Leman Locke, London

Me he quedado impactada con las imágenes. La escalera de caracol, el bar, la hilera de preciosas luminarias Wireflow de Vibia sobre la barra, los revestimientos (cemento, hierro, madera,… combinado con colores pastel), cien por cien original.

Estamos tal y como lo describen en la web, ante el apartahotel hipster más asequible del barrio de Shoreditch, al este de Londres. Leman Locke dispone de 168 habitaciones y fue diseñado por el estudio Gp-Arch bajo la creencia de que en los tiempos que vivimos los profesionales tienden cada vez a ser más nómadas. Se buscaba crear un hotel de diseño, algo poco novedoso en Londres si no fuera porque en este caso se pretendía ofrecer además un producto para estancias de larga duración, parecido a un hogar cuando te encuentras en una ciudad que no es la tuya. Comodidad, hospitalidad y diseño en un mismo lugar.

La recepción, la cafetería y el vestíbulo son distintos entre sí pero con un denominador común, la búsqueda de la luz, la sensación de calidez y las texturas. Sorprende la gran escalera en espiral que sube a la siguiente planta donde se encuentra el restaurante.

Casi todos los muebles están diseñados por el propio estudio, los sofás, las camas, lámparas y las mesas, con la intención de crear una estética única y armoniosa, maximizando además el uso del espacio. Se intentó evitar que las habitaciones parecieran las típicas de un hotel convencional en favor de pequeñas piezas más versátiles que cumplieran varias funciones. Si os fijáis en las imágenes, las habitaciones disponen de cocinas completamente equipadas con lavadora-secadora, friegaplatos, plancha, espacio de almacenamiento, etc. porque en estancias largas no siempre apetece comer en un restaurante. Los muebles están pensados para tener poco mantenimiento para el cliente (por ejemplo tras ser utilizados después de una comida), volviendo a la idea de generar esa sensación de encontrarse en casa a pesar de estar de viaje. Otra característica que lo aleja del concepto «hotel», es que las habitaciones están creadas para que todo gire en torno a la zona de estar, con el sofá en L diseñado por el estudio, en lugar de la cama que sería lo típico.

El establecimiento ofrece además otros servicios como terraza con barbacoa, espacios para reuniones, gimnasio y spa, etc. Todas las comodidades para aquellos que necesitan un espacio para vivir, trabajar y conectar con otras personas, lo que ahora conocemos como coworking pero con la posibilidad de quedarse a dormir :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Lujo en Londres…

Hoy no quiero extenderme demasiado, es el cumpleaños de mi marido y merece toda mi atención. Algunos ya habréis visto en mis redes la excursión que nos hemos hecho esta mañana y es que vivir a las afueras de Madrid tiene sus ventajas, como que a menos de un kilómetro de la puerta de casa estás en pleno campo.

Como estoy de celebración quiero vestir al blog con sus mejores galas y enseñaros una casa que desprende lujo y glamur, pero no esperéis nada recargado ni ostentoso que para mí la elegancia no se traduce en «más» o en «mucho». Aquí la belleza radica en elementos de interés como las cristaleras, en los panelados de las paredes, las molduras de los techos, las carpinterías en general, en la elección de los revestimientos y materiales nobles como el mármol de cocina y baños, la escalera con piedra de Portland o la calidez que transmite la madera de abeto de Douglas y que recorre todas las estancias, también los detalles dorados o en bronce (tanto en herrajes, iluminación, griferías, e incluso en la pared de la habitación infantil), a la elección de los colores (blanco como predominante, pero también elegantes grises, azules o verdes) y a la arquitectura general de la vivienda. Se trata de un proyecto de Undercover Architecture, situado en Ladbroke Square, una zona ajardinada que pertenece a Nothing Hill (Londres). Sin duda una casa con el efecto ¡Wow! que siempre ando buscando, para un día especial como hoy :-)

Os dejo con las imágenes, yo por mi parte me voy a disfrutar del cumple de mi marido.

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Vivir en 13 metros cuadrados

Parece mentira que trece metros cuadrados puedan dar para tanto. Es aproximadamente la medida de mi despacho, así que pensando en frío, tengo la opción de montarme aquí una mini casa e independizarme de mi familia (es broma). Publiqué un post hace algo más de un año sobre este tipo de viviendas de tamaño reducido (podéis leerlo aquí), pero creo que aquellas no eran ni por asomo tan minis.

Esta que vais a ver es un proyecto de Studiomama. Su fundadora, la diseñadora danesa Nina Tolstrup junto con su marido el también diseñador Jack Mama, han sido fieles a sus raíces escandinavas. Sus trabajos siempre tienen una estética sencilla y contemporánea, son fervientes creyentes del reciclaje y de la democratización del diseño. Suena a Ikea ¿verdad?, yo diría más bien que es una filosofía de vida común en los países nórdicos.

Pues bien este mini piso se encuentra en el norte de Londres y tal como os decía al principio sólo tiene 13 metros cuadrados, pero no le falta de nada. El interior está dividido por unidades con funciones diferentes (cama, espacio de trabajo, zona de estar, cocina, baño, armario y comedor). Todas las puertas son correderas, que ocupan menos espacio, y están pintadas en distintos tonos pastel (amarillo, azul y rosa). Alguna de ellas esconden sistemas que permiten otras utilidades, como el pequeño escritorio para el ordenador, bandejas extraíbles para ampliar superficies de apoyo, etc. Por otro lado hay más elementos que permiten una doble función, como los asientos con sistema de almacenaje, o la mesa y los bancos del comedor a los que se les ha incorporado alas extensibles en los extremos por si la necesidad lo requiere.

El dormitorio, diseñado en la zona más estrecha de la vivienda, es sencillamente una cama abatible de tal manera que por el día se recoge para tener más espacio y por la noche, al bajarla, deja al descubierto dos pequeñas estanterías a los lados que hacen la función de mesilla de noche.

La cocina se encuentra justo en el otro extremo, al lado del vestíbulo y flanqueada por dos armarios altos. Al otro lado de la pared, se sitúa el baño, la única habitación independiente de la casa (por aquello de la privacidad).

Como veis al «pisito» no le falta de nada, eso sí, adoptar esta filosofía de vida es hacer un profundo ejercicio y deshacerse de la mayoría de cosas materiales que todos tenemos para quedarse sólo con lo estrictamente necesario. Mi pregunta es, ¿seríais capaces de vivir en trece metros cuadrados?…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Babington House

Ahora que empieza el buen tiempo a todos nos entran las ganas de viajar, aunque sean destinos cercanos parece que los fines de semana se aprovechan mejor fuera de casa, yo ya tengo previstas tres salidas. La primera es a mi pueblo, nada especial pensaréis, pero ya es una tradición para nosotros juntarnos en febrero o marzo e inflarnos a calçots traídos para la ocasión desde Barcelona por uno de nuestros amigos. Este año somos más de 40, menos mal que la mitad son niños y aún no saben apreciar esta rica verdurita ;-)

Mi segunda escapada no la puedo desvelar, se trata de parte del regalo sorpresa de mi amiga (la que cumplió recientemente 40 años) y como es lectora de mi blog, mantendré mi boca cerrada. Y el último destino está aún por decidir, una noche romántica con mi marido, cortesía de Papá Noel, así que ya veré donde le llevo.

Como de viajes trata el post, hoy nos vamos a desplazar virtualmente a un hotelazo, publicado este mes por la revista Nuevo Estilo (en el link podéis leer el reportaje completo). Se trata del Babington House, una mansión georgiana situada a dos horas de Londres. Su edificio principal fue construido en 1705, rehabilitado para gozar de todas las comodidades de este siglo pero sin perder un ápice de su esencia. Los interiores son de marcado estilo inglés, obra de la interiorista Susie Atkinson. Yo me que quedado impactada especialmente con el bar, muy «british» pero nada sombrío, en lugar de los típicos chéster de cuero (maravillosos, sí) aquí le han dado una vuelta más, convirtiendo un club en algo muy femenino y «chic» con capitonés en colores pastel. Tampoco haría ascos a ninguno de los baños, son espectaculares!

Pero esto es sólo una pequeña porción de un hotel que además cuenta con capilla, lago, spa, campos de golf,… Para los que tenéis en mente pasar por el altar y contáis con unos ahorrillos, éste no sería mal sitio ¿verdad?

Otra manera de viajar: onefinestay

Hace unos días recibí un mail presentándome la empresa onefinestay. Ofrecen viviendas de lujo en Londres y Nueva York en régimen de alquiler mientras sus inquilinos se encuentran fuera de la ciudad. La peculiaridad es que lo hacen con todos los servicios de un hotel, encontraremos viviendas exclusivas de un diseño exquisito. Me ha llevado mi tiempo realizar este post, no sólo porque he querido publicar un montón de fotos, sino porque las casas son tan bonitas (y hay unas quinientas) que mi curiosidad ha hecho que me pase unas cuantas horas en la web. La verdad es que si tuviera que estar una temporada en una de estas ciudades, lo más difícil sería elegir casa, ¡me las quedo todas!

No me quiero extender más porque el post lleva nota de prensa. Quién mejor que ellos para explicar en detalle qué es y por qué elegir onefinestay…

Sobreonefinestay

onefinestay (www.onefinestay.com) redefine la experiencia del viaje a la ciudad: vive como un ciudadano local en una casa particular mientras el dueño esta fuera de la ciudad. Con todos los servicios y comodidades de un hotel. nuestros huéspedes pueden disfrutar de servicios de hoteles cinco estrellas como sabanas y servicios de aseo de The White Company en Londres y Kiehl’s en Nueva York. Además, facilitamos un IPhone a cada huésped durante su estancia con consejos del dueño de la propiedad, desde el cual pueden realizar llamadas locales gratuitas. Nuestros miembros tienen las posibilidad de generar ingresos por una casa que se quedaría vacía, sin el riesgo asociado al alquiler vacacional o temporal.

onefinestay comenzó en Mayo del 2010 en Londres y se expandió a Nueva York en Mayo del 2012. En estos momento ofrece un listado de más de 1.000 propiedades entre las dos ciudades. Los precios varían 150£ por noche en un comodísimo apartamento de una habitación a 1000£ la noche en una casa señorial. Algunas de las opciones que ofrece http://www.onefinestay.com incluyen un lujoso apartamento en Knightsbridge; una fábrica de azúcar reconvertida con vistas a Hudson; antiguos almacenes reconvertidas en lofts en Tribeca y antiguas caballerizas convertidas en viviendas en Notting Hill. Este servicio se puede adecuar a todo tipo de viajeros: empresarios en viaje de negocios, parejas que buscan una forma diferente de explorar la ciudad, familias con hijos, etc.
Los miembros de onefinestay se benefician de un servicio completo, desde el marketing y la fotografía al seguro, la limpieza, y la provisión de sabanas. Las ganancias dependen del valor de la propiedad y del tiempo por el que se alquila la casa. onefinestay intenta que los ingresos sean parecidos a los que se lograrían mediante el alquiler a largo plazo.

onefinestay fue fundada en 2009 por varios emprendedores con experiencia en el campo inmobiliario, logística, inversiones y tecnología. Impulsada por las críticas favorables de sus miembros y huéspedes, onefinestay ha pasado de tener 6 miembros en 2010 a más de 500 hoy por hoy. Este éxito tan fulgurante no paso desapercibido y, rápidamente, el fondo de capital de riesgo IdexVentures se decidió a invertir 3.7 millones de dólares en la iniciativa. Mas tarde la firma CanaanPartners invertiría otros 12 millones de dólares. Otros ilustres inversores incluyen a Brent Hoberman, cofundador y CEO de Lastminute.com, Andy Phillipps, cofundador de ActiveHotels, y otros lideres de la comunidad turística y hostelera.

onefinestay empezó en Londres, Nueva York es solo el primer paso en los planes de extender la iniciativa a todas las grandes capitales del mundo.

Pressenquiries: TiffanyPhilippou, +44 770 222 1905 ortiffany@onefinestay.com
Madeleine Ito, +44 782 652 9286 ormadeleine.ito@onefinestay.com

Onefinestay

Onefinestay (más…)

Mesas auxiliares de Andrew Martin

Casi siempre ponemos todo nuestro empeño en encontrar el sofá perfecto, la cama soñada y en general las piezas que hacen de una estancia el punto de partida de nuestra decoración. Cierto es que son los muebles más importantes de la casa, aquellos de los que no podemos prescindir. Pero hay otros a los que quizás no les prestamos tanta atención como deberíamos, son las piezas auxiliares,  precisamente las que muchas veces pueden marcar la diferencia convirtiendo una estancia en algo especial, o bien arruinando un conjunto.

Hoy me querido centrar en un mueble que a veces pasa desapercibido y que sin embargo todos tenemos, ya sea junto al sofá, como mesilla de noche, o en cualquier rincón de la casa, las mesas auxiliares son prácticas y necesarias, pero ¿por qué conformarnos con una pieza estándar existiendo en el mercado otras casi escultóricas?.

Os quiero mostrar treinta ejemplos de mesas auxiliares que se salen de lo corriente, funcionales pero sobre todo bellas, con preciosos acabados, son de la colección de Andrew Martin. Espero que os gusten.

Andrew Martin, mesas auxiliares

Andrew Martin, mesas auxiliares (más…)