Estudio Poeira

Este es mi último post del verano, ya no doy para más. Tengo los sesos como el clima, abrasados. A un año especialmente duro, se junta este calor abrasador y un cansancio extremo que se ha apoderado de mí, siento que no soy persona, cuento los días para que lleguen las vacaciones. Estoy especialmente ilusionada con el final de éstas, no porque quiero que se acaben, pero ese final será como la guinda del pastel. Me iré unos días con mi mejor amiga a Cascáis y Lisboa, un viaje que llevamos siglos planeando hacer y nunca se daba la ocasión, nos vamos en unas circunstancias muy distintas a las que jamás hubiéramos imaginado, pero las cosas vienen como vienen y hay que coger las oportunidades al vuelo, así que allí nos vamos, mano a mano.

Precisamente la casa que os traigo hoy está en Portugal, más concretamente en la localidad de Palmela, muy cerca de Lisboa. Es un proyecto de la interiorista Mónica Penaguião, propietaria del estudio y tiendas Poeira. La construcción, de procedencia agrícola, mantuvo su esencia gracias al encalado de las paredes, a sus maderas pintadas, al blanco en paredes y techos que potencian la claridad junto con los espacios poco compartimentados y a la presencia de un único pavimento que lo unifica todo, el cemento pulido.

En el interior, sorprende cómo la interiorista consiguió mezclar un continente tan básico con firmas vanguardistas como Flos, Capellini o Marcell Wanders, con otras de almoneda, industriales, sillas recicladas de Piet Hein Eek, tejidos étnicos o productos artesanales de fibras naturales, una combinación que convive en perfecta armonía. Su tienda Poeira, que distribuye prestigiosas firmas internacionales, hace que todo ello sea posible.

La alfombra y el sofá, con terciopelo de Designers Guild, proceden de su tienda y las mesitas son el modelo Gong de Capellini. La lámpara del salón es de Flos. El divertido mueble auxiliar rojo, que sirve de apoyo al sofá, es de Fornasetti. Destacan los detalles industriales como la lámpara articulada Jieldé y el armario de hierro.

También se utiliza el arte como elemento de contraste, como la obra que reposa en el suelo, de la artista brasileña Isabelle Tuchband, en tonos fucsias y amarillo que rompe que con el blanco que impera a su alrededor. Junto al cuadro, una butaca recuperada del holandés Piet Hein Eek.

En el comedor aún se ha jugado más a los contrastes. La mesa es una creación de la interiorista, en madera lacada en negro. Le acompañan unas Wishbone de Carl Hansen y para darles servicio, un aparador de metal pintado que porta una gran lámpara verde de Marcel Wanders para la firma Capellini, el punto de calidez se lo dan dos taburetes de fibra comprados en la zona del Alentejo.

La cocina es sencilla, se conservó el viejo horno de leña y el gran fregadero de piedra que se montó sobre una estructura de hierro. Para dar un poco de apoyo a la cocina, un pequeño mueble auxiliar (también de hierro) hace las veces de mini isla con estantes.

En el dormitorio se mezclan tejidos de diseño, como la colcha de Elitis, con cojines estampados de Etro o Neisha Crosland y otros comprados en Turquía. Las mesillas nido son de Capellini.

El baño, como el resto de la casa sigue siendo de hormigón, excepto la pared de la ducha a la que se le ha puesto un decorativo azulejo amarillo de la firma Bicesse. Muy llamativo también resulta la roca natural que separa la ducha del lavabo y que se ha pintado como el resto del baño para integrarla, hace las veces de mampara.

En el exterior también encontramos un gran porche con una zona de estar. Las colchonetas de la bancada de obra llevan cojines vestidos con tejidos turcos y el kilim es una pieza antigua, le acompañan un par de sillas Tolix. Bajo la sombra de un árbol encontramos la zona de comedor, con mantelería de Poeira, vajilla de Bordallo Pinheiro, copas de Kenzo Maison y preciosas sillas del diseñador Piet Hein Eek.

No puede faltar una piscina y a su vera, una pérgola de madera encalada y cañizo. Bajo ella, dos tumbonas de origen indio. El hormigón llega hasta el vaso de la piscina, aunque se mezcla con algo de madera en su lateral, siguiendo así, el esquema general de toda la casa.

Está claro que mi amiga Ana y yo no iremos a un sitio tan espectacular, tampoco lo necesitamos, aunque os enseñaré por redes nuestras andaduras, espero que nos acompañéis. Lo tenemos todo planeado…

¡Feliz verano!

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Marks & Spencer

Hoy, en uno de los blogs que sigo, Retro to Go, me he topado con la imagen de una mesa que me ha encantado (la que veis en la segunda foto). Pertenece a la colección Kitson de Marks & Spencer, con un look entre el «mid century» y el estilo nórdico, me parece preciosa.

Al ver su procedencia he pensado ¿qué, Marks & Spencer? No me mal interpretéis, pero es que guardo el recuerdo de estos grandes almacenes cuando aún existían en la calle Serrano de Madrid y mi madre nos llevaba a comprar ropa interior, pijamas, batas,… ese tipo de cosas. Creo recordar que había algo más que ropa, pero nunca imaginé que pudieran tener muebles tan bonitos.

Me he cotilleado toda la web (para variar) y al principio tenía pensado mostraros sólo diseños que me recordaran a los dos estilos mencionados, pero luego el ratón ha decidido hacer de las suyas… Como suelo decir, para gustos los colores, así os hacéis una idea más global.

Por cierto, cuando he visto la primera imagen me ha hecho pensar en mi hija pequeña, con lo presumida que es, si ve este tocador estoy perdida :-)

De nuevo, otra firma que me sorprende gratamente.

marks_&_spencer_1

marks_&_spencer_2

marks_&_spencer_3

marks_&_spencer_4

marks_&_spencer_5

marks_&_spencer_28

marks_&_spencer_6

marks_&_spencer_7

marks_&_spencer_8

marks_&_spencer_9

marks_&_spencer_10

marks_&_spencer_11

marks_&_spencer_12

marks_&_spencer_13

marks_&_spencer_14

marks_&_spencer_15

marks_&_spencer_19

marks_&_spencer_20

marks_&_spencer_21

marks_&_spencer_22

marks_&_spencer_23

marks_&_spencer_24

marks_&_spencer_25

marks_&_spencer_26

marks_&_spencer_27

Designed exclusively by Marcel Wanders

marks_&_spencer_16g

marks_&_spencer_17

marks_&_spencer_18

Yoo Design Studio, sofisticación en estado puro.

Puro exhibicionismo, casi insultante en esta época de crisis, pero tan bello que no puedo dejarlo pasar por alto, alguna lagrimilla se me ha escapado al verlo (y no exagero).

Seis de los diseñadores e interioristas mejores del mundo integran el estudio Yoo: Mark Davison, Philippe Starck, Jade Jagger, Marcel Wanders, Kelly Hoppen y Anouska Hempel. Ofrecen servicios tanto de arquitectura como interiorismo a promotores inmobiliarios, y sus trabajos van desde hoteles y viviendas, hasta proyectos comerciales a lo largo de Asia, Australia, Europa, África, Norteamérica, Sudamérica y Oriente Medio.

John Hitchcox y Philippe Starck, son los creadores de este exitoso estudio con una identidad muy definida, cuyo objetivo es el de obtener ambientes únicos y exclusivos. Las piezas que utilizan en sus espacios tienen también nombre y apellidos: Eero Saarinen, Fornasetti, Charles & Ray Eames, Le Corbusier, entre otros. Si a la maestría de estos diseñadores, le unimos esta materia prima, el éxito es seguro. Pero hay algo más que me convence, no están encasillados en un estilo predeterminado, hay proyectos clásicos, urbanos, minimalistas e incluso rústicos, y es que ésta es otra de sus características, la capacidad de adaptarse a una gran diversidad de culturas según dónde se esté ejecutando el proyecto.

Ya que la mayoría no nos lo podemos permitir, habrá que conformarse con soñar….

Yoo

Yoo

(más…)