La cuenta atrás para el verano

Ha comenzado la primavera y, como si de La Vecina Rubia se tratase, llevo la cuenta atrás para el verano, de ahí que haya titulado mi post igual que su primera novela (que, por cierto, si no la habéis leído os la recomiendo). Quizás todavía tengan que llegar días de frío, pero lo peor ya ha pasado. Se nota que no me gusta el invierno, ¿verdad?

Estoy deseando que llegue mañana ya que pisaré la playa por primera vez este año, me muero de ganas de ver el mar y si la temperatura del agua lo permite, también de bañarme. Es contradictorio que no soporte el frío y sin embargo cuando se trata de nadar, aguanto lo que me echen.

De ahí que hoy os traiga una vivienda con vistas al mar, es mi manera de ir abriendo boca. Se sitúa en Jávea y es la casa de vacaciones del interiorista Carlos Serra, propietario del estudio de interiorismo Mercader de Indias. Tras veranear en esta localidad alicantina durante su infancia, decidió buscar una casa para poder disfrutar de las vacaciones con propia su familia.

La vivienda sufrió una transformación completa para adaptarla a las necesidades familiares, espacios abiertos y bañados de luz, gracias a un blanco que lo inunda todo. En la planta baja, el blanco se han combinado con maderas, piedras, verdes, etc. tonos que, de una manera u otra, nos recuerdan a la naturaleza. Mientras que, en la planta superior, distintas gamas de azules toman el protagonismo, réplica del mar que se observa a través de las ventanas.

Respecto a la decoración Carlos Serra ha hecho un gran trabajo, gracias a su tienda Mercader de Indias, la casa goza de mobiliario de distintas partes del mundo: Marruecos, China, Senegal, Filipinas… lo combina con obras de arte, antigüedades y otras piezas de madera o fibras naturales. Otros muebles sin embargo, son hechos de obra, como la cocina o las repisas de los baños, sencillos y funcionales. Por la vivienda encontramos distintos elementos originales y que le otorgan mucha personalidad, véase el salpicadero de baldosa hidráulica antigua marroquí de la cocina; o la alacena del comedor, fabricada con puertas antiguas chinas y en la terraza, tres grandes tinajas de aceite antiguas.

El dormitorio principal tiene otra singularidad, la cama se apoya sobre un escritorio de obra, a modo también de cabecero. La iluminación que apoya sobre dicho escritorio da servicio tanto a éste como a la zona de descanso y dos banquetas procedentes de Túnez, son el asiento perfecto para completar el conjunto, no restan visibilidad pudiendo esconderse bajo el escritorio cuando no son utilizadas (aunque son tan bonitas que en mi opinión, es mejor dejarlas que asomen un poco para ser vistas). En el baño, un cerramiento de cristal separa la ducha interior de la exterior. Fuera, destaca la celosía obra de Patricia Urquiola para Mutina.

En todos los dormitorios de la planta superior, los textiles son los auténticos protagonistas con el azul como color predominante, haciendo referencia al mar. El baño de las niñas se ha realizado con una encimera de obra que sirve como soporte a un lavabo de cerámica marroquí, el cesto de rafia le da un toque de calidez al conjunto. Junto a estos espacios, encontramos también una sala de estar donde unas colchonetas marroquíes en color azul sobre una base de obra, hacen las veces de sofá. El toque divertido y colorido de la habitación, lo aporta la colección de máscaras mexicanas.

Y pasamos al exterior, seguramente el lugar donde pasen más tiempo de la casa. Nos encontramos un maravilloso porche con dos daybeds procedentes de India, junto a ellas, dos hamacas de caña y bambú de la firma Tine K Home y para cerrar el conjunto, las tres tinajas de aceite antiguas de las que os hablaba antes.

Yo con esto ya he abierto boca para mi fin de semana malagueño, mañana a estas horas y si Dios quiere, estaré mirando al mar…

Imágenes: Mercader de Indias y Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mediterráneamente hablando…

Que levante la mano quién a estas alturas de la película no está con necesidad de desconexión y vacaciones. Algunos ya estarán disfrutando pero tengo claro que no viven en Madrid :-) ¿Qué está pasando con el tráfico de esta ciudad? Si os digo que llevo una semana con una media de 4 horas al volante cada día, ¿me creéis? Os prometo que, si tenéis que coger la A1, la M40 y la A6 cada día, eso es lo que vais a encontrar, obras, coches y atascos en todas partes, ¡qué llegue agosto ya, por favor!

De ahí que siga con casas de verano que, sinceramente es lo más apetecible de ver. Esta se encuentra a las afueras de Barcelona y pertenece a la empresaria de la firma de ropa para embarazadas Paramamá, Julieta Planas. No recurrió a ningún profesional para su decoración, Instagram y Pinterest fueron su inspiración. Por otro lado, los anteriores propietarios ya habían hecho la rehabilitación de esta vivienda que data de 1870, así que dejaron un lienzo en blanco para que Julieta y su marido sólo tuvieran que dar rienda suelta a su imaginación con la deco.

Los colores predominantes son el blanco y el azul, muy asociados al estilo mediterráneo, con toques rústicos en la decoración que compensan la frialdad de los tonos e introducen la calidez mediante las maderas y las fibras naturales. Esta combinación es un acierto seguro para quienes quieran conseguir una casa que transmita esa sensación refrescante y veraniega.

El porche se ha dividido en varias zonas, estar, comedor y un espacio de cocina exterior. La enorme alfombra de fibras de la zona de estar es de Sacum, así como los bajoplatos del comedor, la vajilla de Costa Nova y las copas de Zara Home. Las bonitas butacas son del Taller de Las Indias.

En la entrada ya se aprecia lo que vendrá después, espacios abiertos y despejados, con los muebles justos (sin llegar al minimalismo) y cierto aire orgánico, natural e incluso rústico. Espacios que transmiten paz. El mueble del recibidor es de Malana’s Workshoplo acompaña una gran lámpara de techo de Ay Illuminate, en La Maison.

La madera tiene un gran protagonismo, desde el suelo (en su formato de lamas anchas de roble), pasando por la cocina e incluso los baños. Muchos de los muebles también, son piezas antiguas que se han repartido por las distintas estancias de la casa, como la mesa de comedor adquirida en Mercantic. Las sillas son de Westwing y las lámparas de Catalina House.

En el salón, la propietaria se decantó por un fresco lino blanco en los sofás, que son de Maison du Monde, acompañado de cojines en tonos azules de La Maison y otros de rayas de Sira Barcelona. Para contrastar con el blanco que predomina en la estancia, se colocó una mesa de centro de madera que le da calidez, es del Taller de Las Indias.

Y llegamos a la habitación que más me gusta: la infantil, aunque realmente no tiene nada de infantil, pero está reservada a las pequeñas de la casa. Las carpinterías y viguería original de la casa se mantuvieron y se pintaron de blanco como el resto, así mantiene su carácter arquitectónico a la vez que queda integrado en el resto de la casa. La decoración como veis es muy sencilla, dos grandes camas vestidas con fundas nórdicas de La Redoute, se complementan con dos alfombras a pie de cama, plaid y cojín sobre la silla Acapulco de Zara Home. La estantería y las cestas son de Sacum.

El dormitorio principal mantiene el mismo estilo decorativo, con funda nórdica y cuadrantes de Filocolore, los cojines son de La Maison y Sira Barcelona. A los pies de la cama, banqueta de fibras de Tine K Home y escritorio de herencia. En esta habitación también se puede apreciar los elementos modernistas en las vidrieras de las ventanas que la propietaria decidió mantener y que además, le dan carácter al dormitorio. Detalles también como las baldosas de la escalera que datan de 1870, casualmente en blanco y azul, son toques diferenciadores que elevan la vivienda de categoría y la hacen más especial.

¿Qué os parece la casa? ¿No os resulta apetecible para el verano?…

Fotografía: Stella Rotger para El Mueble / Estilismo: Olga Gil-Vernet

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LF91 Architecture. Finca Rosa

Parece que el frío ha llegado para quedarse y yo, que soy de secano total, en lugar de buscar casas que nos muestren abrigo y recogimiento, sigo con la mente puesta en aquellas que nos trasladan al sol y a la vida en el exterior. Al menos esta semana, que es cuando se ha notado la bajada drástica de temperaturas, necesito mi particular luto para hacerme a la idea de que es noviembre y lo que toca son días más cortos, frío, lluvia,… la semana próxima, prometo traeros cosas más propias de la fecha en la que estamos.

Esta maravilla es un proyecto del estudio de arquitectura LF91, se llama Finca Rosa y está situado en Son Servera, Mallorca. En concreto, la vivienda fue una adquisición para la arquitecta e interiorista berlinesa del propio estudio, Britta Horstmann-Krause, que vio en ella un gran potencial con vistas al mar y la montaña. La casa pertenecía anteriormente a un matrimonio que había pasado largas estancias en Centroamérica, dejando cierta huella estilística en la vivienda, como los patios a varios niveles. La casa consta de tres estructuras conectadas, un edificio principal de dos plantas y dos anexos de una sola planta, todas las estancias con sus terrazas orientadas a la parte trasera o delantera, desde donde ver mar o montaña, es un verdadero lujo.

La finalidad era crear una casa de vacaciones de aire mediterráneo, sin demasiados ornamentos, utilizando materiales naturales y de la zona, como baldosas de cemento mallorquín-hidráulico, piedra, madera antigua, alfombras tejidas africanas, etc. El arte era relevante para esta familia por lo que el proyecto de iluminación, cobró también un papel muy importante.

Igual de cuidado que se prestó al interior, el estudio de arquitectura quiso que el paisajismo estuviera a la altura de las circunstancias. Una combinación de olivos, cipreses e higueras, discurren por los jardines e integran los distintos espacios al aire libre, desde la piscina a zonas de comedor o estar, con techos de cañizo y trepadoras que aportan sombra y frescor.

En cuanto a la decoración, encontramos una vivienda sencilla, con pocos elementos pero bien elegidos. El hall ya define lo que vendrá, una antigua silla de enea acompañada por dos cuadros del artista Detlef Baltrock y una sencilla alfombra redondeada de Tine K Home, son el preludio de una vivienda donde son pocas las piezas que se roban el protagonismo.

El salón o zona de estar, se compone de un sofá de B&B Italia con dos maravillosa butacas enfrentadas de Carl Hansen & Søn, cierra el conjunto una mesa de centro de anticuario y una lámpara de Marset.

La cocina, muy sencilla también, es típica de la zona. Con muebles de obra, baldas en lugar de armarios en la zona superior y en la parte baja, con puertas de madera. La cocina está contigua al comedor, con mesa y sillas de Vitra.

El baño principal es una de mis zonas favoritas, el revestimiento de la ducha a modo de guijarros es una obsesión que tengo desde hace muchos años, quizás yo la elegiría para el suelo en lugar de la pared (o incluso para ambos en la zona de la ducha), pero sin lugar a dudas, estaría claramente dentro de mis elecciones. El resto de lo que transmite ese baño es pura calma, no necesita más adjetivos. La escalera de bambú es de Let’s Pause.

Los dormitorios son también, un remanso de paz, con cierta mezcla entre lo nuevo y lo viejo. Las lámparas colgantes a los laterales de la cama del dormitorio principal, son antigüedades recuperadas por la propietaria. Los textiles son de Maison de Vacances y Organic Studio.

¿Verdad que viendo esta casa se os quitan las ganas de invierno?

Imágenes: LF91 / Info; Interiores Magazine

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un piso centenario en Barcelona

Lo que para muchos podría ser un inconveniente a la hora de decorar, para mí ha sido amor a primera vista. La arquitectura circular de esta vivienda centenaria, es justamente lo que le da esa enorme personalidad.

Creedme si os digo que ayer estuve varias horas buscando una bonita casa para publicar y cada vez se me hace más difícil, no es que yo sea muy sibarita pero ya no me conformo con cualquier cosa. Intento encontrar algo que esté a la altura de las semanas anteriores o si puede ser mejor y sinceramente me vuelvo loca.

Sólo ha sido casualidad que después de mucho buscar he caído en esta casa para descubrir que los artífices del proyecto de rehabilitación y diseño interior han sido The Room Studio, así que era una apuesta segura. El piso tiene unos 230 metros cuadrados y está situado en Barcelona. Al ser un edificio de principios del siglo XX, hubo que hacer una redistribución de espacios, abrirlos y conectarlos entre sí para que fluyeran entre ellos y entrara la luz.

En la primera imagen ya encontramos una joya, la terraza, que aún no siendo muy grande deja el suficiente espacio para una zona de relax que invita a contemplar los edificios de una Barcelona modernista. Los muebles, que parecen de bambú pero son de madera, son de Tine K Home.

Otro espacio para tomar nota es la cocina, donde la familia hace mucha vida. La combinación de los techos originales de bovedillas con el hidráulico antiguo, hacen un tándem muy especial. El mobiliario de cocina es de Leicht y los taburetes de Expormin, todo muy sencillo. La nota de color la ponen las lámparas de corte industrial de Toscot.

De la cocina pasamos al comedor, es ahí donde mejor se refleja la arquitectura circular. Para ir acorde a ella, se ha vestido con una mesa redonda y varias sillas, todo de B&B Italia, acompañada de la conocida lámpara Taraxacum de 120 focos circulares también, de Achille Castiglioni para Flos. Y contiguo al comedor, una sala polivalente que sirve tanto de despacho, como sala para el relax, y donde igualmente las curvas siguen estando reflejadas en las piezas escogidas, mi favorita es el sofá Face to Face, de Tacchini,

Por último el gran dormitorio está dividido visualmente en dos partes gracias al gran arco original de la casa, bajo él se ha creado una zona de relax donde ver la televisión y al otro lado, la zona de descanso. Una gran cama, vestida en grises y mostaza, contrasta a la perfección con el papel pintado y el panel gris que hace las veces de cabecero. Junto al dormitorio encontramos el baño principal, sobrio y sencillo. Mismo gris para los armarios suspendidos, griferías en blanco de la firma Tres y discretos azulejos también en blanco de Equipe. La nota cálida la aportan el espejo y el banco de madera y el cesto de fibras.

Y vosotros ¿Os atreveríais con espacios circulares u os sentís más cómodos para decorar habitaciones cuadradas o alargadas? Os escucho…

Imágenes: Elle Decor / Mauricio Fuertes

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tine K Home, Spring & Summer

Recuperada ya de las emociones vividas el miércoles con la graduación de mi hija, ahora me encuentro inmersa en los papeles de matrícula del Instituto y algo perdida también pensando en los cambios que llegarán el año que viene. Lo de tener a cada niña en un sitio y con horarios diferentes me resulta algo caótico, me da que la mayor (que por otra parte no lo es tanto), tendrá que empezar a asumir responsabilidades que hasta ahora no tenía. Ley de vida, supongo…

Espero terminar pronto los papeleos del cole, instituto y extraescolares para centrarme en el verano, o mejor dicho, en las vacaciones. Con esa idea os traigo una vez más la colección primavera-verano de Tine K Home y digo una vez más, porque esta firma no es la primera vez que aparece por el blog, pero no puedo resistirme a sus encantos.

Es curioso porque si os soy sincera tengo sentimientos encontrados respecto al estilo nórdico. Cuando veo casas monocromáticas, o con el blanco y negro como protagonistas, siento que les falta algo o quizás me resultan frías y carentes de personalidad (algunas incluso parecen réplicas de otras); esta firma sin embargo, tiene todo el espíritu del estilo nórdico (sencillez, funcionalidad,…) pero me resulta más acogedora, será porque siempre encuentro entre sus colecciones piezas de bambú, fibras, y colorido entre sus textiles (además del blanco y negro, claro), elementos que suavizan el nórdico más extremo.

Este año además, muchas de las imágenes de su colección están tomadas en entornos donde la baldosa hidráulica también es protagonista, la mezcla de los dibujos que caracterizan este tipo de baldosa con la sencillez de las piezas de esta firma, no puede gustarme más.

¡¡Feliz fin de semana!!

SS_Tine_K_Home_1

SS_Tine_K_Home_2

SS_Tine_K_Home_3

SS_Tine_K_Home_5

SS_Tine_K_Home_6

SS_Tine_K_Home_7

SS_Tine_K_Home_8

SS_Tine_K_Home_9

SS_Tine_K_Home_10

SS_Tine_K_Home_11

SS_Tine_K_Home_12

SS_Tine_K_Home_13

SS_Tine_K_Home_14

SS_Tine_K_Home_15

SS_Tine_K_Home_16

SS_Tine_K_Home_17

SS_Tine_K_Home_18

SS_Tine_K_Home_19

SS_Tine_K_Home_20

SS_Tine_K_Home_21

SS_Tine_K_Home_22

SS_Tine_K_Home_23

SS_Tine_K_Home_24

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tine K Home Spring-Summer 2015

Ayer limpiando los libros del despacho, encontré reliquias que no recordaba que tenía. Sabía que aparte de mucha literatura, ahí abajo tenía un montón de cosas relacionadas con el blog que he ido acumulando a lo largo de la vida del mismo (casi siete años). Debo ser la mayor coleccionista de catálogos de muebles de la historia (¡señores de prensa conmigo su trabajo está a buen recaudo, no tiro nada!), también encontré un montón de muestras de telas, de screens, cd´s con imágenes en alta resolución,… tengo que organizar todo aquello… Entre lo que hay en el despacho de mi marido y en el mío, podría poner un mercadillo :-)

Se me ocurrió coger uno de esos catálogos y ver qué se «cuece» en la firma. Seleccioné el de Tine K Home y me fui al primer post que publiqué sobre ellos (tiene fecha de enero de 2011), aunque aquella reliquia repleta de páginas de lo más inspiradoras, era del 2010 (podéis volver a leer la reseña aquí). De repente en ese post he encontrado otro tipo de información, como la fecha en la que empecé mi Twitter, ya ni siquiera lo recordaba y justo ahí anunciaba el lanzamiento, ha sido como una vuelta al pasado.

La firma sigue teniendo su misma esencia limpia, pulcra, puramente nórdica, pero claro ahora se trata de la colección primavera-verano por lo que veo algo más de color, fibras naturales, ratán,… texturas que aunque las veamos en ambientes sobrios, nos recuerdan que el buen tiempo ya está aquí.

¡¡Feliz fin de semana!!

tinekhome_1

tinekhome_2

tinekhome_3

tinekhome_4

tinekhome_5

tinekhome_6

tinekhome_7

tinekhome_8

tinekhome_9

tinekhome_10

tinekhome_11

tinekhome_12

tinekhome_13

tinekhome_14

tinekhome_15

tinekhome_16

tinekhome_17

tinekhome_18

tinekhome_19

tinekhome_20

tinekhome_21

tinekhome_22

tinekhome_23

tinekhome_24

tinekhome_25

tinekhome_26

tinekhome_27

tinekhome_28

tinekhome_29

tinekhome_30

tinekhome_31

tinekhome_32

Imágenes: Colección íntegra Tine K Home Primavera-Verano 2015

Tine K Home

Vaya fin de semana de frío, y lo que nos queda. Eso sí, de todo hay que sacar la parte positiva, más tiempo para estar en casa y hacer las cosas que tenemos pendientes. En mi caso, he hecho unos cambios en el blog, lo primero es que ya podéis seguir Decofeelings en Twitter, donde aunque llevo ya una semana publicando distintas noticias, así como los post que voy sacando, me faltaba incorporar el logo en el blog, ahora está operativo bajo el de facebook. Además he incluido también un link para los que tengáis interés en hacer alguna reforma, un lugar donde poder solicitar varios presupuestos sin compromiso sobre cualquier trabajo o proyecto que tengáis en mente.

Hoy nos vamos al norte de Europa para mimetizamos con el tiempo gélido de estos días y disfrutar con el bello y sencillo estilo escandinavo. Tine K Home es una sabia mezcla de estilos de procedencias dispares, Países nórdicos, Francia, Asia y Marruecos, unidos por sus colores y por la suavidad y simpleza de sus formas. Tine Kjeldsen, propietaria de la firma es fiel a su forma de pensar, vivir la vida de manera sencilla para ser feliz, esto es el reflejo de cómo percibimos sus colecciones. Pálidos escenarios con predominio de blancos y beige, cálidas maderas en distintos acabados, arreglos florales (fuente de inspiración constante que proviene del negocio de su madre), ambientes tan limpios y despejados que quizás a más de uno os puedan parecer hasta fríos, sin embargo a mí me seducen (con un pero, ambientes sólo para verlos, una casa con niños no sé si podría permanecer así de impoluta por mucho tiempo).

¿Qué pensáis?…

Tine K Home, estilo escandinavo

Tine K Home, estilo escandinavo

(más…)