de diseño también son parte de la familia. En resumen, esta tienda tiene casi todo lo que a mí me gusta en cuanto a estilos se refiere.

Podemos encontrar maravillosos textiles procedentes de la India, tajines de barro del norte de África, tinajas y piezas de alfarería, mobiliario de ratán o rafia, pufs de sisal perfectos para exterior, pero también otros inspirados en los 70´ en terciopelo rosa o verde, emblemáticas sillas de Willy Rizzo en acero y ante, o importantes piezas como una cómoda italiana del Siglo XVII en su sección de antigüedades. He visto también mobiliario más contemporáneo, como el banco de capitoné con patas en hierro que luce en la casa del famoso interiorista Luis Puerta.

Para rizar el rizo, Mestizo Store ha sido elegida por Martina Klein para dar a conocer su colección Lo De Manuela: cerámica, textiles 100% naturales de diversas procedencias y estilos, vajilla,… Todo muy en consonancia con el resto de la tienda.

Por último, hay algo que me encanta lo veréis en las imágenes, hay muchas referencias a la corriente «green deco», plantas en todos los rincones, ya sabemos que son el complemento perfecto tanto para ambientes naturales, como para los sofisticados o los más étnicos.

Me dan ganas de coger el coche y plantarme en la C/ Piamonte, 4 para perderme en esta preciosa tienda…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Puro estilo nórdico y del bueno…

Qué tal si hoy para variar dejamos California o Mallorca y todos esos lugares o estilos que tanto me gustan, y que últimamente copan mi blog, para ir a lo radicalmente opuesto. Hoy os traigo puro estilo nórdico y del bueno.

Poco sé de esta vivienda situada en la ciudad de Gotemburgo, Suecia. La he encontrado en Entrance, una inmobiliaria del país y no cuenta nada sobre la misma, pero como una imagen vale más que mil palabras y lo que he visto me ha robado el corazón, quería compartirla.

Me ha fascinado la luz, casi diría que tengo envidia (y no precisamente de la buena :-)), acentuada además por el color blanco de paredes, suelos y carpinterías. Y cómo son de bonitas estas carpinterías, sobre todo el artesonado que corona la puerta de tránsito entre el salón y el dormitorio, sin olvidar las molduras del techo. Aspectos que imprimen carácter a la casa.

Por otro lado y como no podía ser de otra manera, siendo un vivienda situada en Suecia encontramos muchas piezas de Ikea. En algunos casos retocadas con un «Hack», como el aparador del salón al que se le han acoplado unas patas «Prettypegs» para darle otro toque. Lo que me gusta es que no es un «Ikea total look» ya que los conocidos muebles están mezclados con antigüedades (véase la lámpara de araña del salón), también con iconos del diseño (como las sillas Thonet del comedor, en negro, y del office de la cocina, en madera natural), o el precioso escritorio del dormitorio. De nuevo nos encontramos ante una casa Ikea con mucha personalidad.

Y sé que soy un poco pesada con el tema, sigo diciendo sí al estilo nórdico, también al gigante sueco, pero siempre y cuando lleve la esencia del propietario, cuando la casa no sea una réplica de otras. Si sois fans de este estilo y vuestra vivienda no tiene un carácter arquitectónico tan pronunciado como ésta, apostad por meter alguna pieza heredada, o de mercadillo, un icono del diseño (que puede ser réplica, por aquello de abaratar), alguna obra de arte que llame la atención, o atreveros a poner una pieza vanguardista para romper. En definitiva se trata de mezclar con cabeza, con cosas con la que os sintáis identificados, que hablen de vosotros y haga de vuestra vivienda algo especial.

Espero que disfrutéis de la casa…

¡Feliz fin de semana!

Fotografía: Anders Bergstedt para Entrance
(*ese post participa en el reto de facilisimo Mes de los Estilos decorativos)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mi visita a DecorAcción

Ya me conocéis, después de una feria llega la avalancha de imágenes. El viernes me escapé a DecorAcción, muestra de ello la primera foto, sé que estoy seria y no es que estuviera enfadada, pero todavía me cuesta un poco el tema de posar.

Me repito cada año pero la realidad es que se me hace imposible verlo todo en un día, parece como si DecorAcción creciera en cada edición,  como si cada vez hubiera más intervenciones, anticuarios, tiendas decoradas, restaurantes, hoteles,… que participan de esta feria, por no decir las firmas que, puesto a puesto, van ocupando las distintas calles del barrio de las letras, ¡ah! y todos los «saraos» que se organizan con motivo de esta fiesta de la decoración.

Al final siempre hago lo mismo, en lugar de marcarme un itinerario e intentar llegar a todo, me dejo llevar por las calles, paseo, cotilleo y hago fotos a diestro y siniestro, visito a mis conocidos: Indigo50, La Recova, El Taller de Chloe, Vide-Greniers, Candelabro, Delite Design, Calma Chechu, La Tapicera, La Mantika,… entre otros, y disfruto sin más, del ambiente que se vive por allí.

Os cuento algún que otro descubrimiento de esta edición: los tejidos de BanGaLore, las gallinas de Comodé Antiques o las tarjetas con motivos en miniatura de Accumba.com (os indico en las imágenes cuáles son). Y digo descubrimiento porque es de lo poco que no conocía. Por último no puedo dejar de nombrar el espejo convexo de mi amigo Alejandro de la Torre, a él sí que tengo el honor de conocer personalmente además de atesorar uno de sus espejos sobre mi chimenea, el que veréis más abajo realizado con teclas de piano, se encontraba en el puesto de Colindante, es de esas piezas que te dejan sin aliento ¡qué arte tiene mi amigo!

Una vez más fui con mi compañera Bea y terminamos comiendo en «La Verónica», si el año pasado comimos bien, por qué no repetir. Por cierto me encantó la fachada en negro y dorado, llamaba la atención.

O dejo con un montón de fotos, si veis algo que os guste mucho, no dudéis en preguntarme de dónde es (hubiera sido eterno si tengo que poner nombre a cada imagen). Espero que lo disfrutéis…

DecorAccion_2016_5

DecorAccion_2016_1

DecorAccion_2016_2

DecorAccion_2016_3

DecorAccion_2016_4

DecorAccion_2016_6

DecorAccion_2016_7

DecorAccion_2016_8

DecorAccion_2016_9

DecorAccion_2016_10

En la imagen superior e inferior, BanGalore ¿no me digais que no son preciosos?

DecorAccion_2016_12 (más…)

Mi visita a la feria Almoneda…

Ya sabréis que para mí «feria» es sinónimo de un montón de imágenes, ayer vine con más de ciento cincuenta en la cámara así que sí, este es uno de esos post largos, obviamente no las he puesto todas pero hay un surtido de más de sesenta. No hay un significado especial para el orden de las mismas, tan sólo fue mi recorrido por la feria, exceptuando por la primera, un cuadro de Lidia Masllorens que para mí sin duda fue lo más llamativo de esta edición. Es más, el de la primera imagen estaba en la Galería Jorge Alcolea, pero si miráis más abajo, lo encontraréis en otras galerías como la de María Aguilar o en el espacio de Marita Segovia, entre otros. Lo más bonito de este cuadro es que al ser pintura y a pesar de ser un mismo retrato, no había dos iguales. Me pareció sencillamente espectacular, tanto es así que he tenido que buscar su obra (podéis verla aquí), sus cuadros de rostros humanos son asombrosos, transmiten muchas emociones.

Lo que he encontrado este año, diría que más que en ediciones pasadas, es mucho arte. Me hubiera encantado mostraros más cuadros porque los había realmente buenos, pero la iluminación directa que llevan para ser contemplados como merecen, ha hecho que la mayoría de mis fotos salgan con unos reflejos poco favorecedores. No quería sin embargo dejar de enseñaros mi favorito, aunque la imagen no tenga la calidad que merece.

Os cuento cosas que me han gustado mucho, aunque difícilmente podría hablar de todas. Me ha sorprendido Candelabro, tengo dos cornucopias que les compré hace varios años en Almoneda, pero ayer descubrí que tenían tienda para niños también, me lo hubiera llevado todo; las pantallas de Tusell Vintage; las enormes mesas de 3 metros de largo de Antiques Gilbert; el elegante salón expuesto por Raquel Copado (¡qué tapicerías!); la mesa cuadrada para 10 comensales de Estudio Restauración acompañada por esas sillas tan finas y esbeltas de enea y madera; los muebles desenfadados de Carina Casanovas con sus cojines llenos de color; el mueble bar del S. XIX de Ulysse Antigüedades (hay que verlo en vivo y en directo, es espectacular); todo en Marita Segovia (es una de mis favoritas, este año en especial las esculturas de mi amigo Josecho López Llorens, que también se podían encontrar en el espacio de Beatriz Balgoma); las composiciones de cuadros realizadas con mapas antiguos de Berenis; espectacular también la mesa de hierro negro de la galería Miquel Alzuelta; ese pequeño sofá azul de Living Retro; graciosísimas las sillas de barbero de Antigüedades Rústicas y Técnicas Elpienna además de encontrarse en perfecto estado,… Y me dejo mucho pero es imposible nombrar todo.

Antes de terminar el post agradecer a mi amigo Fede de Objetology la invitación a la feria y de paso os comunico que ya no tiene tienda en Madrid (ohhhh!, tampoco en Amberes), pero como es muy listo se ha ido a una de mis ciudades favoritas, Ámsterdam, aunque la verdad su ubicación es lo de menos porque su venta es casi toda online.

Y hasta aquí mi post, un poco extenso lo sé. Os dejo con un montón imágenes para que os recreéis la vista y si tenéis oportunidad no dejéis de ir a Almoneda, abren hasta el domingo.

Galería Jorge Alcolea

Lidia Masllorens

Almoneda_57

Pedro de Miguel

Almoneda_1

Andoni Trapichero

Almoneda_2

Obsoleto

Almoneda_3

Cotanda Anticuario

Almoneda_58

Almoneda_59

Antigüedades Merale

Almoneda_60

Almoneda_61

Ramón Portuondo Wakonigg

Almoneda_62

La Habana Decoración

Almoneda_4

Almoneda_5

Tusell Vintage

Almoneda_6

Objetology

Almoneda_7

Almoneda_8_1

Almoneda_8

Candelabro

Almoneda_9

Almoneda_10

Almoneda_11

Almoneda_12

Almoneda_13

Antiques Gilbert

Almoneda_14

Almoneda_15

Rokc – Raquel Copado

Almoneda_16_1

Almoneda_16

Slou

Almoneda_17

Almoneda_18

Estudio Restauración

Almoneda_19

Almoneda_20

Carina Casanovas

Almoneda_21

Almoneda_22

Ulysse Antigüedades S. XX

Almoneda_23

Almoneda_24

Almoneda_25

Galería Nicola Quadri

Almoneda_26

Almoneda_27

Almoneda-28

Almoneda_40

Marita Segovia

Almoneda_29

Almoneda_30

Almoneda_31

Almoneda_32

Almoneda_33

Berenis

Almoneda_34

Almoneda_35

Almoneda_36

La Trona

Almoneda_37

Almoneda_38

Almoneda_39

Galería María Aguilar

Almoneda_63

Galería Miquel Alzueta

Almoneda_41

Almoneda_42

Almoneda_43

Verde Gaban

Almoneda_44

Living Retro

Almoneda_45

Almoneda_46

Beatriz Balgoma

Almoneda_47

Almoneda_48

Almoneda_49

Almoneda_50

Antigüedades Rústicas y Técnicas Elpienna

Almoneda_51

Almoneda_52

Almoneda_53

Almoneda_54

Juno Arquología & Antigüedades

Almoneda_55

Gonzarreta

Almoneda_56

Imágenes @decofeelings

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.