Estudio Poeira

Este es mi último post del verano, ya no doy para más. Tengo los sesos como el clima, abrasados. A un año especialmente duro, se junta este calor abrasador y un cansancio extremo que se ha apoderado de mí, siento que no soy persona, cuento los días para que lleguen las vacaciones. Estoy especialmente ilusionada con el final de éstas, no porque quiero que se acaben, pero ese final será como la guinda del pastel. Me iré unos días con mi mejor amiga a Cascáis y Lisboa, un viaje que llevamos siglos planeando hacer y nunca se daba la ocasión, nos vamos en unas circunstancias muy distintas a las que jamás hubiéramos imaginado, pero las cosas vienen como vienen y hay que coger las oportunidades al vuelo, así que allí nos vamos, mano a mano.

Precisamente la casa que os traigo hoy está en Portugal, más concretamente en la localidad de Palmela, muy cerca de Lisboa. Es un proyecto de la interiorista Mónica Penaguião, propietaria del estudio y tiendas Poeira. La construcción, de procedencia agrícola, mantuvo su esencia gracias al encalado de las paredes, a sus maderas pintadas, al blanco en paredes y techos que potencian la claridad junto con los espacios poco compartimentados y a la presencia de un único pavimento que lo unifica todo, el cemento pulido.

En el interior, sorprende cómo la interiorista consiguió mezclar un continente tan básico con firmas vanguardistas como Flos, Capellini o Marcell Wanders, con otras de almoneda, industriales, sillas recicladas de Piet Hein Eek, tejidos étnicos o productos artesanales de fibras naturales, una combinación que convive en perfecta armonía. Su tienda Poeira, que distribuye prestigiosas firmas internacionales, hace que todo ello sea posible.

La alfombra y el sofá, con terciopelo de Designers Guild, proceden de su tienda y las mesitas son el modelo Gong de Capellini. La lámpara del salón es de Flos. El divertido mueble auxiliar rojo, que sirve de apoyo al sofá, es de Fornasetti. Destacan los detalles industriales como la lámpara articulada Jieldé y el armario de hierro.

También se utiliza el arte como elemento de contraste, como la obra que reposa en el suelo, de la artista brasileña Isabelle Tuchband, en tonos fucsias y amarillo que rompe que con el blanco que impera a su alrededor. Junto al cuadro, una butaca recuperada del holandés Piet Hein Eek.

En el comedor aún se ha jugado más a los contrastes. La mesa es una creación de la interiorista, en madera lacada en negro. Le acompañan unas Wishbone de Carl Hansen y para darles servicio, un aparador de metal pintado que porta una gran lámpara verde de Marcel Wanders para la firma Capellini, el punto de calidez se lo dan dos taburetes de fibra comprados en la zona del Alentejo.

La cocina es sencilla, se conservó el viejo horno de leña y el gran fregadero de piedra que se montó sobre una estructura de hierro. Para dar un poco de apoyo a la cocina, un pequeño mueble auxiliar (también de hierro) hace las veces de mini isla con estantes.

En el dormitorio se mezclan tejidos de diseño, como la colcha de Elitis, con cojines estampados de Etro o Neisha Crosland y otros comprados en Turquía. Las mesillas nido son de Capellini.

El baño, como el resto de la casa sigue siendo de hormigón, excepto la pared de la ducha a la que se le ha puesto un decorativo azulejo amarillo de la firma Bicesse. Muy llamativo también resulta la roca natural que separa la ducha del lavabo y que se ha pintado como el resto del baño para integrarla, hace las veces de mampara.

En el exterior también encontramos un gran porche con una zona de estar. Las colchonetas de la bancada de obra llevan cojines vestidos con tejidos turcos y el kilim es una pieza antigua, le acompañan un par de sillas Tolix. Bajo la sombra de un árbol encontramos la zona de comedor, con mantelería de Poeira, vajilla de Bordallo Pinheiro, copas de Kenzo Maison y preciosas sillas del diseñador Piet Hein Eek.

No puede faltar una piscina y a su vera, una pérgola de madera encalada y cañizo. Bajo ella, dos tumbonas de origen indio. El hormigón llega hasta el vaso de la piscina, aunque se mezcla con algo de madera en su lateral, siguiendo así, el esquema general de toda la casa.

Está claro que mi amiga Ana y yo no iremos a un sitio tan espectacular, tampoco lo necesitamos, aunque os enseñaré por redes nuestras andaduras, espero que nos acompañéis. Lo tenemos todo planeado…

¡Feliz verano!

Imágenes: Montse Garriga para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La Vie Bohéme by Irina

Volví con mis publicaciones la semana pasada tras las vacaciones y hasta el momento no hago más que presentaros firmas, hoy no va a ser distinto aún a riesgo de parecer pesada (aunque seguro que os encanta, ya veréis). La realidad es que me muevo por tantas redes sociales que las descubro casi sin querer, la de hoy la encontré ayer en Pinterest y no puedo resistirme a compartirla.

Cuando veáis los productos de La Vie Bohéme quizás os recuerden a los de otra tienda sobre la que publiqué un post hace casi un año, Guáimaro. Dos firmas con filosofías muy parecidas pero establecidas en distintos países, hoy nos vamos hasta Los Países Bajos.

Irina, propietaria y directora creativa, selecciona de sus viajes productos artesanales, lanas, kilims, objetos de decoración, iluminación, mobiliario y alfombras (como las tan codiciadas Beni Ourain). Pero Irina va más allá, todas estas piezas artesanas de culturas tan dispares las mezcla con archiconocidas firmas de la talla de Gervasoni, Missoni Home, Designers Guild, Pierre Frey, Matthew Williamson, Manuel Cánovas o Elitis, por si alguien tenía dudas sobre la buena sintonía entre lo vintage, lo antiguo y el diseño más vanguardista :-) A mí particularmente me parece una bomba decorativa, ¡me encanta!

En esta ocasión también nos lo ponen fácil, podemos disfrutar de tienda online y reparten en todo el mundo. No sé a qué estamos esperando….

la_vie_boheme_1

la_vie_boheme_2

la_vie_boheme_3

la_vie_boheme_4

la_vie_boheme_5

la_vie_boheme_6

la_vie_boheme_7

la_vie_boheme_8

la_vie_boheme_9

la_vie_boheme_10

la_vie_boheme_11

la_vie_boheme_12

la_vie_boheme_13

la_vie_boheme_14

la_vie_boheme_15

la_vie_boheme_16

la_vie_boheme_17

la_vie_boheme_18

la_vie_boheme_19

la_vie_boheme_20

la_vie_boheme_21

la_vie_boheme_22

la_vie_boheme_23

la_vie_boheme_24

la_vie_boheme_25

la_vie_boheme_26

la_vie_boheme_27

la_vie_boheme_28

la_vie_boheme_29

la_vie_boheme_30

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Para los amantes del diseño, POEIRA

Lo primero de todo, daros las gracias por vuestras felicitaciones, entre el móvil, las redes sociales y el blog ha sido una lluvia constante que aún hoy, no ha cesado. Os lo agradezco de verdad, eso sí recordad que el año que viene seguro que necesitaré más apoyo, pasar a los cuarenta serán palabras mayores.

Hoy os traigo una tienda donde hacer una pausa y cómo no, darse algún capricho, POEIRA. Es fruto de las vivencias en el centro de Europa de la interiorista Mónica Pereira Caldas de Penaguião, donde trabajó como fotógrafa de moda. Esto y sus ganas por tener un negocio propio, hicieron que se decidiera a llevar una representación de las firmas más prestigiosas a su país, Portugal, y posteriormente a Rio de Janeiro. Entre otras: Ralph Lauren, Missoni, Designers Guild, Elitis, Kvadrat, Osborne & Little, Manuel Canovas, De La Cuona, Etro, Flos, Artemide, Metalarte, Established and Sons, Tom Dixon, Foscarini, Cappellini, Vitra, Knoll, Fiam, Fornasetti…en fin que no sigo, con estas referencias ya os podéis imaginar lo que se puede encontrar en estos dos espacios, ¡diseño de alto nivel!

Pero yo como soy así y me gusta rebuscar algo más, he querido ver también los diseños propios de Poeira (podéis ver una representación de los mismos en las imágenes del final). Mi favorito sin duda son las figuras que representan muñecos en diversas posturas, tienen un punto divertido, tierno y elegante a la vez (supongo que depende del contexto en el que se sitúen), sin dejar tampoco de lado los maravillosos azulejos con un toque antiguo y a la vez llenos de colorido.

Podría pasar horas en una tienda como esta, ¿vosotros no?…

POEIRA Portugal

POEIRA, diseño de interiores

POEIRA, diseño de interiores (más…)

Elitis

Hasta ahora pensaba que Elitis tenía papeles para la pared, vinilos, … hoy he descubierto que además tiene unos muebles espectaculares. Lo mejor es que encajan en todas las decoraciones y te ofrecen distintos acabados y colores para un mismo mueble.

Me encantan estos dos cabeceros, una pieza que en mi opinión cuesta bastante elegir.

Dos aparadores de gran capacidad y con un acabado muy original.

Para terminar, una mesa auxiliar, un banco y una mesa de comedor, no se qué me gusta más.