Blue Tiles…

Nada más ver la fachada, ya sabréis qué es lo que ha llamado mi atención de esta casa, ese frente de azulejo azul que nada hace pensar que nos encontramos en Londres. El arquitecto Grant Straghan del estudio Dedraft, se inspiró en las obras del artista londinense David Hockney, para la rehabilitación de esta casa de 1930, utilizando tonos relajantes como los que aparecen en sus obras, de ahí el azul o los rosas de los azulejos.

La casa se compone de tres plantas en cuya remodelación el propósito era crear espacios lo más abiertos posibles para permitir el paso de la luz natural. Empezó justo antes del comienzo de la pandemia por lo que la obra se demoró cinco meses en los que sufrieron retrasos, ciertas restricciones con algunos productos y faltas de stock en otros. Pero finalmente, obtuvieron su casa soñada.

Dentro, la vivienda se ve limpia, minimalista, casi monacal, cada vez me gusta más este concepto de menos es más, me transmite mucha paz mental. Quizás me falte algo de vida en ella, sobre todo en algunas estancias otras, sin embargo, las veo perfectas tal y como están.

Las paredes de yeso ayudan mucho a dar esta sensación de limpieza, aportan textura y a su vez, crean luminosidad. Por otra parte, la mezcla con la madera natural les da el toque cálido a las estancias. Precisamente el yeso fue una de las cosas que se hizo esperar debido a la pandemia, así como también las vigas que discurren por el techo de la cocina y el comedor, dando una sensación de confort espectacular.

En estas dos estancias, al igual que las vigas del techo, los muebles y el suelo también son de madera de abeto, proporcionando continuidad y contrastando con los muebles y la encimera de cuarzo en blanco brillante, de Caesarstone. Sobre la mesa de comedor, la mítica lámpara de Louis Poulsen y las originales luminarias colgantes sobre la encimera, son de Schneid Studio. El área de la cocina lleva un suelo de terracota más sufrido, y tras la isla, donde se encuentra la zona de comedor, pasa a ser de madera de abeto.

La mesa hecha de tablas de abeto Douglas, va acompañada de un banco de la misma madera, sobre éste se ha decorado la pared con cerámica blanca acanalada creando un contraste muy interesante.

La escalera de la misma madera, está fabricada de manera escultórica haciendo referencia a los trabajos de Alvar Aalto. Por ella se asciende al ático, espacio que se destinó a la suite principal de la casa, con un aspecto más que minimalista. Poco más que una cama y un espejo cumplen su función, le acompaña el baño acristalado al que se le han añadido unas bonitas cortinas azules que le dotan de privacidad.

El baño de las niñas tiene azulejos en dos tonos color rosa y el suelo de cemento, combinado con perfilerías en los cristales y griferías en negro. Se encuentra junto a sus dormitorios y un estudio en la planta media, a la que se accede desde abajo mediante una escalera de caracol que conduce también hasta el ático. En la parte superior de la escalera, se hizo un tragaluz para que esta bonita escalera, de madera Douglas, estuviera siempre iluminada.

Vista desde el patio trasero, puede contemplarse cómo los mosaicos azules han ido perdiendo color con la exposición al sol, haciendo que cambie la estética de la casa, e incluso que se transforme con las distintas estaciones. El color y la textura de los azulejos, contrasta con los ladrillos del resto de la fachada típicamente londinenses.

¿Ubicaríais esta casa en Londres al verla? A mí nunca se me hubiera ocurrido…

 

Imágenes: Nick Dearden Para: Dwell

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un sueño de casa en la Provenza…

Me gusta todo de esta antigua granja convertida en vivienda, aunque quizás para alguno de vosotros no sea de vuestras favoritas del blog. Ya me contaréis cuando lleguéis a la cocina si no os quedáis con la boca abierta o cuando veáis el despacho con vistas al jardín y esas grades puertas acristaladas con forma de arco, quizás cambiáis de opinión… No os haré más spoiler.

Como os he dicho se trata de la rehabilitación de una granja del Siglo XVIII realizada por los estudios V8 designers y Frög Architecture de 250 metros cuadrados, que adaptaron a las necesidades de una familia con tres hijos. Es bastante obvio el respeto que se ha tenido por la historia y el pasado arquitectónico de cada uno de los elementos, tanto la piedra, como las vigas, la chimenea….

Dentro de la vivienda, conviven grandes clásicos del diseño. En el comedor por ejemplo preside una preciosa mesa de Jean Prouvé, con sillas rojas del mismo diseñador y azules de Friso Kramer. Las lámparas de techo son de  Alvar Aalto y el aparador de Hans Wegner.

Lo que era el antiguo establo, es en lo que se ha convertido el precioso despacho del propietario, que a mí tanto me gusta, y del que disfruta cuando puede escaparse de Estrasburgo, ciudad donde vive la familia, a este refugio y puede teletrabajar. El escritorio fue rescatado de la infancia y es de Walter Knoll, la silla también heredada, es de Friso Kramer. Tanto la papelera como el flexo son de Vipp (mi descubrimiento de esta semana, de allí también es la maravillosa cocina).

Es precisamente en la cocina, donde se ve el contraste con las piezas vintage o de autor que encontramos en el resto de la casa. Aquí se ha apostado por líneas contemporáneas y actuales. También destacan más los armarios de acero negro de Vipp, al estar en un contexto donde las vigas de madera vistas o los azulejos de Mutina, ponen el acento rústico, los detalles decorativos como las tablas de madera, también lo enfatizan. Sin duda una combinación magistral.

El dormitorio principal cuenta con vestidor y baño en suite. Se comunican a través de una ventana con cristal opaco. Está revestido con mosaico de Bisazza. Para ser sincera me gusta más el baño secundario, al meter un mueble de madera y el taburete Cork de Jasper Morrison me resulta mucho más cálido, también hace mucho el toque vegetal. Vaya, que el baño principal es demasiado sobrio para mi gusto.

El exterior de esta casa también tiene mucho que decir, seguramente en la época estival poco o nada se disfrute del interior, teniendo ese porche y esa piscina, para qué más. El sofá es de la colección GRID de GLOSTER, acompañado de sillas de Patricia Urquiola para Kettal, En varias zonas de su gran jardín, cuentan con áreas de descanso o mesas para comer. Poder disfrutar de un sitio así sobre todo en verano, debe ser como estar en el cielo.

Me gustaría saber vuestra opinión, yo soy muy fan de los clásicos del diseño y hacía tiempo que no encontraba una casa decorada principalmente con este estilo ¿os gusta o preferís casas más modernas? Os espero en comentarios…

Imágenes: Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Ana García-Rollán

Llegó el viernes, menos mal. Esta semana ha sido demasiado intensa para mí, trabajo acumulado (esto ya es habitual), reuniones con las nuevas profesoras de mis hijas, y lo que me tiene absolutamente absorbida, los deberes de mi hija mayor. Y no es que los haga yo ¡hasta ahí podíamos llegar!, pero no entiendo cómo un niño de ocho años tiene que estar cada día hasta las ocho o nueve de la noche haciendo deberes. No puedo salir de casa, ni ir a la compra, hacer cualquier recado se convierte en tarea estresante pensando en que a mi hija no le quedará tiempo para hacer sus tareas… ¿Y mi marido? pues trabajando hasta las mil. En fin, creo que no cuento nada nuevo, pero necesitaba que llegara el fin de semana.

Volviendo al colegio, pero cambiando completamente de tema, hoy quiero presentaros el trabajo de una compañera de la infancia, con una gran trayectoria profesional en el mundo de la arquitectura, del interiorismo y del arte, Ana García-Rollán. Ya sabéis que me encanta publicar post de gente cercana, quizás porque son personas de las que me siento orgullosa y eso se transmite al escribir.

No quiero enrollarme, prefiero dejaros con sus palabras que narran a la perfección su experiencia y cómo no, con las imágenes que lo corroboran. Felicidades Ana por tu trabajo, ¡me encanta!.

¡¡Feliz fin de semana!!

“Estudie Historia del Arte en la Complutense y Diseño de Interiores en IADE (aunque yo siempre quise estudiar Bellas Artes).
El último año de la carrera estuve trabajando en el estudio de Carlos Vega, arquitecto, colaborando en el proyecto de ejecución de la Biblioteca de Ciencias de la UCM.

Al acabar los estudios me marché a la isla de Mallorca por eso de estar cerca del mar. La naturaleza es fundamental en mi trabajo.
Trabajé cuatro años en el estudio de Alberto Rubio aportando mi granito a arena a unas viviendas singulares, muy orgánicas y flexibles.

Allí en Mallorca monté mi primer estudio junto a mi marido Pedro Alcaraz (www.architectureandmanagement.com), arquitecto, aprendí a valorar la tradición, la artesanía, la reutilización de materiales naturales. Realizamos numerosos proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta pequeños proyectos de hoteles rurales. Colaborando con él he ganado varios concursos de arquitectura, entre ellos un centro cívico y cultural en la isla de Manhattan.

Volvimos a Madrid y yo empecé a dar clases de la asignatura de Proyectos en IADE, lo pasé muy bien y me encantó la experiencia de 4 años allí pero los proyectos y prioridades crecían y decidí hacer solo los proyectos que me llenaran y en los que pudiera hacer homenajes a la naturaleza. Utilizo maquetas para empezar a trabajar y me gusta mucho seguir dibujando a mano, para mí es una herramienta fundamental a la hora de pensar. El ordenador me ayuda solo en la ejecución y en las presentaciones. Mis héroes son el matrimonio Eames y tengo un cariño especial Eyleen Gray. En arte me supera todo el informalismo español y me gusta mucho todo el concretismo iberoamericano. En arquitectura tengo debilidad por Glen Murcutt, Alvar Aalto, y Toyo Ito.

En los últimos dos años he abandonado algo el mundo del diseño aunque todavía hago proyectos junto con una compañera llamada Patricia Brieva que trabajó mucho tiempo en el mítico estudio OTTO. Tengo dos hijas y estoy volcada en la Ilustración de libros de poesía de diversos autores y en la pintura, es por esto que te mando alguno de mis trabajos. Vendo por encargo pero no persigo hacer exposiciones salvo que surja algo interesante.

Como ves no soy la típica decoradora, tengo diversos registros. Ahora mismo estoy muy metida en la pintura y la escultura, para mí la arquitectura y la escultura son una misma disciplina

Casa Shand

Ana García-Rollán

Casa Voltor

Ana García-Rollán

(más…)

Hans-Peter Jochum

¡Pon una pieza original en tu vida!. Nada como tener algo de calidad en casa, aunque sólo sea un objeto que te diferencie del resto.

Yo estoy en proceso para conseguir que mi nueva asistenta ponga máxima atención y cuidado con mis pocos, pero amados tesoros. No quiero ver cómo la aspiradora golpea sin piedad alguno de mis muebles, o un trapo mojado destroza una cornucopia del siglo XIX, cristal de Murano roto en pedazos (por cierto ¡gracias Fede por tu precioso regalo!) o se utilizan productos abrasivos donde no se debe. Mejor prevenir, porque el que avisa no es traidor.

El mobiliario, las luminarias y los objetos decorativos del post de hoy, pertenecen a la colección del galerista Hans-Peter Jochum. Piezas de reconocidos diseñadores como Finn Juhl, Alvar Aalto, Joe Colombo, Charles & Ray Eames, Dieter Rams, entre otros…Hoy no puedo decantarme por nada, es todo tan bonito que daría lo que fuera por tener una de estas piezas en casa.

Y vosotros ¿tenéis algo de lo que os sintáis especialmente orgullosos? ¿algo que marque la diferencia?…

Hans-Peter Jochum

Hans-Peter Jochum (más…)