Deway Nelumpkin Design Studio

No tengo claro si el trabajo de Deway Nelumpkin os gustará,  pero seguro que no os deja indiferentes. Lo que vais a ver es el perfecto ejemplo de cómo sacar partido y reutilizar materiales para dar una segunda oportunidad a las cosas, quizás porque fueron proyectos donde minimizar el tiempo de ejecución y el coste eran elementos prioritarios. Si queréis profundizar más en estos trabajos pinchad aquí y aquí, y leed los post donde están explicados en el blog Desire to Inspire.

Yo en lugar de relataros en qué consistió cada proyecto, quería contaros lo que me ha llamado la atención al ver las imágenes. Algunas de las ideas que aparecen en este post ya las había visto antes, por ejemplo la utilización de antiguos somieres de muelles, bien como elemento decorativo o como cabecero. También el uso de tuberías de hierro a modo de soporte para luminarias, o reutilizar una bobina de cable convirtiéndola en mesa. Pero hay otros que jamás había visto, me ha encantado la idea de «vestir» unas simples bombillas Edison con aspas de ventilador, juntarlas en una composición donde, tanto aspas como bombillas son distintas, y situarlas a distintas alturas. Y ¿qué me decís de colgar la puerta de un coche (o quizás sea de furgoneta) como elemento decorativo en la pared? ¿Y una valla de madera con la pintura desconchada por el paso del tiempo?…

Todos estos detalles insólitos junto al tipo de mobiliario de estilo vintage e industrial, hacen de estos dos proyectos lugares singulares. Por cierto, si os fijáis el toque verde aparece aquí y allá, tanto flores como cactus se encargan de minimizar la dureza que transmiten alguna de estas piezas.

Os dejo con una explosión de espacios llenos de personalidad, a ver qué os parecen. Si os gusta mucho este tipo de decoración, os aconsejaría que fuerais a la web, hay muchísimas más fotos de cada proyecto. Todas las imágenes pertenecen a la fotógrafa Nikita Konetski.

DEWAYNE LUMPKIN

deway_nelumpkin_design_studio_1

deway_nelumpkin_design_studio_2

deway_nelumpkin_design_studio_3

deway_nelumpkin_design_studio_4

deway_nelumpkin_design_studio_5

deway_nelumpkin_design_studio_6

deway_nelumpkin_design_studio_7

deway_nelumpkin_design_studio_8

deway_nelumpkin_design_studio_9

deway_nelumpkin_design_studio_10

deway_nelumpkin_design_studio_11

deway_nelumpkin_design_studio_12

deway_nelumpkin_design_studio_13

deway_nelumpkin_design_studio_14

 GUEST HOUSE. ASHLAND, OREGON.

deway_nelumpkin_design_studio_15

deway_nelumpkin_design_studio_16

deway_nelumpkin_design_studio_17

deway_nelumpkin_design_studio_18

deway_nelumpkin_design_studio_19

deway_nelumpkin_design_studio_20

deway_nelumpkin_design_studio_21

deway_nelumpkin_design_studio_22

deway_nelumpkin_design_studio_23

deway_nelumpkin_design_studio_24

deway_nelumpkin_design_studio_25

deway_nelumpkin_design_studio_26

deway_nelumpkin_design_studio_27

deway_nelumpkin_design_studio_28

deway_nelumpkin_design_studio_29

deway_nelumpkin_design_studio_30

deway_nelumpkin_design_studio_31

Fotografía: @Nikita Lee Photography

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

PIB

A dos meses de que mi blog cumpla nueve años de su nacimiento, hay veces que me da por pensar que tengo «trilladas» todas las firmas del mundo mundial. Todavía hoy me sorprendo con descubrimientos que aparecen cada día en mi mail como por arte de magia. La realidad es que me llegan tantos correos que a veces pienso en que debería eliminarlos todos y volver a empezar, creo que nada de lo que hay ahí llamará mi atención, sin embargo me equivoco. El problema es que para descubrir esa «aguja en el pajar», hay que mirar uno a uno.

Espero que no penséis por el título del post, que os voy a hablar del producto interior bruto, al menos no como tal. PIB, que significa precisamente eso en francés, Produit Intérieur Brut, es una empresa de origen galo, que opera en varios países de forma online (entre ellos en España). Sus creadores pensaron aunar en un mismo sitio estilo y calidad, no con un catálogo infinito en el que perderse, sino más bien anteponiendo calidad a cantidad (aunque si os digo la verdad, es difícil elegir entre tanta pieza bonita). Eso sí, están bien catalogadas tanto por tipo (mesas, lámparas, sillas, sillones, armarios y accesorios), como por estilo (industrial, escandinava/vintage o shabby chic).

Las dos primeras imágenes de bancos de corte vintage, han sido las culpables de este post. Después me he recorrido la web al completo para descubrir auténticos caprichos. Qué decir los chéster, de las lámparas Jieldé, de los robustos muebles industriales, incluso la sección de accesorios os sorprenderá. En ella he encontrado algunos espejos me han encantado (tendréis que ir a verlos a la web, porque he llegado a ellos al final y ya tenía demasiadas imágenes para el post). ¡Ah! otra cosa, me han sorprendido gratamente los precios.

Entrad en PIB a cotillear, seguro que no os defraudará…

pib_1

pib_2

pib_3

pib_4

pib_5

pib_6

pib_7

pib_8

pib_9

pib_10

pib_11

pib_12

pib_13

pib_14

pib_15

pib_16

pib_17

pib_18

pib_19

pib_20

pib_21

pib_22

pib_23

pib_24

pib_25

pib_26

pib_27

pib_28

pib_29

pib_30

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Miv Interiores

Hace tiempo que deseo dar un cambio radical a mi casa, en alguna ocasión os he contado que la mayor parte de mis muebles los tengo desde que me casé, casi todos son de Becara (y no me quejo, la calidad es envidiable). El caso es que por entonces (hace algo más de doce años de aquel feliz acontecimiento) se llevaba mucho el mobiliario colonial, estilo que ha terminado por cansarme.

Si mi vida diera un giro radical, es decir, si me tocara la lotería ;-) definitivamente la decoración de mi casa no tendría nada que ver con la de ahora, sin duda me decantaría por colores claros y ambientes más frescos.

Mi inspiración iría encaminada hacia los países nórdicos, aunque nunca renunciaría a mezclar con piezas de otros estilos que me aportaran calidez. Hace poco he conocido una tienda que engloba todo lo que busco, se llama Miv Interiores y creo que os sonarán las firmas que en ella podemos encontrar: Bloomingville (nórdico en colores pasteles), Hübsch-Interior (Ecofriendy y rústico), House Doctor (100% nórdico), HK Living (marca danesa de estilo industrial) y Nordal (la firma nórdica de estilo vintage por excelencia). Y si los nombres no os dicen mucho (que lo dudo) también podemos dejarnos seducir por sus colecciones de estilo Bohemio vintage, nódico, rustico & ecofriendly e industrial.

Ah! por si no os habéis dado cuenta, en la parte superior derecha tenéis un enlace directo a Miv Interiores y ahí se va a quedar un tiempo, ya os dije que esta tienda me gusta y mucho :-)

Y no me puedo ir hoy sin deciros que es el cumple de mi pequeñaja (que ya no lo es tanto), ¡8 años! madre mía cómo pasa el tiempo. ¡Felicidades Alejandra!…

Mi visita a la Feria I Love Retro

Como ya os anuncié, el fin de semana fui a visitar la Feria I Love Retro que tuvo lugar en la estación de Chamartín de Madrid.

Nada más llegar pregunté por Arturo Resel, organizador de la feria, al que he de agradecer su acogida. Encontré más de 70 expositores, muchos de los cuales ya eran para mí firmas conocidas, algunas incluso amigas, como Indigo50, La Recova, LA Studio, El Atelier de Argensola, Va de Retro, Living Retro, entre otras, pero también nuevas que he tenido ocasión de conocer, como Reddoor, Fucsia Vintage, Oriente & Occidente y un largo etcétera.

No sé si os sonará la preciosa jardinera de la primera imagen, una de mis piezas favoritas de la feria, yo tengo una muy similar con la foja en negro que compré a mi amiga Marta, propietaria de Indigo50, el año pasado. Me hubiera llevado esta también, unos maravillosos apliques y un cuadro, un retrato de una mujer, que me fascinó por su fuerza. Y eso sólo de una firma.

Me quedé prendada también del espacio de Paul Ziarsolo, la lámpara de la segunda imagen es un ejemplo, pero sobre todo me gustó un espejo envejecido de grandísimas dimensiones dividido en cuarterones que por desgracia, no creo que seáis capaces de apreciar con la pésima calidad de mis fotos (del móvil, cómo no). A ver si ahora que se acerca peligrosamente mi 40 cumpleaños, alguien tiene a bien regalarme una cámara pequeñita que me quepa en el bolso pero que haga fotografías decentes (ya os aviso que las de hoy son las peores de la historia de mi blog, pero no tengo otras).

Hago mención especial también, a las siempre fantásticas piezas de La Recova y a la elegancia de LA Studio. En general un diez, tanto en organización como la calidad de los expositores.

Os dejo este Video de un reportaje del programa Madrid Directo, para los que no pudisteis asistir.

 

Feria I Love Retro

Feria I Love Retro

(más…)

Fawn Galli, interior design

Quizás os habéis topado anteriormente con estas imágenes, llevan un tiempo rondando por la blogosfera, pero no podía resistirme a compartirlas  y a que queden almacenadas en mi blog. De vez en cuando me gusta pasearme por él y volver a redescubrir antiguos post cuyos contenidos me emocionan de la misma manera que cuando los escribí.

Los interiorismos de Fawn Galli son una perfecta mezcla entre el ayer y el hoy. Un maravilloso uso del color, presente en textiles, alfombras y papel pintado, hace que estos espacios transmitan un cierto dinamismo. Y como broche, todos los elementos vintage que ponen el toque de personalidad.

Hoy me encuentro suspirando por el dormitorio tan femenino de la segunda imagen…

East 10th, Greenwich Village

Fawn Galli

Fawn Galli (más…)

De Sevilla a Valencia. Con sabor antiguo y vintage.

Antiguo, retro, vintage, pop… nos guste en mayor o menor medida, arrasa. Quizás sea porque atrás quedó la manera en la que solíamos decorar, donde todo tenía que combinar y donde cada pieza era parte de un conjunto. El mestizaje es la nueva manera de ver las cosas, piezas de ayer y de hoy que se abrazan para llenar los espacios de personalidad y recordarnos que las segundas oportunidades sí son buenas.

Si no, que pregunten a los sabios buscadores de lo antiguo, objetos y mobiliario merecedores ser exhibidos en sus showrooms para ser comprados y llevados a lugares remotos, donde disfrutar de una nueva existencia junto a nuevos dueños. Y yo me lo llevaría todo, porque en cada una de estas fotos veo auténticas maravillas que me embelesan, me impactan y me enamoran.

Hoy vamos de Sevilla a Valencia para conocer dos espacios: Maximalista y Studio Vintage. Del primero de ellos os cuento que surge de la unión de dos amigos pintores y restauradores, con una visión muy similar sobre la decoración y las antigüedades, que deciden abrir un showroom fundamentalmente de pizas con «alma», no importa que no sean originales, lo que buscan es que éstas transmitan, basando principalmente su búsqueda en el Siglo XVIII, el Imperio y el Siglo XX. En Studio Vintage, encontraréis una muestra de objetos y mobiliario del Siglo XX (años 30, 50, 60 y 70), pero también una original selección de bisutería, complementos y gafas de sol vintage de marcas como Dior, Valentino, Paco Rabanne,…

Si queréis saber más sobre ellos o ver sus interesantes colecciones, además de sus webs, os recomiendo que visitéis sus perfiles en Facebook (aquí: Maximalista / Studio Vintage).

Espero que os gusten tanto como a mí.

Maximalista

Maximalista Sevilla

Studio Vintage

(más…)

Tres joyas en el centro de Madrid

Éste pretendía ser el post de ayer, pero la verdad es que tuve una tarde bastante complicada y estos hallazgos se merecían unas palabras pensadas y no escribir por escribir, así que decidí esperar a hoy para publicarlo.

La revista AD Architectural Digest presenta estas tres increíbles tiendas en el corazón de Madrid: MFaktum, Vintage 4P y Modernario, con todo lo que más me gusta, vintage, muebles de autor, diseños del siglo XX, mobiliario escandinavo, piezas industriales,… estilos de los que ya me he confesado admiradora con anterioridad.

Y todo esto me hace pensar en la cantidad de firmas que llevo reseñadas gracias a internet que nos acerca a todas estas maravillas, pero por otro lado me crea cierta frustración el no tener tiempo para visitar y ver, tocar, comparar y ójala, comprar. Cuánto daría por poder recorrer las calles de Madrid y ver insitu todo aquello por lo que siento tanta admiración. Me he dado cuenta además de una curiosidad y es estilos similares se aúnan en ciertos barrios, como las firmas que os traigo hoy que localizan en zonas más bohemias como Huertas, o el barrio de las Letras, mientras que otras de diseños más contemporáneos o los más prestigiosos anticuarios son más frecuentes en barrios como el de Salamanca.

Dejando a un lado mis frustraciones, una vista a MFaktum, Vintage 4P y Modernario, ya se ha convertido para mí en asignatura pendiente.

MFaktum

(más…)

Estilo Vintage

El estilo Vintage está de moda, se trata de recuperar cosas del pasado para adaptarlas a la decoración actual. Conseguirás un resultado espectacular si sabes elegir determinadas piezas únicas de los años 40 y 50 y las mezclas con muebles de diseño contemporáneo.

Las imágenes utilizadas a continuación las he sacado del blog: Vintage & Chic