La casa de campo LS

Uno de los mejores tándems de este país se ocupó de renovar esta casa de campo. El equipo de arquitectura Ábaton fue el responsable de la rehabilitación y Batavia de su interiorismo, dos grandes de los que fácilmente saldría algo que seguro nos iba a encantar.

Se trata de una finca de 30 hectáreas privilegiadamente rodeada de encinas, que necesitó una intervención integral tanto a nivel de arquitectura, como de interiorismo e incluso paisajismo, un completo vaya. Pero cuyo resultado estáis a punto de ver y en mi opinión, no ha podido ser mejor.

Los muros de la vivienda se recuperaron al completo, tienen un grosor de 70 cm por lo que los convierte en el mejor de los aislantes, tanto en invierno como en verano. Se abrieron dos accesos desde la planta baja, que se dejó diáfana (aunque se pusieron puertas correderas para independizar a demanda), lo que permite que la luz discurra por todo el espacio, así como que haya una comunicación visual entre el salón, el comedor y la cocina. Parte del mobiliario se integra en la casa de manera escultórica, como la escalera de chapa o la librería que recorre la pared del salón y que, en ocasiones, aprovecha esos 70 cm de pared para crear vanos a modo de pequeños miradores que permiten que el paisaje se cuele en el interior de la casa.

El mobiliario, también de Batavia, es todo de diseño. Como la lámpara que reposa junto a las escaleras de Gabriel Teixidó, el cuadro de Chillida, o el sofá de la firma italiana CRD Verzelloni. Junto a él, dos butacas gemelas de Hans J. Wegner, mesa auxiliar de Jean Prouvé y lámpara de Gae Aulenti. En la cocina, sillas de Jonas Forsman y la lámpara sobre la mesa, de Poul Henningsen.

En el salón se ha creado también una zona de relax, un lugar para el disfrute y contemplación del paisaje exterior. Una sencilla alfombra de cáñamo de Batavia acoge un puf de diseño en un tono azul intenso, de Edward Van Vliet, que se puede adquirir en Moroso.

En la segunda planta, encontramos un dormitorio funcional con acceso a un despacho a través de unas escaleras. Nuevamente, se ha creado otra zona de estar junto a una ventana para contemplar las vistas. Incluso la bañera, que comparte espacio con el dormitorio, también se sitúa bajo una ventana. Parece como que en ningún momento, se quiera perder la esencia de esta vivienda, poder disfrutar de estar dentro de ella pero sin renunciar a la naturaleza que la rodea.

El dormitorio tiene los muebles hechos a media, con cabecero cuya trasera es parte del vestidor. Y un baño hecho para compartir, incluso la ducha, con plato de mármol y grifería doble. Y si os fijáis, sobre el doble seno de los lavabos no hay espejo ¿Para qué, pudiendo tener otra ventana y disfrutando de nuevo de esas maravillosas vistas?

Sencillamente, un espectáculo de casa… ¿Qué os parece?

Imágenes: Ábaton / Batavia

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un sueño de casa en la Provenza…

Me gusta todo de esta antigua granja convertida en vivienda, aunque quizás para alguno de vosotros no sea de vuestras favoritas del blog. Ya me contaréis cuando lleguéis a la cocina si no os quedáis con la boca abierta o cuando veáis el despacho con vistas al jardín y esas grades puertas acristaladas con forma de arco, quizás cambiáis de opinión… No os haré más spoiler.

Como os he dicho se trata de la rehabilitación de una granja del Siglo XVIII realizada por los estudios V8 designers y Frög Architecture de 250 metros cuadrados, que adaptaron a las necesidades de una familia con tres hijos. Es bastante obvio el respeto que se ha tenido por la historia y el pasado arquitectónico de cada uno de los elementos, tanto la piedra, como las vigas, la chimenea….

Dentro de la vivienda, conviven grandes clásicos del diseño. En el comedor por ejemplo preside una preciosa mesa de Jean Prouvé, con sillas rojas del mismo diseñador y azules de Friso Kramer. Las lámparas de techo son de  Alvar Aalto y el aparador de Hans Wegner.

Lo que era el antiguo establo, es en lo que se ha convertido el precioso despacho del propietario, que a mí tanto me gusta, y del que disfruta cuando puede escaparse de Estrasburgo, ciudad donde vive la familia, a este refugio y puede teletrabajar. El escritorio fue rescatado de la infancia y es de Walter Knoll, la silla también heredada, es de Friso Kramer. Tanto la papelera como el flexo son de Vipp (mi descubrimiento de esta semana, de allí también es la maravillosa cocina).

Es precisamente en la cocina, donde se ve el contraste con las piezas vintage o de autor que encontramos en el resto de la casa. Aquí se ha apostado por líneas contemporáneas y actuales. También destacan más los armarios de acero negro de Vipp, al estar en un contexto donde las vigas de madera vistas o los azulejos de Mutina, ponen el acento rústico, los detalles decorativos como las tablas de madera, también lo enfatizan. Sin duda una combinación magistral.

El dormitorio principal cuenta con vestidor y baño en suite. Se comunican a través de una ventana con cristal opaco. Está revestido con mosaico de Bisazza. Para ser sincera me gusta más el baño secundario, al meter un mueble de madera y el taburete Cork de Jasper Morrison me resulta mucho más cálido, también hace mucho el toque vegetal. Vaya, que el baño principal es demasiado sobrio para mi gusto.

El exterior de esta casa también tiene mucho que decir, seguramente en la época estival poco o nada se disfrute del interior, teniendo ese porche y esa piscina, para qué más. El sofá es de la colección GRID de GLOSTER, acompañado de sillas de Patricia Urquiola para Kettal, En varias zonas de su gran jardín, cuentan con áreas de descanso o mesas para comer. Poder disfrutar de un sitio así sobre todo en verano, debe ser como estar en el cielo.

Me gustaría saber vuestra opinión, yo soy muy fan de los clásicos del diseño y hacía tiempo que no encontraba una casa decorada principalmente con este estilo ¿os gusta o preferís casas más modernas? Os espero en comentarios…

Imágenes: Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Pasión por el diseño…

Cuando un diseño es bueno perdura en el tiempo, es algo que está demostrado. ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una pieza icónica del Siglo XX, cualquier cosa que lleve la firma de algún reconocido diseñador de la época como Arne Jacobsen, Hans J. Wegner, Charles & Ray Eames, Harry Bertoia, Xavier Pauchard, Isamu Noguchi, Jean Prouvé,… entre otros? Yo sería feliz pero claro, un original no está al alcance de todos los bolsillos.

Por suerte existen firmas como SKLUM que nos acercan a los genios del siglo pasado reinterpretando sus archiconocidas creaciones, con la máxima calidad y a precios inmejorables. Todo para que podamos disfrutar en casa del mejor diseño.

Lo bueno que tiene apostar por alguna de estas piezas, además de que no pasarán de moda, es su versatilidad. En la web están divididas por colecciones o por tendencias pero la realidad es que no necesitan seguir un patrón, una silla Eames como la de la primera imagen bien puede encajar en un ambiente natural con una mesa de hierro industrial, o en un entorno «Scandi» ¿no creéis? Vale ahora me diréis que me he ido al ejemplo más típico porque este tipo de silla tiene multitud de adeptos, así que pongámoslo un poquito más difícil. Mirad alguna de las piezas de la colección Antique, ¿verdad que la vitrina de hierro podía perfectamente integrarse en un ambiente campestre? ¿no os la imagináis en una cocina de campo o incluso en el baño? y eso que a priori, la muestran en un entorno sobrio junto a un sofá de cuero, pero ya sabéis que a mí me gusta sacar las cosas de contexto y precisamente estas piezas se prestan a ello.

¿Y qué me decís de la silla Acapulco? queda monísima en una habitación infantil (a mí me gustan más en colores brillantes para los niños, las tenéis en la web también), pero además es ideal para colocarla en un rincón del salón y cómo no, en el jardín. Una sola pieza y múltiples usos.

Pero no sólo vais a encontrar mobiliario, también hay objetos decorativos, iluminación, preciosas réplicas para los más pequeños de la casa, etc. Yo he hecho una mínima selección de lo que podemos encontrar, por seguir un patrón me he basado en las tendencias, la primera cómo no, la natural, ya me conocéis :-), después he pasado a la colección Antique con piezas de marcado carácter industrial, sigo con la Mango Collection con reminiscencias Boho y llenas de color, y por último algo de Scandi (o lo que es lo mismo, nórdico). Ah! y aunque no lo haya incluido en las imágenes, no dejéis de echar un vistazo a los cabeceros, tanto los de esparto como los de ratán son preciosos. Os dejo con mi selección, a ver qué os parece…

Silla Eames en Blanco & Madera Natural
Escalera Leit Dipeada

Los cestos de junco, una buena opción para mantener el orden.

Colección Antique, mobiliario con carácter y personalidad.

Tendencia industrial, de la Colección Antique.

Pon un toque vintage en tu deco, como la Caja Pepska. Acompañada de la Silla Occan y la Lámpara Gretha Gris.

¿Quién no conoce la gama Tolix? Este taburete pertenece a la colección LIX y está basado en el diseño de Xavier Pauchard, uno de los diseñadores más famosos e influyentes del siglo XX.

Mucho color y reminiscencias Boho encontramos en la Mango Collection, para dar vida a cualquier rincón del hogar.

La Acapulco Collection, estas sillas son aptas para cualquier espacio, interior o exterior. Así de bonita luce en esta habitación infantil.

La Silla Tsar inspirada en el famoso diseño de Harry Bertoia. En esta ocasión en dorada, es pura tendencia.

En las dos imágenes superiores la Colección Scandi. Blanco y madera natural, como dictan los cánones del estilo nórdico.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Novedades semanales

Despido esta semana como no podía ser de otra manera, con unos cuantos artículos sobre Casa Decor Barcelona. Como vivo en Madrid y no puedo contároslo de primera mano, me apoyo en dos de las agencias más prestigiosas de comunicación, Barasona Diseño y Comunicación y Klippping.

Contaros también que me he llevado una grata sorpresa al descubrir que la firma Objetology, de la que soy una ferviente seguidora, ha abierto sus horizontes y ahora también podemos encontrar mobiliario dentro de su oferta. Os muestro una selección pero ya sabéis que hay más en su web, con descripciones detalladas y precios.

¡Feliz fin de semana!.

Objetology

Novedades Objetology

(mesa danesa en madera de teka años 60)

Novedades Objetology

(pareja de butacas italianas en piel años 70)

(más…)