Patios con suelos protagonistas…

El mercado está lleno de opciones y materiales para vestir los suelos de exterior, todos con multitud de bondades en cuanto a diseño, resistencia o funcionalidad, pero lo cierto es que en la mayoría de los casos nunca acaban siendo el punto focal de nuestros exteriores, por bonitos que sean. ¿Qué os parece la opción de convertirlos en los protagonistas? La idea es que todas las miradas se dirijan hacia abajo.

Llevo tiempo viendo la transformación que ha realizado Emily Herderson en su patio y el resultado es verdaderamente increíble. Las tres primeras imágenes de este post pertenecen al espacio ¡Cómo es el suelo, por favor! Si queréis leer el artículo completo podéis hacerlo pinchado aquí, yo seguí el cambio a través de sus Stories de IG y haberlo visto en video fue aún mejor. Lo viví con cierta envidia sana :-)

Con todo esto y después de ver el bonito suelo de Emily, he llegado a la conclusión de que para tener un exterior impactante no siempre tenemos que recurrir a grandes inversiones en lo que respecta a mobiliario y decoración, con los hidráulicos por ejemplo podemos conseguir ese elemento diferenciador (ni siquiera tienen que ser originales, ahora hay imitaciones muy conseguidas a precios razonables).

Vais a ver un montón de imágenes (no sólo del jardín de Emily Henderson), donde el atractivo radica en el suelo y con poco más, los espacios que se han creado son absolutamente apetecibles. Con sencillos bancos, pufs de rafia, sillas tipo Acapulco, faroles o incluso los clásicos conjuntos de jardín, sirven para tal fin. ¡Ah! importante no olvidar los textiles, sin ellos nada sería lo mismo, pero si el suelo es muy llamativo mejor elegir tonos neutros, porque lo que queremos conseguir hoy es que nuestro «prota» sea el suelo.

¡Feliz fin de semana!

Imagen portada: Emily Henderson
Imágenes vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Dormitorios AD

Hoy os recuerdo un antiguo post, la ley de Murphy ha decido complicarme la semana y que me coincida el comienzo de las vacaciones de mis hijas con el inicio de una obra, así que voy mal de tiempo. Ya se sabe que con los niños en casa todo va mucho más lento.

Llevo un rato seleccionando un post que me apeteciera repetir y la verdad es que este de dormitorios seleccionados por AD que publiqué hace más de un año, me viene al pelo. Os diré que el fin de semana también ha sido duro (aunque en el buen sentido de la palabra), un doble cincuenta cumpleaños me ha dejado KO. No veo el momento de que llegue esta noche y meterme en la cama. Si no leísteis el post en su momento os lo recomiendo, está lleno de inspiración.

Post Original 25 de abril de 2016 «Dormitorios AD»: Los comienzos de semana siempre dan pereza y los lunes se nos hacen un poco cuesta arriba. Después de dos días donde el despertador desaparece de nuestras vidas, ese «ringgggg mañanero» molesta y mucho, pero no queda otra que levantarse de nuestras cómodas camas y arrancar. Hoy dedico el post a los dormitorios, nuestros espacios de retiro, de reposo y desconexión. Es sin duda, la habitación en la que deberíamos prestar más interés a la hora de decorar ya que marcará cómo nos sintamos en ella y por lo tanto, incidirá positiva o negativamente en nuestro descanso.

La mayoría de las veces recurro a Pinterest para buscar inspiración, pero hoy me apetecía cambiar. El mes pasado la Revista AD publicaba un reportaje donde, tal y como ellos cuentan, se colaban en 34 alcobas de distintos estilos muy inspiradoras. El fin de este artículo era en realidad, mostrar diferentes ideas para poner a los pies de la cama y así lo llamaron «A tus pies«. Yo no os traigo todos, sólo los que más me han gustado, me parecía una idea perfecta para comenzar la semana…

Dormitorios_AD

El dormitorio del interiorista Rodman Primack. Muy original y poco visto lo de poner un escritorio a los pies de la cama.

Dormitorios_AD_2

Este es uno de los dormitorios de la casa de huéspedes Baixa House, en Lisboa. Hace un par de años escribí un post sobre ella y prometí que iría, aún no lo he hecho :-(

Dormitorios_AD_3

Me encanta la combinación de esta cama con dosel en hierro y líneas depuradas, junto a elementos más rústicos como el banco o la viguería de madera del techo.

Dormitorios_AD_4

No tengo claro qué veo más apetecible en este dormitorio, si la cama o la chaise-longue cubierta por ese maravilloso suzani de Estambul. Decoración: Isabel López-Quesada.

Dormitorios_AD_5

La diseñadora Ami McKay eligió estos dos taburetes para situarlos los pies de la cama, sin duda lo mejor de la habitación.

Dormitorios_AD_6

Dormitorio de una granja de 1850 en Brasil. Blanco y madera aderezado con azul, el color que no falte…

Dormitorios_AD_7

El interiorismo de esta habitación pertenece a Marta de la Rica, una de mis «top-ten» españolas y a la que también dediqué un post hace ya unos años.

Dormitorios_AD_8

Simplicidad con toques mid-century, muy relajante.

Dormitorios_AD_9

El dormitorio pertenece una casa de campo moderna. Me encanta cómo la cama está flanqueada por las escaleras iluminadas.

Dormitorios_AD_10

Preciosa y simple también la habitación del hotel Ayllón. El banco de madera maciza de olmo está diseñado por el estudio de arquitectura Lucas y Hernández-Gil.

Dormitorios_AD_11

Hotel San Girogio, en Mykonos.

Dormitorios_AD_12

Hotel de estilo victoriano y contemporáneo en Notting Hill, The Laslett. Ya sabéis que siento debilidad por los grises junto a la madera.

Dormitorios_AD_13

Genial el potro a los pies de la cama y no sé si me lo parece a mí o es algo intencionado, ¿no os recuerdan los apliques a cabezas de caballo? Es el hotel Pensão Agricola, en Portugal.

Dormitorios_AD_14

Un piso en Madrid diseñado por el estudio Lucas y Hernández-Gil. Los tres bancos a los pies de la cama se llaman Elephant y son de la firma Sancal.

Dormitorios_AD_15

De La arquitecta de interiores franco-argentina Tatiana Nicol. Me encanta la mezcla de estilos y esa la curiosa lámpara que en su día también pasó por mi blog :-)

Dormitorios_AD_16

Esta cama aunque no lo parezca, es de Ikea y fue pintada por el dueño. Las sillas a sus pies, son las Standard de Prouvé y la lámpara procede de Batavia. Como veis mezclar low-cost con diseño es un acierto, siempre que se sepa hacer.

Dormitorios_AD_17

Una genialidad de la diseñadora Emily Henderson, la de poner antiguas butacas de teatro a los pies de la cama, además de decorar son practicas para sentarte y dejar la ropa.

Dormitorios_AD_18

La arquitecta de interiores Sara Story diseñó este dormitorio. Pocos pueden presumir de tener una zona de estar con chimenea frente a la cama.

Dormitorios_AD_19

Diseño del arquitecto Antonio Zaninovic, en Ciudad del Cabo. Tanto blanco queda suavizado con el banco de madera, la manta africana y el print del cojín.

Podéis descubrir más imágenes e información en este artículo de la Revista AD: A tus PIES

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tessa Neustadt

Intento siempre citar la autoría de las imágenes que pongo tanto en el blog como en redes, pero hay veces (sobre todo las que vienen de Pinterest) que rastrear hasta el inicio de la misma se vuelve muy complicado. Me ha pasado en más de una ocasión que he decidido no mostrar alguna imagen, por bonita que sea, si no era capaz de citar ninguna fuente. Otras me he tenido que conformar con decir dónde la había visto, cosa que me da bastante rabia porque lo suyo sería siempre nombrar a la persona que realiza la  instantánea. Si lo vemos claro cuando se trata de mencionar al autor de un libro o al pintor de un cuadro, entonces ¿por qué con la fotografía no lo hacemos?

Y os digo todo esto porque acabo de descubrir a Tessa Neustadt, en realidad sólo su nombre porque su trabajo ya lo conocía. He visto sus fotos aquí y allá, y acabo leer que muchas de estas imágenes pertenecen a colaboraciones que ha realizado la fotógrafa con la archiconocida interiorista Emily Henderson, por la que siento auténtica admiración y a la que sigo desde hace años. Conocer el trabajo de alguien sin saber su nombre, no mola :-(

Cuando seguimos un blog u otro, o ciertos perfiles en redes, es porque nos engancha la visión de la persona que hay detrás, y lo mismo pasa con interioristas, fotógrafos, o cualquier representación de arte. Perseguimos aquello con lo que nos sentimos identificados, lo que se acerca a nuestros gustos y aunque internet es un gran mundo en el que puedes perderte fácilmente, todos acabamos estrechando nuestro cerco, limitando las páginas que visitamos y quedándonos sólo con aquello que nos aporta valor.

Si os fijáis en mis post hay patrones que se repiten. Siempre encontraréis alguna pieza mid-century, algo que recuerda al campo o a la playa, piezas u objetos naturales, quizás hechos a mano, muchas texturas, arte, plantas, materiales nobles,… porque reflejan mis gustos decorativos y quizás por ello en mi búsqueda de contenidos para el blog, acabo cayendo en las redes de este tipo de imágenes.

Por cierto, que en la web de Tessa Neustadt además de ver su trabajo como fotógrafa de interiores, life style, comercio, comida, etc. encontramos también su tienda. En ella podemos comprar fotos en distintos tamaños,  la mayoría con temática marinera y a precios verdaderamente económicos. Ya hice en su día un post de cómo decorar con fotografía en lugar de cuadros, el resultado puede quedar igual de bonito o más. Que no sea por opciones…

¡Feliz inspiración!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Velvet

Ya os lo anunciaba el lunes, parece que el otoño ha llegado para quedarse. Hoy hace día de manta y sofá, aunque a mí aún me queda rato para disfrutar de tiempo para el relax.

Comencé la semana hablándoos de una firma textil cuyas mantas se me antojan imprescindibles para estos meses de frío. Continuando con la misma temática, hoy se me ha ocurrido mostraros ambientes donde el terciopelo es el protagonista ¿se os ocurre un tejido mejor para transmitir calor?

Estos años atrás parecía haber sido relegado, como si hubiera desaparecido. Lo cierto es que no es una tela fácil de mantener, tampoco es barata ya que su elaboración es laboriosa y complicada, pero tengo que decir que son pocas las que pueden presumir de transmitir tanta elegancia. No en vano la alta nobleza y los trajes oficiales, ya vestían con los mejores terciopelos italianos allá por el Medievo.

Seguramente muchos asociáis el terciopelo a ambientes clásicos o recargados y nada más lejos de la realidad. Quizás había quedado un poco en el olvido pero parece que ahora ha resurgido cual ave fénix destacando en cual espacio, por moderno que este sea. Es ahí donde yo le veo la gracia, me encanta la idea de colocar alguna pieza tapizada en terciopelo y mezclarla con otras muy dispares. Si los grandes de la decoración lo hacen, por qué no probar nosotros mismos.

Vais a ver varios ejemplos de ello (os dejo bajo las imágenes a quién pertenece cada interiorismo, o dónde conseguir la pieza en sí). Las dos chaise longues amarillas de la primera foto, me han dejado sin palabras. También me han sorprendido muy gratamente dos colores de los que a priori no soy muy fan (el verde y el rosa) y sin embargo no tengo nada que objetar al ver tapizados en terciopelo de estas tonalidades, es más, me han gustado mucho.

Si no queréis arriesgar demasiado ¿qué tal si empezáis por unos sencillos cojines?…

Por cierto, hoy es festivo en España, día de la Hispanidad. Aprovecho desde aquí para felicitar a todas las Pilares.

mayte_baquedano

Mayte Baquedano

fredericia

Fredericia Furniture

anthropologie

Anthropologie

kbhsnedkeri

KBH Dedar

jonathan-adler

Jonathan Adler

studiopepedesign

Studiopepe.Design

immy-and-indi

Immy and Indi

anthropologie_2

Anthropologie

melianrandolph

Melian Randolph

domino-magazine

Domino Magazine

meridiani-living-interiors

Meridiani

overstock

Overstock

lorenzo_castillo

Lorenzo Castillo

 frigerio

Frigerio Poltrone e Divani

emily-henderson-design

Emily Henderson

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Dormitorios AD

Los comienzos de semana siempre dan pereza y los lunes se nos hacen un poco cuesta arriba. Después de dos días donde el despertador desaparece de nuestras vidas, ese «ringgggg mañanero» molesta y mucho, pero no queda otra que levantarse de nuestras cómodas camas y arrancar. Hoy dedico el post a los dormitorios, nuestros espacios de retiro, de reposo y desconexión. Es sin duda, la habitación en la que deberíamos prestar más interés a la hora de decorar ya que marcará cómo nos sintamos en ella y por lo tanto, incidirá positiva o negativamente en nuestro descanso.

La mayoría de las veces recurro a Pinterest para buscar inspiración, pero hoy me apetecía cambiar. El mes pasado la Revista AD publicaba un reportaje donde, tal y como ellos cuentan, se colaban en 34 alcobas de distintos estilos muy inspiradoras. El fin de este artículo era en realidad, mostrar diferentes ideas para poner a los pies de la cama y así lo llamaron «A tus pies«. Yo no os traigo todos, sólo los que más me han gustado, me parecía una idea perfecta para comenzar la semana.

¡Feliz semana!

Dormitorios_AD

El dormitorio del interiorista Rodman Primack. Muy original y poco visto lo de poner un escritorio a los pies de la cama.

Dormitorios_AD_2

Este es uno de los dormitorios de la casa de huéspedes Baixa House, en Lisboa. Hace un par de años escribí un post sobre ella y prometí que iría, aún no lo he hecho :-(

Dormitorios_AD_3

Me encanta la combinación de esta cama con dosel en hierro y líneas depuradas, junto a elementos más rústicos como el banco o la viguería de madera del techo.

Dormitorios_AD_4

No tengo claro qué veo más apetecible en este dormitorio, si la cama o la chaise-longue cubierta por ese maravilloso suzani de Estambul. Decoración: Isabel López-Quesada.

Dormitorios_AD_5

La diseñadora Ami McKay eligió estos dos taburetes para situarlos los pies de la cama, sin duda lo mejor de la habitación.

Dormitorios_AD_6

Dormitorio de una granja de 1850 en Brasil. Blanco y madera aderezado con azul, el color que no falte…

Dormitorios_AD_7

El interiorismo de esta habitación pertenece a Marta de la Rica, una de mis «top-ten» españolas y a la que también dediqué un post hace ya unos años.

Dormitorios_AD_8

Simplicidad con toques mid-century, muy relajante.

Dormitorios_AD_9

El dormitorio pertenece una casa de campo moderna. Me encanta cómo la cama está flanqueada por las escaleras iluminadas.

Dormitorios_AD_10

Preciosa y simple también la habitación del hotel Ayllón. El banco de madera maciza de olmo está diseñado por el estudio de arquitectura Lucas y Hernández-Gil.

Dormitorios_AD_11

Hotel San Girogio, en Mykonos.

Dormitorios_AD_12

Hotel de estilo victoriano y contemporáneo en Notting Hill, The Laslett. Ya sabéis que siento debilidad por los grises junto a la madera.

Dormitorios_AD_13

Genial el potro a los pies de la cama y no sé si me lo parece a mí o es algo intencionado, ¿no os recuerdan los apliques a cabezas de caballo? Es el hotel Pensão Agricola, en Portugal.

Dormitorios_AD_14

Un piso en Madrid diseñado por el estudio Lucas y Hernández-Gil. Los tres bancos a los pies de la cama se llaman Elephant y son de la firma Sancal.

Dormitorios_AD_15

De La arquitecta de interiores franco-argentina Tatiana Nicol. Me encanta la mezcla de estilos y esa la curiosa lámpara que en su día también pasó por mi blog :-)

Dormitorios_AD_16

Esta cama aunque no lo parezca, es de Ikea y fue pintada por el dueño. Las sillas a sus pies, son las Standard de Prouvé y la lámpara procede de Batavia. Como veis mezclar low-cost con diseño es un acierto, siempre que se sepa hacer.

Dormitorios_AD_17

Una genialidad de la diseñadora Emily Henderson, la de poner antiguas butacas de teatro a los pies de la cama, además de decorar son practicas para sentarte y dejar la ropa.

Dormitorios_AD_18

La arquitecta de interiores Sara Story diseñó este dormitorio. Pocos pueden presumir de tener una zona de estar con chimenea frente a la cama.

Dormitorios_AD_19

Diseño del arquitecto Antonio Zaninovic, en Ciudad del Cabo. Tanto blanco queda suavizado con el banco de madera, la manta africana y el print del cojín.

Podéis descubrir más imágenes e información en este artículo de la Revista AD: A tus PIES

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.