São Lourenço do Barrocal

Seguro que muchos os preguntáis dónde me he metido durante estos diez días que no he dado señales de vida, al menos los que no me seguís por redes. Durante este tiempo sólo he podido subir una foto a IG para explicar el porqué de mi ausencia. Estaba ingresada en el hospital, me soltaron antes de ayer. Resulta que una va a urgencias con una cefalea importante, te dejan ingresada más de una semana, te meten un susto diciendo que tienes algo que no sabes ni que existe en el cerebro, luego resulta que se queda en eso, un susto (menos mal), pero hay que hacer seguimiento ambulatorio y te vas una semana después del hospital con el mismo dolor de cabeza con el que fuiste, sin diagnóstico y con el cuerpo lleno de medicinas a modo de coctelera. Fuera de bromas, el dolor de cabeza se concentra en el ojo, así que hasta ahora no me permitía ni escribir, ni a penas leer, ni nada. Mira que soy «la pupas» y me pasa de todo, pero nunca había tenido dolores de cabeza (al menos no de esta manera), ahora entiendo a la gente que sufre de migrañas o cefaleas constantes, lo duro que es. Es de esos dolores que te anulan para realizar casi cualquier actividad.

Bueno que como dije en IG, ni quiero dar pena ni ser alarmista, ha sido un susto que hay que seguir vigilando y que aún no me deja estar al cien por cien, pero bueno «las cosas de palacio van despacio», ya pasará.

Mientras estaba en el hospital mi querida amiga Ana (con la que voy a Portugal cada año en vacaciones), me envió el link de este maravilloso hotel en el Alentejo, consciente de que me iba a gustar o más bien de que se me caería la baba :-) Y es que nuestra semana de retiro en Portugal está a la vuelta de la esquina y el ansia viva puede con nosotras. Ambas disfrutamos descubriendo nuevos lugares de nuestro país vecino.

Se trata del Hotel São Lourenço do Biarrocal, una finca agrícola del Siglo XIX rehabilitada, obra del arquitecto portugués Eduardo Soto de Moura, ganador del premio Pritzker 2011. Los trabajos de remodelación comenzaron en 2008 y no terminaron hasta la primavera del 2016, fecha en la que se inauguró el hotel. Una de sus particularidades es que el recinto es como un pueblo, tiene sus calles, una plaza, edificios, todo ello entre robles, olivos y viñedos, en un enclave envidiable, junto al pequeño pueblo amurallado de Monsaraz y el lago Alqueva.

Se mantuvo la estructura tradicional de calles y manzanas, siete edificios y 40 estancias conforman el hotel. Paredes blancas, suelo de barro cocido, y techos abovedados, aseguran la historia del lugar. En el hotel además de disponer de 780 hectáreas de finca, para uso y disfrute de sus huéspedes, posee su propia granja, huerto, un establo, spa, la espectacular piscina, tienda, sala de juegos infantil, restaurante, bar y bodega (por cierto, además son «pet friendly» por si te da por ir con tu mascota). Además de las habitaciones, cuyos tamaños oscilan entre los 50 y 60 metros, también hay cabañas equipadas hasta el último detalle, salón, cocina, terraza,… para los que prefieran viajar en familia.

El diseño de interiores viene de la mano del estudio AnahoryAlmeida, donde un toque rustico-vintage se deja ver en todos los espacios, pocos elementos pero muy bien definidos y en perfecta sintonía con la arquitectura.

Podéis leer más sobre el hotel en este artículo de El País o ver muchas más imágenes en su página web. Para mí sin duda otro descubrimiento (gracias Ana) para añadir en mi wish list y además tomando las primeras posiciones.

Como os decía al principio del post aún no estoy al cien por cien, así que si en estos días hubiera más ausencias ya sabéis el porqué. Nos vemos…

Imágenes: El País y São Lourenço do Barrocal

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Leman Locke, London

Me he quedado impactada con las imágenes. La escalera de caracol, el bar, la hilera de preciosas luminarias Wireflow de Vibia sobre la barra, los revestimientos (cemento, hierro, madera,… combinado con colores pastel), cien por cien original.

Estamos tal y como lo describen en la web, ante el apartahotel hipster más asequible del barrio de Shoreditch, al este de Londres. Leman Locke dispone de 168 habitaciones y fue diseñado por el estudio Gp-Arch bajo la creencia de que en los tiempos que vivimos los profesionales tienden cada vez a ser más nómadas. Se buscaba crear un hotel de diseño, algo poco novedoso en Londres si no fuera porque en este caso se pretendía ofrecer además un producto para estancias de larga duración, parecido a un hogar cuando te encuentras en una ciudad que no es la tuya. Comodidad, hospitalidad y diseño en un mismo lugar.

La recepción, la cafetería y el vestíbulo son distintos entre sí pero con un denominador común, la búsqueda de la luz, la sensación de calidez y las texturas. Sorprende la gran escalera en espiral que sube a la siguiente planta donde se encuentra el restaurante.

Casi todos los muebles están diseñados por el propio estudio, los sofás, las camas, lámparas y las mesas, con la intención de crear una estética única y armoniosa, maximizando además el uso del espacio. Se intentó evitar que las habitaciones parecieran las típicas de un hotel convencional en favor de pequeñas piezas más versátiles que cumplieran varias funciones. Si os fijáis en las imágenes, las habitaciones disponen de cocinas completamente equipadas con lavadora-secadora, friegaplatos, plancha, espacio de almacenamiento, etc. porque en estancias largas no siempre apetece comer en un restaurante. Los muebles están pensados para tener poco mantenimiento para el cliente (por ejemplo tras ser utilizados después de una comida), volviendo a la idea de generar esa sensación de encontrarse en casa a pesar de estar de viaje. Otra característica que lo aleja del concepto «hotel», es que las habitaciones están creadas para que todo gire en torno a la zona de estar, con el sofá en L diseñado por el estudio, en lugar de la cama que sería lo típico.

El establecimiento ofrece además otros servicios como terraza con barbacoa, espacios para reuniones, gimnasio y spa, etc. Todas las comodidades para aquellos que necesitan un espacio para vivir, trabajar y conectar con otras personas, lo que ahora conocemos como coworking pero con la posibilidad de quedarse a dormir :-)

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

La vuelta al cole

Hola a todos, ¿qué tal vuestras vacaciones? Seguramente para muchos son ya un recuerdo lejano, otros ni siquiera las habréis disfrutado aún y la gran mayoría estamos recién aterrizados. Yo llegué el domingo pasado pero no he querido empezar con los post hasta hoy porque tengo muchas cosas acumuladas. Aunque tenía buenas intenciones de trabajar algo durante el verano al final no he hecho nada, me lleve el portátil con muy buena fe pero la realidad es que lo abrí sólo un día, lo justo y necesario para realizar una pequeña colaboración que surgió en agosto. El portátil lo volví a cerrar y no quise saber nada de él hasta que llegué a Madrid. Ahora tengo pendiente lo que dejé antes de verano más lo que ha surgido nuevo, pero como se suele decir » que me quiten lo bailado», las vacaciones están para disfrutar. Yo he dejado buena parte de las mías plasmadas en las redes, así que si tenéis curiosidad podéis ver mi mes de agosto en Instagram, Facebook o Twitter.

No tenía muy claro con qué tipo de post empezar, ya he comenzado a recibir novedades de otoño pero me resisto a dejar pasar la estación que más me gusta, el verano. Así que os traigo este hotel parisino que me ha dejado fascinada y ya de paso, tanto si no habéis disfrutado de vuestras vacaciones o estáis pensando en una futura escapada, el Henriette París os puede servir como opción.

Con 32 habitaciones, todas ellas diferentes, ofrece una mezcla de estilos tan diversos que pocas veces había visto algo tan impactante. Tan pronto te encuentras piezas mid-century, como otras de estilo nórdico o habitaciones más minimalistas, también una avalancha de texturas diferentes en textiles: cojines, alfombras, plaids, nórdicos, etc., y mucha diversidad en las paredes, unas con sorprendentes e impactantes papeles pintados y en otros casos con distintas técnicas de pintura. Al final en un mismo hotel podemos disfrutar tanto de estancias absolutamente elegantes (véase la primera imagen) mientras otras habitaciones son de corte más sencillo, pero todas tienen su aquél.

Y no me olvido de otro de sus grandes atractivos, el patio trasero de corte vintage, con sus preciosos conjuntos de sillas y mesas de hierro envejecido, rodeados por vegetación, un oasis en el centro de la ciudad.

Hoy os traigo un montón de imágenes porque el lugar lo merece de verdad, pero en la web podéis ver todavía más. Hay más papeles pintados por ver, preciosas luminarias, los baños (que no los he puesto porque en este caso me parecían menos representativos) y otros rincones que seguro os sorprenderán.

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Nobu Hotel Ibiza Bay

No veo el momento de irme de vacaciones y aún me quedan dos semanas en Madrid con trabajo que hacer y las niñas en casa ¡qué planazo! ;-) espero sobrevivir al mes de julio.

Hoy os traigo una buena opción para desconectar este verano, por si algún «despitadillo» aún no tenía organizado su destino vacacional, aunque advierto que no es apta para todos los bolsillos. Ayer leí en la revista AD que Robert De Niro junto al chef Nobu Matsuhisa, poseedores de la cadena de hoteles de lujo Nobu, han abierto el Nobu Hotel Ibiza Bay en una de las zonas más concurridas de la isla pitiusa, la playa de Talamanca. Es su primer hotel en Europa y están pensando en abrir próximamente otro en Marbella.

El hotel es un proyecto del arquitecto Álvaro Sanz y su estudio Arquilab, mientras que el interiorismo es obra de Proffetional. La decoración sigue la filosofía de la cadena Nobu, se ha apostado por un estilo sereno que refleje el espíritu de la isla. Los azules aguamarinas y los dorados son los protagonistas de los espacios, bajo un blanco omnipresente. Cerámicas artesanales, tejidos naturales, obras de arte de origen ibicenco,… conforman el resto.

La parte de restauración también tiene un lugar importante en el hotel, con Nobu Matsuhisa a la cabeza se pueden degustar platos japoneses de fusión como iradito, sashimi de «yellowtail» o jurel con jalapeños y miso de bacalao negro, pero también otros de inspiración isleña. Lo mejor de todo es que no hay horarios porque ¿cuántas veces vamos a un hotel y nos da rabia respetar sobre todo las horas marcadas para el desayuno? Los españoles somos expertos en llegar cinco minutos antes de que se termine el horario, porque las vacaciones están para que se te peguen las sábanas, ¿o no? Pues al menos en este hotel puedes desayunar, comer o cenar cuando te plazca.

El hotel cuenta con 152 habitaciones y 11 suites de lujo, dos piscinas, cuatro restaurantes, spa, gimnasio, centro de yoga, Kid´s club, peluquería, cabañas en la playa y un sin fin de servicios más. La verdad es que no me importaría pasar unos días allí, será en otra vida lo sé, pero como digo siempre soñar es gratis.

Info: Ad y Nobu hotel Ibiza Bay

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pillow Rooms Boutique Hotel

Este fin de semana en la fiesta, uno de mis amigos catalanes me recomendó este hotel (de ahí que publique dos post seguidos sobre alojamientos). La recomendación no sólo viene porque los dueños son amigos suyos, con su buen criterio sabía que me iba a gustar. Y digo criterio porque aunque él es abogado de profesión, le apasiona todo lo vintage (lo lleva más por el mundo de la moda que el de la decoración, pero es difícil entender lo uno sin lo otro), aunque es un tipo friki ;-) está claro que sabe de lo que habla.

El Pillow es un hotel boutique lleno de encanto ubicado en el barrio del Born. Su remodelación, llevada a cabo por un equipo de arquitectos y decoradores italianos y catalanes, ha dado como resultado un espacio que conserva el alma de los maravillosos edificios modernistas de la zona. Son seis habitaciones, cada una con una decoración diferente, pero todas tienen en común el respeto por los materiales típicos de la zona, como los maravillosos hidráulicos que no sólo se pueden ver en los suelos si no también en retazos de pared.

Si os quedáis con dudas pensando que me lo ha recomendado un amigo (aunque las imágenes hablan por sí solas), sólo tenéis que daros una vuelta por las opiniones que hay en tripadvisor.es, todas muy positivas. Gracias Teren por enseñarnos cosas tan bonitas.

Ainss! se me acumulan los hoteles a los que quiero ir…

Imagenes: Booking.esPillow en Facebook

Cavo Tagoo, un espectacular hotel griego

En Mikonos, Grecia, se encuentra este espectacular hotel cavado en la pared de un acantilado sobre el mar Egeo. La isla más cosmopolita de las Islas Cícladas, famosa por sus playas paradisíacas, animada vida social, y exclusivas boutiques frecuentadas por la «beautiful people».

Posee 80 habitaciones dobles, suites y villas con jacuzzi, 33 de ellas con piscina privada. Los precios rondan desde los 240 a los 2.500€, desayuno incluido.

Con una construcción en armonía con el paisaje y la arquitectura griega, ha sido premiado por ello. Los interiores son en blanco inmaculado con toques de azul, rosa o fucsia y con carácter minimalista. Las terrazas sin duda lo más impresionante, donde el fin de la línea de la piscina se continua con la del mar, parece todo uno.

Espero poder darme este capricho algún día.

Mas información sobre el hotel en su web Cavo Tagoo. (Fuente: Habitania)