Segundas residencias…

Cuando hablamos de segundas residencias, en las que pasamos pequeñas temporadas, no está de más dar rienda suelta a nuestra imaginación y quizás atreverse a jugar con la decoración, con piezas y colores que tal vez no usarías para tu casa habitual. Es el caso de este piso en Barcelona; pertenece a una madre y una hija adolescente que encargaron su reforma al estudio Knowhaus para transformar lo que en su día era un piso antiguo y con poca luz, en uno moderno y con cierto aire industrial.

En cuanto a distribución, se aprovecharon las debilidades del piso para transformarlas en las mejoras más importante. Como en tantas viviendas antiguas, había un pasillo oscuro y un comedor aparte con poca luz. Se trasladó el nuevo comedor al salón para que resultase más luminoso y en el antiguo espacio se realizó la nueva cocina, y donde estaba ésta, el segundo baño que necesitaban. La luz se ha multiplicado gracias a las carpinterías blancas, al suelo sintético en color gris claro, a las paredes de obra vista pintadas también de blanco y al haber recuperado la altura del techo, dejando a la vista las bóvedas originales, consiguiendo mayor sensación de amplitud.

En cuanto a la decoración, el sofá de terciopelo podemos encontrarlo en Kave Home y la mesa de centro en Maison du Monde, de corte claramente industrial. La mesa de comedor fue una creación del estudio Knowhaus, realizada con Neolith® en acabado mármol veteado y al ser redonda permite una mejor circulación. Completan el conjunto unas sillas de PMP; tanto la mesa como las sillas acentúan el estilo industrial con sus patas de hierro. Sobre la pared del comedor se pusieron unas letras decorativas luminosas formando la palabra PUB, son de Letras y Decoración.

La cocina se hizo muy práctica a la vez que desenfadada, ya que tanto la madre como la hija son aficionadas a la cocina. Se colocaron vitrinas en la parte superior para dar ligereza y en otras zonas se prescindió de muebles pero se le dio un toque decorativo con pintura de pizarra y dibujos a mano alzada para darle un aire de bistró. La encimera es de Neolith® y el suelo un porcelánico de Porcelanosa que imita el mármol, continuando con los mismos materiales del salón. Dos detalles en la cocina: las lámparas de techo que el estudio fabricó con antiguas teteras y un espejo con marco envejecido sobre la encimera que refleja la luz natural.

Con el dormitorio principal no tengo gran feeling, pero es ahí donde el estilo industrial, diría que con un toque glam, se ha llevado a su máxima expresión. No soy muy amiga de los muebles de latón, me resultan fríos y ya sabéis que a mí me va más la madera. En el caso de este dormitorio en concreto, por poner «peros», teniendo un cabecero tan llamativo en sí mismo, me sobra el papel pintado. Ambas cosas juntas ya me parece demasiado y si a eso le sumas las mesillas de latón con los armarios con frontales de espejo, en lugar de calma a mí me transmite todo lo contrario. Pero ya se sabe que sobre gustos… Para los que os guste, os diré que el papel pintado es de Andrew Martin, adquirido en La Maison, la ropa de cama de Brins y el cabecero (que para mí es lo que más vale la pena) es una pieza realizada a medida, de pared a pared en terciopelo azul a juego con la ropa de cama. Las mesillas y la cómoda de latón se compraron en Londres, son de Eicholz, y tienen una finalidad,  y es que su acabado en espejo multiplica la luz del dormitorio. Pero a mí, qué queréis que os diga, no me gustan nada.

Una vez pasamos el dormitorio principal, me tengo que quitar el sombrero con el baño, sencillamente espectacular. La pared de ladrillo también se ha pintado con el mismo azul del cabecero —¡cómo queda de bonita!—, derrocha personalidad. La lámpara de araña pone el toque glamuroso y romántico al espacio, contrastando con el techo en bovedilla. El porcelánico del suelo es el mismo de la cocina y se extiende también hacia la pared sobre la bañera. Tomad nota de este fantástico DIY: al mueble del baño que es de Ikea, se le ha añadido una sola pieza realizada en Neolith® y diseñada por el estudio Knowhaus. Es una manera de abaratar el coste del mueble en su conjunto pero dando un toque de pieza exclusiva.

Encontramos un dormitorio juvenil más sosegado —vuelve el blanco—, pero esta vez con un papel que imita ladrillos pintados y que se decoró también con algunas láminas con temática de moda. Para la cama se confeccionaron grandes cojines en gris inspirados en colchones antiguos y, como complemento, se colocaron otros en color gris y rosa para vestir la cama, todo de La Maison. Completa el dormitorio un tocador, que no lo es como tal, y aquí otra buena idea para tomar nota: se compró una consola de Ikea a la que se le añadió un espejo de hierro con luces tipo camerino y se le añadió una cómoda butaca en color rosa palo a tono con los cojines y el estor.

La hija también tiene baño propio; lleva un zócalo de azulejos a media altura colocados en espiga y los del suelo son de tipo hidráulico de Azul Acocsa. El lavabo es de Corian® adquirido en Noah House. Un pequeño detalle importante a tener en cuenta: si os fijáis, en este caso el armario llega hasta el suelo, pero se le ha hecho un retranqueo en la parte baja para poder poner los pies con facilidad. Son estas pequeñas cosas las que marcan la diferencia.

Y hasta aquí este home tour de un piso que me ha encantado, salvando tres piezas que no son de mi gusto (las mesillas y la cómoda chapadas, demasiado para mí) pero tan fácil como sustituirlas por otras. Por lo demás creo que tiene muchas ideas para copiar e inspirarse. Yo ya he tomado nota de algunas.

Imágenes: KNOWHAUS para MiCasa

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Rocio Esquilas

Si no me equivoco, Rocío Esquilas es una de las primeras interioristas a las que empecé a seguir cuando me abrí mi cuenta de Instagram. Me gusta aprender y empaparme de profesionales que, teniendo ciertos puntos en común conmigo, van mucho más allá y me demuestran que el atrevimiento y el riesgo también son buenos, siempre que se hagan con gusto, claro :-)

Había leído en sus redes que le habían publicado su último trabajo en la revista Mi Casa y tenía que compartir, presentía que me gustaría. Como veréis el color es el protagonista tanto en el mobiliario, como en los papeles pintados, en revestimientos,… nada se salva, excepto la habitación infantil donde predominan los neutros.

Los propietarios encontraron esta vivienda en la zona de Mirasierra (Madrid) y encargaron la reforma al estudio de interiorismo de Rocío Esquilas. La rehabilitación fue integral y duró cuatro meses, justo antes de que naciera el bebé que la pareja estaba esperando y motivo del cambio de vivienda. De cuatro dormitorios pasaron a tres, uno de ellos aloja ahora el comedor; se rehicieron los dos baños pero también se sacó un aseo de servicio.

Se mezclaron piezas antiguas y nuevas, como la mesa tocinera del salón que tiene unos 80 años y sobre ella luce una besuguera de cobre comprada en un mercadillo y que utilizan a modo de jarrón. Cerrando el conjunto, dos sillones de fibra de Ikea y otro tapizado de cannage de Westwing; bajo la mesa, alfombra de Zara Home. La preciosa lámpara que hay a la vera del sofá de Ormos, es de Detana (firma de la que ya os he hablado en más de una ocasión). Otro ejemplo es la cómoda con tiradores de concha, comprada en el Rastro madrileño.

Si pasamos al comedor, vemos que asoma un cerramiento de madera lacada en negro y cristal. Sencillamente se derribó la pared de la entrada y se sustituyó por este elemento para dejar pasar la luz. El resto de luminosidad y alegría en este espacio lo ponen el papel pintado de Cole&Son y el mobiliario. Las lámparas son del Taller de las Indias, la mesa de Kave Home, plantas y macetas de Colvin, y sillas de LDK Garden.

La cocina se realizó a medida para acoger la colección de vajillas, cristalerías, mantelerías, etc. de los propietarios, por lo que se le dio mucha importancia al almacenamiento. Se creó también una pequeña isla central que sirviera para disimular un pilar de carga, con una barra en madera de roble (ya se sabe, si no puedes con el enemigo, únete a él). Se optó por no poner armarios en la parte superior, el protagonismo se lo lleva el salpicadero de azulejos con forma de escamas de Discesur en tono turquesa, que recorre el frontal de la pared. Me encanta cómo aquí se ha separado el azulejo de la zona de pintura con un listón de madera de roble, réplica de la barra de la isla.

El dormitorio infantil es el más sosegado de la casa, lo que más me gusta es el moisés; es clavadito al de mi hermana y mío que luego han utilizado mis hijas y que ahora reposa en mi garaje bien envuelto a la espera de que mis futuros nietos vuelvan a darle uso :-) (Dentro de muchos años espero, que aún soy muy joven). El de la imagen es de la tienda Mimitos Home, una firma de productos artesanales para bebés, el mío es original de los años 70 y sigue como nuevo. El papel pintado se puede adquirir en Deco&Kids, la alfombra es de Ikea y lámpara de El Corte Inglés. Rocío Esquilas no ha querido escatimar en originalidad y diversión ni en el cuarto de baño; en el infantil lucen unos pingüinos que lo dotan de personalidad, se trata del papel «Emperor Blue», de Andrew Martin.

La idea de la balda vuelve a repetirse en el dormitorio principal, aquí hace las veces de cabecero y sirve para apoyar láminas y cuadros. El gran ventilador del techo es de Faro Barcelona, la mesilla de noche de Adaleya y la lámpara de Borgia Conti.

El baño principal también es un derroche de creatividad, de nuevo el protagonista es el mural «Find Parrots» de Lara Costafreda para Coordonné. El armario, que era propiedad de los dueños, se pintó a tono con el papel de la pared y en lugar de toallero, se optó por una escalera de bambú de Leroy Merlin. El mueble bajo lavabo fue un diseño de la dueña que Rocío pidió realizar a medida. El espejo dorado es de Zara Home.

Os dejo que disfrutéis de la casa y toméis nota de este mix tan bien avenido, lleno de color pero atemporal. ¡Un proyecto sobresaliente!

Vía: Mi Casa Revista / Fotografía: Miriam Yeleq

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

De granja de cerdos a casa de campo

¿Qué tendrán las casas de campo y más si hay vigas de por medio, que tanto me atraen? Me encontré ayer esta maravilla en la web de Ideal Home y tenía que compartirla.

Lo bonito de este proyecto es que el diseño es del propio dueño, se ayudó de un arquitecto local para transformar su sueño en realidad convirtiendo una vieja granja de cerdos con más de sesenta años de antigüedad, en un perfecto refugio de campo. Su logro fue mantener la esencia de granero dándole un toque rústico pero modernizado a la vez, e inundarlo de luz a pesar de las múltiples vigas de roble. La casa está rodeada de grandes ventanales que además de ofrecer luminosidad, permiten contemplar las increíbles vistas de los alrededores.

Los trabajos duraron alrededor de 10 meses. Se instaló suelo radiante en toda la superficie y se añadieron paneles solares ocultos en el techo para mantener a raya el consumo eléctrico. El propietario quería que la vivienda tuviera algo característico, singular, de ahí las vigas y los techos abovedados que discurren por toda la vivienda.

Para la decoración recurrió a un diseñador de interiores. Apostaron por una paleta de color suave, tonos neutros y materiales naturales, sólo algún toque de azul o verde (que recuerda al exterior) ya que lo que se pretendía era dar todo el protagonismo a la madera de roble de la viguería.

Una curiosidad que nunca había visto y me encanta el resultado, es el segundo comedor que se ha instalado en el hall de entrada de la casa. El espacio lo permitía y al propietario le gusta recibir, así que a falta de uno, tiene dos comedores. Desde este también se pueden contemplar las vistas a través de los ventanales que rodean la puerta de entrada.

La cocina se eligió tipo Shaker con armarios pintados a mano en blanco, para dar de nuevo protagonismo a las vigas que recorren el techo. Para conseguir más luz en este espacio, se añadieron tres tragaluces sobre la isla. En la segunda imagen de la cocina se entiende la posición del comedor extra de la entrada, al ser un espacio abierto, queda mucho más cerca y resulta más práctico que el otro comedor formal.

La casa dispone de cuatro dormitorios, el principal está acristalado de suelo a techo y posee acceso directo al jardín. Me encanta su cabecero XXL con tachuelas, un buen recurso para llamar la atención. Para el dormitorio de invitados, se apostó por un cabecero de cuero y sobre él, una composición de fotografía en blanco y negro que le da personalidad al espacio.

En el baño se siguió con la misma línea del resto de la casa, los materiales naturales siguen estando presentes, incluso en el mueble de lavabo que también es en madera de roble.

¿No os encantaría tener un refugio así para vuestras escapadas o incluso para vivir?…

Mesa y silla de Julian Chichester

Sofás y puf a medida de Alexander James Interior Design en Romo Fabric. Mesa de centro de Andrew Martin

Mesa de comedor de Andrew Martin acompañada de sillas de Eicholtz

Cama y sofá de Alexander James Interior Design in Romo Fabric. Mesilla de noche de Julian Chichester

Ropa de cama en The White Company y lámpara de noche de Houseology

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Coco Republic

A veces me da por pensar que el tipo de casas que veo generalmente en los proyectos de interioristas y en concreto, sus amplios espacios, hacen que parezcan fáciles de decorar. Pero cuando me paro a pensar fríamente, resulta que hay que saber mucho de esto hasta llegar a entender qué volúmenes y dimensiones son las apropiadas a la hora de elegir las piezas y lograr que tantos metros cuadrados, no resulten fríos y desangelados, lo que echa por tierra mi primera teoría.

En este sentido Coco Republic acierta de lleno. Todos los espacios resultan muy acogedores, como si no hubieran sido tocados por la varita de un decorador. Las firmas en las que basan sus interiorismos, también son garantía de un buen resultado: Andrew Martin, Ralph Lauren, Oly San Francisco y Kelly Hoppen.

Y así os dejo con un montón de fotos de su portfolio, elegidas al azar, porque todo me gusta y donde el único denominador común que he encontrado, es el uso de las simetrías. Sensación de orden para estos «grandiosos» espacios. ¡Qué los disfrutéis!

Coco Republic

Coco Republic

(más…)

Mesas auxiliares de Andrew Martin

Casi siempre ponemos todo nuestro empeño en encontrar el sofá perfecto, la cama soñada y en general las piezas que hacen de una estancia el punto de partida de nuestra decoración. Cierto es que son los muebles más importantes de la casa, aquellos de los que no podemos prescindir. Pero hay otros a los que quizás no les prestamos tanta atención como deberíamos, son las piezas auxiliares,  precisamente las que muchas veces pueden marcar la diferencia convirtiendo una estancia en algo especial, o bien arruinando un conjunto.

Hoy me querido centrar en un mueble que a veces pasa desapercibido y que sin embargo todos tenemos, ya sea junto al sofá, como mesilla de noche, o en cualquier rincón de la casa, las mesas auxiliares son prácticas y necesarias, pero ¿por qué conformarnos con una pieza estándar existiendo en el mercado otras casi escultóricas?.

Os quiero mostrar treinta ejemplos de mesas auxiliares que se salen de lo corriente, funcionales pero sobre todo bellas, con preciosos acabados, son de la colección de Andrew Martin. Espero que os gusten.

Andrew Martin, mesas auxiliares

Andrew Martin, mesas auxiliares (más…)

Elite Decor

Hoy he tenido un día de lo más productivo, me encanta conocer gente a través de mi blog, personas que trabajan en el sector, que comparten mis gustos y que por supuesto saben mucho más que yo, lo que me da la oportunidad de aprender de primera mano.

Hace unos días puse un post sobre el anticuario Berenis, que Paloma (de KA Internacional), me había recomendado. Hoy he ido a conocerla, a ponerle cara, y como siempre mis expectativas se han superado con creces. Me ha dedicado dos horas de su valioso tiempo, hemos hablado tanto de las clásicas colecciones de KA, como de las nuevas, del papel pintado y del mobiliario, cada vez más presente en la firma y con una tendencia más contemporánea, y también de la nueva línea para bebè. Más adelante os iré informando según me vayan llegando novedades, pero no quería escribir mi post de hoy sin agradecer a Paloma su tiempo.

Y ya que estoy inmersa en el mundo de las telas, os traigo una nueva y conocida firma de este sector Elite Decor, distribuidor en exclusiva de las mejores marcas internacionales: Alhambra Internacional, Andrew Martin, Lizzo, Harlequin, Kravet, De Le Cuona, Chase Erwin, además de colecciones de creación propias.

Cuando eliges una determinada tela, ya estás definiendo un estilo, son tan importantes que tienen la facultad de cambiar un ambiente porque cada una te ofrece distintas sensaciones, texturas diferentes, que hacen que la balanza se incline hacia un estilo más clásico, más contemporáneo, neutro, retro, pop,… sólo es cuestión de definir el tuyo.

Espero que estos espacios de Elite Decor os parezcan tan inspiradores como a mi.

ELITE DECOR

ELITE DECOR

(más…)