Un proyecto de Erico Navazo

No me equivoco si afirmo que Erico Navazo es uno de los interioristas más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras, también está entre mis favoritos y el de tantos otros. Sabe como nadie conjugar lo clásico poniendo su sello moderno. Más allá de lo pretencioso, busca la calma, el equilibrio, lo natural, lo sereno y «lo español», ya que siente debilidad por los muebles con historia y los oficios de toda la vida.

Aún no he subido a Instagram el espacio ejecutado este año por Erico Navazo para Casa Decor, fue el primero que vi ya que empecé la exposición desde el último piso y fui bajando, fue todo un acierto porque pudimos disfrutarlo sin gente y como cada año, no me defraudó ni un poquito.

Y vamos con el proyecto de hoy, se trata de un piso en Madrid que como tantos de los años sesenta, estaba muy compartimentado. Lo primero fue abrir los espacios así, el recibidor, el salón, el comedor y la cocina (esta última separada, aunque integrada a su vez por una cristalera), ahora comparten un mismo espacio dejando que fluya la luz.

Para dar un aspecto más moderno, se jugó también con los acabados o la propia estructura de la vivienda. Se quitaron los falsos techos para ganar altura y se dejaron a la vista los conductos del aire acondicionado, los pilares de hormigón también quedaron a la vista, todo ello se revistió con un acabado a la cal. Los suelos son de madera de pino en un tono muy clarito que casi se funde con el color de las paredes, hace que el espacio te envuelva y se vea relajante.

Respecto a la decoración muchas de las piezas son del estudio del interiorista, otras las proporcionaron los clientes y el resto fueron compradas o diseñadas a medida.

Bajo una paleta neutra, encontramos toques de color que dinamizan el conjunto. La bonita butaca de madera del salón es de Tado, en el suelo alfombra de Zigler. En la segunda imagen, destaca la alfombra marroquí de lana y rafia comprada en el rastro madrileño, sus tonos rojizos hacen que el resto de los muebles, de colores neutros y las paredes, destaquen.

En ese mismo espacio, luce una mesa plegable del Siglo XIX con jarrones de la antigua República Federal Alemana, adquiridas en el estudio. Lo que pensaba que era un original cuadro, ha resultado ser un altavoz circular de Bang & Olufsen (se nota que me queda mucho por aprender de estos aparatos electrónicos). La mesita baja rectangular de corte mid-century, se adquirió en Restelo.

La cocina es una de las zonas que más me ha impactado. Tras el cerramiento, encontramos un comedor, con una mesa del Siglo XVIII también de Restelo y sillas tipo shaker de Vintage 4P y La Brocanterie, jugando con varios colores. Contrastan con los muebles, diseño de Erico Navazo, realizados con placas porcelánicas de Techlam, un revestimiento ultrafino de la firma Levantina, que tiene múltiples aplicaciones. Con este mismo material se hizo también la encimera. Me gusta muchísimo cómo han quedado los muebles, diría que se funden con el resto de las paredes de la vivienda.

En el dormitorio la simplicidad sigue siendo la tónica. Se prescinde del cabecero, el toque de color lo pone la manta étnica procedente del estudio de Erico Navazo y el cuadro que se hizo con un antiguo papel pintado (de Restelo). La silla de enea también es de la misma tienda. Las míticas lámparas Jieldé son de Años Luz.

En el baño el protagonista es el mueble del lavabo, diseño del estudio. Se realizó con patas de hierro que llevan una pátina oxidada y sostienen dos grandes lavabos de granito. La grifería encastrada en la pared es de la firma Cristina, adquirida en Azulejos Peña y la descalzadora, al igual que la que hay en el salón, es una pieza familiar tapizada con un lino antiguo húngaro.

En el dormitorio infantil a pesar de tener literas y una cama extra, lejos de parecer un espacio pequeño, ha quedado perfectamente integrado, pintando las camas del mismo color que las paredes, los edredones de Nordic Elements, tampoco llevan demasiado color, de tal forma que la habitación se ve ligera.

¿Qué os parece la vivienda? ¿Qué estilo diríais que tiene? Para mí es una mezcla perfecta entre calma, pequeños toques de color, guiños industriales mezclado con antigüedades, y en conjunto la veo wabi sabi ¿qué locura, no? Adoro todo lo que este hombre me transmite con sus espacios, en una palabra es un CRACK.

Fotografía: Asier Rua para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Un proyecto Thomas Melhorn

El viernes pasado estuve en Casa Decor, en circunstancias normales habría hecho un post de mi visita, en lugar de eso estoy publicando los espacios por separado en Instagram (aunque no creo que publique todos). Tengo más de 200 fotos y demasiado trabajo en estos momentos, así que pensé que de esta manera es más fácil dar contenido de calidad a Instagram y no marcarme uno de mis infinitos post en el blog :-) Sólo comentaros, por si no habéis podido ir aún, que me ha sorprendido gratamente esta edición.

Así que vuelvo con una casa muy wabi-sabi. A pesar de que este término japonés significa «la belleza de la imperfección», todos los espacios decorados bajo esta estética lo que transmiten es mucha calma, justamente lo que necesito ahora. No sé qué está pasando en el mundo de la construcción, la gente se ha vuelto loca o algo así, estamos todos desbordados. A ver que me despisto… Como os decía, os traigo una vivienda situada en Florida, es un proyecto del equipo de arquitectura de Thomas Melhorn (si queréis tener un momento de paz, de inspiración, meditación, o llamadlo como queráis, pinchad en el enlace de su nombre, sólo puedo decir ¡Madre mía!).

La entrada de la vivienda es ya una declaración de intenciones, una ruda mesa de finales del siglo XIX adquirida en un anticuario, al igual que la lámpara y el taburete, hace prever lo que está por venir.

La casa tiene un gran salón con chimenea cuya disposición está claramente concebida para la tertulia. Dos sofás enfrentados y cerrando el conjunto, dos butacas tapizadas en un lado y otras dos en el otro. Los sofás y las butacas son de Jonas Workroom y las de madera de Pierre Jeanneret. También dispone de sala de televisión, algo más recogida para los momentos en familia y con salida directa al jardín. Recogida sí, aunque en ese sofá de Dmitriy and Co. diría que cabe una familia numerosa :-) El bonito mueble bajo la televisión, es de Betsy Brown, me encantan los nudos de la madera.

La cocina y el office son todo un remanso de paz. En la cocina sólo resalta la luminaria de Apparatus bajo toda esa madera lavada. Y en la zona de desayunos, se ha construido un banco bajo la ventana con el mismo tipo de madera, completándolo con una mesa redonda y sillas Dordogne de Charlotte Perriand. La lámpara, también negra como la de la cocina, es de Savoy de Huniford.

En el comedor volvemos a encontrar el mismo patrón que el resto de la casa, madera, toques de negro y fibras. Aquí las sillas son tapizadas que ofrecen más comodidad para largas sobremesas. La lámpara es de una de mis diseñadoras favoritas Lindsey Adelman (el precio no lo quiero saber, son prohibitivas).

Bajo la escalera, que si os fijáis también combina el pasamanos y los peldaños de madera con los barrotes de hierro, se ha creado una zona de despacho, provista además de luz natural.

En la parte superior de la vivienda, encontramos el dormitorio principal con una maravillosa cama con dosel de Tara Shaw Antiques y junto a este, el baño principal en suite que replica la carpintería del resto de la vivienda y el toque negro en griferías, la mampara de la ducha realizada con aluminio lacado en negro y cristal, el borde del espejo,… son detalles sutiles donde se percibe que nada se ha dejado al azar.

Del exterior no hace falta comentar nada, habla por sí solo. ¿Quién es el privilegiado que tiene una piscina de ese tamaño en su casa y además a dos pasos del mar? Fijaos también en el techo inclinado de la vivienda, no sea que pierdan un ápice de vistas… Menuda suerte tienen algunos.

¿Os transmite tanta paz como a mí esta casa?

Imágenes: NICOLE FRANZEN para AD 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Wabi-Sabi

Alguna vez he nombrado en por el blog el término Wabi-Sabi dando por supuesto que conocíais esta terminología y quizás no sea así. Esta palabra japonesa describe una estética muy concreta que se basa en la «belleza de la imperfección«. Bajo un estilo mayoritariamente minimalista, encontramos la calidez gracias a piezas y objetos provenientes de la naturaleza.

Esta semana buscaba para un post en Instagram, una imagen que ilustrara cómo romper o conseguir el efecto Wow en un espacio donde todo el mobiliario sigue un mismo patrón y encontré esta casa por casualidad, me la guardé para hoy. En cualquier caso, la foto que puse tenía bastante relación, porque la naturaleza muerta y un taburete de madera desvencijado, hacían de punto focal en un salón de diseño. Muy Wabi-Sabi también.

Si después de leer el significado no os ha quedado claro no os preocupéis, estas imágenes valen más que mil palabras.

Esta casa se llama Villa Kuro y se encuentra en el desierto del Parque Nacional Joshua Tree, al sur de California, un lugar ideal para hacer un retiro. Se pude alquilar a través de Airbnb o desde su página web, echad un ojo a las fotos de su galería (que no las he puesto por aquí tener derechos reservados) y alucinad más aún. Quizás a nosotros nos pilla un poco lejos, pero tengo muchos lectores al otro lado del charco, a los que igual les apetezca un descanso en un sitio bonito y tranquilo. El resto podemos empapar nuestras retinas de belleza.

Del interiorismo de esta vivienda de los años 60, se encargó la inmobiliaria de Los Ángeles, Mini Inmo. Son 185 metros cuadrados repartidos en dos salones, cocina, dos dormitorios y dos baños, con unos exteriores que quitan el hipo. Como materiales tan sólo elementos naturales como madera, piedra, microcemento, mimbre,… y una paleta de colores tostados y tierra que hacen que el interior y exterior, el estén perfectamente conectados.

Si dentro invita al recogimiento, fuera sin embargo se han creado distintas áreas de recreo. Un patio cubierto destinado a comedor, un jardín con butacas como zona de relax o tertulia, otra parte con ducha y jacuzzi al aire libre. Todos los exteriores son oscuros, justo al contrario que el interior, creando así un bonito contraste.

¿Os gusta esta corriente decorativa u os parece demasiado minimalista? A mí me transmite mucha calma y paz, ya sabéis que estoy muy a favor de utilizar materiales naturales y que me encanta la naturaleza muerta, pero aún así creo que si viviera en un espacio Wabi-Sabi necesitaría algo más, siempre quiero algún elemento que me emocione y aquí no veo. Ahora, que me den la casa que lo le haría ascos, ya me buscaría la vida para darle yo mi toque «emocional» ;-)

Fotografía: Stanley Yang para Elle Decor

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Leanne Ford

Cuando los trabajos derrochan tanta personalidad difícilmente puedes decantarte sólo por uno, así que si después de estas pequeñas pinceladas a modo de popurrí de los proyectos de Leanne Ford os quedáis con más ganas como me pasó a mí, no os quedará más remedio que pasar por su web y meteros un chute de inspiración en vena, lo cual en este caso os aconsejo impetuosamente.

Seguía el trabajo de esta mujer por Instagram y no sé por qué nunca me había dado por escribir un post, quizás no sabía por dónde pillarla. No se acoge a patrones, no siempre sigue unas normas, como veréis lo bueno que tiene es que hace precisamente lo que le pide el cliente, sabia decisión. De ahí que veáis algunas viviendas al más puro estilo «cottage» americano, otras modernas, las hay adaptadas a sus inquilinos amantes del arte, o a los más rústicos y vintage.

De algunas piezas me he enamorado, como la que hace las veces de lavabo en «The Crissman Project» que en realidad no lo es (es una maceta de piedra vintage). También hay bonitas y prácticas soluciones como las colchonetas que sirven de sofás de día o camas de invitados en la pequeña buhardilla en «The Smith Project», por no hablar de la bañera de latón de la misma vivienda, maravillosa. Y así en cada uno de sus trabajos encontramos piezas con encanto. Mi debilidad son aquellas con solera y de aspecto rústico (aunque a la moderna chaise longue de cuero negro tampoco le haría ascos).

Para completar su trayectoria como interiorista, Leanne Ford se ha lanzado a diseñar su primera colección de mobiliario, decoración de hogar y textil para la firma Crate & Barrel. La define como una mezcla entre Mediterránea, mid-century, wabi-sabi, tradicional y scandi, donde encontraremos muchos elementos naturales, acero envejecido, roble blanco y elementos atemporales. Un mix perfecto. Al final del post os he puesto unos cuantos ejemplos de muebles que podemos encontrar, pero recordad que también hay elementos deco y textil, así que si os gustan mejor visitar la web.

Os dejo con sus maravillosos proyectos, inspiradores donde los haya!

THE RINAMAN PROJECT

THE SMITH PROJECT

THE CRISSMAN PROJECT

THE HINE PROJECT

THE WILSON PROJECT

Algunas de las piezas de Leanne Ford para Crate & Barrel

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.