Casa mallorquina con historia…

Sólo he estado una vez en Mallorca, una isla de la que guardo grandes recuerdos, quizás sea porque fui cuando terminé la universidad de viaje de fin de curso y ya se sabe cómo son esos viajes. Desde que escribo el blog, he conocido virtualmente a mucha gente que vive allí, con algunas de esas personas hablo casi a diario a través de redes, es como si hubieran estado ahí toda la vida y sin embargo, no nos hemos visto nunca. Algunos de mis amigos de siempre, también se han ido a vivir a la isla. Incluso mi «hermano americano«, el que estuvo un año en mi casa mientras mi hermana pasaba su año en Estados Unidos, ahora también vive allí. Claramente, tengo un viaje pendiente a Mallorca, aunque tenga que hacer turnos para ver a la gente.

Hoy voy a enseñaros una casa típicamente mallorquina, tan típica que lleva en pie desde 1700 y ha pasado de ser una fonda, a una bodega, para convertirse en molino de aceite y por fin, de la mano del arquitecto Durval Dias Junior, en vivienda.

La casa conservaba muchos de sus elementos antiguos, su identidad rural y piezas arquitectónicas típicamente de la zona, como la piedra de marés, el paso mediante arcos e incluso la escalera original. Otros, como las viejas vigas de madera, se restauraron para utilizarlas en las puertas interiores. Para acompañar, la decoración se eligió sobria, elegante, con una paleta de colores que va desde los blancos al negro, pasando por los neutros. El mobiliario mezcla piezas modernas con otras de corte vintage e industrial y sobre los materiales, se ha recurrido a aquellos que nos conectan con la naturaleza, con lo más básico: la madera, el hierro y la piedra. Para el suelo se ha optado por el hormigón pulido que además de unificar los espacios, permite utilizar bajo él, calefacción de suelo radiante.

Si os soy sincera hay una parte de la casa que no me gusta especialmente y es donde quizás, el arquitecto se podría haber lucido más, se trata de la cocina. Es lo que yo llamo una cocina laboratorio, demasiado fría para mí y la campana, diseñada por éste, es lo que menos me gusta. Se salvaría el salpicadero que, al llevar pequeños azulejos con motivos muy discretos, le ponen un punto de calidez (por poner algo salvable). Ah! el antiguo banco de madera asturiano, ese no cuenta, este lo elevo a la categoría de maravilla, pero está en el paso de la cocina así que no me refiero a él cuando hablo de la cocina.

El comedor es un mix de piezas bien avenidas, por un lado, una gran mesa de madera antigua traída de la India, que es la encargada de aportar calidez a la estancia, se complementa con sillas Tolix de corte industrial y para iluminar, la famosa lámpara Arco de Achille Castiglioni para Flos. Para complementar, un aparador de Ethnicraft comprado en Candela Home.

Los espacios se comunican entre sí a través de vanos. A continuación del comedor, encontramos el salón con un precioso sofá negro de Molteni que contrasta con las sillas y las mesas de centro de madera de Mestre Paco. En este espacio, el punto diferenciador lo pone la butaca roja de Marco Zanuso para Arflex, también en Mestre Paco. Imagino que la alfombra ya la habréis reconocido, es de Ikea.

En este salón, el arquitecto creó una chimenea de hormigón armado con dos repisas del mismo material a ambos lados. Para iluminar el espacio se hicieron nichos en la pared con iluminación indirecta hacia el techo, además de colocar un par de lámparas articuladas Jiedé y otra lámpara hecha a base de troncos, como lámparas de ambiente.

En el dormitorio predominan los tonos neutros de la ropa de cama de Zara Home, el punto de color lo pone el cuadro de la pintora holandesa Ria Diercks Kron y la alfombra roja a modo de Kilim. Ya por último en el baño, todo vuelve a ser blanco, con encimera de teca y un pequeño remate de teselas en la zona de aguas para proteger la pared. Los muebles se han hecho a medida para aprovechar al máximo el espacio.

El exterior se rodea de vegetación mediterránea y se puede ver perfectamente su historia sólo con contemplar la fachada donde su pasado ha quedado a la vista con unas escaleras adosadas a la pared que ahora, no conducen a ningún sitio. ¡Me encantan!

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Desenio, arte al alcance de todos…

Hoy día 21 de febrero ha dado comienzo ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo más reconocida y visitada. Hasta el domingo 25 los apasionados de esta disciplina podrán deleitarse con obras de artistas de medio mundo.

Ya os he comentado en muchas ocasiones que a mí me encanta cualquier tipo de expresión de arte, aunque la realidad es que actúo como mera espectadora. Invertir en pintura, fotografía, grabados, etc. siempre es un acierto, pero no suelen estar al alcance de todos, más aún cuando se trata de artistas consagrados. Pero no por ello tenemos que renunciar a decorar nuestras paredes con aquello que nos gusta, existen alternativas a precios económicos que ofrecen resultados excelentes, como los cuadros, pósters y láminas de Desenio (algunos no superan ni los 10€).

Igual me decís que no se puede comparar un Picasso con una lámina, lo sé esto es obvio, pero es como el que pretende tener un Porche cuando lo que se puede permitir es un pequeño utilitario. Lo bueno es saber que hay soluciones a nuestra medida, que para quitarnos el «gusanillo» de ver obras de grandes pintores ya tenemos los museos, galerías de arte, o ferias del sector, ¿no?, como dicen «mal de muchos, consuelo de tontos» ;-)

Como la oferta que hay en Desenio es tan amplia, yo he hecho mi pequeña selección basándome en criterios cromáticos (excepto las dos primeras imágenes). Veréis composiciones en blanco y negro, otras donde predominan los rosas (curiosamente están entre mis favoritas), de ahí he pasado a los verdes (porque la botánica es tendencia, así que no podían faltar), para terminar con plateados y dorados. En cualquier caso si vais a la web podéis hacer tantas combinaciones como os de la imaginación porque las temáticas son muy variadas. Encontramos fotografía, moda, mapas y ciudades, mensajes de texto, infantiles, animales, náutica, vintage, ilustraciones, y un largo etcétera.

Lo bueno que tiene Desenio además, es que en la misma web podéis comprar los accesorios que mejor encajen con vuestra lámina. No siempre tenemos que poner un marco blanco, negro o en madera, si queréis innovar un poco más, los hay también en color cobre (estos me encantan), en dorado y en plateado. O quizás os decantéis por algo más moderno y decidáis colgar vuestro cuadro en un sencillo bastidor o percha para póster, sujetarlo mediante clips o directamente pegarlo con washi tape.

Como veis las posibilidades son muchas, así que antes de hacer la compra, os recomiendo que paséis por la sección de Inspiración o por la de «Perfect Pair» (parejas perfectas), para haceros una idea mejor de las distintas combinaciones. Yo después de recorrerme la web para escribir este post, tendría serias dudas respecto a cuál elegir, aunque al menos tengo claras las opciones que descartaría y no porque no me gusten, es que alguna de las láminas ya las tengo un poco vistas, pero son las menos.

Os dejo con mi selección, espero que no os volváis locos haciendo la vuestra.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Claudia Stilianopoulos

Tras mi post del lunes, B&V Interiores, me quedé con ganas de ver más trabajos de Claudia Stilianopoulos. Si recordáis, su escultura en forma de árbol rodeaba el tabique que separaba la zona de lectura de la del comedor, uniendo «simbólicamente» estos dos espacios.

Como la escultura es una disciplina que envidio y admiro a partes iguales, he decido mostraros más sobre el trabajo de deClo. No es en absoluto una desconocida, sus proyectos han estado expuestos en varias ediciones de eventos tan señalados como Casa Decor, Arco o La Noche en Blanco, y sus esculturas también han sido exhibidas en zonas públicas de Gijón, Santander y San Sebastián.

Me han gustado mucho sus obras de gran formato, como las mencionadas anteriormente y las utilizadas en viviendas o locales, como vallas, separadores de ambiente,… pero también las pequeñas, son piezas llenas de encanto perfectas para realzar cualquier rincón, las hormigas, las caras, sus coloridos personajes, o la muñeca en el columpio, son buenos ejemplos de ello.

¿No os encanta su trabajo?

Claudia Stilianopoulos

Claudia Stilianopoulos (más…)