Pasión por el diseño…

Cuando un diseño es bueno perdura en el tiempo, es algo que está demostrado. ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una pieza icónica del Siglo XX, cualquier cosa que lleve la firma de algún reconocido diseñador de la época como Arne Jacobsen, Hans J. Wegner, Charles & Ray Eames, Harry Bertoia, Xavier Pauchard, Isamu Noguchi, Jean Prouvé,… entre otros? Yo sería feliz pero claro, un original no está al alcance de todos los bolsillos.

Por suerte existen firmas como SKLUM que nos acercan a los genios del siglo pasado reinterpretando sus archiconocidas creaciones, con la máxima calidad y a precios inmejorables. Todo para que podamos disfrutar en casa del mejor diseño.

Lo bueno que tiene apostar por alguna de estas piezas, además de que no pasarán de moda, es su versatilidad. En la web están divididas por colecciones o por tendencias pero la realidad es que no necesitan seguir un patrón, una silla Eames como la de la primera imagen bien puede encajar en un ambiente natural con una mesa de hierro industrial, o en un entorno «Scandi» ¿no creéis? Vale ahora me diréis que me he ido al ejemplo más típico porque este tipo de silla tiene multitud de adeptos, así que pongámoslo un poquito más difícil. Mirad alguna de las piezas de la colección Antique, ¿verdad que la vitrina de hierro podía perfectamente integrarse en un ambiente campestre? ¿no os la imagináis en una cocina de campo o incluso en el baño? y eso que a priori, la muestran en un entorno sobrio junto a un sofá de cuero, pero ya sabéis que a mí me gusta sacar las cosas de contexto y precisamente estas piezas se prestan a ello.

¿Y qué me decís de la silla Acapulco? queda monísima en una habitación infantil (a mí me gustan más en colores brillantes para los niños, las tenéis en la web también), pero además es ideal para colocarla en un rincón del salón y cómo no, en el jardín. Una sola pieza y múltiples usos.

Pero no sólo vais a encontrar mobiliario, también hay objetos decorativos, iluminación, preciosas réplicas para los más pequeños de la casa, etc. Yo he hecho una mínima selección de lo que podemos encontrar, por seguir un patrón me he basado en las tendencias, la primera cómo no, la natural, ya me conocéis :-), después he pasado a la colección Antique con piezas de marcado carácter industrial, sigo con la Mango Collection con reminiscencias Boho y llenas de color, y por último algo de Scandi (o lo que es lo mismo, nórdico). Ah! y aunque no lo haya incluido en las imágenes, no dejéis de echar un vistazo a los cabeceros, tanto los de esparto como los de ratán son preciosos. Os dejo con mi selección, a ver qué os parece…

Silla Eames en Blanco & Madera Natural
Escalera Leit Dipeada

Los cestos de junco, una buena opción para mantener el orden.

Colección Antique, mobiliario con carácter y personalidad.

Tendencia industrial, de la Colección Antique.

Pon un toque vintage en tu deco, como la Caja Pepska. Acompañada de la Silla Occan y la Lámpara Gretha Gris.

¿Quién no conoce la gama Tolix? Este taburete pertenece a la colección LIX y está basado en el diseño de Xavier Pauchard, uno de los diseñadores más famosos e influyentes del siglo XX.

Mucho color y reminiscencias Boho encontramos en la Mango Collection, para dar vida a cualquier rincón del hogar.

La Acapulco Collection, estas sillas son aptas para cualquier espacio, interior o exterior. Así de bonita luce en esta habitación infantil.

La Silla Tsar inspirada en el famoso diseño de Harry Bertoia. En esta ocasión en dorada, es pura tendencia.

En las dos imágenes superiores la Colección Scandi. Blanco y madera natural, como dictan los cánones del estilo nórdico.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Hans-Peter Jochum

¡Pon una pieza original en tu vida!. Nada como tener algo de calidad en casa, aunque sólo sea un objeto que te diferencie del resto.

Yo estoy en proceso para conseguir que mi nueva asistenta ponga máxima atención y cuidado con mis pocos, pero amados tesoros. No quiero ver cómo la aspiradora golpea sin piedad alguno de mis muebles, o un trapo mojado destroza una cornucopia del siglo XIX, cristal de Murano roto en pedazos (por cierto ¡gracias Fede por tu precioso regalo!) o se utilizan productos abrasivos donde no se debe. Mejor prevenir, porque el que avisa no es traidor.

El mobiliario, las luminarias y los objetos decorativos del post de hoy, pertenecen a la colección del galerista Hans-Peter Jochum. Piezas de reconocidos diseñadores como Finn Juhl, Alvar Aalto, Joe Colombo, Charles & Ray Eames, Dieter Rams, entre otros…Hoy no puedo decantarme por nada, es todo tan bonito que daría lo que fuera por tener una de estas piezas en casa.

Y vosotros ¿tenéis algo de lo que os sintáis especialmente orgullosos? ¿algo que marque la diferencia?…

Hans-Peter Jochum

Hans-Peter Jochum (más…)

Yoo Design Studio, sofisticación en estado puro.

Puro exhibicionismo, casi insultante en esta época de crisis, pero tan bello que no puedo dejarlo pasar por alto, alguna lagrimilla se me ha escapado al verlo (y no exagero).

Seis de los diseñadores e interioristas mejores del mundo integran el estudio Yoo: Mark Davison, Philippe Starck, Jade Jagger, Marcel Wanders, Kelly Hoppen y Anouska Hempel. Ofrecen servicios tanto de arquitectura como interiorismo a promotores inmobiliarios, y sus trabajos van desde hoteles y viviendas, hasta proyectos comerciales a lo largo de Asia, Australia, Europa, África, Norteamérica, Sudamérica y Oriente Medio.

John Hitchcox y Philippe Starck, son los creadores de este exitoso estudio con una identidad muy definida, cuyo objetivo es el de obtener ambientes únicos y exclusivos. Las piezas que utilizan en sus espacios tienen también nombre y apellidos: Eero Saarinen, Fornasetti, Charles & Ray Eames, Le Corbusier, entre otros. Si a la maestría de estos diseñadores, le unimos esta materia prima, el éxito es seguro. Pero hay algo más que me convence, no están encasillados en un estilo predeterminado, hay proyectos clásicos, urbanos, minimalistas e incluso rústicos, y es que ésta es otra de sus características, la capacidad de adaptarse a una gran diversidad de culturas según dónde se esté ejecutando el proyecto.

Ya que la mayoría no nos lo podemos permitir, habrá que conformarse con soñar….

Yoo

Yoo

(más…)