Citric House de Susanna Cots

Mi correo se llena cada día de notas de prensa, tanto de proyectos de arquitectos e interioristas, como de firmas y sus nuevas colecciones. Publicarlo todo me sería imposible, hay noticias que directamente no me resultan relevantes, pero en cualquier caso, el volumen se me va de las manos. A veces, entre tanto mail encuentro tesoros como este, un nuevo proyecto de Susanna Cots que me ha enamorado. Ya ha pasado por el blog varias veces e imagino que no será la última, sus interiorismos siempre me sorprenden.

Hoy no seré yo quien desarrolle el texto ya que Marta Beltrán, de su gabinete de prensa, nos explica perfectamente en qué se han basado para realizar este nuevo trabajo de Susanna Cots, cuál es su inspiración, el porqué y el cómo han hecho las cosas y, en definitiva, el camino que han recorrido para llegar a este resultado tan perfecto.

Yo por mi parte voy a preguntar de dónde es esa maravilla de revestimiento del baño infantil, ¡no puede gustarme más! Claro que, en un baño de ese tamaño, ya puede lucir bien casi cualquier cosa que le pongas ¿no creéis? Si tenéis alguna pregunta, hacédmelo saber que estaré encantada de transmitírsela. Espero que os guste tanto como a mí:

Citric House, nuevo proyecto de Susanna Cots.

Líneas oblicuas que buscan naturaleza, orden y luz

Espacios que evolucionan, espacios permeables a cada etapa de vida, espacios que conectan con el día, con la noche, con la luz y con la intimidad.

En este proyecto buscábamos crear conexiones sutiles a través de los materiales al mismo tiempo que creábamos una circulación guiada por la naturaleza con una inspiración artística.

La luz natural como única guía

Proyectamos este ático de 350m2, en la Comunidad Valenciana, olvidando las paredes oblicuas y obviando las paredes que hiperfragmentaban la luz en porciones que buscan inevitablemente unirse. Quisimos escuchar los pasos naturales que haríamos si no tuviéramos nada que obstaculizara la búsqueda hacia el exterior.

Y empezamos mirando hacia arriba, creando unas claraboyas en la entrada. 

El objetivo: que ya desde la bienvenida, tuviéramos este saludo natural de iluminación que acompañaríamos por una intervención de naturaleza enmarcada en una cápsula invernadero de cristal que recorre todo el hall. Mientras que, en paralelo, el otro lado lo dedicaríamos a una amplia zona de armarios.

Y acabamos dando sentido pleno a la unión interior-exterior con el uso de un solo pavimento en porcelánico que nos guía desde el interior y acaba creando la piscina y la terraza que la envuelve.

Ver la luz desnuda creándose desde su nacimiento

Desde cualquier rincón del espacio abierto que crea la cocina, la sala de estar y el pequeño despacho, se puede ver nacer la luz del día, evolucionando con todos sus matices, a través de cada estancia.

La plena conexión interior-exterior permite disfrutar de las mismas estancias en simetría según cada estación del año. En invierno acompañados del calor que encontramos en el pequeño salón con la chimenea. En verano con la piscina que ocupa un lugar central en la terraza, una amplia zona casi clónica de la zona de día.

Siempre conectando el interior y el exterior como sello del diseño y como eje de comunicación familiar.

La madera como hilvanador del diálogo natural

Todo el hogar tiene la madera natural como eje que sostiene el equilibrio de la comunicación familiar, desde los pavimentos que entrelazan todas las estancias, hasta los detalles donde se crean las atmosferas de conexión familiares: la pared de la sala de estar, la barra y la mesa de la cocina y las estanterías del despacho.

Este diálogo con el elemento noble continúa en la zona de noche, siendo el elemento que define la suite principal.

Es aquí, en el dormitorio principal, donde encontramos otra proyección de la cápsula de hierro, ya que se aprovechó el hueco del ascensor para introducir la naturaleza con otra intervención artística.

Magnetismos en forma de mural

Cada personalidad de este hogar buscaba expresarse con un tono y una voz que hemos conseguido transmitir con los murales escogidos para cada protagonista.

Desde las habitaciones infantiles y sus colores atemporales, pero con fortaleza, pasando por el diferente empapelado del baño de las niñas o los detalles florales en el tocador del baño de la suite principal, hasta el diseño de autor que encontramos en el baño de cortesía.

Cada habitación juvenil está diseñada para permeabilizarse con su edad. Así, encontramos que dos de ellas comparten lavabo mientras que la del benjamín comparte una puerta directa con la habitación de los padres que en un futuro se transformará en pared.

Vía: Marta Bertrán / press@susannacots.com

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Urban White de Susanna Cots

Cada día llegan a mi mail múltiples notas de prensa. Cuando se trata de trabajos realizados por reconocidos interioristas, algunos los dejo guardados en la recámara (y en mi retina) pero no los comparto en el blog. No tengo nada contra ellos, suelen ser geniales, pero los veo poco realistas o proyectables para casas corrientes como las nuestras, digamos que son para un público muy pequeño, esos afortunados de bolsillos muy pudientes (así que ¿quién soy yo para ir poniendo los dientes largos al personal, no?).

Hace un par de días llego a mi correo uno de los últimos proyectos de Susanna Cots, este sí lo voy a compartir con vosotros. Sé que no todo el mundo vive en 180 metros de casa, con una gran terraza y vistas sobre Barcelona, pero el trabajo en sí es extrapolable a muchas otras viviendas. Y además, a mí me ha encantado :-)

La propiedad se encuentra en la parte alta de la ciudad. Sus propietarios buscaban un refugio de tranquilidad y poder disfrutar de las vistas que les ofrecía el espacio, también complicidad y equilibrio entre interior y exterior. Una sensación de calma que ha conseguido plasmar Susanna Cots en este proyecto al que han llamado «Urban White«.

La clave para crear ese equilibrio entre ambos espacios, fue la gran chimenea exterior integrada en un marco negro, que encuadra la terraza y la une visualmente a la sala de estar, fundiendo ambas zonas a través de una puerta -de marca Vitrocsa- que se abre completamente y deja un gran espacio común.

Dentro, en la sala de estar hay otra chimenea interior diseñada para separar ambientes. Por un lado se encuentra la cocina y por otro un gran mueble que oculta el televisor. La cocina de la marca Bulthaup, se proyectó como un cubículo al que se accede a través del office.

Una de las zonas más especiales de este proyecto la encontramos a lo largo del pasillo, donde hallamos paneles forrados en madera lacada en blanco, son paneles que recuperan la esencia de las molduras de los años 50 contemporanizados. En ellos vemos pequeños cubículos que se convierten en jarrones para plantas naturales, aportando frescura al espacio. A su vez, estos paneles han servido para ocultar diferentes estancias como el baño de cortesía -diseñado con gresite de Bisazza-, la suite y las habitaciones juveniles.

En el centro de la vivienda encontramos una habitación de uso familiar, se ha utilizado como zona de desconexión y de estudio, tanto para adultos como para los jóvenes de la casa. Se ha trabajado en madera y cristal y está enmarcada por una pieza lumínica en madera que aporta continuidad a todo el espacio.

La zona de noche se compone de cuatro habitaciones, todas diseñadas de forma uniforme con materiales básicos: madera noble de roble y laca blanca.

El resultado es tranquilo y atemporal, un interiorismo que consigue esa búsqueda de calma ansiada por los propietarios y tan necesaria en una ciudad como Barcelona.

Bajo las imágenes encontraréis tanto la ficha técnica de la vivienda como las firmas de mobiliario, revestimientos, iluminación,… elegidos para realizar el proyecto. Espero que os guste…

susanna_cots_1

susanna_cots_2

susanna_cots_3

susanna_cots_4

susanna_cots_5

susanna_cots_6

susanna_cots_7

susanna_cots_8

susanna_cots_9

susanna_cots_10

susanna_cots_11

susanna_cots_12

susanna_cots_13

susanna_cots_14

susanna_cots_15

susanna_cots_16

susanna_cots_17

susanna_cots_18

susanna_cots_19

susanna_cots_20

susanna_cots_21

susanna_cots_22

susanna_cots_23

susanna_cots_24

susanna_cots_25

susanna_cots_26

susanna_cots_27

susanna_cots_28

susanna_cots_29

susanna_cots_30

susanna_cots_31

susanna_cots_32

DATOS PROYECTO
Ubicación: Barcelona
Año proyecto: 2016
Dimensión: 180 m2
Distribución: 4 habitaciones (1 master suites, y 3 individuales), 5 baños, sala de estar, comedor, cocina, terraza

FICHA TÉCNICA
Textil de Teixidors
Parquet de roble natural -Listone giordano-
Revestimientos baños de Vives, Bissaza, Mutina, Porcelanosa
Iluminación de Marset y Artemide,Vibia
Mobiliario a medida diseño Estudio Susanna Cots
Sofá Flexform, Mobiliario de B&B ,Cassina.
Cocina Bulthaup
Mobiliario exterior Bivaq

http://www.susannacots.com – PRESS: Marta Bertran

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Hoy todo lo veo blanco. Susana Cots

Qué contradicción, ayer lo veía todo negro y hoy sin embargo mi mundo se ha vuelto blanco, por suerte he tenido un gran día.  Gracias por vuestros comentarios de apoyo, es bueno tener un sitio donde desahogarse, aunque raro saber que hay mucha gente detrás. En fin, gracias.

Y como hoy es un día luminoso, os traigo esta vivienda de Almuñecar (Granada) a la que han bautizado con el bonito nombre de «Puro Blanco» y con la que la interiorista Susanna Cots, ha quedado finalista en los premios SBID (Society of British Interior Design). Precisamente la vivienda se inspira en el concepto de la luz, un objetivo sobradamente conseguido gracias a los amplios espacios rodeados por cristaleras y el predominio del blanco, sólo contrarrestado con la belleza y calidez que transmite la madera. Los colores se han dejado para disfrute de los más pequeños. El estudio de interiorismo de Susana Cots, ha conseguido además una sintonía perfecta entre exterior e interior.

Miremos por donde miremos esta casa es espectacular, aunque no sé si a prueba de niños. Me encanta la doble altura del salón que acoge unas estanterías y el hecho de que esta transición se haya hecho en madera, el contraste es precioso. La cocina, abierta por un lado al jardín y por el otro, separada sencillamente con cristal, da ganas de volverse «cocinillas». El baño increíble, la ducha no tiene desperdicio. ¿Y los exteriores con vistas al mar?, no tengo palabras…

Susanna Cots

Susanna Cots (más…)