Un bungalow en el campo…

Quizás últimamente se me ve un poco el plumero con el tipo de casas que publico, el campo o el mar siempre son los protagonistas. Mi subconsciente claramente me está pidiendo vacaciones y desconexión. Creo que parte de la culpa es lo poco que hemos ido este año los fines de semana al pueblo, estoy ansiosa por disfrutar de mis amados pinares sorianos y por qué no decirlo, también de mi semana en Portugal (aunque para esto último queda mucho más).

Pues aquí os traigo otra de esas casas de campo que tanto me gustan. Tengo que hacerme mirar también mi obsesión por las grandes islas de cocina, para lo que no tengo explicación :-)

Se trata de un proyecto de Larson and Paul Architects. La vivienda era un pequeño y oscuro bungalow de 1940, el arquitecto sustituyó los antiguos porches construyendo tres ampliaciones a los lados, uno contiene la nueva cocina, otro un porche cubierto que sirve como entrada principal y un tercero que contiene el dormitorio en la primera planta y el salón debajo, dejando una de las cuatro paredes en cristal para poder admirar las vistas al estanque.

Del diseño de interiores se encargó Selina van der Gest, su misión era restar frialdad a una casa dominada por el color blanco, el negro y marrón (presente en muchos muebles). Para ello utilizó kilims turcos, agregó puertas correderas de granero en el despacho y en el baño principal dando a la vivienda un toque «country-industrial», también puso herrajes de hierro forjado en todas las puertas interiores, entre otras cosas.

La propietaria de la vivienda desde su infancia había convivido con piezas icónicas que atesoraba su abuela, como un sofá de Knoll, la mesa de Saarinen con sus sillas Tulip, un sillón de los Eames,… Y aún no perteneciendo al mundo de la decoración, nunca perdió el interés por el diseño moderno de mediados de siglo acumulando una gran colección de piezas de artistas como Hans Wegner, Isamu Noguchi o George Nelson. Tenía que buscar un lugar donde todo ello pudiera brillar con luz propia y tenía claro que no sería en un piso de Manhattan, necesitaba un escenario a la altura de las circunstancias. El otro motivo era rodearse de naturaleza, escapar de la gran ciudad de Nueva York y poder disfrutar del campo.

Si queréis leer el reportaje completo con la historia de la vivienda y su propietaria, podéis hacerlo pinchando en este enlace del New York Times.

Como veréis la casa no tiene desperdicio, quizás os pase como a mí y cuando lleguéis a la isla de la cocina soltéis un suspiro…

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Para los amantes del diseño, POEIRA

Lo primero de todo, daros las gracias por vuestras felicitaciones, entre el móvil, las redes sociales y el blog ha sido una lluvia constante que aún hoy, no ha cesado. Os lo agradezco de verdad, eso sí recordad que el año que viene seguro que necesitaré más apoyo, pasar a los cuarenta serán palabras mayores.

Hoy os traigo una tienda donde hacer una pausa y cómo no, darse algún capricho, POEIRA. Es fruto de las vivencias en el centro de Europa de la interiorista Mónica Pereira Caldas de Penaguião, donde trabajó como fotógrafa de moda. Esto y sus ganas por tener un negocio propio, hicieron que se decidiera a llevar una representación de las firmas más prestigiosas a su país, Portugal, y posteriormente a Rio de Janeiro. Entre otras: Ralph Lauren, Missoni, Designers Guild, Elitis, Kvadrat, Osborne & Little, Manuel Canovas, De La Cuona, Etro, Flos, Artemide, Metalarte, Established and Sons, Tom Dixon, Foscarini, Cappellini, Vitra, Knoll, Fiam, Fornasetti…en fin que no sigo, con estas referencias ya os podéis imaginar lo que se puede encontrar en estos dos espacios, ¡diseño de alto nivel!

Pero yo como soy así y me gusta rebuscar algo más, he querido ver también los diseños propios de Poeira (podéis ver una representación de los mismos en las imágenes del final). Mi favorito sin duda son las figuras que representan muñecos en diversas posturas, tienen un punto divertido, tierno y elegante a la vez (supongo que depende del contexto en el que se sitúen), sin dejar tampoco de lado los maravillosos azulejos con un toque antiguo y a la vez llenos de colorido.

Podría pasar horas en una tienda como esta, ¿vosotros no?…

POEIRA Portugal

POEIRA, diseño de interiores

POEIRA, diseño de interiores (más…)

SpacioHome

No sé si al ver los espacios de estas fotos os sorprenderéis tanto como yo, y en esta ocasión cuando digo espacios no me refiero a ambientes, sino a la amplitud de los mismos. Mientras estaba copiando las imágenes me decía a mí misma si estas habitaciones eran reales ¿alguno de vosotros tenéis salones, cocinas, vestidores o baños de estos tamaños?. He tenido que leer el concepto de marca para entender el por qué.

Desde luego SpacioHome tiene algo diferenciador, te atienden bajo cita previa en una vivienda unifamiliar de 500 metros cuadrados ubicada en Pozuelo de Alarcón, que hace las veces de showroom. Así que ya lo entiendo, en una casa de tales proporciones puedes dejar volar tu imaginación, no hay problemas de espacio. Elementos tan increíblemente bonitos como la estantería de la primera imagen, que además cumple la función de separar ambientes, lucen en todo su esplendor en salones como en el que está expuesto.

Si además del factor espacio, unimos las firmas con las que trabaja SpacioHome, y un asesoramiento personalizado, el éxito está asegurado. Estas son algunas de las casas que podemos encontrar: Vitra, Zanotta, Arper, Edra, Knoll, Stua, e15, Fredericia, Viccarbe, Carl Hansen & Son, Living Divani, Paola Lenti, etc. Estilo contemporáneo 100%.

SpacioHome

SpacioHome

(más…)

Knoll, silla y mesa Tulip

Knoll es una reconocida firma norteamericana propietaria de los derechos de autor de las colecciones del arquitecto finlandés Eero Saarien. Su silla TULIP, con forma de tulipán, entra dentro del grupo de muebles Pedestal, creados por Saarinen con el fin de limpiar los interiores domésticos de la «aglomeración de patas».

Es una silla de fibra de vidrio con un pie central de aluminio, se suele presentar con el interior tapizado, en cuero o tela, o llevar un simple cojín. También se hacen mesas y taburetes con sobre de mármol, granito o madera, de diferentes colores y medidas.

Con cierto aire pop es perfecta para cocinas, comedores o incluso zonas de trabajo. La única pega, el precio, la silla cuesta a partir de 1.044€ y la mesa 1.508€.

Butaca Barcelona

¿Qué tipo de butaca es la mejor para crear un rincón de lectura?. Es una pregunta difícil, sobre todo porque este es el nuevo reto que me propone mi marido. Quiere un espacio para leer, basta con una butaca y una lámpara de pie, lo complicado es decidir cúal es la más cómoda o apropiada para este fin, porque está claro que hay miles de butacas en el mercado.

Yo me he enamorado de una en concreto, lástima que no me pegue nada en mi salón. Es la Butaca Barcelona de la firma Mies y compercializada por el estudio Knoll International.

http://www.v-showroom.com/es/8200506/families/3100069/1