Rompiendo mis propias barreras decorativas…

Los que me seguís desde hace tiempo os daréis cuenta de que este no es para nada el tipo de casa que suelo publicar, pero la realidad es que me ha hecho gracia, tiene un montón de elementos curiosos que han captado mi atención. Se trata del proyecto «The Cloud Bangalow» de Alida and Miller. Si tenéis ocasión y sobre todo si estáis buscando ideas para una fiesta con temática cubana o tipo tropical, os recomiendo también que veáis su trabajo en «Cuban Event» os va a sorprender y sacaréis un montón de ideas.

La primera imagen no advierte de lo que encontraremos en el interior, parece un porche tranquilo en un color rosa empolvado con unos muebles que no llaman demasiado la atención (son bonitos, pero no tienen nada de curiosos). Tras ese jardín se esconde uno de los mix más potentes que he visto en cuanto a colores, texturas, estilos, etc. y sobre todo ciertas piezas bastante desconcertantes.

De la cocina me encanta la mesa rústica con las tres grandes luminarias sobre ella. Los muebles negros también son de mi estilo, ya lo sabéis, pero la sensación que me da es como si en un mismo lugar hubiera demasiados elementos y colores. El azulejo del suelo continúa en el paño donde se cocina, imagino que por practicidad, el problema llega a continuación. Alrededor de la puerta se ha pintado de gris y la siguiente pared de blanco. Tenemos en un espacio reducido tres colores distintos, que aunque quedan bien entre sí, yo personalmente hubiera dejado la parte de la puerta también en blanco (como la pared de la ventana que le sigue), para dar más luz y evitar tanto salto de color.

En el salón encontramos muebles de todo tipo, una mesa tocinera en la trasera del sofá, con la mesa de centro y auxiliares de corte más exótico, una gran butaca en terciopelo azul y estilo más clásico, otra de cuero con corte vintage, etc. elementos muy dispares aderezados por toda la flora y la fauna existentes. Un gran SI a las plantas y más las de tamaño XXL, lo de la fauna ya es otro cantar. Me gusta la lámpara loro, también el hipopótamo, el elefante, el caballo, incluso el pavo real del despacho… mirad cuántas figuras de animales hay que por separado están bien, pero todo junto me parece demasiado ¿estamos ante un zoo? ;-)

Como contrapunto hay otras zonas de la casa que resultan mucho más sobrias. El primer ejemplo es el cuarto de estar donde podemos ver un gran piano, un reloj antiguo y sofás grises de corte clásico. También los baños, uno en color blanco con un hidráulico beige muy discreto y el otro, con azulejo de metro en negro, bañera exenta de patas y papel pintado. Ambos me encantan.

Os dejo que disfrutéis de la casa, la admiréis, o la aborrezcáis, eso ya depende de vosotros :-) Lo que no me negaréis que creativa es un rato…

¡Feliz fin de semana!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Tessa Neustadt

Intento siempre citar la autoría de las imágenes que pongo tanto en el blog como en redes, pero hay veces (sobre todo las que vienen de Pinterest) que rastrear hasta el inicio de la misma se vuelve muy complicado. Me ha pasado en más de una ocasión que he decidido no mostrar alguna imagen, por bonita que sea, si no era capaz de citar ninguna fuente. Otras me he tenido que conformar con decir dónde la había visto, cosa que me da bastante rabia porque lo suyo sería siempre nombrar a la persona que realiza la  instantánea. Si lo vemos claro cuando se trata de mencionar al autor de un libro o al pintor de un cuadro, entonces ¿por qué con la fotografía no lo hacemos?

Y os digo todo esto porque acabo de descubrir a Tessa Neustadt, en realidad sólo su nombre porque su trabajo ya lo conocía. He visto sus fotos aquí y allá, y acabo leer que muchas de estas imágenes pertenecen a colaboraciones que ha realizado la fotógrafa con la archiconocida interiorista Emily Henderson, por la que siento auténtica admiración y a la que sigo desde hace años. Conocer el trabajo de alguien sin saber su nombre, no mola :-(

Cuando seguimos un blog u otro, o ciertos perfiles en redes, es porque nos engancha la visión de la persona que hay detrás, y lo mismo pasa con interioristas, fotógrafos, o cualquier representación de arte. Perseguimos aquello con lo que nos sentimos identificados, lo que se acerca a nuestros gustos y aunque internet es un gran mundo en el que puedes perderte fácilmente, todos acabamos estrechando nuestro cerco, limitando las páginas que visitamos y quedándonos sólo con aquello que nos aporta valor.

Si os fijáis en mis post hay patrones que se repiten. Siempre encontraréis alguna pieza mid-century, algo que recuerda al campo o a la playa, piezas u objetos naturales, quizás hechos a mano, muchas texturas, arte, plantas, materiales nobles,… porque reflejan mis gustos decorativos y quizás por ello en mi búsqueda de contenidos para el blog, acabo cayendo en las redes de este tipo de imágenes.

Por cierto, que en la web de Tessa Neustadt además de ver su trabajo como fotógrafa de interiores, life style, comercio, comida, etc. encontramos también su tienda. En ella podemos comprar fotos en distintos tamaños,  la mayoría con temática marinera y a precios verdaderamente económicos. Ya hice en su día un post de cómo decorar con fotografía en lugar de cuadros, el resultado puede quedar igual de bonito o más. Que no sea por opciones…

¡Feliz inspiración!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Mezclando colores y texturas

Empecé la semana hablando de minimalismo, el miércoles nos fuimos a La Toscana y os enseñaba una vivienda de campo espectacular y hoy para poner punto final a la semana, os traigo una explosión de color. ¿Quién dijo que no se podían mezclar colores y texturas? Vale, este tipo de decoración no es para todo el mundo. Aunque a mí me parece divertidísima, creo que sólo sería capaz de convivir con ella en una casa de vacaciones (allí donde no transcurra mi día a día, porque terminaría loca). También hay maneras y maneras de combinar que no tienen por qué cansar, en la segunda imagen por ejemplo vemos un trabajo de las hermanas Melián Randolph, ellas saben bien cómo incorporar toques de color y locura en ambientes más sobrios, algo que a mí particularmente, me encanta.

Si no os asusta este tipo de decoración y os gustan los contrastes bruscos, os invito a que visitéis la web o la cuenta de Instagram de Justina Blakeney, a ella desde luego no le da ningún miedo, por algo se autodenomina diseñadora de espacios locos, amante de los colores, las texturas y las plantas ¡todo a la vez! y el resultado es sorprendentemente positivo :-)

La mayoría de los espacios que veréis están catalogados como Boho Chic o Hippy, pero realmente combinar colores y estampados es algo que se puede hacer con cualquier estilo, os enseño una muestra del nórdico por ejemplo (que son especialistas en mezclar geometrías) u otros espacios más elegantes como el baño negro. Un último consejo para los que huis del riesgo, utilizad una misma gama de color y jugad sólo con los estampados (como en el caso de los cojines blancos y negros), menos cansino y funciona seguro.

En cualquier caso, acabar la semana con tanto color no está nada mal ¿verdad?…

¡Feliz fin de semana!

mixing_prints_and_patterns_1

mixing_prints_and_patterns_2

mixing_prints_and_patterns_3

mixing_prints_and_patterns_4

mixing_prints_and_patterns_5

mixing_prints_and_patterns_6

mixing_prints_and_patterns_7

mixing_prints_and_patterns_8

mixing_prints_and_patterns_9

mixing_prints_and_patterns_10

mixing_prints_and_patterns_11

mixing_prints_and_patterns_12

mixing_prints_and_patterns_13

mixing_prints_and_patterns_14

mixing_prints_and_patterns_15

mixing_prints_and_patterns_16

mixing_prints_and_patterns_17

mixing_prints_and_patterns_18

mixing_prints_and_patterns_19

mixing_prints_and_patterns_20

mixing_prints_and_patterns_22

mixing_prints_and_patterns_23

mixing_prints_and_patterns_24

mixing_prints_and_patterns_25

mixing_prints_and_patterns_27

mixing_prints_and_patterns_28

Imágenes mi panel de Pinterest: Mixing prints and patterns
Imagen portada vía

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.