Casa de pueblo en el Empordà

Seguro que a más de uno esta historia le resulta familiar. Veranear de siempre en un pueblo, tener tu casa, más o menos grande, el tiempo pasa y la familia crece. Y llega ese momento en que te tienes que plantear qué hacer, ¿abandono el nido y busco otra casa para mi familia? ¿Es la vivienda familiar lo suficientemente grande como para adaptarla y convivir? ¿Existe alguna manera de ampliar? Las casuísticas son tan amplias, como diferentes tipos de familias y viviendas pueden existir.

Esta casa de pueblo en el Empordà es un ejemplo de ello. Aunque no lo parezca se trata de la ampliación de una vivienda en lo que antes era el porche de la casa familiar, que se encuentra a 200 metros de ésta. La propietaria, heredera de la vivienda, en lugar de buscar otro lugar, viendo que el espacio se quedaba pequeño para toda la familia, optó por quedarse y acometer este proyecto aprovechando el antiguo cobertizo y la barbacoa.

La planta es de concepto abierto, aunque los arcos del antiguo porche, se encargan de delimitar los espacios haciéndolos más acogedores. A continuación del salón se ha dejado una zona de despacho, ya que la propietaria es dueña de una bonita firma en Barcelona de detalles decorativos en fieltro hechos a mano, Twin Sittings.

Todo en la casa es atemporal, tanto los colores (muy mediterráneos, neutros, verdes, azules y algo de gris para dar profundidad), como las texturas, los acabados y muebles. Muchas fibras naturales, linos, cerámica, hidráulico, maderas, hierro,… Además, bañado por la gran cantidad de luz natural que ofrecen los ventanales que dan al jardín, ambas cosas (la abundancia de luz y ese jardín) son para mí, los dos puntos fuertes de esta vivienda.

La cocina es la original del porche, tan sólo se han cambiado las cortinas que ocultaban el interior de los muebles por unas puertas más estéticas y por supuesto, se ha mantenido el concepto de gran comedor integrado en el espacio, tal y como estaría si fuera en un exterior. Lo que sí se colocó después, fue el antepecho de baldosa hidráulica que le da un aire a cocina antigua, no es que sean baldosas antiguas pero sí son artesanales, de ahí ese aire en sus colores desgastados.

Increíble debe ser la sensación desde el dormitorio, ya que abriendo las puertas puedes ver la casa completa, incluso el jardín. Aunque desde la propia cama ya las vistas son inmejorables, el jardín con la piscina y como único ruido, el de las campanas de la iglesia que se encuentra justo al lado de la finca.

Si queréis más información sobre alguna pieza en concreto, podéis leerlo aquí. Perdonadme esta semana que estoy malita y no doy para más, prometo la semana que viene compensar :-)

Imágenes: El Mueble

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Masía en el Empordà

Mañana voy al pueblo, me muero de ganas. Este año por unas cosas o por otras estamos yendo menos que otras veces. Lo he contado esta mañana en Instagram pero escribo por aquí también, así que no me llaméis pesada :-).

Hemos tenido que hacer obras en el jardín, en teoría terminan mañana. Cuando compramos la casa en 2009, además de otros árboles, 5 enormes chopos flanqueaban la vivienda y por entonces toda aquella vegetación nos parecía idílica, ahora ya no tanto. Las raíces han querido levantar nuestra casa como si de una pluma se tratase, han destruido todo el camino de piedra que llevaba hasta el garaje donde se encuentran las llaves de paso de luz y agua, por los pelos no ha llegado a tocar la tubería general del agua, de esa nos hemos librado. En fin que además de tener que quitar los preciosos árboles, una pena sin duda, ahora nos tendremos que rascar el bolsillo para pagar toda la reconstrucción de la entrada que nos han hecho con hormigón impreso.

Como he sugerido en IG, siempre que queráis poner árboles en vuestros jardines, pedir asesoramiento a un profesional, de lo contrario puede ser peor el remedio que la enfermedad. Como me dijo un sabio lugareño (el mismo que me está haciendo la reforma) «pero maja, no ves que los del pueblo no ponemos ni césped artificial» y eso lo dice porque allí todo crece de manera salvaje y natural, así que cuidadín no se os vuelva la naturaleza en vuestra contra. Lo dicho, estoy desando llegar al pueblo para ver mi jardín aunque sea medio desnudo, sin mis bonitos árboles, pero al menos con un suelo firme donde pisar.

Hablando de pueblos, de casas de campo y de maravillas de la naturaleza, mirad lo que he encontrado, poco más y se me salta la lagrimita. Es un proyecto del estudio de arquitectura de Gloria Durán y se trata de la rehabilitación de una casa de 1.900 en el Empordà, un lugar que nunca he visitado pero que me encantaría hacerlo. Cada casa que veo en revistas de esta zona, me fascina su tipo de construcción, creo que para mí sería como una especie de paraíso arquitectónico :-)

La casa se distribuyó completamente de tal manera que todos los espacios «nobles» quedaran orientados hacia el interior, a la piscina y la vegetación, que es la que tiene orientación sur y las mejores vistas. Dejando por tanto las zonas de servicio hacia la calle, que tienen orientación norte, menos luz y pocas vistas. Para subir al piso de arriba se accede a través de la escalera que se encuentra en un hueco al final de la cocina, el espacio se iluminó mediante un lucernario que se abrió recortando la bóveda catalana.

En la parte superior encontramos primero una sala diáfana de estudio y juegos, más dos dormitorios, baño y vestidor, todo ello bajo un precioso techo de vigas de madera y sobre lo que para mí es la joya de la corona, un maravilloso hidráulico recuperado con un diseño que quita el hipo. Esta planta está rodeada por una galería que da al exterior desde la que se puede ver el patio. Y bajo esta galería, se ha creado un porche con zona de barbacoa para el verano.

Lo mejor de todo cuando se rehabilita una casa de este tipo, es el respecto por la estética y arquitectura tradicional, por los orígenes, pero con los avances de los que disfrutamos hoy día. Aquí por ejemplo toda la iluminación es de led, las carpinterías son nuevas con rotura de puente térmico, la casa lleva placas solares para la producción de agua caliente, aislamientos térmicos en suelos y cubiertas, etc.

Espero que disfrutéis de esta maravilla, a mí que me la pongan para llevar ;-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Una masía del siglo XIX

Estoy en un momento de mi vida un poco complicado, doy gracias por la familia y amigos que tengo, sin ellos todo se haría más cuesta arriba. Lo bueno de todo este proceso, que para mí está siendo muy complicado, es el aprendizaje. Escarbar dentro de uno mismo y hacer un poco de autocrítica es algo que deberíamos hacer todos de vez en cuando, lo recomiendo, independientemente de que estés pasando por un buen o mal momento.

Dejando mi situación actual de lado y volviendo a la realidad, o quizás a un sueño por la casa que hoy os enseño, nos vamos derechitos a una masía del Siglo XIX en el Baix Empordà, Girona. Ha sido encontrarla y pensar ¡quiero vivir allí! ¡es la casa de mis sueños! Poco o nada ostentosa, llena de elementos naturales, piezas que respiran pasado, madera, hierro, fibras, lino, mucha luz natural, personalidad a raudales, esos techos con forma abovedada y textura irregular, los ventanales que les acompañan en su forma, la sencilla cocina campestre sin demasiados ornamentos pero muy funcional, el comedor rústico integrado en la propia cocina, un dormitorio que respira campo allá donde mires (textiles, el cabecero, el banco a los pies de la cama, el cuadro o las contraventanas pintadas de verde, todo te invita a pensar en el exterior), el baño con su techo de vigas de madera en contaste con las paredes de microcemento, una habitación infantil compartida que derrocha personalidad (una paleta suave de textiles con el rojo como complemento y piezas singulares que le dan un punto vintage a la habitación), y la guinda del pastel, el exterior con esa maravillosa piscina y el porche que se conecta con la cocina y que está realizado con muebles recuperados.

Si queréis ver el reportaje al completo y saber de dónde procede cada pieza podéis leerlo en Mi Casa Revista, os dejo el link aquí. Me voy a pedir esta casa por navidad, igual cuela ;-)

Vía: Mi Casa

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Novedades semanales

No es que me haya propuesto hacer propaganda sobre un determinado lugar, ni que nadie me pague por ello (eso estaría bien), es pura casualidad haberme juntado en dos días consecutivos con noticias que se desarrollan en la zona del Empordà, donde decididamente tengo que ir. Si ya lo tenía claro ayer, tras la publicar una reseña sobre Culdesac Concept Store, después de ver la remodelación y reciente apertura del Palau de Casavells, con más motivo aún. ¿Qué tendrá esta zona que atrae cual imán y se rodea de arte, arquitectura y diseño?.

Como siempre, traigo un montón de novedades, y una de estas noticias me entristece bastante, el cierre de Vinçon Madrid, nunca lo hubiera dicho pero parece que ni los «grandes» se salvan de la crisis.

¡Feliz fin de semana!.

PALAU DE CASAVELLS

PALAU DE CASAVELLS

PALAU DE CASAVELLS

(más…)

CULDESAC CONCEPT STORE

Nos vamos a la región del Empordà (Girona) para conocer otro concepto de tienda, CULDESAC CONCEPT STORE, especial por muchos motivos. Más allá de ser una «tienda al uso», además del showroom de 600 metros cuadrados donde encontrar preciosas antigüedades, piezas de diseño, retro y vintage, de 20 anticuarios y diseñadores independientes, también ofrecen una serie de servicios que les hace diferentes.

Además de proyectos de restauración y decoración, lo que de verdad es diferenciador son las exposiciones, tertulias y cursos. Por ejemplo durante el mes de marzo, los sábados por la tarde han deleitado a su público con un té o café y magdalenas, a ritmo de los interesantes temarios impartidos (cómo leer un cuadro, alfombras orientales, reciclar y transformar muebles, entre otros). Cursos además gratuitos y de entrada libre.

Pero hay más, en su galería de arte se pueden encontrar obras de jóvenes talentos que buscan por el mundo, atentos a las nuevas tendencias y a la innovación, en estos momentos cuenta con pinturas de Cristina Cabane y Clara García. Y un espacio muy especial, la biblioteca o «el rincón del libro usado», como lo llaman en Culdesac Concept Store;  donde tomar un café mientras te recreas la vista sus libros de diseño, decoración, arte,…

A mí se me ocurre una palabra para definir este lugar, EL PARAISO. Podría perderme durante horas entre tanta belleza, un sitio para agudizar tus sentidos, para ver, palpar, probar y aprender ¿qué más se puede pedir?.

CULDESAC CONCEPT STORE

CULDESAC CONCEPT STORE

(más…)