¡Felices Fiestas!

Me paso por el blog para desearos unas felices fiestas y un feliz año. Me voy a tomar unos días de vacaciones y  desconexión intentando hacer alguna pequeña mejora en mi casa del pueblo. Ya que la socialización ha quedado reducida a la mínima expresión, procuraremos ser productivos haciendo lo que no hemos hecho durante tanto tiempo debido a nuestra ajetreada vida social aquí (siempre la hemos priorizado). Ya hemos empezado con el aseo y nos estamos llevando alguna que otra sorpresa, que la fuerza nos acompañe.

A estas alturas lo único que deseo es salud para todos, así que cuidaos mucho por favor. Os dejo por aquí 5 de los post que más os han gustado este año, por si os los habéis perdido o queréis releerlos. Nos vemos a la vuelta de Navidad. ¡Sed felices!

Un proyecto de Egue y Seta

Un piso centenario en Barcelona

Una moderna granja en blanco, negro y madera

Pon un vinilo en tu vida

Maslow Homes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sebastian Erras

Hoy me he quedado sin tiempo para publicar, así que recupero un post de enero de 2016 que espero que disfrutéis los que por entonces no estabais por aquí y os invito a recordarlo a los me acompañáis desde hace más tiempo. He encontrado nuevas imágenes en su web y me he permitido añadir alguna más al post, ya sabéis que no lo puedo evitar…

Post original 20 enero 2016 – Love at first sight!: Esto ha sido un ¡flechazo total y absoluto! El portfolio de Sebastian Erras es tan, tan, sublime y a la vez extenso, que me da pena porque sé que sólo unos pocos, tan locos como yo, detendréis vuestros relojes para admirarlo en su totalidad y siento que os estaréis perdiendo mucho. Estas imágenes sólo se pueden describir mediante un adjetivo, si es que a esta palabra se la puede calificar de adjetivo, ¡WOOOW!

Como me pasa muchas veces he encontrado este tesoro por casualidad, en realidad buscaba otra cosa. Tengo cierta debilidad por los selfies de pies (y no, no son los pies los que me atraen), me llama la atención ver un zapato bonito sobre un suelo más bonito aún (si es hidráulico mejor). En parte siento que esas fotos son un poco reflejo de mi personalidad (de mi vergüenza), es como estar escondido, ver las cosas bonitas desde arriba sin que nadie te vea la cara, sólo los pies, casualmente una de la pocas partes de mi cuerpo que no me disgustan :-) Pero la verdadera razón es que ¿quién puede resistirse a contemplar estos preciosos suelos? yo desde luego no.

Pues buscando «pinreles» en pinterest, me he topado con una imagen que me ha encantado, era del fotógrafo Sebastian Erras y entre sus múltiples secciones, tiene una llamada «parisianfloor» (suelos parisinos). Empezó la fotografía a raíz de un viaje a Kenia, su afición (ahora su medio de vida) le ha llevado a recorrer múltiples países y fijar su objetivo en distintas culturas, en el arte, en la naturaleza y finalmente en el diseño. Así que ahí va un poco de su extenso repertorio de fotografía de interior ¡para quitarse el sombrero!, una muestra de los preciosos suelos parisinos que expone en su web y por último mi pequeña aportación, otros maravillosos suelos acompañados por bonitos zapatos. ¡Que los disfrutéis!…

Sebastian_Erras_1

Sebastian_Erras_2

Sebastian_Erras_3

Sebastian_Erras_4

Sebastian_Erras_5

Sebastian_Erras_6

Sebastian_Erras_7

Sebastian_Erras_8

Sebastian_Erras_9

Sebastian_Erras_10

Sebastian_Erras_11

Sebastian_Erras_12

Sebastian_Erras_13

Sebastian_Erras_14

Sebastian_Erras_15

Sebastian_Erras_16

Sebastian_Erras_17

parisianfloors

Sebastian_Erras_18

Sebastian_Erras_19

Sebastian_Erras_20

Sebastian_Erras_21

Un poco más de inspiración: «feet selfie» sobre preciosos suelos. Podéis ver más en mi panel de pinterest «Floors»

Floors_1

Floors_2

Floors_3

Floors_4

Floors_5

Floors_6

Floors_7

Floors_8

Floors_9

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

De vuelta…

Vuelta de las vacaciones, se acabó lo bueno. Por el momento hoy sigo con las niñas sin cole, la casa patas arriba, montañas de ropa por lavar y planchar y me espera tarde de médicos. Con vuestro permiso recupero un post precioso que escribí hace justo dos años (antes de irme también de vacaciones de Semana Santa). Espero que el miércoles la normalidad se haya instalado en mi vida…

Post original 27 Marzo 2015: Brett Mickan Interior Design

Esta semana me la tomo de descanso, bueno en realidad es un descanso relativo porque aunque me iré al pueblo unos días, será con el portátil bajo el brazo. Conste que tampoco me importa, cuando haces algo que te gusta casi que el trabajo se convierte en placer (aunque también me gusta como a todos, rascarme la barriga de vez en cuando). Quería por ello despedirme con interiores sorprendentes, de esos que consiguen levantarme de la silla y que haga la ola ;-). Ya que van a estar una semana en la portada del blog, que sea algo que merezca la pena ver y admirar, espero que vosotros también lo veáis así.

No sé por dónde empezar, así que voy por la primera imagen. Esa mesa ovalada de corte contemporáneo, junto a unas clásicas sillas Tonet, el banco que completa la zona de asientos y ese color que te transporta al mar, ¡para morir de bonito! Tampoco puedo obviar la zona de lectura con un mobiliario de aspecto asiático ¿será bambú?, no lo tengo claro, pero me encanta.

De ahí pasamos a una residencia que se caracteriza por la fusión entre lo vintage y lo chinoiserie, destaco sobre todo la entrada (mirad el aplique que se refleja en el espejo), también el comedor con las fantásticas sillas y el dormitorio que me transmite mucha paz.

Y sigo… La siguiente me ha cautivado por su cocina (aunque la apreciaréis mejor si vais a la web) y sus magníficos papeles pintados, ¡qué suerte tiene Chloe de dormir entre mariposas!

Y por último una vivienda de estilo moderno donde para mí, tres ambientes destacan sobre los demás. El rincón de lectura con ese gran butacón y la lámpara de pie en color negro, elegantísimo; la siguiente imagen, de nuevo un banco de estilo asiático bajo un espejo Adnet, un rincón lleno de personalidad y en la cocina, las sillas infantiles Pantone, divertidas y prácticas a la vez.

Esto por nombrar alguno de los espacios, en general me ha encantado el trabajo del australiano Brett Mickan, si os habéis quedado con ganas de más, id a su web, es pura inspiración.

MANLY. BEACH HOUSE CASUAL

bmid_1

bmid_2

bmid_3

bmid_4

bmid_5

bmid_6

bmid_7

bmid_8

ST IVES. VINTAGE VERNACULAR

bmid_17

bmid_18

bmid_19

bmid_20

bmid_21

bmid_22

bmid_23

HABERFIELD. MODERN FEDERATION

bmid_9

bmid_10

bmid_11

bmid_12

bmid_13

bmid_14

bmid_15

bmid_16

HUNTERS HILL HOUSE

bmid_24

bmid_25

bmid_26

bmid_27

bmid_28

bmid_29

bmid_30

bmid_31

bmid_32

bmid_33

bmid_34

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Recordando: Project Bly…

Hoy os traigo un post que escribí en 2015, llevo el fin de semana enferma y aún sigo igual, así que tiro de archivo. Aunque en esta ocasión tengo excusa, la verdad es que de vez en cuando me gusta rescatar contenido antiguo porque de otra manera se perdería en el olvido. Es demasiado trabajo como para desperdiciar reseñas que merecen la pena. Así que ahí va…

Post Original 27/04/2015: Proyect Bly Me encanta encontrar cosas como estas cuando navego por internet, diferentes, con personalidad y que cuentan historias. Hoy vamos a viajar virtualmente a través de la decoración con el proyecto Bly. Permitidme contaros la historia para saber de dónde salen todas estas maravillas, es curiosa:

El reportero Nellie Bly, decide dar la vuelta al mundo cual Willy Fog en 80 días, lo consigue en 72 días (seis horas, once minutos y catorce segundos) acompañado únicamente de un bolso de mano, una agenda y bolígrafos, un par de zapatillas, algo de crema y una única indumentaria. A su regreso a San Francisco únicamente portaba de más un mono comprado en Singapur.

Ahí empieza una aventura que mezcla viajes, cultura, diseño, piezas de arte, joyas,… bajo la misma filosofía que realizó en ese, su primer viaje. Project By es la búsqueda de la artesanía, de lo hecho a mano, encontrar objetos que tienen su propia historia, mucho más allá del objeto en sí. Para ello «patean» las calles de ciudades de medio mundo adentrándose en lo que para ellos es el corazón de las mismas, los mercados, con el fin siempre de volver a casa y descansar como dicen «con los pies en alto, preferiblemente en una otomana marroquí«. ¿No os da envidia esta manera de vivir? porque resumiendo se trata de viajar, buscar, encontrar tesoros y aprender culturas, todo un lujo vamos :-)

Como esto es una utopía para casi todos los mortales, mientras repasamos las imágenes, soñemos que visitamos cada uno de estos bellos rincones. No se me ocurre mejor manera para empezar la semana. Disfrutad con la avalancha de fotos. ¡Feliz lunes!

Project_Bly_1

Project_Bly_2

Project_Bly_3

Project_Bly_4

Project_Bly_5

Project_Bly_6

Project_Bly_7

Project_Bly_8

Project_Bly_9

Project_Bly_10

Project_Bly_11

Project_Bly_13

Project_Bly_14

Project_Bly_15

Project_Bly_16

Project_Bly_17

Project_Bly_18

Project_Bly_19

Project_Bly_20

Project_Bly_21

Project_Bly_22

Project_Bly_23

Project_Bly_24

Project_Bly_25

Project_Bly_26

Project_Bly_27

Project_Bly_28

Project_Bly_29

Project_Bly_30

Project_Bly_31

Project_Bly_32

Project_Bly_33

Project_Bly_34

Project_Bly_35

Project_Bly_36

Project_Bly_37

Project_Bly_38

Project_Bly_39

Project_Bly_40

Project_Bly_41

Project_Bly_42

Project_Bly_43

Project_Bly_44

Project_Bly_45

Project_Bly_46

Project_Bly_47

Project_Bly_48

Project_Bly_49

Project_Bly_50

Project_Bly_51

Project_Bly_52

Project_Bly_53

Project_Bly_54

Project_Bly_55

Project_Bly_56

Project_Bly_57

Project_Bly_58

Project_Bly_59

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

El mundo es un pañuelo…

Como aquel fin de semana de abril hace ya tres años, hoy tampoco tengo mucho tiempo, de ahí que recupere este post. Ayer volví de viaje de fin de semana, fui a Córdoba con dos amigas del cole. Un viaje que solíamos hacer todos los años pero que interrumpimos hace tres debido a la maternidad de una de ellas. Por fin lo hemos retomado.

Esta reseña no la he elegido por casualidad. Sigo el trabajo de Iciar Basagoiti desde hace tiempo y me consta que ella también me sigue, al menos en Instagram. Su apellido resonaba en mi cabeza más allá de su faceta como interiorista y justo ayer, comiendo en un bonito patio cordobés, caí. Les pregunté a mis amigas si no era la misma Icíar con la que veraneaban hace años en Puerto Pollensa (Mallorca) y sí, era la misma. Lo cierto es que con el tiempo han perdido el contacto, pero les hizo una ilusión enorme saber de ella (aunque sólo fuera a través de mi Instagram).

Es curioso qué pequeño es el mundo, es fácil encontrar conexiones entre las personas. Como no tengo claro si Iciar leerá este post, ya me encargaré de hacérselo llegar a través de redes sociales y darle recuerdos de parte de mis amigas. Os dejo con la reseña que escribí entonces y las imágenes de uno de sus proyectos (pinchad en la fotos para verlas en grande). Nos vemos el miércoles…

Post original 7 de abril de 2014. Iciar Basagoiti: ¡Qué gran fin de semana he pasado! Ya os puedo contar que nos fuimos a Alicante, destino que busqué con el propósito de navegar ya que tengo un íntimo amigo en la escuela de vela. Hacía muchos años que no cogía un barco, tantos que mis amigas se echaron unas risas a mi costa, pero conseguí llevar el timón durante más de dos horas seguidas y llevarlas a buen puerto, (nunca mejor dicho).

Hoy que no tengo mucho tiempo, aprovecho para traeros un proyecto de Iciar Basagoiti que me viene al pelo ¿por qué? pues porque esta maravilla de casa se encuentra en pantano de Entrepeñas (Guadalajara) donde aprendí a navegar en campamentos de verano (qué buenos recuerdos). En realidad mi padre ya intentó enseñarme cuando era pequeña, pero entonces me daba miedo.

Esta vivienda prefabricada, publicada este mes en la Revista Nuevo Estilo, fue construida en tan solo cuatro semanas y está repleta de piezas de mis firmas favoritas: L.A. Studio, Anmoder, The Rug Company, El Ocho, Vitra, Nobilis,… y un largo etcétera. Que la disfrutéis.


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tom Mark Henry

Hoy estoy teniendo un día de lo más tonto. Primero me he levantado como si me hubiera atropellado un tren (los virus infantiles se han apoderado de mí), y luego me ha dado por querer publicar un post eterno de montar. Tras más siete «mood boards» hechos me he rendido, aún me quedaban algunos por hacer y escribir el texto, pero a estas horas ya no me siento con lucidez para terminar. Con vuestro permiso la semana que viene publicaré la reseña que tenía para hoy, a cambio os traigo un post recordatorio que para estos casos viene que ni pintado.

Mis virus y yo nos vamos a descansar…

Post original 26/06/2015: Tom Mark Henry

Del colorido y la cierta osadía de los ambientes vistos el miércoles, vamos a terminar la semana con otros más sosegados y elegantes. Esto hace que vuelva a plantearme de nuevo mis gustos decorativos, ¿cómo puede ser que me atraigan los «colorines» y sin embargo les tenga tanto respeto a la hora de convivir con ellos? Quizás podría definirme como una persona clásica con un punto de rebeldía.

Definitivamente en las viviendas que veréis hoy podría vivir sin problema, son proyectos del estudio de interiorismo australiano Tom Mark Henry. En ellas predominan los blancos, grises, azules apagados, colores tierra, maderas,… un cuasi reflejo de lo que tengo en casa y digo cuasi, porque ya me gustaría que la mía fuera la mitad de bonita que estas. Los colores se pueden asemejar, pero por desgracia las calidades de los materiales no se acercan ni de lejos.

Volvemos a los suelos de madera en espiga, preciosas molduras y carpinterías, mucho mármol (la zona de comedor de la primera vivienda, una península de mármol con dos elegantes taburetes tapizados en negro, me tiene loca), fijaros también cómo han solucionado el pasamanos (o debería decir el «no pasamanos») de la escalera en «Padinton residence«, son simples alambres de suelo a techo, no sé si serán muy funcionales pero sí preciosos estéticamente. Y qué decir del pequeño rincón de lectura de esa misma vivienda, arropado bajo un techo abuhardillado bastante complicado arquitectónicamente. Por poner un «pero», me sobra la cabeza de ciervo en «Potts Point Apartment«, parece real y ya os he comentado en alguna ocasión que no soy muy amiga de la taxidermia.

Con estos preciosos espacios, me voy de fin de semana. Empiezan mis periplos al pueblo los viernes, así hasta que lleguen las vacaciones…

¡¡Buen fin de semana!!

Bellevue Hill

Tom_Mark_Henry_26

Tom_Mark_Henry_27

Tom_Mark_Henry_28

Tom_Mark_Henry_29

Tom_Mark_Henry_30

Tom_Mark_Henry_31

Tom_Mark_Henry_32

Tom_Mark_Henry_33

Potts Point Apartment

Tom_Mark_Henry_0

Tom_Mark_Henry_1

Tom_Mark_Henry_2

Tom_Mark_Henry_3

Tom_Mark_Henry_4

Tom_Mark_Henry_5

Tom_Mark_Henry_6

Tom_Mark_Henry_7

Paddington Residence

Tom_Mark_Henry_8

Tom_Mark_Henry_9

Tom_Mark_Henry_10

Tom_Mark_Henry_11

Tom_Mark_Henry_12

Tom_Mark_Henry_13

Tom_Mark_Henry_14

Tom_Mark_Henry_15

Annandale Residence

Tom_Mark_Henry_16

Tom_Mark_Henry_17

Tom_Mark_Henry_18

Tom_Mark_Henry_19

Tom_Mark_Henry_20

Tom_Mark_Henry_21

Tom_Mark_Henry_22

Tom_Mark_Henry_23

Tom_Mark_Henry_24

Tom_Mark_Henry_25

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Not on the High Street

Hoy recurro a contenido antiguo, es un buen método cuando el día se tuerce. Estoy segura de que ya no os acordaréis de esta preciosa firma y a mí me sacará del apuro. Tengo a mi hija pequeña enferma, no sé si es gripe, si es el virus gástrico que anda suelto por ahí, o qué es lo que tiene, a ver qué nos dice ahora el pediatra. Nos vemos el miércoles con nuevo contenido, si los virus lo permiten…

Post original: 21 noviembre 2014

He tenido que cambiar de planes en el último momento. Tenía otro post para hoy y de repente me topo con la estantería de la primera imagen en el blog Retro to Go, no me ha quedado más remedio que ir cotillear su origen. Me atrevo a decir que os pasará como a mí, os entrará una especie de ansiedad, un «¡por favor, me lo envuelvan todo para llevar!», una especie de sentimiento de avaricia correrá por vuestras venas, ya veréis… Tengo que dar las gracias que al ver el precio de la estantería (algo más de 2.000€) esa especie de ansiedad se fue tal como llegó, se ha quedado en simple admiración.

Aún así he cotilleado y mucho, porque en Not on the High Street hay absolutamente de todo, no sólo decoración. Podemos encontrar regalos, joyas, moda e incluso abarcan el mundo de las bodas, todo a golpe de clic. Por cierto que este gran e-commerce de los caprichos llega a todos los países así que no hay excusa. Si os preguntáis por qué hay tanta variedad, es sencillamente porque esta plataforma sirve tanto para comprar como para vender. Así que ya sabéis, si tenéis un negocio y necesitáis un lugar de confianza donde ofrecer vuestros productos, aquí hay una oportunidad.

Hoy no me enrollo más, os dejo con una buena dosis de inspiración y os aseguro que si estáis aburridos, podéis echar la tarde entera cotilleando la web. ¡Preciosos artículos e increíbles imágenes!

Not_on_the_high_street_1

Not_on_the_high_street_2

Not_on_the_high_street_3

Not_on_the_high_street_4

Not_on_the_high_street_5

Not_on_the_high_street_6

Not_on_the_high_street_7

Not_on_the_high_street_8

Not_on_the_high_street_9

Not_on_the_high_street_10

Not_on_the_high_street_11

Not_on_the_high_street_12

Not_on_the_high_street_13

Not_on_the_high_street_14

Not_on_the_high_street_15

Not_on_the_high_street_16

Not_on_the_high_street_17

Not_on_the_high_street_18

Not_on_the_high_street_19

Not_on_the_high_street_20

Not_on_the_high_street_21

Not_on_the_high_street_22

Not_on_the_high_street_23

Not_on_the_high_street_24

Not_on_the_high_street_25

Not_on_the_high_street_26

Tampoco se olvidan de la Navidad…

Not_on_the_high_street_27

Not_on_the_high_street_28

Not_on_the_high_street_29

Not_on_the_high_street_30

Not_on_the_high_street_31

Not_on_the_high_street_32

Not_on_the_high_street_33

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Antonio Martins Interior Design

Con vuestro permiso comienzo la semana recurriendo a contenido antiguo. Hoy estaré dando mi apoyo a una gran amiga, tiene un día complicadísimo, de esos que necesitas rodearte de gente que te quiere, así que me voy a prestarle toda mi atención. Nos vemos el miércoles…

Post original 4 febrero de 2015: Antonio Martins Interior Design

Me preguntaba el por qué de estas combinaciones de estilo tan acertadas, piezas orientales, junto a industriales, contemporáneas y antigüedades. Me queda claro que el pasado de una persona refleja mucho su manera de entender la vida y por ende, su forma de decorar.

Antonio Martins estudió hostelería en Suiza pero fue en Asia donde desarrolló su carrera con éxito durante 11 años. De dirigir hoteles pasó a diseñarlos, Hong Kong, Bangkok, Argentina y recientemente en Chicago. Posteriormente obtuvo en San Francisco el título de arquitectura y diseño de interiores, fue allí donde se lanzó a decorar viviendas.

De todo este recorrido viene mi reflexión al comienzo del post, cuando veáis los interiores de estas viviendas, enseguida os daréis cuenta de ese eclecticismo al que me refería. Son casas que derrochan personalidad y sin embargo, cada una tiene su particular estilo. Perdidamente enamorada del dormitorio de la primera vivienda, me encantan los enormes cabeceros blancos, el papel a rayas de la pared, ¡todo! si os dais cuenta recuerda un poco a la habitación de un hotel (de lujo, claro).

Al final del todo, he puesto unas preciosas oficinas también decoradas por Antonio Martins. Iba a decir que me encantaría trabajar en un sitio así, pero como dice mi marido (y no le falta razón), todas estas oficinas tan chulas que salen ahora en miles de blogs, es porque los trabajadores están sometidos a largos horarios, vamos, que prácticamente viven dentro, si no ¿de qué te iban a poner balancines, futbolines, billares, salas de relax… cosas de ese estilo? yo desde luego no sé si sería capaz de producir mucho en un lugar así :-) ahora, bonitas son un rato…

SONOMA RESIDENCE

A casual eclectic environment for a weekend retreat in the wine country.

Antonio_Martins_1

Antonio_Martins_2

Antonio_Martins_3

Antonio_Martins_4

Antonio_Martins_5

Antonio_Martins_6

Antonio_Martins_7

Antonio_Martins_8

Antonio_Martins_9

PORTRERO HILL RESIDENCE

Full remodel of a 1891 Victorian Gem. The Designer’s residence is an unique mix of styles where antiques, contemporary artwork and found objects create an unique setting.

Antonio_Martins_10

Antonio_Martins_11

Antonio_Martins_12

Antonio_Martins_13

Antonio_Martins_14

Antonio_Martins_15

Antonio_Martins_16

Antonio_Martins_17

Antonio_Martins_18

Antonio_Martins_19

PEREIRA & O’DELL OFFICES – NEW YORK

Interior Design and Architecture of the award winning Agency’s New York branch.

Antonio_Martins_20

Antonio_Martins_21

Antonio_Martins_22

Antonio_Martins_23

Antonio_Martins_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Recordando…

Hoy quería rescatar un post muy especial para mí. Han pasado ya tres años desde que fuimos a Laponia, podría afirmar que junto a mi luna de miel en Isla Mauricio, han sido los mejores viajes de mi vida.

Ayer me lié a rebuscar entre la ropa que compré para aquel viaje porque sin duda este fin de semana, lo vamos a necesitar. No es que me vaya a esquiar ni nada por el estilo, me voy a mi pueblo, a comer calçots en el monte con una previsión de grandes nevadas y sensación térmica de unos siete grados bajo cero.

Esto que para nosotros es ya tradición, siempre había transcurrido con más o menos buen tiempo a pesar de que hablamos de Soria, a 1.200 metros de altitud y que estamos en febrero. Hasta ahora parecía como si cada año hubiéramos hecho un pacto con la AEMET para que luciera el sol y la comilona se desarrollaba con normalidad. Sólo recuerdo un año que lo hicimos con nieve (aunque hacía sol), aprovechamos que había cuajado para incrustar los botellines de cerveza en ella, aquel año no necesitamos las neveras :-) todo muy «eco». Por entonces no teníamos niños, así que aún con frío sólo teníamos que disfrutar, esperemos que mañana los más de veinte niños que hay pertrechados como cebollas, no se nos congelen en el monte. Supongo que todo esto os suena un poco friki, pero nosotros somos así, nos gusta la montaña, nuestro pueblo y nuestras tradiciones, con frío o con calor.

Os dejo con el recuerdo de aquel viaje y ya os contaré el lunes qué tal nos fue nuestra aventura de montaña…

¡Feliz fin de semana!

Post original: 1 abril de 2013. Mi viaje a Laponia

Tal y como os prometí la semana pasada, y saltándome la temática de mi blog, os voy a enseñar una pequeña parte de mi viaje a Laponia, sin duda una de las experiencias más bonitas de mi vida. Lo más difícil es transmitir las sensaciones, perdonad si no estoy a la altura, pero creo que por mucho que os describa las situaciones es una experiencia que hay que vivir y sentir.

Para hacerlo fácil os iré contando a través de las imágenes, no son todas pero supongo que os haréis una idea general. Así que aquí empieza el viaje…

Un primer contacto con nuestro destino Rukan Salonki Chalets

Laponia

Laponia

Laponia

Mis hijas en la puerta de nuestra cabaña.

Laponia

Pertrechados con el atuendo adecuado salimos a disfrutar de la nieve

Laponia

Laponia

Laponia

Nuestra primera actividad, pesca en un lago helado. La dura tarea de taladrar el hielo se la dejé a mi marido…

Laponia_5

Laponia

Laponia

Mi hija pequeña se afana en pescar…

Laponia

La mayor también…

Laponia

Pero es Sami, el experto pescador el que con redes, se lleva todo el pescado.

Laponia

Tras la pesca, juegos de curling y karts sobre hielo. Mi marido quedó segundo, ahí le podéis ver flamante en el pódium.

Laponia

De vuelta a las cabañas, a cenar (en trineo que llegamos antes).

Laponia

Laponia

Este «pequeño muñeco de nieve» te da la bienvenida a la entrada del restaurante.

Laponia_14

El segundo día, Susi nos explica cómo llevar un trineo tirado por perros husky. Este hombre ha conseguido poco a poco llegar a tener una granja con más de 200 perros perfectamente entrenados, un esfuerzo digno de elogio.

Como experiencia, la mejor, sensación de libertad plena. Ahora, no es sencillo, hay que estar bastante concentrado e impresiona la fuerza de estos animales que lo único que quieren es correr, mantenerlos frenados es harto complicado.

Laponia

Laponia_16

Laponia

Ahí están los perros alineados y esperando para correr. Obviamente y por motivos de seguridad, no hay imágenes conduciendo estos trineos.

Laponia

El merecido abrazo a los perros vino después, hicieron un gran trabajo…

Laponia

Laponia

Y llegamos a lo más esperado por los niños. Visitamos la casa de vacaciones de Papa Noel (Joulupukki en finlandés), este pobre anciano de 300 años (mi hija le preguntó la edad) y su mujer no podían esperar que una sentimental como yo, se lanzara a sus brazos (algo que debe ser bastante típico en los niños pero no tanto en los padres, creo que me salió mi vena infantil).

Laponia_21

Los cuatro con Joulupukki

Laponia_22

Un detalle de esta granja del siglo XVIII, el precioso horno donde los niños tostaron las galletas que hicieron con Papá y Mamá Noel.

Laponia

Laponia_25

Laponia_26

Laponia

Papá Noel ayuda a Alex a amasar con el rodillo…

Laponia_28

Marta se llena de harina demostrando su buen hacer…

Laponia

De vuelta a nuestra cabaña, un poco de descanso antes de ir a cenar. Y unas pocas fotos para enseñaros qué maravilla de sitio.

El salón…

Laponia

La cocina…

Laponia

Laponia

Para dejar la ropa y botas de nieve.

Laponia

Al día siguiente nos preparan para llevar motos de nieve.

Laponia

Conduje y volví sana y salva…

Laponia

Laponia

Los niños son arrastrados por las motos en estos trineos, bien calentitos con sus mantas.

Laponia

Laponia

Con las motos llegamos a una granja de renos y montamos en trineos tirados por estos simpáticos animales.

Laponia

Laponia_39

El descanso de los «guerreros». Nos daban de comer casi cada dos horas, hambre lo que se dice hambre, no hemos pasado.

Laponia

Y por la tarde, esquí nórdico (o lo que es lo mismo esquí de fondo).

Laponia

Ayer por la mañana, aprovechado las últimas horas, nos tiramos por las rampas de nieve…

Laponia

Laponia

Visitamos la casa de hielo…

Laponia

Laponia

Laponia

Laponia

Laponia

Últimas horas de juego.

Laponia

Ah! aunque no lo he puesto hicimos algo más, había que probarlo todo, sauna finlandesa y posterior revolcón en la nieve. Comprenderéis que este documento gráfico no os lo muestre por privacidad.

Y hasta aquí esta experiencia única que difícilmente podré repetir pero que quedará grabada en mi mente para siempre.

¡Hasta siempre Laponia!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un año después…

Hoy rescato un post de hace justo un año, mi agenda (supongo que como la vuestra) está que echa humo. Acabo de llegar de la actuación navideña del cole de mis hijas, este viernes por la tarde también harán lo propio en gimnasia artística y el fin de semana pasado fue mi marido el que cantó viernes y sábado en un concierto de rock, me siento un poco friki persiguiendo a mi familia, cámara de vídeo en mano, allá donde actúan :-)

Leyendo este post de hace un año, me doy cuenta que no siempre las cosas que deseo se quedan sin hacer. En esta reseña os hablaba de terrarios, un DIY muy entretenido para realizar con los niños durante las largas vacaciones de navidad y así ocurrió, pero no sólo durante las navidades, he hecho varios a lo largo de este 2015 y he de decir que me voy perfeccionando. Por cierto, si aún os faltan regalos por comprar o hacer, un terrario es perfecto. Os animo a que os pongáis manos a la obra, si yo he podido, vosotros también.

¡Se me olvidaba! en este post os hablaba también de nuestro huerto, deciros que ahí sigue, que ya nos hemos zampado un montón de cosas y que estoy impaciente por hincarle el diente a lo que tenemos plantado ahora. ¡Qué rico!

Post original 15/12/2014: ¿Nos ensuciamos las manos?

Este post son dos a la vez, pero eso os lo contaré más tarde… Hoy os hablo de tierra, de ensuciarnos las manos, de crear para que nuestras casas se llenen de vida y luzcan «verdes». Últimamente se lleva mucho eso de decorar con terrarios, estéticamente son preciosos y es algo que me apetece probar, la mayoría de las veces se hacen con plantas crasas, algo que a mí me viene muy bien porque son las que mejor se me dan (seguramente porque no necesitan casi cuidados).

Es buen momento para darle al tarro (a la cabeza me refiero), llegan los días de Navidad y esto significa 20 días de vacaciones infantiles, al final uno no sabe cómo entretener a sus hijos para que no se peguen a las tablets como si les fuera la vida en ello. Se me ocurre, que este es un gran DIY para pasar una tarde entretenida, si conseguimos que salga algo decente fenomenal, si no tampoco habremos invertido mucho, lo más caro es el recipiente pero con algo de imaginación podemos usar muchos elementos que ya tenemos en casa.

Ahora me toca contaros por qué digo que este post incluye dos. Quería hablar de verde (plantas), llevado a la decoración se me han ocurrido los terrarios, pero tenía un motivo más. Ayer mi marido volvió a actualizar el blog de nuestro huerto, el post me hizo tanta gracia que quería compartirlo con vosotros y ya de paso, veis cómo va creciendo. Aquí os dejo el link por si no lo recordáis: Diario de un Huertico. Espero que os echéis unas risas…

Terrarium_1

Terrarium_2

Terrarium_3

Terrarium_4

Terrarium_5

Terrarium_6

Terrarium_7

Terrarium_8

Terrarium_9

Terrarium_10

Terrarium_11

Terrarium_12

Terrarium_13

Terrarium_14

Terrarium_15

Terrarium_16

Terrarium_17

Terrarium_18

Terrarium_19

Terrarium_20

 Imágenes vía Pinterest: Terrariums

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.